Está en la página 1de 1

IAM:

 Coll Muñoz, Y., Valladares Carvajal, F., & González


se define por la elevacion de
troponinas cardiacas en un
Rodríguez, C. (2016). Infarto agudo de miocardio.
contexto clinico complatible Actualización de la Guía de Práctica Clínica. Revista
con isquemia miocardica.
Finlay, 6(2), 170-190.

FISIOPATOLOGIA: CLINICA: DIAGNOSTICO: TRATAMIENTO:

forma dolorosa precordial


tipica: en centro toracico, de repozo horizo
manifestacion de
20 minutos o mas de duracion principalmente clinico. monitorizacion
alterosclerosis.
que aparece en reposo o en continu
ejercicio.

opiaceos, morfina
no se modifica con los
llega a percipitarse por la ( ampula de 10-20
movimientos musculares,
aparicion de una trombosis electrocardiografico. via intravenos
respiratorios ni con la
aguda. repetibles de 2 m
postura.
minuto

molestia que se describe


rotura o la erosion de una oxigeno: 2-4 litros
como algo que aprieta, pesa, biomarcadores sericos de
placa aterosclerotica, con o nasal o mascara
ahoga, arde, quema, de necrosis de miocardio.
sin vasoconstriccion. saturacion de oxig
intensidad variable.

datos importantes de
reduccion subita y critica del irradiaccion a zonas como el
lipidos sericos. nitratos: nitrog
flujo sanguineo. cuello, mandibula, hombros,
brazos, muneca o la espalda.

al roper la placa se expone


disnea, sudoracion, drialdad,
sustacias aterogenas que hallazgos hematologicos. antiplaquetarios
nauseas y vomitos.
pueden producir un trompo.

inflafacion. beta-bloquea

Ángeles Alexia Ortiz Leyva 7ª. URGENCIAS. restauracion d


coronario y repe
tejido mioca

También podría gustarte