Está en la página 1de 9

BACHILLERATO INTERNACIONAL

FILOSOFÍA NIVEL MEDIO

EJERCICIO DE EVALUACIÓN INTERNA

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES PARA VIVIR ERRÓNEAMENTE

“A veces la gente no quiere escuchar la verdad

porque no quiere que sus ilusiones

se vean destruidas”

Friedrich Nietzsche

Agustín Moreno Guerrero – 11D

Código personal: hpd958 (051122-0012)

Convocatoria: Mayo 2020

Análisis filosófico del cortometraje “Relatos salvajes”, de Damián Szifron

Tema de referencia: Ser Humano: Libertad

Número de palabras análisis: 2,000 palabras


2

Descripción del estímulo

“Pasternak”, de la película de Damián Szifron, “Relatos salvajes” (2014):

El cortometraje muestra a una mujer que aborda un avión y entabla una conversación con

un crítico musical, en su charla, descubren que conocen a una persona en común, Gabriel Paster-

nak, quien fue novio de la mujer y su tesis de grado (en música clásica) fue “defenestrada” por el

crítico. Acto seguido, otra mujer escucha la conversación y expresa que Pasternak fue su alumno,

y ella tuvo la “difícil tarea de comunicarle que repetía el año”. El crítico les pregunta a los pasa-

jeros si alguien más conoce a Pasternak, sorpresivamente, todos a bordo lo conocen y abordaron

ese avión por diferentes razones: por haberse ganado un sorteo, un viaje de negocios o de placer,

etc. En ese preciso instante, la azafata, angustiada, informa que Pasternak es el piloto del vuelo.

Empieza una fuerte turbulencia y el avión comienza a descender estrepitosamente. Quien fuera

su psiquiatra, le grita que él es una víctima de sus padres, quienes le “arruinaron la vida” y que

todos a bordo no tienen nada que ver. Finalmente, el avión se estrella sobre la casa de los padres

de Pasternak, quienes se encontraban leyendo en el patio.

Número de palabras: 200 palabras.

Análisis

Este cortometraje es un ejemplo de cómo en la sociedad contemporánea hay un control y

una influencia sobre otros individuos, esto se evidencia en la forma como los diferentes pasajeros

del avión influyeron a Pasternak sobre la belleza, el conocimiento, el amor y la disciplina. Visto

desde la filosofía Nietzscheana, los pasajeros se impusieron sobre la voluntad de poder de Paster-

nak, manifestando una decadencia hacia la violencia interpersonal e intrapersonal. En este orden

de ideas, a lo largo de este ensayo se van a plantear las perspectivas filosóficas de Nietzsche en
3

torno a la voluntad de poder y los planteamientos de Camus frente al problema del suicidio. Así,

se planeta que la violencia es el resultado de la sumisión equívoca de una voluntad de poder dé-

bil a través de valores nihilistas, de esta manera, surge: ¿es la moral nihilista un referente de vio-

lencia para el hombre de hoy?

Para empezar, el concepto de voluntad de poder se refiere a las valoraciones que el hom-

bre quiere hacer pensable y ha colocado como piedra angular de su organización social. Nietzs-

che (2011) en Así Habló Zaratustra lo explica así:

Ésa es vuestra voluntad, sapientísimos, una voluntad de poder; y ello aunque habléis del bien y

del mal y de las valoraciones. Queréis crear el mundo ante el que podáis arrodillaros: ésa es vues-

tra última esperanza y vuestra última ebriedad. (p. 68)

Con respecto a lo anterior, Nietzsche (2011) añade que “se le dan órdenes al que no sabe

obedecerse a sí mismo” (p. 69). De manera que, la voluntad de poder es un tejido de valoraciones

morales y culturales las cuales se imponen en una sociedad, que tienen que ser cumplidas y que

“el que manda lleva el peso de todos los que obedecen” (p. 69).

Paralelo a esto, Nietzsche profundiza en la importancia de la voluntad de poder, como

motor de la evolución del ser: el ser humano que vive y se desarrolla dentro de la sociedad mo-

derna y nihilista, quien está afligido por las jorobas de la cultura, la moral y la religión (el came-

llo), utiliza la voluntad de poder para deshacerse de las valoraciones impuestas (transformándose

en un león). Gracias a eso, se llega a la última transformación: el niño, este es porque en él se re-

presenta el deseo de crear, la inocencia y la aceptación del mundo dionisiaco. De manera que,

Nietzsche rechaza la voluntad de poder que ha sido impuesta e invita a que cada individuo viva

sin imposiciones, haciendo un llamado al vitalismo.


4

Ahora bien, la voluntad de poder va fuertemente ligada a la razón y al comportamiento:

“En todos los lugares donde encontré seres vivos encontré voluntad de poder; e incluso en la vo-

luntad del que sirve encontré voluntad de ser señor” (Nietzsche, 2011, p.69). De manera que,

cuando existe voluntad de poder, existen unos dominados y unos que dominan, imponiéndose.

Lo anterior va en concordancia con la crítica que ejercía Nietzsche en contra de la religión, en

especial del cristianismo porque ella provocaba, en primera instancia, el nihilismo. Y segunda,

hay una transvaloración de los valores, la fe cristina ha adiestrado al hombre, alienándolo de su

envidia, de sus placeres y deseos: en otras palabras, eliminando su voluntad de poder (Nietzsche,

2011); lo cual, al ser comparado con el cortometraje, desencadena violencia. No obstante, desde

la modernidad, las creencias religiosas han sido relegadas por la ciencia y el conocimiento, este

enfoque epistemológico ha producido que el hombre se dé cuenta que la figura de Dios es una

metáfora idílica del hombre, incentivando la transformación hacia el superhombre: “Dios ha

muerto: ahora nosotros queremos – que viva el superhombre” (Nietzsche, 2011, p. 174). En línea

con el cortometraje, ¿cómo se evidencia la incidencia de la voluntad de poder sobre Pasternak?

Precisamente, los tripulantes del avión en sus interacciones con Pasternak, imponían su voluntad

de poder. Por ejemplo, en el caso del crítico de música clásica, al rechazar y rotundamente defe-

nestrar el trabajo de él, en gran medida lo que estaba haciendo, diría Nietzsche, era imponer su

tabla de valores para dominarlo. Al imponerse el crítico sobre Pasternak generó una consecuen-

cia grave sobre la psicología de él, lo fue debilitando, arrebatándole su voluntad de poder: “Fue

tremendo lo que le hicieron, [Pasternak] estuvo una semana en cama después de leer la reseña”

(La Novia en Szifron, 2014). De esta manera, se evidencia cómo el crítico impone su voluntad de

poder en detrimento de la razón y la psicología del “sometido”, en este caso, Pasternak.


5

Por otro lado, Nietzsche toma el concepto de voluntad de Schopenhauer, como el impulso

de supervivencia, como marco teórico para la construcción de sus planteamientos en torno a la

voluntad de poder. De modo similar, si los individuos no tienen voluntad de poder, si no se im-

ponen sobre los demás, entran en una decadencia, tal como lo afirma Román (2014): “Donde

falta la voluntad de poder, hay decadencia”. Esto es porque la voluntad de poder es la piedra an-

gular de la ética y los valores que determinan la vida social y política, transformando los valores

cristianos en beneficio del comportamiento natural del ser humano; en concordancia, la persona

que impone su voluntad de poder sobre otros (es decir, el Übermensch), lo haría con el propósito

de incentivar la transformación hacia el niño, de todos aquellos sobre los cuales se impuso. Lo

anterior implica, y recapitulando las fases de la transformación nietzscheana, que se necesita te-

ner voluntad de poder para que sea posible imponerla; de lo contrario, no es posible que haya una

transformación hacia el superhombre. Específicamente, al analizar el cortometraje se ve como

los pasajeros del avión intentan imponerse sobre Pasternak, en un intento por establecer su con-

junto de valores nihilistas. Otra vez con respecto al crítico de música, cuando Pasternak presentó

su trabajo, éste iba con esperanzas y era humilde, representaba a la moral de los esclavos, propia

de aquello que Nietzsche tanto criticó: el nihilismo. Román (2014) muestra la relación entre la

decadencia y la moral de esclavos:

Se trata de la misma moral cristiana que tiene como base la postulación de un mundo suprasensi-

ble, pero que ahora se ha impuesto en las formas cotidianas de vida racionalizada que corres-

ponde a una concepción nihilista de la vida, provocando la decadencia gracias a la falta de

voluntad de poder. (p. 91)

En este orden de ideas, se puede establecer que Pasternak tenía una voluntad débil, por lo que se

encontraba en decadencia, la cual fue exacerbada cuando el crítico y las demás personas (que se

encontraban en el avión), intentaron imponer sus valores nihilistas sobre él.


6

Hasta este punto, se ha descrito y argumentado acerca de que imponerse sobre la volun-

tad de poder de alguien desencadena la violencia; la decadencia de alguien a quién se le han im-

puesto los pesos de los valores morales y de la religión. De manera que, Pasternak optó por

matarlos a todos, incluyéndose, a manera de venganza por todas las desilusiones e imposiciones

que sufrió. Evidentemente, Pasternak se suicidó, pero, ¿esto qué implica?, ¿qué argumentaciones

filosóficas se encuentran en el cortometraje al referirse al tema del suicidio? Pues bien, para re-

solver esta cuestión es imperativo mencionar el trabajo de Albert Camus.

Al referirse a Camus, se entra en el terreno del existencialismo: la existencia no tiene sen-

tido, es caótica y absurda (Camus, 1985). Esta concepción ontológica puede generar en los indi-

viduos el pensamiento de que la muerte es inevitable, entonces, ¿por qué no acabar con ella de

una vez por todas? En su novela de 1942, El Extranjero, Camus muestra al protagonista, Mer-

sault, como “el hombre absurdo, cansado de vivir, sin razones de vida, sin la sensibilidad para

encontrar la felicidad” (Ordóñez, 2010). Camus además escribe lo siguiente, en locución de Mer-

sault: “Y bien, tendré que morir. Antes que otros, es evidente. Pero todo el mundo sabe que la

vida no vale la pena ser vivida” (Camus en Ordóñez, 2010). Así, la obra camusiana coloca al sui-

cidio como el verdadero problema filosófico.

Sin embargo, ¿qué es lo absurdo? En su ensayo filosófico escrito en 1942, El Mito de Sí-

sifo, Camus (1985) utiliza las analogías para ilustrar este concepto tan abstracto:

“Es absurdo” quiere decir “es imposible”, pero también “es contradictorio”. Si veo a un hombre

atacar con arma blanca a un grupo de ametralladoras, juzgaré que su acto es absurdo. Pero no lo

es sino en virtud de la desproporción que existe entre su intención y la realidad que le espera, de

la contradicción que puedo advertir. (...). Lo absurdo es esencialmente un divorcio. (p.17-18)


7

Camus (1985) complementa lo anterior explicando: “Lo absurdo no está en el hombre (si seme-

jante metáfora pudiera tener sentido), ni en el mundo, sino en su presencia común. Es por el mo-

mento el único lazo que los une” (p. 18). En este orden de ideas, lo absurdo es un fenómeno

intrínseco a la relación humana con el mundo, aquello que los une.

Ahora bien, aún subyace la cuestión sobre cómo actúa y responde el hombre con respecto

a la absurdidad. En vista de esto, Camus plantea que el hombre tiene dos alternativas: suicidarse

o no; y la decisión subyace en si se tiene claro el sentido de la vida, el cual es, lo absurdo. En el

primer caso, la persona que se suicida tiene total consciencia del tejido que lo une con el mundo,

en palabras de Camus (1985): “Quienes se suicidan, suelen estar con frecuencia seguros del sen-

tido de la vida” (p.7), de manera que, el suicidio es no querer lidiar con lo que la vida realmente

es, absurda. Mientras los que no, han aceptado plenamente la absurdidad o se tornan al suicidio

filosófico. Aquí hay que aclarar una diferencia importante entre el suicidio físico (morir por

mano propia) y el filosófico: “Me tomo la libertad de llamar aquí suicidio filosófico a la actitud

existencial. Es una manera cómoda de designar el movimiento por el cual un pensamiento se

niega a sí mismo” (p 23). Ésta se refiere a una actitud de negativa frente a la absurdidad por me-

dio de Dios, básicamente es el uso de la religión o de otros ideales como herramienta para po-

nerle orden al caos del mundo, ésta es otra forma de rechazar la vida, y por lo tanto, otra forma

de suicidio.

En relación con el estímulo, lo absurdo se evidencia en la vida misma que llevó Paster-

nak: es absurdo realizar estudios superiores en música clásica, y que al componer una pieza, esta

sea defenestrada por los críticos; es imposible que alguien, después de que le rechacen la tesis de

grado, permanezca postrado en cama por una semana; es absurdo que su exnovia, quien afirmó
8

que aún le tenía cariño, lo haya engañado con su mejor amigo. Como consecuencia de esto, Pas-

ternak muestra una violencia interpersonal al estrellar el avión, un acto que muestra una res-

puesta equivocada e inauténtica ante lo absurdo. Pasternak intentó buscar el sentido de la vida en

la música clásica y en el amor, pero al darse cuenta de que allí también subyacía la absurdidad,

se encuentra en total desesperación, lo cual ocasiona que decida suicidarse, efectuando una vio-

lencia intrapersonal.

En resumen, el cortometraje “Pasternak”, visto desde la filosofía de Nietzsche y desde la

concepción del suicidio de Camus, es la representación de cómo vivir erróneamente. Muestra

cómo la vida de Pasternak ha estado marcada por la imposición de la moral nihilista, lo que lo

llevó a carecer de una voluntad de poder, a ser incapaz de imponerse sobre los demás, lo que aca-

rreó, a su vez, una profunda desestabilización y decadencia mental, llevándolo a tomar revancha

sobre aquellos que quisieron someterlo. En su actuar, también decidió suicidarse ante la forma

cómo la vida le mostró su lado más absurdo, y Pasternak fuera incapaz de aceptarlo. Finalmente,

quedan abiertas algunas inquietudes frente a las perspectivas planteadas sobre el estímulo: ¿Es

válida la venganza sobre aquél que nos impone su voluntad de poder?, ¿el suicidio debe ser visto

como una venganza sobre sí mismo por la debilidad de la propia voluntad de poder?

Referencias

Camus. A. (1985). El mito de Sísifo. [Versión digital]. Recuperado de: https://bit.ly/2Gs9AaK

Nietzsche, F. (2011). Así Habló Zaratustra. [Versión digital]. Recuperado de:


https://bit.ly/2rLL0NF
9

Ordóñez, E. J. (enero-junio, 2010). La condición humana: de la muerte y el suicidio. Una lectura


de Albert Camus. Revista Científica Guillermo de Ockham, 8 (1). Recuperado de:
https://bit.ly/2Y7ct8W

Roman, L. M. (2014). La voluntad de poder en Nietzsche. (Tesis doctoral). Recuperada del repo-
sitorio institucional de la Universidad Iberoamericana: https://bit.ly/34BtjiF

Szifron, D. (Director). (2014). Relatos Salvajes: Pasternak [película]. Argentina: Kramer & Sig-
man Films

También podría gustarte