Está en la página 1de 6

TAREAS

 Familiarízate con el After Effects


Si este programa te pilla de nuevas, no dudes en abrirlo, crear un nuevo proyecto y empezar
a tocarlo todo. Si yo he podido aprender a usarlo por mi cuenta, tú también puedes.

Como casi siempre en estos casos, según vayas cogiéndole el truquillo al programa, los
atajos de teclado te serán de gran ayuda.

Te lo dejo a mas resolución en material adicional.

 Anima tus capas


No necesitas aplicar un gran dinamismo a tus piezas para conseguir buenos resultados. Un
par de Keyframes para establecer el movimiento de la Posición de las capas y a mover el
mundo.
Recuerda “emparentar” las capas que deban moverse juntas.

Siempre es buena idea usar las precomposiciones para poder usar un grupo de capas como
si fuera una sola, o simplemente para tenerlo todo más ordenado.

 Dale los últimos toques a tu vídeo


Antes de retocar los colores, niveles y textura de todo el vídeo en su conjunto, es
recomendable que repases las capas por separado, echando un ojo a sus niveles y colores.
Después, ya sí, puedes aplicar todos los filtros que quieras, texturas, retocar niveles,
saturación… Hasta quedar satisfecho con el resultado.
 Renderízalo, súbelo a internet y compártelo en el foro del curso. 
PRÁCTICA
Tu vídeo podrá verse en multitud de lugares, formatos y dispositivos, y cada uno de ellos
tendrá sus propios requisitos. En este caso yo te recomiendo subirlo a Vimeo, y para ello
estos son los parámetros que he establecido a la hora de renderizar el proyecto.
Compartir en el foro

RECURSOS ADICIONALES

 Recursos varios
En esta unidad hago referencia a varios recursos gratuitos que nos ayudarán a darle más
empaque y enjundia a nuestros vídeos. Ahí van algunos links:

La gente de BlinkFarm tiene mucho material que puedes usar de forma gratuita. En este
caso yo he usado alguna de sus explosiones que tienen distribuidas en 3
volúmenes: volumen 1, volumen 2 y volumen 3.
Para el efecto grano de película de 35mm puedes usar este o también este otro.
Los “filtros” Instagram que menciono en la lección 3 de esta unidad los puedes
encontrar aquí. Ahí mismo te dan las instrucciones para poder instalarlos en el After
Effects, es muy sencillo.
Aparte de estos, también puedes encontrar en la red otros recursos gratuitos como
estos “light leaks”
Aquí puedes encontrar las recomendaciones que te hace Vimeo para renderizar tu vídeo
antes de subirlo a su web. Y aquílas de Youtube.
Si nunca habías tocado el After Effects y quieres profundizar un poco más en los conceptos
básicos, internet está llena de tutoriales que te resultarán muy útiles:

En la propia web de Adobe tienes un buen recopilatorio con los conceptos básicos.


Esta otra serie de vídeos de Adobe te pueden servir de ayuda.

También podría gustarte