Está en la página 1de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


U.E. San Benito Abad
Maracaibo, Edo – Zulia.

EL Stress

Nombre y apellido:

Johenny Martinez

Año y sección:

9no A

Cátedra:

Educ. Física

Maracaibo, Mayo del 2020

1. EXPLIQUE QUE ES EL STRESS:


El estrés es un sentimiento de tensión física o emocional. Puede provenir de
cualquier situación o pensamiento que lo haga sentir a uno frustrado, furioso o
nervioso. El estrés es la reacción de su cuerpo a un desafío o demanda.

 MENCIONE QUE EFECTOS NEGATIVOS TRAE AL SER HUMANO:

Cuando siente estrés de corta duración puede sentir ansiedad, nerviosismo,


distracción, preocupación y presión. Si el nivel de estrés aumenta o dura por más
tiempo, puede tener otros efectos físicos o emocionales: Cansancio excesivo,
depresión. Dolor o presión en el pecho, palpitaciones rápidas.

A menudo se habla de las manifestaciones que provoca el estrés en nuestra


salud, como la irritación, la falta de apetito, la sudoración excesiva, la presión
arterial o la tensión muscular.

Irritabilidad, ansiedad, depresión, dolores de cabeza e insomnio cuentan entre


las consecuencias más citadas por los especialistas, todos ellos referidos a
síntomas relacionados con el comportamiento o el estado mental.

Pero la adrenalina y el cortisol pueden también afectar y debilitar a distintos


órganos o partes del cuerpo, explica el American Institute of Stress (AIS), una
organización sin ánimo de lucro que ofrece información sobre el papel del estrés
en la salud y la enfermedad.

"Hay una creciente evidencia de vínculos entre un mal manejo del estrés y las
enfermedades físicas", afirma el doctor Daniel K. Hall-Flavin en la página web de
la Clínica Mayo.

 Sistema inmune: El torrente de hormonas que libera el estrés reduce la


respuesta del cuerpo a los invasores exteriores. Virus, bacterias y demás
agentes dañinos para la salud lo tienen más fácil para penetrar en nuestro
cuerpo. La psicóloga Kristin Hadfield, de la Universidad de Queen Mary en
Londres, le dice a BBC Mundo que "el estrés tiene una gran cantidad de
efectos negativos en nuestro cuerpo. Cuando estás estresado, eres más
susceptible de contraer enfermedades virales".
La gripe y el resfriado común, así como otras infecciones, son las más
comunes, pero el estrés también puede aumentar el tiempo que toma
recuperarse de una enfermedad o lesión.
 Sexualidad y sistema reproductivo: Si hay algo en lo que coinciden los
expertos es que el estrés es agotador tanto para el cuerpo como para la
mente. Por eso, dice el American Institute of Stress, no es raro perder el
deseo sexual en momentos de mucho estrés. Si el estrés se mantiene
durante mucho tiempo, los niveles de testosterona de un hombre pueden
comenzar a disminuir. Esto puede interferir con la producción de esperma y
causar disfunción eréctil o impotencia. También puede aumentar el riesgo
de infección para los órganos reproductores masculinos como la próstata y
los testículos. Pará las mujeres, el estrés puede afectar el ciclo menstrua l.
Puede llevar a períodos irregulares, más pesados o más dolorosos. Él
estrés crónico también puede magnificar los síntomas físicos de la
menopausia.

 Sistema digestivo: Acidez estomacal, reflujo, hinchazón o estreñimiento son


algunos de los efectos a largo plazo más incómodos cuando el estrés se
vuelve crónico. Además, como respuesta a esta situación el hígado produce
azúcar que va a parar directamente al torrente sanguíneo. Es posible que
las personas sometidas durante mucho tiempo a estrés no puedan lidiar
con este aumento adicional de glucosa. Esto implica un aumento del riesgo
de desarrollar diabetes tipo 2. El estrés puede afectar a la digestión y a
cómo se absorben los nutrientes en el intestino. Puede llevar a deficiencias
en la salud mental, la memoria y el aprendizaje, y a una peor regulación
metabólica, cuenta Kristin Hadfield.

 Corazón y sistema respiratorio: Si ya tiene un problema respiratorio como


asma o enfisema, el estrés puede dificultar más la respiración. En
situaciones de estrés, el corazón también bombea más rápido. Las
hormonas hacen que los vasos sanguíneos se contraigan y desvíen más
oxígeno a los músculos, lo que aumenta la presión arterial. Como resultado,
el estrés frecuente hace que el corazón trabaje demasiado durante
demasiado tiempo. Cuando la presión arterial aumenta, también lo hace el
riesgo de sufrir un derrame cerebral o un ataque al corazón.

 Los músculos: La tensión muscular como consecuencia del estrés puede


causar dolores de cabeza, dolor de espalda y hombros y dolores
corporales. Pero si todos estos síntomas internos fuera poco, el estrés
crónico favorece la aparición de desequilibrios en el comportamiento, como
los desórdenes alimenticios o el abuso de drogas o alcohol.

2. ¿QUE SE DEBE DE HACER PARA COMBATIR EL STRERSS?:

 Haga ejercicio. Es una forma saludable de aliviar la energía y la tensión


acumuladas. El ejercicio libera unas sustancias químicas del cerebro que
nos hacen sentir bien, llamadas endorfinas. También ayuda a ponerse en
forma física, lo cual permite sentirse mejor.

 Coma bien. El estrés puede afectar su apetito. Asegúrese de estar


comiendo de manera regular y equilibrada.

 Duerma lo necesario. Es importante dormir lo suficiente para que su cuerpo


tenga tiempo de recuperarse.

 Medite. La meditación es una forma de pensamiento guiado. Puede adoptar


muchas formas. Puede realizarla con ejercicios que utilizan los mismos
movimientos una y otra vez, como caminar o nadar. Se puede meditar
practicando técnicas de relajación, alongado o respirando profundamente.

 Las técnicas de relajación son simples. Comience con un músculo.


Manténgalo apretado durante unos segundos y luego relájelo. Haga esto
con cada uno de sus músculos, empezando por los dedos de los pies y los
pies, y siga subiendo hacia el resto del cuerpo.

 La elongación también puede aliviar la tensión. Rote la cabeza en un círculo


suave. Estírese hacia arriba, e inclínese hacia un lado y hacia el otro
lentamente. Rote los hombros.

 La respiración profunda y relajada por sí sola puede ayudar a aliviar el


estrés. Esto ayuda a obtener mucho oxígeno y activa la respuesta de
relajación de su cuerpo.
 Déjelo ser. No se preocupe por cosas que no puede controlar, como el
clima.

 No se preocupe por cosas pequeñas. Resuelva los problemas pequeños.


Esto puede ayudarlo a tener una sensación de control.

 Esté listo. Prepárese de la mejor manera según su capacidad para aquellos


eventos que sepa que pueden ser estresantes, como una entrevista de
trabajo.

 Arriba ese ánimo. Trate de ver el cambio como un desafío positivo, no como
una amenaza.

 Busque soluciones. Resuelva los conflictos que tenga con otras personas.

 Recurra a la palabra. Hable de lo que lo está molestando con un amigo, un


familiar o un terapeuta en quien confíe.

 Sea realista. Establezca objetivos realistas en el hogar y en el trabajo. Evite


programar demasiadas cosas.

 Diviértase un poco. Participe en una actividad que no le produzca estrés,


como deportes, eventos sociales o pasatiempos.

 Simplemente diga no. Manténgase alejado de las drogas y el alcohol. De


hecho, pueden aumentar sus niveles de estrés

3. EXPLIQUE QUE ES LA ABDUCCIÓN Y LA ADUCCIÓN:


 ABDUCCIÓN: Movimiento que se realiza con una o más extremidades
corporales, en donde esta se separa del plano medio o parte media del
cuerpo. Por ejemplo, en posición de pié, mover un brazo o una pierna hacia
arriba y lateralmente. ... Movimiento hacia fuera que aleja de la línea media
o plano sagital.

 ADUCCIÓN: Movimiento por el que una extremidad del cuerpo se acerca a


su plano medio: movimiento de aducción de los brazos o piernas. Es lo
contrario de abducción. ... Es el movimiento por el que una parte del cuerpo
se aproxima al plano de simetría medial o coronal de éste (hacia la línea
media).

4. EXPLIQUE QUE SON LOS EJERCICIOS ASIMETRICOS Y MENCIONE DOS


EJEMPLOS:

Ejercicio isométrico hace referencia a la tensión de un músculo y su


mantenimiento en una posición estacionaria al tiempo que se mantiene la tensión.
Los ejercicios isométricos son especialmente útiles para personas que se están
recuperando de lesiones que limiten el rango de movimientos.

 Ejemplos:

 Plancha Estática (sobre Brazos o Codos) ...


 Plancha Estática Lateral.
 Sentadilla Estática contra la Pared.

5. EXPLIQUE QUE ES EL CEREBRO Y MENCIONE MINIM O OCHO DE SUS


FUNCIONES:

 ¿Qué es el cerebro?: El cerebro es un órgano que centraliza la actividad del


sistema nervioso y existe en la mayor parte de los animales.El cerebro se
encuentra situado en la cabeza; por lo general, cerca de los principales
órganos de los sentidos como la visión, la audición, el equilibrio, el gusto y
el olfato.

 Funciones del cerebro: Controla funciones vitales como el ritmo cardíaco, la


digestión, la respiración y la presión arterial. Además, conecta el cerebro
con el resto del cuerpo por medio de la médula espinal. El tallo encefálico
se divide en bulbo raquídeo, protuberancia y mesencéfalo. También es
responsable del funcionamiento de las emociones, lenguaje, pensamiento y
memoria. Las funciones específicas del cerebro se pueden dividir según los
hemisferios derecho e izquierdo. Otras funciones:

 Respirar, comer y dormir. ...


 Percepción. ...
 Memoria. ...
 Toma de decisiones. ...
 Inteligencia. ...
 Emociones. ...
 Espiritualidad. ...
 Creatividad.

También podría gustarte