Está en la página 1de 2

64171061

CHOQUE DE INTERESES-CONFLICTO EN NUESTRA SOCIEDAD


En esta reseña, se evidencian diferentes situaciones de conflicto, que generan eventos y sucesos violentos,
que terminan en tragedia, en el desarrollo de la película Parásitos.
En nuestra sociedad la mentira, la ambición, el querer aparentar lo que no se es, lleva a las personas a
cometer errores, hacer cosas fuera de la ley, y muchas veces a pasar por encima de los demás, para
conseguir lo que se necesita. El querer mejorar las condiciones económicas para tener un mejor nivel de vida,
y tener un trabajo digno que proporcione buenos ingresos lleva al ser humano a inventar, falsificar, crear una
hoja de vida falsa para acceder a una buena oportunidad laboral. En el núcleo familiar se presentan muchas
circunstancias que hacen difícil sobrevivir, o tener los ingresos necesarios para satisfacer las necesidades
básicas, no importa el cómo, para muchas personas se debe conseguir, aprovechando las oportunidades de
una manera errónea, donde no hay transparencia, ni honestidad, en las acciones y responsabilidades que se
tienen.
Los padres de familia de una manera inconsciente, empujan a los demás miembros del núcleo familiar a
actuar equivocadamente, a conseguir y mejorar sin importar los derechos e intereses de los demás miembros
de la sociedad, debemos saber que todo lo malo que hagamos, siempre tiene consecuencias negativas, como
lo vemos en el desarrollo de la película Parásitos, aunque hay cooperación y unión entre los miembros de una
familia para surgir, se usa la falsedad, el engaño, la mentira, el aprovecharse de los sentimientos y las
debilidades de otros, todas estas situaciones, generan conflictos y dificultades diariamente.
La diferencia entre clases sociales, y la brecha existente entre las dos familias, en la vivienda, en la
interdependencia entre sus miembros; en la situación que se vive en una casa sin que sus miembros
realmente sepan lo que allí sucede. Unas familias necesitan de las otras, y se desea lo que la otra tiene, el
dinero, el poder, la protección, el cuidado y los servicios que se puedan prestar para mejorar el nivel de vida
de algunos miembros del núcleo familiar.
Las desigualdades sociales generan muchos problemas y conflictos en el mundo, porque la riqueza es de
unos pocos y los otros quieren tener eso que se les ha negado, sin importar la forma y los medios que tengan
que usar para conseguirlos.
Cadarso (2001), afirma que una importante aportación del marxismo, que sirvió para desterrar tópicos
y actitudes filo-pauperistas, es la idea de que los movimientos sociales no son simple reacciones
contra la injusticia, sino que, trascendiéndola, existe lo que llaman intereses de clase. Intereses, por
supuesto, que no son patrimonio exclusivo de las clases dominantes, sino que están presentes
también en sus enemigos. Son el fundamento objetivable de los programas de acción y de las
ideologías, lo cual presuponía una reinterpretación en clave materialista de este tipo de fenómenos
sociales. (p.240).
Basado en lo anterior, se evidencia el contraste de intereses entre las dos familias, mientras una busca
servicios, la otra busca dinero para subsistir. Pero se presenta la agresividad para lograr los objetivos que
quiere obtener la familia de bajos ingresos.
Por esto los personajes muestran diferentes comportamientos al verse envueltos en diferentes situaciones de
conflicto y asumen roles según lo que van viviendo diariamente, muchas veces no piensan, ni reflexionan en
las consecuencias de sus actos; y actúan por impulso o reacción al hecho que están enfrentando. Estas
críticas son fundamentas en lo que afirma:
Barajas (2020), menciona; como el conflicto de intereses está siempre latente, la autoridad de los que
mandan es siempre precaria. Además, el conflicto no tiene porque ser consciente, las personas actúan
según sus posiciones y según lo que los demás esperan que hagan en función de las mismas, es
decir, adoptan el rol que les corresponde y actúan de forma coherente con él (p. 1)
Referencias:
Bong Joon-ho, (2019). Parasite. Corea del Sur
https://www.pelispedia2.vip/pelicula/parasite/
Cadarso, Pedro (2001). Principales Teorías sobre el Conflicto Social. Revista de Historia. Norba 15, 237-254
file:///D:/Dialnet-PrincipalesTeoriasSobreElConflictoSocial-241031.pdf
Barajas, Juan (2020). La Teoría del Conflicto I: Ralf Dahrebdorf. Sociología Divertida. 1
http://sociologiadivertida.blogspot.com/2020/01/resumen-en-este-articulo-se-describen.html

También podría gustarte