Está en la página 1de 4

EJERCICIO NÚMERO 1

Estudiante
Johanna Muñoz Alba

Tutor
Yuri Yoana Luna

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Programa: Catedra Unadista (E_Learning)


Grupo: 434206_44
Cead Bogotá, 05 de mayo de 2020
Relatoría E_Learning Unadista

Tema: Reto 2 - Apropiación Unadista.


Tema específico: ¿Cuáles son los desafíos de la educación a distancia y que expectativas se
han generado frente a esta modalidad de estudio?
Fecha: 29 de marzo de 2020.

Los desafíos de la educación a distancia, implican diferentes factores que entrelazamos para
construir nuestro proyecto de vida, la cual se define como un plan fundamental de lo que uno
desea hacia el futuro, construyendo permanentemente las expectativas, los valores y sus
prioridades, con una constante búsqueda de progreso personal, para llegar a unos objetivos o
unas metas.

Este prototipo de educación, permite promover nuevas perspectivas y resultados ante la


exigencia de este mundo actual “era digital”; teniendo en cuenta los aspectos de cambio y
transformaciones de una sociedad, por lo que debemos tener claro como estudiantes, que lo que
se aprende nos va ayudar a emprender.

Este modelo de educación nos muestra que es necesario realizar unos cambios de hábitos y
tener disciplina, con el objetivo de adquirir un aprendizaje autónomo, ya sea de manera
individual o en grupos de trabajo; pero con muchas herramientas que nos brinda la universidad
UNAD.

Este método de educación nos habla de un proceso de formación basado en el aprendizaje


autónomo, pero con un acompañamiento en el recorrido del proceso, la apropiación y el uso de
las (TIC); para alcanzar las siguientes competencias que son:

- Ser investigativo.
- Ser creativo.
- Ser innovador.
- Buscar siempre la mejora.
- Tener un pensamiento emprendedor.
Al ser autónomos, se puede fijar los valores de cada uno de los estudiantes; llevando a cabo
sus actividades, adquiriendo herramientas para obtener satisfactoriamente una enseñanza con
calidad y así el logro de los objetivos; cabe resaltar que al adquirir conocimiento ya se puede
proyectar mejores metas a corto, mediano o largo plazo, para contribuir a nuestras comunidades
o regiones.

Por otra parte, es muy importante comprender que al ser estudiante de la UNAD, debemos
tener liderazgo transformador; ya que al adquirir una formación profesional, podemos aportar
mejoras de calidad a las comunidades o regiones, con sentido solidario; persistentemente
haciendo cambios de mejora, que lo imposible se vuelva posible y siempre enfrentándonos a los
desafíos.

En este esfuerzo continuo se debe adquirir habilidades con el fin de ampliar diferentes
capacidades como son el pensar, el hacer, el actuar; para poder expresar críticas constructivas y
analíticas en diferentes aspectos que nos rodean, alcanzando el espíritu de liderazgo
transformacional, con metas y propósitos específicos, fortaleciendo los valores, que caracterizan
al estudiante Unadista.  Alvis, A., Devia, H., Otálvaro, S., y Tabarquino, D. (2019).

Un líder que mira el pasado, vive el presente y planea el futuro; es el que influye en las demás
personas, para motivarlos y demostrándoles que nunca se deben rendir. El arte de un excelente
líder es el (Saber escuchar); ya que va tener una comunicación asertiva, afectiva y sobre todo
hacer críticas constructivas, para buscar un beneficio en común en nuestros equipos de trabajo,
comunidades o regiones.
REFERENCIAS

Alvis, A., Devia, H., Otálvaro, S., y Tabarquino, D. (2019). OVA Unidad 1: Impronta
Unadista UNAD. Recuperado de  https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31811

También podría gustarte