Está en la página 1de 16

1

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Escuela Profesional de Enfermería

Informe monográfico
“12 VIRUS MAS LETALES DEL MUNDO ”

Integrante:
Marili estefani Neira Fernández

Ciclo:
3 “B”

Docente:
Dr: NELSON VIDAL VALDIVIESO ECHEVARRIA

Huánuco, 20 de julio de 2020

1
2

indice
INTRODUCCION .................................................................................................................................... 3
Virus Ébola ........................................................................................................................................... 4
Virus de Marbug ................................................................................................................................... 5
Rabia..................................................................................................................................................... 6
VIH ........................................................................................................................................................ 7
Viruela .................................................................................................................................................. 8
Hantavirus ............................................................................................................................................ 9
Influenza (gripe) ................................................................................................................................. 10
Dengue ............................................................................................................................................... 11
Rotavirus ............................................................................................................................................ 12
SARS-CoV ............................................................................................................................................ 13
SARS-CoV-2 ........................................................................................................................................ 14
MERS-CoV........................................................................................................................................... 15
Bibliografía ......................................................................................................................................... 16

2
3

INTRODUCCION

Los virus son organismos infecciosos diminutos, mucho más pequeños que un hongo o una
bacteria, que necesitan invadir una célula para reproducirse (replicarse). El virus se adhiere
a una célula (conocida como célula huésped), penetra en ella y libera su ADN o ARN en el
interior. El ADN o ARN del virus es el material genético que contiene la información
necesaria para hacer copias del virus (replicación). El material genético del virus toma el
control de la célula y la obliga a replicar el virus. Por lo general, la célula infectada muere,
dado que el virus le impide realizar sus funciones normales. Antes de morir, sin embargo, la
célula libera nuevos virus que infectarán otras células.
Los virus se clasifican como virus ADN o virus ARN, dependiendo de si utilizan ADN o ARN
para replicarse, respectivamente. Los virus ARN incluyen los retrovirus, como el VIH (siglas
correspondientes al virus de la inmunodeficiencia humana). Los virus ARN, en particular los
retrovirus, son propensos a mutar.
Algunos virus no matan las células que infectan, pero en cambio alteran sus funciones.
Algunas veces la célula infectada puede perder el control de su proceso normal de división y
convertirse en una célula cancerosa.

3
4

Virus Ébola
Los primeros brotes de Ébola conocidos en humanos se produjeron
simultáneamente en la República del Sudán y la República Democrática del
Congo en 1976. El Ébola se transmite por contacto con sangre u otros fluidos
corporales, o tejidos de personas o animales infectados. Las cepas conocidas
varían drásticamente en su mortalidad. Así, la cepa Reston ni siquiera
enferma a las personas, pero para la cepa Bundibugyo la tasa de mortalidad
es de hasta un 50%, y de hasta un 71% para la cepa de Sudán, según la OMS.

El virus del Ebola se transmite entre humanos a través del contacto físico
cercano y directo con fluidos corporales infectados, de los cuales los más
infecciosos son la sangre, las heces y el vómito.

La saliva y las lágrimas también pueden implicar algún riesgo. Sin embargo,
los estudios que señalan el carácter infeccioso de estos fluidos corporales
adicionales son extremadamente limitados en cuanto al tamaño de la
muestra, por lo que sus resultados no son concluyentes. En estudios sobre la
saliva, el virus se detectó sobre todo en pacientes que se encontraban en un
estado avanzado de la enfermedad. El virus vivo entero nunca se ha aislado
en el sudor.
El virus del Ebola también puede transmitirse indirectamente por contacto
con superficies y objetos contaminados. El riesgo de transmisión a partir de
estas superficies es bajo y puede reducirse aún más si se aplican
procedimientos adecuados de limpieza y desinfección.

4
5

Virus de Marbug
Fue identificado en 1967, cuando surgieron pequeños brotes entre los
trabajadores de un laboratorio en Alemania que estuvieron expuestos a
monos infectados importados de Uganda. El virus de Marburg es similar al
Ébola en que ambos pueden causar fiebre hemorrágica, lo que significa que
las personas infectadas desarrollan fiebre alta y hemorragias en todo el
cuerpo que pueden provocar shock, insuficiencia orgánica y muerte. La tasa
de mortalidad en el primer brote fue del 25%, pero llegó a más del 80% en el
brote de 1998-2000 en la República Democrática del Congo, así como en el
brote de 2005 en Angola, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La transmisión se hace sobre todo de persona a persona por contacto directo


(a través de piel lesionada o de las membranas mucosas) con sangre,
secreciones, órganos u otros líquidos corporales de personas infectadas, así
como con superficies y materiales (como ropa personal y de cama)
contaminados con dichos fluidos.

5
6

Rabia
Aunque las vacunas contra la rabia para mascotas, introducidas en la década
de 1920, han ayudado a que la enfermedad sea extremadamente rara en el
mundo desarrollado, esta condición sigue siendo un problema grave en la
India y partes de África. Básicamente, destruye el cerebro. Si alguien es
mordido por un animal rabioso y no recibe tratamiento hay un 100% de
posibilidades de que muera.
La rabia no es contagiosa de una persona a otra. El virus se suele contagiar a
través de mordeduras de animales infectados. Pero también se puede
contraer cuando la saliva del animal entra directamente en los ojos, la nariz
o la boca de una persona o en una herida abierta (como un corte o rasguño).

6
7

VIH
En el mundo acutal el virus más letal puede seguir siendo el VIH. Se estima
que 32 millones de personas han muerto de VIH desde que la enfermedad se
reconoció por primera vez a principios de la década de 1980. Potentes
medicamentos antivirales han hecho posible que las personas vivan años con
el VIH . Pero la enfermedad continúa devastando muchos países de ingresos
bajos y medios, donde se produce el 95% de las nuevas infecciones por
VIH. Casi 1 de cada 25 adultos en la región africana de la OMS es VIH
positivo, lo que representa más de dos tercios de las personas que viven con el
VIH en todo el mundo.

El VIH se encuentra en la sangre, el líquido preseminal, el semen, los fluidos


vaginales y la leche materna. El VIH se transmite a través del contacto de
estos fluidos con las mucosas o el torrente sanguíneo de otra persona.

7
8

Viruela
En 1980, la Asamblea Mundial de la Salud declaró el mundo libre de
viruela. Pero antes de llegar ahí, los humanos lucharon contra la viruela
durante miles de años, y la enfermedad mató a aproximadamente uno de
cada tres infectados. Es más, los supervivientes quedaban con secuelas
permanentes y, a menudo, ceguera. Las tasas de mortalidad fueron mucho
más altas en las poblaciones fuera de Europa, donde las personas tenían poco
contacto con el virus antes de que los visitantes lo trajeran a sus regiones.
Solo en el siglo XX, la viruela mató a 300 millones de personas.

8
9

Hantavirus
El síndrome pulmonar por hantavirus (SPH) adquirió atención mediática en
Estados Unidos en 1993, cuando un joven Navajo y su prometida que vivían
en el área de Four Corners murieron a los pocos días de desarrollar dificultad
para respirar. Según los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades, más de 600 personas en Estados Unidos han contraído HPS y
el 36% han muerto a causa de la enfermedad. El virus no se transmite de
una persona a otra, sino que las personas contraen la enfermedad por
exposición a los excrementos de ratones infectados.
El ratón infectado elimina el virus a través de la orina, las heces y la saliva, y
éste se transmite al ser humano fundamentalmente a través de la vía
respiratoria. La enfermedad se contagia por: Respirar pequeñas gotas frescas
o secas, o aire contaminado por saliva, orina o excrementos de un ratón
infectado.

El hantavirus es una enfermedad viral aguda grave, causada por el virus


Hanta que habitualmente se transmite a las personas a través del contacto
con la saliva, las heces y la orina de los ratones silvestres infectados
(principalmente los colilargos) que una vez secas, pueden ser inhaladas

9
10

Influenza (gripe)
Según la OMS, durante una temporada típica
de gripe hasta 500.000 personas en todo el mundo mueren a causa de la
enfermedad . Pero, ocasionalmente, cuando surge una nueva cepa se produce
una pandemia con una propagación más rápida de la enfermedad y, a
menudo, tasas de mortalidad más altas. La pandemia de gripe más mortal,
también llamada gripe española, comenzó en 1918 y enfermó hasta el 40%
de la población mundial, matando a unos 50 millones de personas.
De persona a persona. Las personas con influenza pueden contagiarla a otros
hasta unos 6 pies de distancia aproximadamente. La mayoría de los expertos
consideran que los virus de la influenza se propagan principalmente a través
de las gotitas que van por el aire y se producen al toser, estornudar o hablar.
Las personas con influenza son más contagiosas en los primeros 3 a 4 días
después de la aparición de la enfermedad. Algunos adultos sanos pueden
contagiar a los demás desde 1 día antes de que se manifiesten los síntomas y
hasta 5 a 7 días después de contraer la enfermedad.

10
11

Dengue
El virus del dengue apareció por primera vez en la década de 1950 en
Filipinas y Tailandia, y desde entonces se ha extendido por las regiones
tropicales y subtropicales del mundo. Hasta el 40% de la población mundial
vive en áreas donde el dengue es endémico, y la enfermedad, transmitida a
través de los mosquitos, es probable que se propague más a medida que el
mundo se calienta. El dengue enferma de 50 a 100 millones de personas al
año, según la OMS. Aunque la tasa de mortalidad por dengue es más baja
que la de algunos otros virus, en un 2.5% el virus puede causar una
enfermedad similar al Ébola llamada fiebre hemorrágica del dengue, y esa
condición tiene una tasa de mortalidad del 20% si no se trata.
Esta enfermedad no se transmite de persona a persona, sino cuando el
mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego
pica a otras . El contagio solo se provoca por la picadura de mosquitos
infectados

11
12

Rotavirus
El rotavirus es la principal causa de enfermedades diarreicas graves
entre bebés y niños pequeños, aunque ahora hay dos vacunas disponibles
para protegerlos. El virus puede propagarse rápidamente, a través de la ruta
fecal-oral. Aunque los niños en el mundo desarrollado rara vez mueren por
su causa, la enfermedad es mortal en los países en desarrollo, donde los
tratamientos de rehidratación no están ampliamente disponibles. La OMS
estima que en todo el mundo, 453.000 niños menores de 5 años murieron a
causa de la infección por rotavirus en 2008.
El rotavirus se transmite de persona a persona por vía fecal-oral durante la
fase aguda de la enfermedad. También existe la posiblidad, aunque mucho
más pequeña, de que se transmita por vía respiratoria. Dentro del entorno
familiar la propagación del rotavirus es muy común.
¿Es grave? El rotavirus puede ser muy dañino. La diarrea, los vómitos y la
fiebre pueden causar pérdida de líquidos corporales. Esto lleva a la
deshidratación, la cual puede ser muy peligrosa, especialmente para los bebés
y niños pequeños.

12
13

SARS-CoV
El virus que causa el síndrome respiratorio agudo severo, o SARS, apareció
por primera vez en 2002 en la provincia de Guangdong, en el sur de China,
según la OMS . El virus probablemente surgió en murciélagos, luego saltó a
mamíferos nocturnos llamados civetas antes de finalmente infectar a los
humanos. Después de desencadenar un brote en China, el SARS se propagó a
26 países de todo el mundo, infectando a más de 8.000 personas y matando a
más de 770 en el transcurso de dos años. La enfermedad causa fiebre,
escalofríos y dolores corporales, y a menudo progresa a neumonía, una
afección grave en la que los pulmones se inflaman y se llenan de pus. El
SARS tiene una tasa de mortalidad estimada del 9,6% y, hasta el momento,
no tiene un tratamiento o vacuna aprobados. Sin embargo, no se conocen
nuevos casos de SARS desde principios de la década de 2000.

13
14

SARS-CoV-2
Pertenece a la misma gran familia de virus que el SARS-CoV, conocido
como coronavirus, y se identificó por primera vez en diciembre de 2019 en la
ciudad china de Wuhan. Probablemente también se originó en murciélagos
y pasó a través de un animal intermedio antes de infectar a las
personas. Desde su aparición, el virus ha infectado a decenas de miles de
personas en China y miles de otras personas en todo el mundo. La
enfermedad causada por el SARS-CoV-2, llamada COVID-19, tiene una tasa
de mortalidad estimada de aproximadamente 2.3%. Las personas que son
mayores o que tienen afecciones de salud subyacentes parecen estar en
mayor riesgo de tener una enfermedad grave o complicaciones. Los síntomas
comunes incluyen fiebre, tos seca y dificultad para respirar, y la enfermedad
puede progresar a neumonía en casos graves.

14
15

MERS-CoV
El virus que causa el síndrome respiratorio de Oriente Medio o MERS,
provocó un brote en Arabia Saudí en 2012 y otro en Corea del Sur en 2015.
Pertenece a la misma familia de virus que el SARS-CoV y el SARS-CoV-2, y
probablemente también se originó en los murciélagos. La enfermedad infectó
a los camellos antes de pasar a los humanos y desencadena fiebre, tos y falta
de aliento en las personas infectadas. Riene una tasa de mortalidad estimada
entre 30% y 40%, lo que lo convierte en el coronavirus más letal conocido
que saltó de animales a personas.
El cuadro típico del MERS consiste en fiebre, tos y/o disnea. La neumonía es
frecuente. Sin embargo también hay algunos casos asintomáticos de
infección por MERS-CoV. Asimismo, se han descrito síntomas
gastrointestinales, como la diarrea.
Los casos graves de MERS pueden presentar insuficiencia respiratoria que
necesite ventilación mecánica e ingreso en unidades de cuidados intensivos.
Algunos pacientes han presentado insuficiencia orgánica, sobre todo renal, o
choque séptico. El virus parece causar enfermedad más grave en ancianos y
personas con sistemas inmunitarios debilitados o enfermedades crónicas
como la diabetes, el cáncer o las neumopatías crónicas.
La tasa de mortalidad de las personas infectadas por MERS-CoV es de
aproximadamente un 35%, pero esta cifra puede estar sobreestimada porque
es posible que los casos leves no sean detectados por los actuales sistemas de
vigilancia.
El MERS-CoV se transmite principalmente de los dromedarios infectados a
las personas, aunque también es posible la transmisión de persona a persona.
Por el momento no hay vacunas ni tratamientos específicos para el MERS.
Solo se puede administrar un tratamiento de apoyo basado en el estado del
paciente

15
16

Bibliografía

https://www.who.int/features/qa/mers-cov/es/

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/ebola-virus/symptoms-
causes/syc-20356258
https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000723.htm
https://www.telecinco.es/informativos/salud/doce-virus-mortales-
mundo_18_2909820247.html

16

También podría gustarte