Está en la página 1de 39

1

Cómo entender
a tu perro

L
a New York City Pet Expo acabó un día cálido de primavera. Mu-
chos de los que operamos en el negocio de los animales de compa-
ñía estábamos en la calle 18, en la que coches, autobuses, bicicle-
tas, peatones, carritos de bebé, andadores y un vendedor de perritos ca-
lientes competían para hacerse con un poco de espacio en la calle y la
acera. De repente, un teckel negro y marrón saltó fuera de su bolsa y
cruzó corriendo la calle causando un gran revuelo en el tráfico.
La gente empezó a gritar mientras intentaban detener a coches, ca-
miones y motos. Y cuanto más caótica se volvía la situación, más corría
el perro entre y debajo de los coches. Estaba totalmente atemorizado y
respondía a la energía frenética que le rodeaba. El zigzagueante teckel,
tan pequeño, era totalmente invisible para los vehículos a motor. Los
gritos de «¡El perro se ha escapado!» hicieron que los conductores, enfa-
dados y sin parar de proferir palabrotas, colaboraran y entendieran lo
que estaba en juego.
Por instinto, cambié de modo mental y empecé a pensar más como un
perro. «Dejad de intentar cazar al perro, que le estáis haciendo correr. Hay

1-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 11 13/11/13 10:22


24  |   ENTRENAMIENTO PARA AMBOS LADOS DE LA CORREA

CONCEPTOS Y TÉRMINOS
DEL ADIESTRAMIENTO

• Premios de alto valor: todo aquello que suponga un premio para


tu perro en concreto; como, por ejemplo, trozos de pollo, hígado
liofilizado, pedazos de salchicha o palitos de mozzarella. Por lo ge-
neral, el embutido para perros funciona con la mayoría y los Chee-
rios son una buena opción para los perros con sobrepeso o estóma-
gos sensibles. Asegúrate de tener siempre a mano premios en tro-
zos de «fácil acceso» del tamaño de una moneda de 10 céntimos. La
clave es trabajar con premios de alto valor para el perro que sean
pequeños y fáciles de comer.
Si no le motivan los premios, puedes utilizar un juguete o una
actividad. Los perros con instinto de caza pueden sentirse más moti-
vados por un juguete que por la comida. En este caso, escoge un ju-
guete específico para las sesiones de adiestramiento; les suelen en-
cantar las pelotas con un muñeco que pite pegado, lo que las convier-
te en juguetes de alto valor para el perro y las hace más deseables.
Los perros con instinto de manada suelen preferir los halagos a
la comida o los premios.
• «SÍ»: la palabra que se debe utilizar para señalar y dar forma al
comportamiento deseado. «Sí» comunica al perro que lo está ha-
ciendo bien y que ha cumplido correctamente la orden que se le ha
dado. Para que sea eficaz, hay que decirla en el momento adecua-
do. Piensa en ella como en el punto al final de la frase. En ocasio-
nes, los adiestradores utilizan un clicker para marcar la acción,
pero «Sí» funciona igual de bien.
• EFECTO ALEGRÍA: los perros se alimentan de nuestra energía
y aprenden más rápido cuando no están estresados. EL EFECTO

1-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 24 13/11/13 10:22


CÓMO ENTENDER A TU PERRO  |  25

ALEGRÍA se utiliza cuando se aproxima un estresor canino co-


nocido –una máquina barredora, una aspiradora o un extraño–
susceptible de desencadenar el miedo o una respuesta agresiva por
parte de tu perro. Por ejemplo, una vez detectado el estresor (in-
tenta verlo antes que Fido), cambia tu tono de voz y tu energía
para reflejar alegría y una postura relajada hacia el estresor –ya se
trate de un objeto, un lugar o una circunstancia–. Cuando tenga
que enfrentarse al estresor, haz que el perro lo vea como algo estu-
pendo y maravilloso. Para establecer una asociación positiva, dale
a tu perro un premio al desencadenarse la situación. Por ejemplo:
máquina barredora = premio. Fido: «Cuando veo una barredora,
me pasa algo bueno. Mi amo cree que es guay, lo que es un poco raro,
pero bueno. Está claro que no hay nada de lo que tenga que preocu-
parme».
• JACKPOT: el juego es una buena analogía para este método de
adiestramiento. Unas cuantas victorias pueden motivarte, pero
conseguir el jackpot es lo que te hace seguir jugando el resto de tu
vida. El JACKPOT es el premio gordo. Es cuando le das a tu perro
varios premios de alto valor en un determinado momento del
adiestramiento al conseguir un avance importante en el comporta-
miento buscado. Los jackpots deberían ir unidos a un halago ver-
bal sincero y se los puedes dar cuando estimes oportuno, aunque
sin abusar, para que no pierdan su valor como incentivo. Los jac-
kpots esporádicos y espaciados hacen que el perro no pierda el in-
terés, y siga apostando.
• Realidad, coordinación, cadencia y el orden adecuado: lleva
tiempo desarrollar técnicas de adiestramiento que resulten naturales
para el propietario. Piensa en ello como en un proceso. Crear nuevas
formas de interpretar el comportamiento canino anima al propieta-
rio a convertirse en el mejor defensor y adiestrador de su perro.

1-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 25 13/11/13 10:22


2
Atención, por favor

L
as órdenes MIRA y TOCA son directas y tienen un propósito.
Son las dos primeras órdenes que enseño a todos los perros con
los que trabajo. Las llamo órdenes «Presta atención». Son la base
para las órdenes más avanzadas. Para mí son como enseñar el abeceda-
rio a un niño para que pueda aprender a leer. Ambas son comporta-
mientos enseñados que rápidamente se convierten en conductas condi-
cionadas y provechosas que redirigen el estado mental del perro. Tam-
bién pueden utilizarse para gestionar los comportamientos reactivos no
deseados como ladrar, embestir y guardar la puerta. Aunque a priori
puedan parecer rudimentarias, a medida que la relación con tu perro
vaya evolucionando, se convertirán en las órdenes a las que recurrirás
con mayor frecuencia.
Estas órdenes podrían salvarte si surge una situación peligrosa,
algo que podría suceder en una milésima de segundo. Quizá, un día,
mientras haces malabarismos con las bolsas de la compra, empujas
un carrito de bebé o entras en el coche, tu perro decida inesperada-
mente pegar un tirón y se te caiga la correa de la mano. En un mo-

2-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 29 13/11/13 10:21


30  |   ENTRENAMIENTO PARA AMBOS LADOS DE LA CORREA

mento así, captar su atención con una orden MIRA o TOCA puede
resultar crucial.
Ambas órdenes también pueden usarse para enseñar a tu perro
trucos como TOCA LA CAMPANA o CHOCA ESOS CINCO.
Del mismo modo, MIRA puede utilizarse para jugar a SÍGUEME
y ofrece una respuesta a la petición del perro «Dime qué tengo que
hacer».
TOCA, casi una orden de GPS, te permite dirigir a tu perro para que
esquive un hueso de pollo tirado en la acera o puede utilizarse para
atraerlo a tus talones para disfrutar de un paseo placentero. Pronto pro-
fundizaremos en los detalles de la orden, pero, para empezar, veamos
cómo las órdenes MIRA y TOCA transformaron un hogar.

NORMAN, ¡ES TAAAAAAAAN MONO!

Norman, un cruce de corgi y te-


rrier, es un perro adorable, enérgi-
co y muy mimado. Es de los que
guarda la puerta. Basta con que al-
guien llame para que sea el primero
en llegar y el que decida quién en-
tra, quién sale y quién puede estar
cerca de la entrada. Está totalmente
convencido de que hace su trabajo,
pero, un perro de menos de 15 kg,
¿realmente debería ser el árbitro
autoproclamado de nuestra casa? MIRA y TOCA redirigen
¿Qué comportamiento están refor- el comportamiento exaltado
de Norman y lo transforman en un
zando sus dueños al permitirle dic- temperamento controlado y acogedor.

2-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 30 13/11/13 10:21


ATENCIÓN, POR FAVOR  |  31

tar las normas de la casa? ¿Y qué será lo siguiente que haga Norman el
Conquistador?
Norman: «Puerta bajo control. Es hora de ajustar cuentas con el
resto del territorio y con mis cosas: juguetes, comida, sofá y, bueno,
vale… ¿Por qué no apoderarme también del salón, la cocina y el dor-
mitorio? Les dejo el baño. Y, bueno, ya puestos, los dueños también son
míos. El otro día, en el ascensor, alguien se tropezó con ellos… ¡Mis
dueños! Les di señales de aviso: me agité, ladré y los miré con malicia.
Y después pasé a la acción: les mordisqueé para castigarlos. Captaron
el mensaje de que tenían que alejarse. Mis amos se enfadaron y me
dijeron: “¡Perro malo!”. Pero unos segundos después me dijeron:
“Está bien”. Para mí todo esto resulta confuso, así que les respondo al
estilo Robert De Niro: “¿Hablas conmigo?”. De verdad, soy
taaaaaaaaan mono que no pueden evitar reírse y así recuerdan que yo
estoy al mando.»
Sin darse cuenta, los mimos de los dueños de Norman estaban refor-
zando su imagen de chico duro. Cuando estuve trabajando con Jenn y
Brian (los dueños de Norman), me di cuenta de que estaban dejando
pasar una estupenda oportunidad de adiestrarlo. El mal comportamien-
to de Norman empezó mucho antes del incidente del ascensor. Los indi-
cadores eran su manía de guardar la puerta y proteger sus recursos. Para
empezar, tenían que redirigir su comportamiento utilizando las técnicas
de adiestramiento MIRA y TOCA para desviar el foco de atención de
Norman mientras se cambia su comportamiento. También habían caído
en la clásica trampa de estimular su comportamiento bravucón dándole
la típica palmadita por compasión «Está bien» después del altercado.
En la tabla que aparece a continuación se resume la desconexión a
ambos lados de la correa, entre el comportamiento de Norman y las in-
terpretaciones de Jenn y Brian.

2-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 31 13/11/13 10:21


32  |   ENTRENAMIENTO PARA AMBOS LADOS DE LA CORREA

Comportamiento Pensamiento canino Pensamiento


humano

Guardar la puerta «Estoy en guardia.» «¡Eso es realmente


irritante!»
Sentarse en «¡Tengo que proteger…, «¡Ooohhh, quiere
el sofá mirando tengo que proteger…, protegernos!
a la puerta tengo que proteger…, ¡Es adorable!»
tengo que proteger!»
El amo del sofá «Mi sofá, mi amo.» «¡Qué ricura!»
Gruñir y «No te metas conmigo.» «Le encanta fingir que
mordisquear la es un chico duro.»
mano de su amo
durante el juego de
tira y afloja
Esconderse debajo «¡La defensa está «Es tan mono que raya
de la mesa cuando preparada y estoy el ridículo.»
llegan visitas y, deseando salir!»
de vez en cuando,
asomar la cabeza

Pensamientos del adiestrador sobre


Norman el Conquistador

Si un perro gruñe cuando te acercas a su cuenco de la comida o si se


queda inmóvil y pone mirada amenazante cuando alguien se acerca a
su cesto o a su hueso, está enviando un mensaje a sus propietarios. Si
no se le pone freno, guardar la puerta es un comportamiento que puede
pasar con facilidad a diferentes grados de agresión. Esa actitud indica
que él es quien controla la casa. En el caso de Norman, este comporta-

2-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 32 13/11/13 10:21


3
¿Qué marca la relación?

Y
aquí tenemos a Tucker, un perro rescatado de tres años. El boca-
dillo sobre la cabeza de este Jack Russell no diría «¡Pollo, por fa-
vor!», sino que más bien sería como el de un hombre condenado
por un crimen que no ha cometido: «No quiero hablar del tema. HE DI-
CHO QUE... NO QUIERO HABLAR DEL TEMA». En ocasiones, el
texto que aparece sobre su cabeza no dice nada, nada de nada. Eso es lo peor,
cuando no dan a los que le rodean el más mínimo aviso de que van a atacar.
Tucker llegó a la vida de Caryl y Gary agotado por todo lo que había
vivido antes de su nuevo hogar. Las dos primeras semanas se las pasó
durmiendo. Cuando, por fin, Tucker empezó a adaptarse a su nuevo en-
torno, su bagaje de perro maltratado afloró y era un horror. El perro era
un agresor y mordía, lo que revelaba un aspecto de su personalidad que
resultaba alarmante. Su encanto y demás partes de su carácter quedaban
empañados por su actitud defensiva.
Tucker es un caso extremo. Dado que se trataba de un perro rescata-
do, era imposible determinar cuáles eran las causas de su comporta-
miento reactivo. Algo malo debió de pasarle en una cocina. Sus reaccio-

3-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 41 13/11/13 10:21


42  |   ENTRENAMIENTO PARA AMBOS LADOS DE LA CORREA

nes y recuerdos recurrentes pare-


cían manifestarse en nanosegun-
dos, sobre todo en esa parte de la
casa. Sin embargo, Tucker tam-
bién tenía un lado afectivo: le en-
cantaba rodar por el suelo y que
sus dueños le mimaran. Pero su
temperamento de Jekyll y Hyde
hacía que Caryl y Gary corrieran
el riesgo de ser mordidos.
Uno de los objetivos del adies-
tramiento colaborativo es garanti-
zar que el comportamiento del
Los dueños de Tucker jamás pensaron
perro sea fiable en cualquier cir- que rescatarle sería tan complicado.
cunstancia y en todos los entor-
nos. También persigue dotar el perro de las habilidades adaptativas ne-
cesarias para reducir su estrés. La mayoría de la gente se habría dado por
vencida en dos días, pero los dueños de Tucker son excepcionales. Nos
llevó seis meses de adiestramiento conseguir una transformación que
cambió las vidas de ambos lados de la correa. Tarde o temprano, todo el
mundo acaba encontrando una forma de adiestramiento que funcione
para ellos, y para estos propietarios todo empezó con un cuestionario.

PROGRAMA DE ADIESTRAMIENTO
PERSONALIZADO

Cada perro es un mundo, pero evaluando sus impulsos predominantes y


sus caninalidades, podemos crear un programa de adiestramiento perso-

3-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 42 13/11/13 10:21


44  |   ENTRENAMIENTO PARA AMBOS LADOS DE LA CORREA

LAS RESPUESTAS ESTÁN


EN LAS PREGUNTAS

El formulario que aparece a continuación es mi propia versión de un


cuestionario bastante popular que muchos adiestradores utilizan para
que los propietarios puedan determinar los impulsos predominantes de
sus perros. La principal diferencia de mi cuestionario es que yo lo he
adaptado y modificado para que también funcione con los tipos de cani-
nalidades que veremos más adelante, en el capítulo siguiente. El objeti-
vo del cuestionario es que los propietarios vean que sus perros respon-
den de forma única y diferente al estrés de la vida diaria. El umbral de
tolerancia al estrés, su entorno y demás factores se desencadenan y se
ven afectados por el impulso canino dominante del perro.

Cómo realizar el cuestionario


de comportamiento canino

Lee todas las categorías de impulsos caninos y asígnale una puntuación a


cada comportamiento. Puntúa los comportamientos de la siguiente forma:
1-3 = rara vez; 4-6 = a veces; y 7-10 = con frecuencia. A continuación, calcula
la puntuación total para cada impulso.
Estos cálculos servirán de guía para determinar cómo responde el perro y
cómo reacciona al mundo que le rodea. De esta forma, será posible decidir la
técnica de adiestramiento más adecuada para mejorar y reducir estos impul-
sos. Las puntuaciones por encima de 75 y por debajo de 25 permitirán a los
propietarios definir las necesidades de adiestramiento de su perro.
Repetir el cuestionario con frecuencia permitirá realizar el seguimiento de
los progresos del adiestramiento y ayudará a determinar los ajustes o modifica-
ciones necesarios. Suelo aconsejar a los dueños que lo repitan una vez al mes.

3-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 44 13/11/13 10:21


¿QUÉ MARCA LA RELACIÓN?  |  45

Manada
El rasgo motivador que lleva al perro a seguir a sus amos. A los perros
que tienen un fuerte impulso de manada se les denomina «perros velcro»
porque siempre prefieren estar en compañía de sus dueños. Este tipo de
perro te seguirá a todas partes, incluso al baño.

Tu perro:

  1. ¿Te sigue a todas partes?


  2. ¿Le gusta todo el mundo (portero, extraños, mensajeros, tran-
seúntes, etc.)?
  3.  ¿Le gusta o le encanta que lo toqueteen y acaricien?
  4. ¿Te lleva juguetes para que juegues con él?
  5. ¿Le gusta mirarte fijamente a los ojos durante largos perío-
dos?
  6 ¿Disfruta con la compañía e interacción con otros perros con y sin
correa?
  7. ¿Saluda, tanto a ti como a los demás, de forma exagerada, sal-
tando?
  8.  ¿Disfruta y le gusta que le cepilles?
  9. ¿Siempre está deseando jugar con otros perros con y sin co-
rrea?
10. ¿Ladra o gimotea cuando le dejas solo?

Puntuación total:

3-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 45 13/11/13 10:21


4
Entrenamiento
para conectar

C
uando buscas un perro, no estás pensando en una relación. Sin
embargo, adoptar un perro es como buscar y conectar con una
nueva pareja. Si tienes suerte, tu perro y tú seréis la pareja per-
fecta, pero si no, no te preocupes. Las incompatibilidades de personali-
dad/caninalidad son bastante frecuentes. La relación puede llegar a
funcionar porque existen técnicas de adiestramiento que permiten limar
asperezas. Piensa en ello como terapia de pareja para animales de dos y
cuatro patas. El proceso para solucionar el problema empieza por inten-
tar averiguar quién es tu perro y quién eres tú para tu perro.
Los choques de personalidades se dan en el trabajo, en casa y en cual-
quier situación social. Estas confrontaciones pueden generar ansiedad,
inseguridad, confusión y frustración. Con un perro, se convierte en un
problema cuando ese pequeño animalito de bolsillo que se percibía
como un ser agradable y que se suponía que se podía llevar a todas partes
se convierte en un sargento instructor mandón y huraño. O, por el con-
trario, cuando un rottweiler de cuarenta kilos se fija como objetivo con-
vertirse en un perrito faldero permanente.

4-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 59 13/11/13 10:21


ENTRENAMIENTO PARA CONECTAR  |  67

Trucos de liderazgo para convertirte


en el mejor adiestrador para tu perro

1. Ten confianza en ti mismo y cree que puedes ser el adiestrador de tu perro.


2. Hazte una imagen mental clara y establece objetivos factibles.
3. Mantén un tono de voz firme, preciso y nada amenazador.
4. Tanto tú como los miembros de tu equipo canino tenéis que ser deci-
didos con las órdenes. El adiestramiento consiste en repetir y ser cohe-
rente.
5. Ser el líder implica realizar ajustes cuando sea necesario o en función de
las circunstancias si se precisa una nueva dirección o un enfoque original.
6. Recuerda: los líderes inspiran y animan a sus seguidores.
7. Escucha a tus instintos y confía en tu intuición.

TÉCNICA DE ADIESTRAMIENTO:
SIENTA

Breve descripción: SIENTA

SIENTA es una orden de cortesía común equiparable a darse la mano cuando


las personas se ven por primera vez. Es la postura «Estoy escuchando» y «Por
favor» para lo que viene después, ya sea comida, paseo o una visita al parque
de perros.
SIENTA es una buena orden para utilizarla en los semáforos o cuando hay
un niño pequeño cerca que un perro excitado podría derribar.

4-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 67 13/11/13 10:21


68  |   ENTRENAMIENTO PARA AMBOS LADOS DE LA CORREA

Pasos para SIENTA

1. Coloca un premio delicioso entre tus dedos índice y pulgar, y a


continuación, ponlo delante del morro de tu perro. Mueve len-
tamente el premio primero hacia sus ojos y, después, hacia su
frente, entre las orejas y, por último, hacia la parte posterior de
su cuello. De forma instintiva, el perro seguirá el movimiento de
la comida.
2. En cuanto eche hacia atrás la cabeza y su trasero toque el suelo, di
«SÍ» y dale el premio.
3. Si tienes un perrito nervioso y con mucha energía, el truco de la co-
mida sólo funciona si se hace lentamente y se repite varias veces.
4. Si el perro intenta saltar hacia la mano del premio, quédate quieto
y dale cinco segundos para que pierda el interés en saltar y vuelva
a sentarse. Si no se calma, vuelve al paso 1. Ten paciencia. Des-
cansa un poco antes de volver a intentarlo y retoma la orden
SIENTA durante diez repeticiones.
5. Una vez que el perro se ha convertido en una máquina de sentar-
se, empieza a añadir la orden verbal SIENTA mientras lo atraes
a la posición deseada. Cambia el premio de mano y utiliza el
mismo movimiento por encima de su cabeza mientras te pones
de pie. Cuando el perro se siente, marca «SÍ» y enséñale la mano
vacía. A continuación, dale el premio que tienes en la otra mano.
Esto servirá para quitarle la costumbre de pedir el premio y se
conoce como PREMIO RETARDADO.
Nota: la mano vacía y el momento de duda (retraso) hacen que
el perro se mantenga a la expectativa y siga comprometido con la
orden. A esto lo llamo «convertirse en un mago para tu perro». (Es
un juego de manos que los adiestradores hemos tomado prestado
de los magos.)

4-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 68 13/11/13 10:21


5
El cachorro:
¿Especulación
o inversión?

L
as responsabilidades y la agitación que conlleva meter a un cacho-
rro en casa son tan fascinantes como desalentadoras. El objetivo
de mi metodología de colaboración es asegurarse de que has he-
cho una buena inversión en el adiestramiento de tu cachorro, no una
especulación salvaje. Tú te has comprometido y te queda por delante un
arduo trabajo para ayudarle a realizar la transición a tu estilo de vida.
Los dueños pueden llegar a sorprenderse de cuánto tiempo y energía se
necesita para conseguirlo. Ten paciencia mientras estableces una co-
nexión de calmada autoridad con él. El objetivo es animarlo, incentivar-
lo y motivarlo para que responda a tus órdenes. Los cachorros necesitan
que los eduques, y les ofrezcas liderazgo y dirección.
Un cachorro llega a tu casa tras haber abandonado a su familia, sus
compañeros y sus profesores de primaria. Todo lo que le era familiar se
ha esfumado. Entre las ocho y las dieciséis semanas, es una de las etapas

5-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 85 13/11/13 10:20


86  |   ENTRENAMIENTO PARA AMBOS LADOS DE LA CORREA

más determinantes en la vida de un perro. Es importante que los dueños


se den cuenta de que la educación de su cachorro se ha visto abrupta-
mente interrumpida y de que es necesario restablecerla en el acto.
La interacción con la madre y los hermanos en la paridera no es sólo
un juego: aprenden técnicas de supervivencia. Los impulsos caninos de
manada, caza, huida y lucha se perfeccionan. Las nociones de jerarquía,
límites, buenos modos, inhibición del mordisco y aptitud social forman
parte de esa interacción crucial que, a primera vista, podría parecer alea-
toria, adorable y sin finalidad, pero no es el caso.
Si eres un propietario que ha empezado el adiestramiento un poco
tarde, que ha rescatado un perro mayor, o si tienes un perrito en acogida
o lo estás cuidando como favor a un familiar o amigo, este capítulo te
será de gran ayuda. Quizá ya haya pasado la ventana de aprendizaje
ideal, pero no está todo perdido. Es posible conseguir mejoras en sus
habilidades sociales, la inhibición del mordisco y sus necesidades fisio-

Los cachorros no nacen sabiendo adaptarse a nuestras vidas y el


gamberro de Huckleberry no era una excepción.

5-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 86 13/11/13 10:20


EL CACHORRO: ¿ESPECULACIÓN O INVERSIÓN?  |  103

miembro de la familia. También es importante entender el simple acto


de aprender a esperar mientras se condiciona y refuerza el autocontrol
de cachorros «No» como Huckleberry.
Perseguir a Huckleberry no era la mejor forma de que Helen y Harry le
pusieran el collar y la correa a su cachorro. Sin embargo, al añadir TOCA,
una orden corta, a una postura rígida, y un tono de voz firme y decidido,
se iniciaba un nuevo juego. Huckleberry se sentía intrigado y atraído por
esta orden. Siempre estaba dispuesto a aprender un juego nuevo y diverti-
do que conllevaba marcar y premiar el comportamiento deseado. Helen y
Harry se sentían más fuertes gracias a esta técnica de liderazgo que utiliza
la motivación, no la fuerza. Controlar la situación de forma colaborativa
refuerza la confianza y la conexión a ambos lados de la correa. También
facilitó el proceso de ponerle el collar y la correa a Huckleberry.

TÉCNICA DE ADIESTRAMIENTO:
COLLAR Y CORREA

Breve descripción: collar y correa

Conseguir que un cachorro se familiarice con su collar es una parte importan-


te del proceso de adiestramiento. Todos los perros necesitan pasear, incluso
los perros de campo que van al pueblo a hacer unos recados o a visitar el
mercado de granjeros con sus dueños.
Colocación: debería ser posible introducir el dedo entre el collar y el cuello
del cachorro. Eso sí, asegúrate de que el collar no está tan flojo que pueda
sacarse por la cabeza.
Objetivo: el fin es conseguir la colaboración del cachorro al ponerle el
collar o el arnés mientras tira, se arrastra o mordisquea.

5-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 103 13/11/13 10:20


104  |   ENTRENAMIENTO PARA AMBOS LADOS DE LA CORREA

Pasos para ponerle el collar y la correa

1. Utiliza un collar y una correa que no pesen mucho, y empieza pre-


sentándoselos dentro de casa. Se recomiendan los de tela de nailon
lavables y con cierres a presión.
2. Ponle el collar o el arnés justo antes de comer para que establezca
una asociación positiva con el objeto. Fido: «Me ponen el collar y
me sirven la comida. ¡Bonito concepto!».
Nota: cuesta un poco más poner un arnés. Para reducir la frus-
tración y resistencia del cachorro, distráelo. Ofrécele un stick den-
tal o un juguete Kong relleno con algo de comida que le guste, como
queso cremoso, mientras le cierras el arnés. Esto ayudará a reducir
el deseo del cachorro de mordisquearte mientras se lo ajustas.
3. Es normal algún que otro zarpazo inicial al collar. Si eso pasa,
redirige la atención del cachorro utilizando un hueso o un ju-
guete.
4. Ponle la correa y practica andando un poco por la casa con tu ca-
chorro. Si tira o se resiste, para y espera a que se calme. Si tira,
mantente neutral y no sobreactúes. Espera a que recupere la com-
postura. Cuando se relaje, captura ese momento dándole un pre-
mio, un juguete o alabándolo. Esto le enseña y refuerza la idea de
que cuando se mantiene relajado y afable teniendo el collar y la
correa puestos, pasan cosas buenas. Una vez tranquilo, anda con
él con la correa puesta.
5. Practica durante las comidas y, más adelante, trabaja también
con él durante el tiempo de juego. Es importante que se fami-
liarice con el collar y la correa todos los días de la primera se-
mana.

5-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 104 13/11/13 10:20


6
Los quehaceres
de la educación

E
l adiestramiento para que el perro aprenda a hacer sus necesida-
des fuera de casa ocupa uno de los primeros puestos en la lista de
causas por las que un propietario busca ayuda profesional. Tam-
bién es una de las principales razones por las que muchos acaban en el
refugio. Mi sistema probado, si se aplica estrictamente, consigue resul-
tados en entre tres y ocho semanas. Los cachorros y los perros rescata-
dos necesitan algo más de tiempo y supervisión, ya que, muy probable-
mente, necesitarán desaprender los malos hábitos antes de adquirir los
adecuados. Ceñirse a unos horarios con persistencia y paciencia hace
que sea posible adiestrar a un perro de cualquier edad para que se com-
porte en casa.
Exceptuando aquellos con enfermedades graves, nunca me he en-
contrado con un perro que no pueda ser adiestrado, pero sí que he cono-
cido propietarios que se han negado a hacer los esfuerzos necesarios para
que su perro aprenda a hacer pipí donde debe. El adiestramiento requie-
re una dedicación resuelta y depende de las características específicas

6-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 119 13/11/13 10:20


LOS QUEHACERES DE LA EDUCACIÓN  |  133

EL PRIMER PUNTO DEL ORDEN DEL DÍA

¡Preparados, listos, ya! Empieza con una rutina paciente y atenta. Recuer-
da que para un cachorro, un perro rescatado e, incluso, un perro adulto,
adaptarse a un entorno desconocido supone un gran esfuerzo. Se puede
conseguir en un tiempo razonable si se siguen las cuatro normas básicas:
área de contención (pág. 106), adiestramiento en jaula, coherencia y calma.
Si eres un dueño que ya no sabe qué hacer, empieza creando el área de
contención descrita en el capítulo anterior (un lugar en casa específica-
mente diseñado para tu cachorro). El espacio será su patio de recreo, su
parque de juegos, su baño (a corto y largo plazo), su comedor, su dormi-
torio y su zona tranquila.

ADIESTRAMIENTO EN JAULA

Yo soy partidaria del adiestramiento en jaula porque funciona como herra-


mienta de control de refuerzo positivo. Cuando se utiliza como se recomien-
da, va más allá del adiestramiento básico. Si se está recuperando de una he-
rida, una jaula ayudará a limitar su movimiento. También puede utilizarse
como dispositivo de evacuación móvil en caso de emergencia. La jaula ayu-
da a rebajar la confusión del adiestramiento al ofrecer estabilidad, un san-
tuario y seguridad para el nuevo miembro de la familia. Sirve de refugio se-
guro mientras se familiariza y aclimata a los límites y normas de la casa.
Los propietarios consiguen el estatus de líderes cuando cumplen una
rutina de jaula que se ajuste a un programa estricto y bien pautado. Un
perro confía en la jaula una vez que la asocia a un lugar en el que pasan
cosas buenas. Propietarios y perros ganan en confianza tanto en ellos
mismos como en la otra parte, y esto desarrolla y condiciona el grado de

6-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 133 13/11/13 10:20


134  |   ENTRENAMIENTO PARA AMBOS LADOS DE LA CORREA

reacción canina a la orden A TU JAULA porque el perro lo asocia a un


comportamiento gratificante.
El principal obstáculo que hay que superar es la elección del momen-
to oportuno. Los horarios estrictos reforzados con paciencia y coheren-
cia no pueden recaer íntegramente en los propietarios. El adiestramiento
en jaula enseña al perro lo que se espera de él. No lo castiga, sino que le
proporciona el incentivo instintivo de no eliminar donde duerme por-
que va en contra de su naturaleza ensuciar su guarida (jaula).
El perro que, de vez en cuando, tiene un accidente, no está totalmente
adiestrado. Si sucede esto, retoma el adiestramiento utilizando las técnicas
descritas en este capítulo. Dejar que el comportamiento indeseado y los
malos hábitos persistan puede empeorar la situación, ya que hace que el
adiestramiento resulte más difícil y que lleve más tiempo resolverlo.
No se debe culpar al perro por los «accidentes», ya que es responsabi-
lidad del dueño enseñarle dónde y cuándo puede eliminar. La jaula es
una herramienta de control segura para que los propietarios eviten la
aparición de malos hábitos. La combinación exacta de control y adies-
tramiento hará que se consigan los objetivos deseados.

Beneficios del uso de jaulas Funciones y objetivos

Seguridad Apela al deseo instintivo del perro de tener


una estructura parecida a una guarida.
Confianza en sí mismo Garantiza el éxito al reducir
los «accidentes».
Autosuficiencia Prepara al cachorro para gestionar
él mismo los tiempos.
Privacidad Sirve como dispositivo de desconexión
tanto para cachorros como para
propietarios que, seguramente,
necesitarán algo de tiempo de descanso.

6-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 134 13/11/13 10:20


7
El entrenamiento social

E
l adiestramiento social permite presentar personas, cosas y expe-
riencias sensoriales a un perro bajo supervisión; prepara a perros
y cachorros para la vida (sobre todo teniendo en cuenta que no
siempre es predecible); y da forma al carácter del perro para que su com-
portamiento sea fiable. Piensa en él como en la educación infantil, prees-
colar y de por vida necesaria para cultivar los modos sociales caninos
deseados y sus técnicas de afrontamiento.
Este adiestramiento ayuda al cachorro a asimilar y adaptarse a cual-
quier reto potencial. Cada vez que presentamos algo nuevo a un cachorro,
el dueño debe asistirle y guiarle para establecer una asociación positiva de
por vida a esa situación, persona u objeto. El desarrollo de técnicas de
afrontamiento caninas es una de las piedras angulares del buen comporta-
miento dentro y fuera de casa; hace que el perro se convierta en un jugador
de equipo mientras se adapta con mayor facilidad a la dinámica de la fami-
lia y del mundo que lo rodea. ¿He dicho ya que además es divertido?
La no socialización, que es lo contrario a lo que se consigue con el
adiestramiento social, predispone al perro al fracaso. Un ejemplo de esto

7-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 149 13/11/13 10:19


EL ENTRENAMIENTO SOCIAL  |  155

viviente escoge vivir con miedo. El miedo está generado por las amena-
zas percibidas contra la propia supervivencia.

COMPONENTES DEL
ADIESTRAMIENTO SOCIAL

El adiestramiento social aúna todos los ingredientes descritos en los ca-


pítulos anteriores, entre los que se incluyen:

• Entender los cuatro impulsos caninos primarios (manada, caza,


lucha y huida)
• Tipos de caninalidades (el pensador metódico y académico, el ar-
tista sensible, el adicto al trabajo y el rey de la fiesta)
• Sherlock Canino Holmes (capacidad de observación del propie-
tario)
• Evaluación del propietario (las diferentes preocupaciones prácti-
cas y de estilo de vida que afectan a ambos lados de la correa)
• Zona de seguridad (diseño de interiores para animales de cuatro
patas)
• Adiestramiento de eliminación (ocuparse de las deposiciones)

El compromiso con el adiestramiento social empieza ganándose la con-


fianza del perro mediante la orden MIRA. En realidad, esta orden le
dice al perro: «Puedes confiar en mí. Yo te guiaré y te apoyaré. Estoy aquí
para eso». Se trata de una orden «manos libres» que demuestra liderazgo
inspirado, no dominio, sobre el perro. Si no se da importancia al adies-
tramiento de obediencia, se subestima su importancia en la socialización
del perro. Las órdenes son herramientas activas para el adiestramiento

7-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 155 13/11/13 10:19


EL ENTRENAMIENTO SOCIAL  |  157

Beneficios del adiestramiento social

1. Mejora las técnicas de afrontamiento del perro y le permite adap-


tarse a una amplia variedad de circunstancias, sobre todo al estilo
de vida del propietario.
2. Desarrolla la autoestima y confianza del perro.
3. Proporciona estímulos mentales y físicos.
4. Mejora sus habilidades de obediencia.

El adiestramiento social fija las bases para el éxito


en la vida del perro, consiguiendo que se relaje y
sea fuerte ante las experiencias nuevas, al mismo
tiempo que desarrolla su confianza.

Invitados potenciales para el adiestramiento


social
La reactividad del perro tiene mucho que ver con el hecho de que las
personas, las superficies, los objetos, los lugares, los sonidos y las activi-
dades le son desconocidos. Todo y todos pueden ser invitados potencia-
les para el adiestramiento social de tu perro.
A continuación incluyo una lista de los posibles invitados:

Personas
• Con uniforme
• Que hablan fuerte

7-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 157 13/11/13 10:19


8
Cadena de órdenes

L
as órdenes son la barandilla de seguridad que guía al perro hacia
el buen comportamiento conteniendo y controlando sus impulsos
caninos. Una vez dominadas, se convierten en las correas invisi-
bles que proporcionan a todos los perros más oportunidades sociales.
Sin grandes dificultades, las órdenes hacen que el comportamiento sea
fiable. Algunos estudios han demostrado que los perros pueden apren-
der más de 140 órdenes. Por supuesto, eso depende de la capacidad de
aprendizaje y del grado de compromiso con el adiestramiento que tenga
su dueño. Este capítulo se centra en tres órdenes muy útiles: DEJA,
VEN y QUIETO.
La comunicación debe empezar con unas órdenes de obediencia bá-
sicas, que ayudarán a establecer un diálogo y una conexión entre pro-
pietarios y perros. DEJA, combinada con MIRA, puede convertir a un
perro obsesionado con las ardillas, capaz de transformar un paseo en
una pesadilla, en un perro loco por su dueño. Un perro que sigue tus
instrucciones y que ignora la distracción que supone una ardilla gra-
cias a DEJA y que, a continuación, es REDIRIGIDO (se le dice qué

8-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 185 13/11/13 10:19


190  |   ENTRENAMIENTO PARA AMBOS LADOS DE LA CORREA

ALGUNOS IMPULSOS CANINOS


QUE DEBEN CONTROLARSE

• Saludos inapropiados como, por ejemplo, ladrar o saltar encima de


los invitados
• Guardar la puerta de entrada
• Suplicar comida
• No venir cuando se le llama
• Reaccionar ante otros perros estando con la correa
• Comportamiento agresivo/controlador
• Tirar, no andar, ir por delante
• Mordisquear los muebles
• Gruñir si alguien se acerca al cuenco de la comida
• Ladrar en exceso
• Rebuscar en la basura

LO QUE SE DEBE HACER LO QUE NO SE DEBE HACER


Utiliza un tono de voz tranquilo y No utilices un tono de voz
seguro. inquisitivo o de ruego para dar
una orden.
Di la orden una sola vez. No cambies de orden a mitad
del camino.
Sé coherente y específico con tus No uses la fuerza física (por
órdenes. ejemplo, empujarle el trasero
o sujetarlo).

8-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 190 13/11/13 10:19


CADENA DE ÓRDENES  |  191

LOS SIETE MANTRAS DE KATE PARA EL


ADIESTRAMIENTO

1. Empieza el adiestramiento con la correa puesta para mantener el control


y evitar que el perro se aleje. Pisar la correa permite una autoridad con las
manos libres y elimina el acto reflejo de tirar de la correa por ambas partes.
2. Las sesiones de adiestramiento deberían empezar dentro de la casa, sin dis-
tracciones. Una vez controlada la orden, añade algunas distracciones y lugares
que supongan un mayor reto como, por ejemplo, un parque o el vestíbulo.
3. Después de dar una orden, espera a ver si tu perro es capaz de mantener la
posición uno o dos segundos y, a continuación, marca «SÍ», y alábalo y pré-
mialo. La asociación con la orden tendrá cada vez más sentido para el perro.
4. Mantén una postura corporal relajada y erguida. Una vez que una orden
se vuelve fiable, sé innovador en tu técnica directiva y cambia la posición
de tu cuerpo.
5. Entrena en muchas ubicaciones, y una vez dominada la orden, aumenta
paulatinamente la distancia física entre tu perro y tú cada dos repeticiones.
Esto hará que tu perro sea más fuerte y que aumenten las posibilidades
sociales para ambos lados de la correa (y aborda la capacidad limitada del
perro a generalizar comportamientos en diferentes lugares y situaciones).
6. Descansa un poco entre series de órdenes. Las actividades de adiestra-
miento y juego/ejercicio son MOTIVADORES «TENGO QUE IR» (pág. 128).
Los descansos hacen que tanto perro como dueño se mantengan centra-
dos y frescos. Para conseguir resultados favorables, es mejor ser breve y
suave en el adiestramiento.
7. Termina siempre la sesión con buen pie y dale un JACKPOT.

Una vez que el perro domina de forma fiable una orden, empieza con los
premios retardados. En ningún caso, el adiestramiento debería crear una
dependencia de los premios (SOBORNO). Al principio, se utilizan como
motivadores para, a continuación, pasar a ser gratificaciones ocasionales.

8-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 191 13/11/13 10:19


9
El perro ansioso

E
l comportamiento canino ansioso puede resultar triste, alarman-
te e, incluso, aterrador para todo aquel que lo presencia, pero, en
la mayoría de los casos, el miedo es causante de dicho comporta-
miento y puede ser tanto por ansiedad como por reacción, cuando el pe-
rro intenta protegerse o defenderse. Ese miedo puede deberse a la proxi-
midad de un objeto, persona, sonido o situación. La ansiedad es propia
de cada perro y los planes de tratamiento pueden variar en función de la
intensidad de sus miedos.
La ansiedad puede deberse a amenazas reales o imaginarias como,
por ejemplo:

• Bajo nivel: los propietarios de Daisy se dieron cuenta de que cuan-


do, por algún motivo, pasaban la mano por encima de su cabeza,
ella temblaba.

9-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 213 13/11/13 10:18


214  |   ENTRENAMIENTO PARA AMBOS LADOS DE LA CORREA

• Antecedentes: se trata de una perrita realojada que había sido mal-


tratada por sus anteriores dueños.
• Entre leve y moderado: Coco, una lebrel afgana, metía la cola entre
las patas y echaba las orejas hacia atrás cada vez que veía un teckel.
Si venía algún teckel a saludarla, Coco se escondía detrás de su
dueño y gruñía.
• Antecedentes: cuando Coco tenía diez semanas, un teckel la atacó,
desde entonces, le tiene miedo a esa raza o a perros de estatura si-
milar.
• Extremo: una perrita llamada Annie era incapaz de salir a la calle.
Con sólo ver su collar y su correa, corría a su cesto o se escondía
bajo la cama de su dueño, abrumada e incapaz de reaccionar.
• Antecedentes: el origen principal de este miedo se desconoce. ¿Le
pasó algo traumático estando en la calle? ¿Es genético? ¿O quizá es
otra cosa?

TIPOS DE ANSIEDAD

Los cuatro comportamientos por ansiedad más habituales con los que
me he encontrado son:

Ansiedad Manifestación

Social Miedo a personas, lugares y cosas; por lo general debido a


una falta de socialización temprana, una experiencia
traumática o un abuso.
Con el tiempo, este miedo se convierte en un hábito
o se desencadena con la simple presencia de algo
desconocido.

9-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 214 13/11/13 10:18


EL PERRO ANSIOSO  |  215

Separación Comportamiento estresado y reactivo cuando se queda


solo.
Posibles causas: genéticas, cambios en la rutina del perro o
del propietario, cambio de casa, el nacimiento de un nuevo
niño, la muerte de un miembro de la familia o un perro
rescatado con problemas no resueltos.
Ruido Sensibilidad a sonidos fuertes o desconocidos (sirenas,
camiones de la basura, alguien llamando a la puerta,
un teléfono móvil sonando, etc.).
Miedo producido por un niño gritando, etc.
Entorno Miedo a escaleras, puertas de entrada, una jaula nueva, etc.
Rayos, truenos y lluvia.

LLAMAR AL SUPERINTENDENTE

La perrita de una persona expresaba su ansiedad ladrando con chillidos


agudos parecidos a los de un cerdo. Observé a esa perrita descontrolada
dando vueltas, lanzándose contra la puerta de entrada y resoplando
como un toro antes de cargar. Si no eres consciente de las sutiles diferen-
cias de comportamiento o de los grados de gravedad, o si no sabes qué
buscar o en qué centrarte, esta ansiedad podría parecer extrema, deses-
perada o, incluso, percibirse como un comportamiento agresivo. Mi ex-
periencia como adiestradora y madre me llevó a reconocerlo como una
rabieta, nada que ver con un caso extremo de ansiedad por separación.
Esta perrita decía (por no decir que exigía): «No soporto que te vayas y me
dejes sola. Simplemente, no lo soporto. ¡No! ¡NO! ¡NO!».
Estos giros, ladridos y resoplidos pasaron de mostrar su ansiedad,
«no quiero que me dejes sola», en la puerta de entrada a la puerta de la

9-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 215 13/11/13 10:18


10
La salud: cuerpo,
mente y cola

L
a salud de un perro empieza con una dieta equilibrada, ejerci-
cio, juego y suficiente sueño. Las revisiones anuales deberían
formar parte de su rutina, además de visitas regulares a la pe-
luquería canina y mucha socialización. Si sabes que padece alguna
enfermedad, es importante que reciba los cuidados veterinarios ade-
cuados. Si se producen cambios en su comportamiento, es posible
que algo vaya mal.
La única forma que tiene un perro de comunicar sus necesidades físi-
cas, emocionales y de salud es a través de su comportamiento. En mu-
chas ocasiones, un comportamiento regresivo, letárgico, ansioso, agresi-
vo, desorientado e, incluso, obsesivo puede confundirse con un «mal»
comportamiento, pero, en realidad, puede ser indicativo de una enfer-
medad que requiere atención médica inmediata.

10-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 235 13/11/13 10:18


236  |   ENTRENAMIENTO PARA AMBOS LADOS DE LA CORREA

En el recuadro siguiente se recogen ejemplos de comportamiento


que, por mi experiencia personal, pueden estar asociados a posibles en-
fermedades.

Comportamiento Posible enfermedad

Regresión en el adiestramiento Infección urinaria o de vejiga


para hacer sus necesidades fuera
de casa
Apatía, aletargamiento o aumento Hipotiroidismo (revisar tiroides)
de peso
Comportamiento ansioso o agresivo Hipotiroidismo (revisar tiroides)
(la descamación excesiva puede ser
un síntoma físico)
Desorientación, distracción, Disfunción cognitiva canina
confusión, irritabilidad (demencia senil canina), problemas
de vista u oído, diabetes o
hipotiroidismo
Lamerse las patas o escarbar de Alergias, disfunción cognitiva
forma obsesiva canina (demencia senil canina)
Arrastrar el trasero por el suelo, Glándulas anales afectadas
agitación, incomodidad o glándulas anales que necesitan
generalizada vaciarse
Pérdida del apetito, retraimiento, Enfermedad periodontal,
irritabilidad o infección dental o de encías

Nota: este recuadro ofrece a los propietarios algo de guía, pero jamás
debe verse o utilizarse como diagnóstico preceptivo. Mi campo de expe-
riencia no es la medicina veterinaria, sino el adiestramiento conductual
y la obediencia.

10-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 236 13/11/13 10:18


LA SALUD: CUERPO, MENTE Y COLA  |  237

Los cuidados médicos del perro son responsabilidad


del propietario durante toda su vida. Deben incluir
atención preventiva general y asistencia veterinaria
puntual en caso de heridas o enfermedades.

HIPERSENSIBILIDAD AL TACTO

Para tratar un defecto congénito, Paco fue sometido a cirugía en una de


sus patas delanteras y en sus patas traseras. Sólo tenía seis meses cuando
le insertaron placas de acero y numerosos tornillos en las articulaciones.
«La primera vez que lo in-
gresamos en el hospital, el
personal me dijo que había
sido un paciente fantástico
—dice Annie, la dueña de
Paco—. Lo llevé de vuelta
a casa y no paraba de gi-
motear. Cuando pregunté
por su reacción, me dije-
ron: “Posiblemente está
intentando contarte lo mal
que lo ha pasado”. La se-
gunda vez, lloró mucho
menos. Es un chico tan El comportamiento de Paco se estaba viendo
afectado por defectos congénitos, hipotiroidismo
bueno.» y principio de artritis.

10-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 237 13/11/13 10:18


11
El idioma de la correa

S
i has llegado hasta este capítulo, eso significa que tu currículo de
adiestramiento ya incluye:

• Cierta familiaridad con los conceptos y términos del adiestra-


miento.
• Fiabilidad con las órdenes para captar la atención de tu perro:
MIRA y TOCA.
• Conocimientos sobre los impulsos caninos: manada, caza, huida y
lucha.
• Capacidad de encontrar similitudes y diferencias entre caninali-
dad y personalidad.
• Fundamentos de la etapa de cachorro y del adiestramiento para
enseñarle a hacer sus necesidades fuera de casa.
• Diez órdenes y varios apartados con instrucciones que incluyen el
adiestramiento en jaula.
• Planificación de acontecimientos para el adiestramiento social.
• Ciertos conocimientos de campo sobre la insensibilización y con-

11-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 263 13/11/13 10:17


264  |   ENTRENAMIENTO PARA AMBOS LADOS DE LA CORREA

tracondicionamiento de la ansiedad canina.


• Saber que un problema de comportamiento puede derivarse de
una enfermedad subyacente.

El siguiente paso es juntarlo todo, ponerle la correa y sacarlo a la calle. La


hora del paseo es ese momento en el que muchos propietarios se preparan
para la batalla. Tomar la correa, fijarla al collar y poner un pie en la calle
trae inquietud y preocupación. El círculo vicioso de la reactividad a la
correa, muchas veces reforzada inconscientemente por el propietario,
hace que se acelere con la simple visión de otro perro, una persona o una
circunstancia. Es un reto conductual para muchos perros, sea cual sea su
raza o sus antecedentes. Ya sea un perro de pura raza, un cruce o un perro
rescatado puede comportarse como un angelito en casa, pero una vez fue-
ra y con la correa puesta, sufrir el equivalente a la furia del conductor. El
paseo relajado se acaba convir-
tiendo en una pesadilla.
Maybelline, una perrita per-
dida realojada de dos años con
largas pestañas, era una super-
modelo canina. Esta cocker spa-
niel era altamente reactiva con la
correa puesta y tendía a salir co-
rriendo sin control. Solía acabar
sobre sus dos patas traseras cada
vez que había que bloquearla
cuando un perro pasaba cerca. Su
actitud de potrillo encabritado
La propietaria de Maybelline no usa la estaba agotando a su propietaria.
correa para dominarla, sino como una «Era tan preocupante que cuan-
herramienta para gestionar su creatividad.
do una persona o un perro que-

11-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 264 13/11/13 10:17


EL IDIOMA DE LA CORREA  |  265

ría saludar a mi perrita, la metía entre dos coches aparcados y decía:


“Mi chica es un poco escandalosa así que, por favor, no vengas ni
saludes” —dice Toni, la propietaria de Maybelline—. Le tenía pavor
a salir de paseo con ella. Era una adversaria, no una compañera. La
gente cruzaba la calle para alejarse de nosotras. Era ponerle la correa
y se me hacía un nudo en el estómago. Realmente creía que podía
con todo, pero estaba empezando a tener serias dudas en cuanto a
Maybelline.»

     

En buena parte, conseguir que un paseo resulte relajante y apacible pasa


por escoger el equipamiento adecuado con el ajuste adecuado y por mos-
trarse seguro al dar una orden. El equipo y los accesorios, como los im-
pulsos caninos, las caninalidades y los estilos de aprendizaje, también
tienen que personalizarse para dar respuesta a las necesidades específi-
cas del perro.
Con tantos productos en el mercado, ¿cómo decides qué equipa-
miento tienes que comprar para tu perro? ¿Qué factores tienes que tener
en cuenta? ¿Y qué pasa con el ajuste? Mis recomendaciones al respecto
son bastante específicas. Quiero que los propietarios puedan trabajar
con las mejores herramientas de adiestramiento posibles. El dueño que
me llama por un problema de correa suele estar frustrado y la relación a
ambos lados de la misma se ve afectada. No tiene por qué ser así. Pasear
a un perro no debería ser una batalla.
Colocarle el equipamiento no tiene que ser necesariamente intuitivo.
Debe tener el tamaño adecuado para que se adapte tal cual fue diseña-
do. Gracias a su colaboración con conductistas y adiestradores de re-
fuerzo positivo, los fabricantes han desarrollado y diseñado equipos

11-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 265 13/11/13 10:17


12
No te quedes fuera
de juego

E
l juego es una herramienta de adiestramiento inestimable en to-
das las etapas de la vida del perro. Para los propietarios es una
herramienta de control gratificante e interactiva. El juego es lo
que los atrae a nosotros, y ¿esa no es una de las razonas por las que
decidimos adoptar un perro? Una parte importante de tener un perrito
es la diversión que nos aportan día a día. No tiene que haber una razón
para jugar, pero suelo recordar a los propietarios que cada vez que se
inicia el juego, aparece ante él una estupenda oportunidad de avanzar
en el adiestramiento. El juego puede incluir técnicas para enseñar al pe-
rro 1) autocontrol, 2) inteligencia social y 3) confianza.
El adiestramiento mediante el juego demuestra que un perro cumple
las órdenes si él quiere, no porque el dueño se muestre dominante. Las
respuestas deseadas aumentan cuando se asocia el adiestramiento al im-
pulso canino motivador de la diversión. Yo utilizo el juego como técnica de
motivación para canalizar comportamientos «indeseados» hacia otros diri-
gidos y con un propósito.

12-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 295 13/11/13 10:16


298  |   ENTRENAMIENTO PARA AMBOS LADOS DE LA CORREA

UNA CUESTIÓN DE INSTINTO

No es complicado enseñar a los perros a redirigir su comportamiento


instintivo hacia un comportamiento de juego aceptable. Sus talentos
(comportamientos) naturales pueden aplicarse a órdenes. Les encanta
intentar comprender las cosas y actuar; adoran ser el centro de aten-
ción. Los comportamientos caninos normales, aunque indeseados,
(por ejemplo, excavar o ladrar) deben tener salida, pero pueden modi-
ficarse, controlarse y convertirse en actividades recreativas. El juego
ofrece al perro la oportunidad de adaptar esas habilidades instintivas y
adquiridas (impulsos) de las que, una vez, dependió su supervivencia,
a trucos y talentos bastante dignos que, aun así, les permiten seguir
siendo perros.
A continuación tienes un recuadro con los comportamientos inde-
seados más comunes que pueden convertirse en comportamientos acep-
tables y controlados.

Comportamiento Juego modificado


instintivo

Ladrar HABLA. El propietario puede apagar y encender


ese comportamiento. En vez de dejar que el perro
ladre cuando le apetezca, conviértelo en un truco.
Un gran truco para los perros que ladran en
exceso: cada vez que ladre, marca «SÍ» y prémialo;
cuando se calle, ordena «CALLA» y prémialo.
Excavar ENCUENTRA EL JUGUETE. Llena una cesta
con juguetes, colocando su favorito en el fondo
para que tenga que excavar para encontrarlo.
O pon un premio bajo una toalla o debajo de su
cama para que tenga que excavar para sacarlo.

12-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 298 13/11/13 10:16


NO TE QUEDES FUERA DE JUEGO  |  299

Lucha TIRA Y AFLOJA. Se trata de una actividad


iniciada por el propietario que permite al perro
forcejear y batallar dentro de unos límites
aceptables. Debe respetar las órdenes PARA
y DEJA de forma inmediata. Las pausas durante
el juego refuerzan un buen control de impulsos.
Arrear ESCONDITE. Ordena al perro que se SIENTE
o TUMBE y, a continuación, dile que se quede
QUIETO. Busca un lugar para esconderte y
ordena BÚSCAME. Tira algunos premios
acompañados de un EFECTO ALEGRÍA para
animarle a buscarte. (Algunas razas pueden tener
un impulso innato por arrear como, por ejemplo,
reunir a todos los miembros de la familia.)
Cazar BUSCA. Esta actividad adiestra y condiciona a
los escarbadores profesionales en la calle para que
rastreen la comida, pero procedente de sus
propietarios. Cuanto más gratificante resulte
BUSCA en casa, más aprenderá a prestar atención
a sus dueños en la calle. Es una buena forma de
que el propietario active y desactive un impulso
determinado.

BENEFICIOS DEL JUEGO

El adiestramiento mediante el juego desarrolla respuestas condiciona-


das o asociadas que hacen que el perro tenga que pensar y trazar estrate-
gias. También construye el carácter canino, que es consecuencia del
aprendizaje. Los juegos duran más cuando el perro mantiene sus impul-
sos bajo control. Si no lo hace, corre el riesgo de quedarse sin juego.

12-ADIESTRAMIENTO CORREA.indd 299 13/11/13 10:16

También podría gustarte