Está en la página 1de 2

¿CUALES SON LAS CARACTERISTICAS DE LOS BIOELEMENTOS?

Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para formar


las biomoléculas orgánicas.   Constituyen el 95% de la materia viva seca. Son el carbono, el
hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre  (C, H, O, N, P, S,
respectivamente).
Carbono: tiene la capacidad de formar largas cadenas carbono-carbono (macromoléculas)
mediante enlaces simples (-CH2-CH2) o dobles (-CH=CH-), así como estructuras cíclicas.
Hidrógeno: además de ser uno de los componentes de la molécula de agua, indispensable
para la vida y muy abundante en los seres vivos, forma parte de los esqueletos de carbono
de las moléculas orgánicas. Puede enlazarse con cualquier bioelemento.
Oxígeno: es un elemento muy electronegativo que permite la obtención de energía
mediante la respiración aeróbica. Además, forma enlaces polares con el hidrógeno, dando
lugar a radicales polares solubles en agua (-OH, -CHO, -COOH).
Nitrógeno: principalmente como grupo amino (-NH2) presente en las proteínas ya que
forma parte de todos los aminoácidos. También se halla en las bases nitrogenadas de
los ácidos nucleicos. Prácticamente todo el nitrógeno es incorporado al mundo vivo como
ion nitrato, por las plantas. El gas nitrógeno solo es aprovechado por algunas bacterias del
suelo y algunas cianobacterias.
Fósforo. Se halla principalmente como grupo fosfato (PO43-) formando parte de
los nucleótidos. Forma enlaces ricos en energía que permiten su fácil intercambio (ATP).
Azufre.Se encuentra sobre todo como radical sulfhidrilo (-SH) formando parte de muchas
proteínas, donde crean enlaces disulfuro esenciales para la estabilidad de la estructura
terciaria y cuaternaria. También se halla en el coenzima A, esencial para
diversas rutas metabólicas universales, como el ciclo de Krebs.
¿A que se le llama oligoelementos?
Los oligoelementos son bioelementos presentes en pequeñas cantidades (menos de un
0,05%) en los seres vivos y tanto su ausencia como una concentración por encima de su
nivel característico puede ser perjudicial para el organismo, llegando a ser hepatotóxicos. 
¿Cuales son?
  Boro Cobalto
,Cobre.,Flúor.Manganeso.Molibdeno.Níquel.Selenio,Silicio,Vanadio.Yodo. Zinc.    
¿Cuales son sus funciones en el cuerpo humano?

Boro. Mantenimiento de la estructura de la pared celular en los vegetales.


Cromo. Potencia la acción de la insulina y favorece la entrada de glucosa a las células. Su
contenido en los órganos del cuerpo decrece con la edad. Los berros, las algas, las carnes
magras, las hortalizas, las aceitunas y los cítricos (naranjas, limones, toronjas, etc.), el
hígado y los riñones son excelentes proveedores de cromo.
Cobalto. Componente central de la vitamina B12.
Cobre. Estimula el sistema inmunitario. Podemos obtenerlo en los vegetales verdes, el
pescado, los guisantes, las lentejas, el hígado, los moluscos y los crustáceos.
Flúor. Se acumula en huesos y dientes dándoles una mayor resistencia.
Hierro. Forma parte de la molécula de hemoglobina y de los citocromos que forman parte
de la cadena respiratoria. Su facilidad para oxidarse le permite transportar oxígeno a través
de la sangre combinándose con la hemoglobina para formar la oxihemoglobina. Se necesita
en cantidades mínimas porque se reutiliza, no se elimina. Su falta provoca anemia.
Manganeso. El manganeso tiene un papel tanto estructural como enzimático. Está presente
en distintas enzimas, destacando el superóxido dismutasa de manganeso (Mn-SOD), que
cataliza la dismutación de superóxidos.
Molibdeno. Se encuentra en una cantidad importante en el agua de mar en forma de
molibdatos (MoO42-), y los seres vivos pueden absorberlo fácilmente de esta forma. Tiene
la función de transferir átomos de oxígeno al agua.
Selenio. El dióxido de selenio es un catalizador adecuado para la oxidación, hidrogenación
y deshidrogenación de compuestos orgánicos.
Vanadio. El vanadio es un elemento esencial en algunos organismos. En humanos no está
demostrada su esencialidad, aunque existen compuestos de vanadio que imitan y potencian
la actividad de la insulina.
Yodo. El yodo es un elemento químico esencial. La glándula tiroides fabrica las hormonas
tiroxina y triyodotironina, que contienen yodo.
Zinc. El zinc es un elemento químico esencial para las personas: interviene en el
metabolismo de proteínas y ácidos nucleicos, estimula la actividad de aproximadamente
100 enzimas, colabora en el buen funcionamiento del sistema inmunitario, es necesario para
la cicatrización de las heridas, interviene en las percepciones del gusto y el olfato y en la
síntesis del ADN.
Se habla de macronutrientes y micronutrientes ¿de que se trata la diferencia?
 Los nutrientes se dividen en dos clases: macronutrientes y micronutrientes. Los
macronutrientes, que incluyen proteínas, grasas, hidratos de carbono y algunos minerales,
se requieren diariamente en grandes cantidades. Constituyen la mayor parte de la dieta y
suministran la energía y los componentes necesarios para el crecimiento, el mantenimiento
y la actividad. Los micronutrientes se requieren en pequeñas cantidades, de miligramos
(una milésima de gramo) a microgramos (una millonésima de gramo). Las vitaminas y los
oligoelementos catalizan la utilización de los macronutrientes
¿Cuales son los bioelementos que debemos consumir en nuestra dieta?
De lo 92 elementos químicos naturales, sólo 27 son esenciales para las diferentes formas de
vida. La mayoría de ellos tienen números atómicos bajos.
Los más abundantes son 4:
carbono
hidrógeno
oxígeno
nitrógeno

También podría gustarte