Está en la página 1de 8

NOMBRE:

Selina González

MATRICULA:

2018-04569

SECCION:

203

ASIGNATURA:

Trastornos Infarto-juveniles

TEMA:

Tarea 3

FACILITADOR(A):

Yenny Martìnez Ramos

FECHA:

25/07/2020

Santiago, República Dominicana


Introducción

A continuación, vamos a indagar un poco sobre las teorías de Piaget y Vygotsky


destacando las ideas principales de ambos autores con relación al desarrollo
cognoscitivo, así como también otras actividades que nos pueden ayudar bastante
en saber la crianza que tienen los padres con sus hijos. Los postulados clásicos
sostienen que los estilos parentales de los padres juegan un rol fundamental en el
desarrollo cognitivo, emocional y social de los hijos. Sin embargo, no existen
estudios que den cuenta del impacto que tiene los mismos sobre comportamientos
problemáticos por los cuales se consulta a los servicios de APS. Además, es
tradición que estos servicios se dediquen a la atención de trastornos mentales
cuando las demandas cotidianas que se reciben revelan que casi todos los
consultantes manifiestan algún tipo de situación de índole social, sea en forma de
problema o conflicto psicosocial.
Luego de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se aconseja que realices las
siguientes actividades:

1. Elabora una tabla sobre las teorías de Piaget y Vygotsky destacando las
ideas principales de ambos autores con relación al desarrollo cognoscitivo.

JEAN PIAGET  (1896-1980) PSICÓLOGO LEV VYGOTSKY (1896-1934)


SUIZO PSICÓLOGO RUSO

IDEAS PRINCIPALES DE LA TEORÍA DE JEAN IDEAS PRINCIPALES DE LA TEORÍA DE


PIAGET LEV VYGOTSKY
Desarrollo cognoscitivo: Sigue una secuencia Procesos psicológicos elementales y
invariable, Todos los niños pasan por los cuatros superiores: Es la diferencia cualitativa entre
etapas en el mismo orden (Sensoriomotora, de 0 las capacidades del ser humano y las del
a 2 años; Preoperacional, de 2 a 7 años; resto de los animales, incluidos los primates
Operaciones concretas, de 7 a 11 años; superiores.
Operaciones formales, de 11 a 15 años) Las funciones mentales superiores
Contenidos de la cognición: Percepciones, aparecen dos veces en la vida de una
recuerdos, conceptos, operaciones o estructuras, persona:
desde los niveles de la acción humana más 1. En las actividades colectivas, o sociales,
ligados al mundo material hasta las más como funciones intrapsíquicas.
refinadas abstracciones producto del 2. Y en actividades individuales, como
conocimiento sistemático de una cultura. propiedades internas del pensamiento,
Operaciones cognitivas: Acciones interiorizadas, como funciones intrapsíquicas.
reversibles, agrupadas en sistemas. Internalización: Señala que el aprendizaje
Organización: Consiste en colocar información y proviene de fuera hacia adentro, de lo social
experiencias dentro de sistemas mentales y a lo individual. La conducta existe en la
usarlas separada o integradamente. sociedad antes de que pueda llegar a ser
Adaptación: Es la condición que permite que el parte de la conducta interna del individuo.
sujeto pueda ajustarse a los cambios producidos Zona de desarrollo próximo: Es la distancia
en el medio. entre el nivel real de desarrollo y el nivel de
La adaptación consta de dos procesos básicos: desarrollo potencial. El nivel real de
-Asimilación: Incorporación de un elemento a una desarrollo es el efectivo, conseguido por el
estructura preestablecida. propio individuo. El potencial, demuestra lo
-Acomodación: Modificación en la estructura para que el sujeto puede aprender y hacer con el
ajustarse a las características de la nueva apoyo de alguien más.
información.
Equilibrarían: Dinamismo del desarrollo cognitivo
que busca el balance entre los sistemas de
conocimiento y la información del entorno
2. Investiga y redacta un informe breve sobre el juego y los factores que
inciden en el desarrollo físico y el aprendizaje en la edad escolar.

 Jugar para el niño es vivir. Los juguetes son instrumentos para su desarrollo y
felicidad. Jugar es un derecho de la infancia reconocido por la ONU desde 1959
(Resolución nº 1386 de la Asamblea de Naciones Unidas). Mirar cómo juegan los
niños es observar cómo es el desarrollo integral del niño. Investigaciones en el
campo de la Pediatría y Psicología Infantil avalan la importancia del juego para los
niños.
Mientras el niño juega explora la realidad. Prueba estrategias distintas para operar
sobre dicha realidad. Prueba alternativas para cualquier dilema que se le plantee
en el juego. Desarrolla diferentes modos y estilos de pensamiento. Jugar es para
el niño un espacio para lo espontáneo y la autenticidad, para la imaginación
creativa y la fantasía con reglas propias. Le permite curiosear.
¿Cómo incide el juego en el desarrollo del niño?
El juego es motor de actividad física del niño. Es también un medio
de socialización primario. A través de los juguetes se establecen las primeras
interacciones con el adulto, primero, y con sus iguales, después. Un poco más
tarde, a través del juego, el niño puede exteriorizar e interiorizar sus emociones,
sentimientos y creatividad.
Es desde el juego donde el habla pública del niño comienza a
hacerse lenguaje interno para auto-dirigir su conducta y planificarse, y lenguaje
externo para tomar iniciativas, discutir, negociar, llegar a acuerdos. A través de los
juguetes a veces representan la realidad y a veces procesos de abstracción.
Por ello, el juego simbólico es usado como herramienta para la evaluación del
desarrollo madurativo. Y, por último, el juguete proporciona momentos
de felicidad y ocio, lo que incide directamente en su autoestima y bienestar.
Las canciones también forman parte del juego. Éstas les entretienen. Sin duda,
forman parte del bagaje cultural de cualquier niño y nos recuerdan nuestra propia
infancia. Además, sirven para iniciar a los más pequeños en el fascinante mundo
de la música. Cantar y escuchar una canción pasa a ser uno de sus juegos
favoritos, y son un instrumento educativo muy útil.
Jugar cantando refuerza la atención y la memoria. Amplía el vocabulario y trabaja
la rima (desarrollo de la conciencia fonológica, necesaria en el inicio del
aprendizaje de la lectoescritura).
Se aprende a discriminar sonidos, tonos, timbres y ritmos. Ayuda a coordinar el
cuerpo cuando la canción se acompaña de baile, gestos o mímica.
3. A partir de las teorías estudiadas, realiza una encuesta en tu comunidad
donde indagues sobre los diferentes estilos de crianza y composición de la
familia de tus vecinos y familiares. Presenta los resultados de manera
detallada y reflexiona críticamente sobre los hallazgos. No olvides incluir
evidencias del proceso de recogida de información. (fotografías a los
entrevistados y /o a tus apuntes y preguntas realizadas).

Mientras estuve
entrevistando algunos padres
pude notar que se preocupan
mucho por el bienestar y
salud mental de sus hijos.

Está de más recalcar que se


preocupan mucho por estar
en el ambiente social de sus
hijos, así como darle
seguimiento de los tipos de
juegos que practican entre
otras actividades.

 
4. Como futuro psicólogo, sugiere acciones que se pudieran realizar en la
escuela, con la familia y la comunidad para disminuir la incidencia de
factores que vulneran al niño y/o adolescente (psicosociales) en su
formación.

Como futura psicóloga es bueno recomendarles a los padres lo siguiente:

En las escuelas realizar mas actividades donde los padres se vinculen mas con
el aprendizaje de los niños.
También las escuelas pueden realizar actividades o charlas con todos los niños
sobre la igualdad entre otros valores que tenemos todos los seres humanos así
como conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y
aprender a respetar las diferencias.
En la familia a los padres que tomen un poca mas de tiempo para prestarle
atención actividades dinámicas con sus hijos.
En la comunidad relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas
elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en la
resolución pacífica de conflictos
Conclusión

Los resultados establecen que la connotación problemática de los hijos no resulta


del estilo de los padres sino por el contrario los comportamientos que implican un
riesgo para el desarrollo de las niñas, niños y adolescentes y jóvenes devienen de
la ausencia de pautas de crianza perceptibles. Es decir, los hijos no pueden
determinar la predominancia de un estilo particular en los padres y tampoco se da
cuenta de que perciban en los padres los atributos positivos que tradicional y
culturalmente se atribuyen en una distribución de género.
Los estudios dejaron en claro las influencias del ambiente determinados por los
estereotipos culturales en las prácticas parentales, de tal forma que lo que se
espera de los padres llega a ser un consistente guion para comportarse con tales
estereotipos. La experiencia en el campo de la clínica psicológica indica que
existen familias tradicionales y familias no-tradicionales diferenciándose porque
unos mantienen los roles que socialmente se espera de ellos para ejercer la
crianza y los otros los están modificando. Por esta razón se puede pensar que
estamos frente a una pauta sociocultural en donde la madre no es percibida con
atributos positivos. Es decir, la tendencia a percibir a la Madre Negativa podría
estar reflejando el ejercicio de la crianza en respuesta a un influyente modelo
culturalmente dominante en la población de estudio.
Bibliografía

http://lildbi.fcm.unc.edu.ar/lildbi/tesis/cordoba_julia.pdf

https://docentesaldia.com/2019/06/15/piaget-y-vygotsky-cuadro-comparativo-de-sus-teorias-e-
ideas-principales/

También podría gustarte