Está en la página 1de 2

Servicio Nacional de Aprendizaje-SENA-Producción y transformación.

Centro agropecuario y de biotecnología-El porvenir.


Evaluación y seguimiento–Practica a campo real-TSGA

Fecha: Agosto 18 del 2020.


Competencia: Recoger y transportar los residuos sólidos con base en las rutas establecidas y las
normas técnicas ambientales vigentes. 4207
Programa: Manejo integral de residuos sólidos. CF 2142364
Numero de aprendices: 24
Instructor: Elver Pastrana Peñates.
Ubicación: Municipio de Montelibano.
Actividad del proyecto: Diseñar rutas y frecuencia para la ruta de recolección de residuos.

Resultados de aprendizajes.
 Operar equipos de comunicación y sistemas de recolección ubicados en el vehículo
acorde con los criterios técnicos.
 Manejar sistemas de recolección según el tipo de vehículo utilizado.
 Aforar residuos y registrar la información según lo establecido.
 Transportar los residuos sólidos al lugar destinado para su disposición.
 Preparar el vehículo de recolección antes de iniciar labores según lo establecido.
 Preparar labores diarias acordes con las instrucciones recibidas sobre las rutas de
recolección y / o la programación establecida
 Identificar códigos de comunicación para realizar reportes según lo establecido.
 Realizar recolección de residuos sólidos de acuerdo con el tipo de residuos sólidos, el
tipo de servicio, el tipo de vehículo, las rutas y la programación establecida.

OBJETIVOS.

Objetivo General: Establecer Rutas de Recolección de Residuos Sólidos para el área del proyecto
formativo, acorde a la normatividad ambiental vigente.

Objetivos Específicos:

 Identificar el manejo actual de los residuos generados en el área del proyecto formativo.
 Identificar la caracterización de los residuos sólidos generados en el proyecto formativo.
 Definir los procedimientos adecuados para el manejo Integral de Residuos Sólidos en el área
del proyecto, incluyendo la selección del almacenamiento, transporte y disposición final de los
residuos sólidos y el seguimiento al cumplimiento de este programa.
 Analizar los aspectos legales y administrativos para la implementación del PGIRS en el
proyecto formativo.

ALCANCE.

Los informes se constituyen en uno de los instrumentos para el control y vigilancia de la


implementación del PGIRS. Su alcance y contenido será definido por las autoridades ambientales y
sanitarias competentes de acuerdo con los contenidos y normas vigentes.

Los propósitos de formación integral, tienen como componente que no sólo permite adiestrar a los
aprendices en los elementos teóricos que informan un campo determinado de estudio, sino que le
proporciona las herramientas metodológicas y técnicas orientadas al fortalecimiento de las
competencias necesarias para su formación profesional.

Contenido del Manejo integral de residuos sólidos. La gestión integral de residuos es toda actividad
técnica administrativa de planificación, coordinación, concertación, diseño, aplicación y evaluación de
políticas, estrategias, planes y programas de acción del manejo apropiado de los residuos sólidos.

Fases de la formación: Investigación. Conocimientos-Definición de conceptos y principios

GC-F -005 V. 01
GRUPO N: 1.

Nombres: William Esteban Guzmán Aleans Monitor 3229182417 williamestebanguzmanaleans1520@gmail.com,


Jenny Sofía Londoño lobo, María Constanza Castillo Melendres, Leslie María López Avilez, Jesús David Castro
Martínez.

Definición de conceptos: Mediante la investigación defina los siguientes conceptos, anexando sus imágenes
representativas.

 Investigación virtual. Identificar el manejo actual de los residuos generados en el área de un proyecto
formativo.

Presentación: 09 de Septiembre del 2020.


GRUPO N: 2

Nombres: Elena Fuertes Díaz Monitor 3126698072 diazfuerteselena@gmail.com Karen Milena Londoño Vásquez,
Yeidis Luz Ballesteros Arrieta, Luisa Fernanda Suarez Zabala, Aidé María Campo López.

Definición de conceptos: Mediante la investigación defina los siguientes conceptos, anexando sus imágenes
representativas.

 Investigación virtual. Identificar la caracterización de los residuos sólidos generados en un proyecto


formativo

Presentación: 09 de Septiembre del 2020


GRUPO N°: 3.

Nombres: Luz Karine Ordoñez Fernández Monitor luzkarineordonez3@gmail.com Cielo Azul Arrieta Causil, Paola
Marcela Hernández Hernandez, Jhony José Arrieta Guerra, Madeleiner Londoño Echeverry, Delsy Tulia Pereira
Vargas, Claudia Patricia Guerra Pájaro.

Definición de conceptos: Mediante la investigación defina los siguientes conceptos, anexando sus imágenes
representativas.

 Investigación virtual. Analizar los aspectos legales y administrativos para la implementación del PGIRS en
un proyecto formativo.

Presentación: 09 de Septiembre del 2020.

Grupo N°:4

Nombres: Denis Ester Garcés Caro Monitor germances21@gmail.com Rosa María Salas Macea, María Sunilda
Delgado reyes, Berlid del Socorro Chima López, Pilar Andrea Hoyos Gómez, Daniela Alemán Zabaleta

Definición de conceptos: Mediante la investigación defina los siguientes conceptos, anexando sus imágenes
representativas.

 Investigación virtual. Definir de los procedimientos adecuados para el manejo Integral de Residuos Sólidos
en el área de un proyecto, incluyendo la selección del almacenamiento, transporte y disposición final de los
residuos sólidos y el seguimiento al cumplimiento de este programa.

Presentación: 09 de Septiembre del 2020.

GC-F -005 V. 01

También podría gustarte