Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés
científico para la temática objeto de estudio, se recomienda que realice las
siguientes actividades:
1. Realiza un informe sobre las características de la Escala de Ansiedad en relación a: Historia y desarrollo. En 1959, Max R Hamilton, desarrolló la primera versión de la escala de calificación de ansiedad de Hamilton. El incluyó una distinción, entre ansiedad como una reacción normal a peligro, ansiedad como una condición patológica, no relacionada a stress, y ansiedad como un estado, o síndrome general que el llamó "neurosis ansiosa". Hamilton desarrolló la escala, para ser usada con pacientes, que ya se sabía que sufrían la neurosis ansiosa, y no para ser usada, como medio de diagnóstico de ansiedad en pacientes con otros desórdenes. Aunque Hamilton, desarrolló la escala como una calificación de severidad, el usó la escala para diferenciar ansiedad como estado de ánimo patológico, desde un estado El usó métodos comunes, para diseñar la escala de calificación. Una variedad de síntomas relevantes, fueron recolectados, y divididos en grupos. La escala iniciaba con doce grupos de síntomas, los cuales venían a formar trece escalas variables. La totalidad de las trece variables, fueron descritas por sucintas declaraciones, que se incluían en una hoja, que era usada por el entrevistador, para la evaluación del paciente. La versión original usaba una escala de cinco puntos, para calificar los grupos de síntomas. La primera versión de la escala, fue sólo el inicio, y como Hamilton declarara, algunas de las variables son obviamente una bolsa de trapos sueltos, que necesitan investigación adicional. El condujo pruebas sobre la escala original que iniciaron mejoras, y con el tiempo, evolucionaron la estructura, y puntuación de la escala, a su presente estado Características. Puntuación e Interpretación. La escala de calificación de ansiedad de Hamilton, es una escala clínica calificada, que está destinada a proveer un análisis de la severidad de la ansiedad en adultos, jóvenes, y niños. Esta puntuación está basada sobre la calificación compuesta de catorce criterios individualmente evaluados. El evaluador está instruido para evaluar la extensión que el paciente muestra, en un criterio dado. Cada ítem, es puntuado independientemente, basado una escala proporcional de cinco puntos. Una calificación de "0", indica que el sentimiento no está presente en el paciente. Una calificación de "1", indica leve prevalencia del sentimiento en el paciente. Una calificación de "2", indica moderada prevalencia del sentimiento en el paciente. Una calificación de "3", indica severa prevalencia del sentimiento en el paciente. Una calificación de "4", indica muy severa prevalencia del sentimiento en el paciente. Para implementar la escala de calificación de ansiedad de Hamilton, el médico en función, procede a través de catorce ítems, evaluando cada criterio independientemente, aplicando la escala de cinco puntos descrita más arriba. Sobre la terminación de la evaluación, el médico compila un total, puntaje compuesto basado en la suma de cada uno de los 14 ítems, individualmente calificados. Este cálculo rendirá una puntuación exhaustiva en el rango de 0 a 56. Ha sido predeterminado que los resultados de la evaluación, pueden ser interpretados como siguen. Una puntuación de 17 o menos, indica leve severidad de ansiedad. Una puntuación entre 18 y 24, indica leve a moderada severidad de ansiedad. Finalmente, una puntuación de 24 a 30, indica severidad de moderada a severa.
2. Realizar un mapa conceptual donde se expliquen los pasos a realizar al