Está en la página 1de 6

Análisis con teoría de conjuntos de

clases tónicas: procedimientos básicos

1. Se organizan las clases tónicas de manera ascendente


al interior de una octava (como una escala), y se completa
la octava repitiendo la nota inferior.
Análisis con teoría de conjuntos de
clases tónicas: procedimientos básicos
2-
3+

2- 5°
2. Se cifran los intervalos entre clases tónicas sucesivas
y se identifica el más grande.
3. Se reescriben las clases tónicas de forma ascendente a partir de
la nota superior del intervalo más grande, para obtener la versión
más compacta posible del conjunto, llamada ORDEN NORMAL.
Análisis con teoría de conjuntos de
clases tónicas: procedimientos básicos
ORDEN NORMAL

4. Se escribe la inversión del ORDEN NORMAL, usando la nota inferior


como eje, replicando los intervalos en la dirección contraria.

2- 2-
2-
2- 2-
2-
2- 2-
2- 3+
3+ 2-
Análisis con teoría de conjuntos de
clases tónicas: procedimientos básicos
INVERSIÓN ORDEN NORMAL

2-
3+
5. Se comparan el ORDEN NORMAL y su inversión, y se selecciona
la forma que tenga el intervalo más pequeño a la izquierda. A esta
forma se le llama MEJOR ORDEN NORMAL.

MEJOR ORDEN NORMAL


Análisis con teoría de conjuntos de
clases tónicas: procedimientos básicos
MEJOR ORDEN NORMAL

6. Se transpone el MEJOR ORDEN NORMAL a Do, y se reescribe usando la


nomenclatura numérica de clases tónicas. La serie de números resultante
se llama FORMA PRIMA.

0,1,2,6 FORMA PRIMA


Análisis con teoría de conjuntos
clases tónicas: procedimientos básicos
0,1,2,6 FORMA PRIMA

7. Se busca la FORMA PRIMA entre


los conjuntos de cuatro elementos
-aquellos cuyo nombre empieza con
el número 4-, para encontrar su
NOMBRE FORTE.

El NOMBRE FORTE de este conjunto


es 4-5.

También podría gustarte