Está en la página 1de 4

Juzgado Constitucional 4° de Lima.

Expediente nº 35583-2013.
Demandante: Enrique Zileri G., etc. total: 08 ciudadanos.
Demandado: Empresa Editora El Comercio, sres. Agois Banchero, y otros.
Vía procesal: Constitucional: Amparo.
Temas: libertad de expresión, pluralismo informativo, libertad de
empresa, libertad de contratación, transferencia de acciones de
empresas periodísticas, grupos económicos, prensa escrita.
===================================================================================

Sumilla: Admitimos a trámite la demanda.


==.

Resolución nº 04; Lima, 31 enero 2014; Calificación.


==.

I.- Fundamentos.
1.) Con Escrito de noviembre 2013-, en la vía del proceso constitucional,
ocho ciudadanos (Zileri Gibson., Álvarez Rodrich, Lauer, Palacios,
Valencia, Mohme Seminario, Helguero Seminario, y Saavedra
Pinón) demandan a 2 personas jurídicas (Empresa Editora El
Comercio, S.A. –en adelante Editora El Comercio- y Servicios
Especiales de Edición, S.A –en adelante SED-) y 5 ciudadanos
(Carlos, María, Rossana y Luis Agois Banchero, y Olga Banchero
Rossi), por violación a los derechos: libertad de expresión, libertad
de acceso a información plural.
2.) Solicitan anular determinados actos privados realizados el 21 de
agosto de 2013 entre las empresas del Grupo El Comercio
(propietario de los diarios El Comercio, Perú.21, Trome, Depor,
Gestión), con el Grupo Agois Banchero (propietario de los diarios
Correo, Ojo, Ajá, El Bocón), acto que ha sido comunicado por el
coDemandado Editora El Comercio mediante Carta n° VAL
089/2013, del 22 agosto 2013, dirigida al Registro Público del
Mercado de Valores - Superintendencia del Mercado de Valores
SMV –CONASEV, aviso efectuado de acuerdo a la norma vigente
sobre supervisión del mercado nacional de valores1.
3.) Según dicha Carta las compañías Editora El Comercio y SED
autodenominadas Grupo El Comercio han llegado a un acuerdo con
el Grupo Agois Banchero para el control de Empresa Periodística
Nacional, S.A. (en adelante EPENSA) y Alfa Beta Sistemas, SAC
(en adelante Alfa Beta), acuerdo que contempla que el “control de la
línea editorial que incluye la generación y edición de contenidos
estará a cargo del Grupo Agois Banchero”, y que EPENSA se
dividirá en dos empresas:
-una empresa de contenidos periodísticos (léase de los diarios

1
La comunicación cita la Ley de Mercado de Valores, art. 28, y el Reglamento de hechos de
importancia, información reservada y otras comunicaciones, aprobado mediante Resolución
CONASEV n° 107-2002-EF/94.10.

1
Correo, Ojo, Ajá, El Bocón), en la que el Grupo Agois Banchero
tendrá el 100% de la participación accionaria, y
-otra empresa que tendrá a su cargo la impresión y comercialización
de los diarios y de la publicidad, en la que Editora El Comercio
tendrá 54% de la participación accionaria y el 46% quedará en manos
del Grupo Agois Banchero2.
4.) El juzgado recuerda que son requisitos de procedencia de la demanda
de amparo que el pedido se refiera a una violación o amenaza del
contenido esencial de un derecho constitucional, y que la vía
constitucional sea la única vía urgente y adecuada para obtener tutela;
asimismo que la aclaración de los hechos que sustenten la supuesta
violación al derecho no requiera de actuación probatoria plena o
compleja.
5.) En el caso concreto, en esta fase inicial de calificación de la
demanda, apreciamos indicios objetivos que nos llevan a afirmar la
necesidad de dilucidar los alcances de los derechos constitucionales
en juego.
6.) Y es que el pedido de los ciudadanos Demandantes plantea un caso
de indudable interés para la justicia constitucional.
7.) Sirva, pues, el proceso judicial constitucional –vía pacífica de
resolución de los conflictos en el seno de toda sociedad que se
suponga democrática- para lo siguiente:
Establecer que las operaciones societarias ejecutadas por las
empresas y ciudadanos Demandados constituyen actos revestidos no
solo de legalidad -por haber transitado por los procedimientos previstos en sus
estatutos privados, en las normas societarias y en las normas de supervisión del
mercado de valores (CONASEV)-, sino también revestidos de
constitucionalidad, porque han sido3 acuerdos libremente adoptados
por los Demandados en su calidad de propietarios del accionariado en
cada compañía, actos en ejercicio de su derecho constitucional a la
propiedad, libertad de empresa, libertad de contratación, etc., e
incluso como concreción del derecho de expresión y de información
de su comunidad de lectores,
o;
Verificar que las operaciones societarias impugnadas -según los
demandantes- constituyen una objetiva y fundada amenaza a los derechos

2
Según la carta dirigida a CONASEV, El Comercio informa que la inversión realizada ayer (21
agosto 2013) es de 17.200.000 dólares: 12.000.440 de parte de Empresa El Comercio en EPENSA, y
5.199.560 dólares de parte de SED en Alfa Beta.
3
Es noticia pública –en diversos medios de comunicación social- que las compañías Demandadas han
explicado de este modo el contrato de transferencia de acciones; tal como lo han hecho por su parte
los Demandantes en otros medios masivos. Téngase presente que entre los Demandantes y los
Demandados unos se dedican a la actividad periodística y otros a la actividad empresarial periodística.

2
constitucionales de libertad de expresión, libertad de información y
pluralidad informativa, en el sentido que se habría producido una
ilegítima concentración del mercado de la prensa escrita de casi el
80 por ciento, esto es, que los acuerdos y transferencias de
accionariado entre los socios de El Comercio y Epensa configurarían
una modalidad de acaparamiento o de monopolio en el sentido
prohibido por la Constitución, lo que al afectar los derechos de
expresión e información, afectaría también las propias bases de la
sociedad democrática.
8.) En resumen, que este caso, de inicio por lo menos, posee objetiva
relevancia constitucional, que justifica su trámite en la justicia
especializada constitucional, con el fin de establecer, por un lado, los
alcances del derecho de propiedad y derechos afines de los
accionistas de los grupos empresariales periodísticos fusionados4, y,
por otro lado, el derecho de todos los ciudadanos a la libertad y
pluralidad informativas, que como alegan los Demandantes solo
estará garantizado con la efectiva proscripción de toda práctica
monopólica5.
9.) En lo demás no apreciamos de momento causas de improcedencia o
inadmisibilidad, pues están cumplidos los requisitos generales de
toda demanda previstos en el Código procesal civil, art. 424-425, de
aplicación supletoria al proceso de amparo, y los demás requisitos
especiales del Código procesal constitucional6.

4
Derecho en virtud del cual los Demandados habrían ejercido con la más amplia libertad los acuerdos
societarios, porque eso les permitiría una economía social de mercado, principio y sistema económico
garantizado por la Constitución.
Const., art. 58: Economía Social de Mercado: “La iniciativa privada es libre. Se ejerce en una
economía social de mercado. Bajo este régimen, el Estado orienta el desarrollo del país, y actúa
principalmente en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, seguridad, servicios públicos e
infraestructura.”
Const., art. 62.- Libertad de contratar: “La libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar
válidamente según las normas vigentes al tiempo del contrato. Los términos contractuales no pueden
ser modificados por leyes u otras disposiciones de cualquier clase. Los conflictos derivados de la
relación contractual sólo se solucionan en la vía arbitral o en la judicial, según los mecanismos de
protección previstos en el contrato o contemplados en la ley”.
5
Lo cual constituye también un principio económico protegido por la actual Constitución.
Const., art. 61: Libre competencia: El Estado facilita y vigila la libre competencia. Combate toda
práctica que la limite y el abuso de posiciones dominantes o monopólicas. Ninguna ley ni
concertación puede autorizar ni establecer monopolios.
La prensa, la radio, la televisión y los demás medios de expresión y comunicación social; y, en
general, las empresas, los bienes y servicios relacionados con la libertad de expresión y de
comunicación, no pueden ser objeto de exclusividad, monopolio ni acaparamiento, directa ni
indirectamente, por parte del Estado ni de particulares.
Const., art. 2.- Derechos fundamentales de la persona: Toda persona tiene derecho:
4). A las libertades de información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la palabra
oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación social, sin previa autorización ni
censura ni impedimento algunos, bajo las responsabilidades de ley.

3
10.) Por tanto, admitiremos la demanda, con el fin que las partes
involucradas ejerzan de manera amplia su derecho constitucional a la
defensa, y en su debida oportunidad el juzgado establezca si existe o
no la violación a los derechos fundamentales alegados.
ACTO PROCESAL -00,284-2014– (post).- INDELEGADO- JUEZ MACEDO CUENCA.
II.- Decisión:
1.) Admitimos la demanda a trámite.
2.) Damos por ofrecidas las pruebas anexas.
3.) Los Demandados deberán contestar en CINCO días.
4.) En adelante autorizará las resoluciones el auxiliar jurisdiccional
Asistente de Juez doctor Marco Meléndez.
Abogado de Demandante: Sarmiento Llamosas (por 7 coDemandantes),
Ramírez Jiménez, Díez Canseco Núñez, Heredia Tamayo (por el 8º.
coDemandante).

6
Cpconst., Título Preliminar, art. II, Fines de los Procesos Constitucionales: Son fines esenciales de
los procesos constitucionales garantizar la primacía de la Constitución y la vigencia efectiva de los
derechos constitucionales,
Cpconst., art. 1, Finalidad de los Procesos: Los procesos a los que se refiere el presente título (ej. el
amparo) tienen por finalidad proteger los derechos constitucionales, reponiendo las cosas al estado
anterior a la violación o amenaza de violación de un derecho constitucional (.),
Cpconst., art. 37, Derechos protegidos, El amparo procede en defensa de los siguientes derechos: 3)
De información, opinión y expresión; 25) Los demás que la Constitución reconoce.
En cuanto a la legitimidad de obrar de los Demandantes, éstos alegan que los reclamados son derechos
constitucionales difusos. En tal sentido, es aplicable el Cpconst., art. 40: (.) Puede interponer demanda
de amparo cualquier persona cuando se trate de amenaza o violación del derecho al medio ambiente u
otros derechos difusos que gocen de reconocimiento constitucional (.)”.

También podría gustarte