Está en la página 1de 16

Casos prácticos de dictámenes de auditoría

1. La Nota 3 a los estados financieros de una Sociedad Administradora de Fondos de


Inversión adoptó al 31 de diciembre de 2012 las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF), emitidas por el IASB vigentes internacionalmente, en cumplimiento de lo
establecido por la Resolución No. 102-2010-EF/94.01.1 de fecha 14 de octubre de 2010
emitida por la Superintendencia del Mercado de Valores (antes CONASEV). Los efectos de
la adopción se detallan también en la mencionada nota. Los estados financieros por el año
terminado el 31 de diciembre de 2011 y el estado de situación financiera al 1 de enero de
2011 han sido reexpresados retroactivamente para propósitos comparativos para reflejar
los efectos de la adopción a esas fechas.

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los señores Accionistas


Sociedad Administradora XYZ

Hemos auditado los estados financieros adjuntos de Sociedad Administradora XYZ, que comprenden el
balance general al 31 de diciembre de 2012 y 2011 y al 01 de enero de 2011 (reexpresado), y los estados de
ganancias y pérdidas, de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por los años terminados en
esas fechas, así como el resumen de políticas contables significativas y otras notas explicativas.

Responsabilidad de la Gerencia sobre los Estados Financieros

La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados financieros de


acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera. Esta responsabilidad incluye: diseñar,
implantar y mantener el control interno pertinente en la preparación y presentación razonable de los estados
financieros para que estén libres de representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como
resultado de fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; y realizar las
estimaciones contables razonables de acuerdo con las circunstancias.

Responsabilidad del Auditor

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros basadas en
nuestras auditorías. Nuestras auditorías fueron realizadas de acuerdo con normas de auditoría generalmente
aceptadas en el Perú. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos éticos y que planifiquemos
y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable que los estados financieros no contienen
representaciones erróneas de importancia relativa.
Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría sobre los
saldos y las divulgaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados dependen del juicio
del auditor, que incluye la evaluación del riesgo de que los estados financieros contengan representaciones
erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error. Al efectuar esta evaluación de
riesgo, el auditor toma en consideración el control interno pertinente de la Compañía en la preparación y
presentación razonable de los estados financieros a fin de diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo
con las circunstancias, pero no con el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control
interno de la Compañía. Una auditoría también comprende la evaluación de si los principios de contabilidad
aplicados son apropiados y si las estimaciones contables realizadas por la gerencia son razonables, así como
una evaluación de la presentación general de los estados financieros.

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para
proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.

Opinión

En nuestra opinión, los estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos,
la situación financiera de Sociedad Adminsitradora XYZ al 31 de diciembre de 2012 y 2011 y al 01 de enero
de 2011 (reexpresado), los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por los años terminados en
esas fechas, de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera.

Enfasis de otros asuntos

La Nota 3 a los estados financieros de Sociedad Administradora XYZ adoptó al 31 de diciembre de 2012 las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), emitidas por el IASB vigentes
internacionalmente, en cumplimiento de lo establecido por la Resolución No. 102-2010-EF/94.01.1 de fecha
14 de octubre de 2010 emitida por la Superintendencia del Mercado de Valores (antes CONASEV). Los
efectos de la adopción se detallan también en la mencionada nota. Los estados financieros por el año
terminado el 31 de diciembre de 2011 y el estado de situación financiera al 1 de enero de 2011 han sido
reexpresados retroactivamente para propósitos comparativos para reflejar los efectos de la adopción a esas
fechas.

Lima, Perú

01 de septiembre de 2013

Refrendado por

_______________________ (Socio)

Nombre

Contador Público Colegiado

Matrícula N°
2. Las inversiones de una Compañía son valuadas por la Sociedad Administradora mediante
la utilización de estimados y supuestos en ausencia de información de mercado fácil y
públicamente disponible. Los valores razonables determinados para las inversiones del
Fondo pueden diferir significativamente de los valores que se determinaran de haber
información de mercado para estas inversiones.

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los señores Accionistas


Sociedad Administradora ABC

Hemos auditado los estados financieros adjuntos de la Sociedad Administradora ABC, que
comprenden los estados de situación financiera al 31 de diciembre de 2012 y 2011, y los estados de
resultados integrales, de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por los años
terminados en esas fechas, así como el resumen de políticas contables significativas y otras notas
explicativas.

Responsabilidad de la Gerencia sobre los Estados Financieros

La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados


financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú. Esta
responsabilidad incluye: diseñar, implantar y mantener el control interno pertinente en la
preparación y presentación razonable de los estados financieros para que estén libres de
representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error;
seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; y realizar las estimaciones contables
razonables de acuerdo con las circunstancias.

Responsabilidad del Auditor

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros basada
en nuestras auditorías. Nuestras auditorías fueron realizadas de acuerdo con normas de auditoría
generalmente aceptadas en el Perú. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos
éticos y que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable que los
estados financieros no contienen representaciones erróneas de importancia relativa.

Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría


sobre los saldos y las divulgaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados
dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluación del riesgo de que los estados financieros
contengan representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o
error. Al efectuar esta evaluación de riesgo, el auditor toma en consideración el control interno
pertinente de la Compañía en la preparación y presentación razonable de los estados financieros a
fin de diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no con el
propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Compañía. Una
auditoría también comprende la evaluación de si los principios de contabilidad aplicados son
apropiados y si las estimaciones contables realizadas por la gerencia son razonables, así como una
evaluación de la presentación general de los estados financieros.

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para
proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.
Opinión

En nuestra opinión, los estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos
significativos, la situación financiera de la Sociedad Administradora ABC al 31 de diciembre de
2012 y 2011, los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por los años terminados en
esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú.

Enfasis

Las inversiones son valuadas por la Sociedad Administradora mediante la utilización de estimados
y supuestos en ausencia de información de mercado fácil y públicamente disponible. Los valores
razonables determinados para las inversiones de la Sociedad Administradora pueden diferir
significativamente de los valores que se determinaran de haber información de mercado para estas
inversiones.

Lima, Perú

01 de septiembre de 2013

Refrendado por

_______________________ (Socio)

Nombre

Contador Público Colegiado

Matrícula N°
3. El estado de situación financiera de una Compañía al 31 de diciembre de 2010, que se
presentan para fines comparativos solamente, fueron examinados por otros auditores
independientes cuyo dictamen, de fecha 11 de abril de 2011, expresó una opinión sin
calificaciones sobre dicho estado.

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los señores Accionistas


Compañía ABC

Hemos auditado los estados financieros adjuntos de Compañía ABC, que comprenden el estado de
situación financiera al 31 de diciembre de 2011, y los estados de resultados integrales, de cambios
en el patrimonio y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, así como el resumen de
políticas contables significativas y otras notas explicativas. El estado de situación financiera de
Compañía ABC al 31 de diciembre de 2010 y el estado de resultados integrales, de cambios en el
patrimonio y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, que se presentan para fines
comparativos solamente, fueron examinados por otros auditores independientes cuyo dictamen, de
fecha 11 de abril de 2011, expresó una opinión sin calificaciones sobre dicho estado.

Responsabilidad de la Gerencia sobre los Estados Financieros

La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados


financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú. Esta
responsabilidad incluye: diseñar, implantar y mantener el control interno pertinente en la
preparación y presentación razonable de los estados financieros para que estén libres de
representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error;
seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; y realizar las estimaciones contables
razonables de acuerdo con las circunstancias.

Responsabilidad del Auditor

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros basada
en nuestra auditoría. Nuestra auditoría fue realizada de acuerdo con normas de auditoría
generalmente aceptadas en el Perú. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos
éticos y que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable que los
estados financieros no contienen representaciones erróneas de importancia relativa.

Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría


sobre los saldos y las divulgaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados
dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluación del riesgo de que los estados financieros
contengan representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o
error. Al efectuar esta evaluación de riesgo, el auditor toma en consideración el control interno
pertinente de la Compañía en la preparación y presentación razonable de los estados financieros a
fin de diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no con el
propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Compañía. Una
auditoría también comprende la evaluación de si los principios de contabilidad aplicados son
apropiados y si las estimaciones contables realizadas por la gerencia son razonables, así como una
evaluación de la presentación general de los estados financieros.
Opinión

En nuestra opinión, los estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos
significativos, la situación financiera de Compañía ABC al 31 de diciembre de 2011, los resultados
de sus operaciones y sus flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con
principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú.

Lima, Perú

01 de septiembre de 2013

Refrendado por

_______________________ (Socio)

Nombre

Contador Público Colegiado

Matrícula N°
4. Como se describe en la Nota 6 a los estados financieros de una Compañía, se mantiene al
31 de diciembre de 2012 un crédito fiscal por impuesto general a las ventas (IGV) por S/ 3,
766,439 (S/.2,048,957 en 2011), cuya recuperabilidad depende de que obtenga
operaciones futuras gravadas con el IGV donde puede aplicar dicho crédito. Los estados
financieros no incluyen ajustes relacionados con dicha situación. La materialidad de la
Compañía es de S/.900,000

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los señores Accionistas


Compañía ABC

Hemos auditado los estados financieros adjuntos de Compañía ABC, que comprenden el estado de
situación financiera al 31 de diciembre de 2012, y los estados de resultados integrales, de cambios
en el patrimonio y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, así como el resumen de
políticas contables significativas y otras notas explicativas.

Responsabilidad de la Gerencia sobre los Estados Financieros

La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados


financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú. Esta
responsabilidad incluye: diseñar, implantar y mantener el control interno pertinente en la
preparación y presentación razonable de los estados financieros para que estén libres de
representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error;
seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; y realizar las estimaciones contables
razonables de acuerdo con las circunstancias.

Responsabilidad del Auditor

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros basada
en nuestra auditoría. Nuestra auditoría fue realizada de acuerdo con normas de auditoría
generalmente aceptadas en el Perú. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos
éticos y que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable que los
estados financieros no contienen representaciones erróneas de importancia relativa.

Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría


sobre los saldos y las divulgaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados
dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluación del riesgo de que los estados financieros
contengan representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o
error. Al efectuar esta evaluación de riesgo, el auditor toma en consideración el control interno
pertinente de la Compañía en la preparación y presentación razonable de los estados financieros a
fin de diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no con el
propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Compañía. Una
auditoría también comprende la evaluación de si los principios de contabilidad aplicados son
apropiados y si las estimaciones contables realizadas por la gerencia son razonables, así como una
evaluación de la presentación general de los estados financieros.

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para
proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.

Base para una opinión calificada

Como se describe en la Nota 6 a los estados financieros de la Compañía, se mantiene al 31 de


diciembre de 2012 un crédito fiscal por impuesto general a las ventas (IGV) por S/.3,766,439
(S/.2,048,957 en 2011), cuya recuperabilidad depende de que obtenga operaciones futuras gravadas
con el IGV donde puede aplicar dicho crédito. Los estados financieros no incluyen ajustes
relacionados con dicha situación.

Opinión

En nuestra opinión, excepto por el efecto de los ajustes del asunto indicado en el párrafo anterior,
los estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación
financiera de Compañía ABC al 31 de diciembre de 2012, los resultados de sus operaciones y sus
flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, de acuerdo con principios de contabilidad
generalmente aceptados en el Perú.

Enfasis de otros asuntos

El estado de situación financiera de Compañía ABC al 31 de diciembre de 2011 y el estado de


resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el año terminado en
esa fecha, que se presentan para fines comparativos solamente, fueron examinados por otros
auditores independientes cuyo dictamen, de fecha 11 de abril de 2012, expresó una opinión sin
calificaciones sobre dicho estado.

Lima, Perú

01 de septiembre de 2013

Refrendado por

_______________________ (Socio)

Nombre

Contador Público Colegiado

Matrícula N°
5. Como indica en la Nota 1 (d) de un Fondo de Inversión, se considera que los resultados
económicos acumulados obtenidos al 31 de diciembre de 2012, aun cuando reflejan una
pérdida acumulada, se encuentran dentro de los resultados esperados; teniendo en
cuenta que es el segundo año de operación del fondo (segundo de cuatro años del período
de inversiones). En línea con lo anterior, mientras el Fondo no obtenga resultados
rentables, el plan de aportes de los partícipes previstos para el 2013 asegurará el normal
desarrollo de la actividad del Fondo y la Gerencia de la Sociedad Gestora ha realizado a
inicios de 2013 los ajustes necesarios respecto a los gastos fijos efectuados por el Fondo,
para asegurar a los partícipes el cumplimiento de los objetivos sobre los cuales fue
constituido el Fondo.

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los señores Partícipes


Fondo ABC

Hemos auditado los estados financieros adjuntos de Fondo ABC, que comprenden el balance
general al 31 de diciembre de 2012, y los estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el
patrimonio neto y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, así como el resumen de
políticas contables significativas y otras notas explicativas.

Responsabilidad de la Gerencia sobre los Estados Financieros

La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados


financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú
aplicables a Fondos de Inversión. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implantar y mantener el
control interno pertinente en la preparación y presentación razonable de los estados financieros
para que estén libres de representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado
de fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; y realizar las
estimaciones contables razonables de acuerdo con las circunstancias.

Responsabilidad del Auditor

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros basada
en nuestra auditoría. Nuestra auditoría fue realizada de acuerdo con normas de auditoría
generalmente aceptadas en el Perú. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos
éticos y que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable que los
estados financieros no contienen representaciones erróneas de importancia relativa.

Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría


sobre los saldos y las divulgaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados
dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluación del riesgo de que los estados financieros
contengan representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o
error. Al efectuar esta evaluación de riesgo, el auditor toma en consideración el control interno
pertinente de la Compañía en la preparación y presentación razonable de los estados financieros a
fin de diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no con el
propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Compañía. Una
auditoría también comprende la evaluación de si los principios de contabilidad aplicados son
apropiados y si las estimaciones contables realizadas por la gerencia son razonables, así como una
evaluación de la presentación general de los estados financieros.

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para
proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.

Opinión

En nuestra opinión, los estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos
significativos (o “brindan una visión veraz y razonable), la situación financiera de Fondo ABC al
31 de diciembre de 2012, los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por el año
terminado en esa fecha, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en el
Perú.

Enfasis de otros asuntos

Como indica en la Nota 1 (d) de un Fondo de Inversión, se considera que los resultados
económicos acumulados obtenidos al 31 de diciembre de 2012, aun cuando reflejan una pérdida
acumulada, se encuentran dentro de los resultados esperados; teniendo en cuenta que es el
segundo año de operación del fondo (segundo de cuatro años del período de inversiones). En línea
con lo anterior, mientras el Fondo no obtenga resultados rentables, el plan de aportes de los
partícipes previstos para el 2013 asegurará el normal desarrollo de la actividad del Fondo y la
Gerencia de la Sociedad Gestora ha realizado a inicios de 2013 los ajustes necesarios respecto a
los gastos fijos efectuados por el Fondo, para asegurar a los partícipes el cumplimiento de los
objetivos sobre los cuales fue constituido el Fondo.

El estado de situación financiera de Fondo ABC al 31 de diciembre de 2011 y el estado de


resultados integrales, de cambios en el patrimonio y de flujos de efectivo por el año terminado en
esa fecha, que se presentan para fines comparativos solamente, fueron examinados por otros
auditores independientes cuyo dictamen, de fecha 11 de abril de 2012, expresó una opinión sin
calificaciones sobre dicho estado.

Lima, Perú

01 de septiembre de 2013

Refrendado por

_______________________ (Socio)

Nombre

Contador Público Colegiado

Matrícula N°
6. La Nota 1 (c) a los estados financieros de una entidad Financiera, indica que con fecha 6
de agosto de 2012 se formalizó la adquisición de acciones de Caja Rural de XYZ. La
adquisición de las acciones permitió a la Financiera alcanzar una participación del 98% del
capital social de XYZ. Asimismo como se indica en dicha nota, con fecha efectiva 30 de
diciembre de 2012 la Financiera incorporó en sus estados financieros por fusión por
absorción a XYZ, cesando ésta última sus operaciones a esa fecha.

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los señores Accionistas


Financiera ABC

Hemos auditado los estados financieros adjuntos de Financiera ABC, que comprenden el balance
general al 31 de diciembre de 2012 y 2011, y los estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el
patrimonio neto y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, así como el resumen
de políticas contables significativas y otras notas explicativas.

Responsabilidad de la Gerencia sobre los Estados Financieros

La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados


financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú
aplicables a entidades financieras. Esta responsabilidad incluye: diseñar, implantar y mantener el
control interno pertinente en la preparación y presentación razonable de los estados financieros
para que estén libres de representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado
de fraude o error; seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; y realizar las
estimaciones contables razonables de acuerdo con las circunstancias.

Responsabilidad del Auditor

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros basada
en nuestras auditorías. Nuestras auditorías fueron realizadas de acuerdo con normas de auditoría
generalmente aceptadas en el Perú. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos
éticos y que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable que los
estados financieros no contienen representaciones erróneas de importancia relativa.

Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría


sobre los saldos y las divulgaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados
dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluación del riesgo de que los estados financieros
contengan representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o
error. Al efectuar esta evaluación de riesgo, el auditor toma en consideración el control interno
pertinente de la Compañía en la preparación y presentación razonable de los estados financieros a
fin de diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no con el
propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Compañía. Una
auditoría también comprende la evaluación de si los principios de contabilidad aplicados son
apropiados y si las estimaciones contables realizadas por la gerencia son razonables, así como una
evaluación de la presentación general de los estados financieros.
Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para
proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.

Opinión

En nuestra opinión, los estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos
significativos (o “brindan una visión veraz y razonable), la situación financiera de Financiera ABC
al 31 de diciembre de 2012 y 2011, los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por
los años terminados en esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente
aceptados en el Perú aplicables a entidades financieras.

Enfasis de otros asuntos

La Nota 1 (c) a los estados financieros de Financiera, indica que con fecha 6 de agosto de 2012 se
formalizó la adquisición de acciones de Caja Rural de XYZ. La adquisición de las acciones
permitió a la Financiera alcanzar una participación del 98% del capital social de XYZ. Asimismo
como se indica en dicha nota, con fecha efectiva 30 de diciembre de 2012 la Financiera incorporó
en sus estados financieros por fusión por absorción a XYZ, cesando ésta última sus operaciones a
esa fecha.

Lima, Perú

01 de septiembre de 2013

Refrendado por

_______________________ (Socio)

Nombre

Contador Público Colegiado

Matrícula N°
7. Como se indica en la Nota 1 (d) a los estados financieros de una Compañía, la Gerencia de
la Compañía en el 2012, como resultado de una revisión de ciertas cuentas al 31 de
diciembre de 2011 efectuó ciertos ajustes por corrección de los saldos acumulados en las
cuentas de entregas a rendir cuenta y adelanto a proveedores por (en miles) S/.24 y (en
miles) S/.68, respectivamente; asimismo, se realizó la reclasificación del saldo acumulado
por desarrollo de software del rubro activos intangibles a activo no corriente mantenido
para la venta por (en miles) S/.398. Como consecuencia de lo anterior, los estados
financieros al 31 de diciembre de 2011, previamente reportados, han sido reexpresados
retroactivamente por la Gerencia de la Compañía para reflejar dichos ajustes en ese
período.

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los señores Accionistas


Compañía ABC

Hemos auditado los estados financieros adjuntos de Compañía ABC, que comprenden el balance
general al 31 de diciembre de 2012 y 2011, y los estados de ganancias y pérdidas, de cambios en el
patrimonio neto y de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, así como el resumen
de políticas contables significativas y otras notas explicativas.

Responsabilidad de la Gerencia sobre los Estados Financieros

La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados


financieros de acuerdo con principios de contabilidad generalmente aceptados en el Perú. Esta
responsabilidad incluye: diseñar, implantar y mantener el control interno pertinente en la
preparación y presentación razonable de los estados financieros para que estén libres de
representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error;
seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; y realizar las estimaciones contables
razonables de acuerdo con las circunstancias.

Responsabilidad del Auditor

Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre estos estados financieros basada
en nuestras auditorías. Nuestras auditorías fueron realizadas de acuerdo con normas de auditoría
generalmente aceptadas en el Perú. Tales normas requieren que cumplamos con requerimientos
éticos y que planifiquemos y realicemos la auditoría para obtener una seguridad razonable que los
estados financieros no contienen representaciones erróneas de importancia relativa.

Una auditoría comprende la ejecución de procedimientos para obtener evidencia de auditoría


sobre los saldos y las divulgaciones en los estados financieros. Los procedimientos seleccionados
dependen del juicio del auditor, que incluye la evaluación del riesgo de que los estados financieros
contengan representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o
error. Al efectuar esta evaluación de riesgo, el auditor toma en consideración el control interno
pertinente de la Compañía en la preparación y presentación razonable de los estados financieros a
fin de diseñar procedimientos de auditoría de acuerdo con las circunstancias, pero no con el
propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la Compañía. Una
auditoría también comprende la evaluación de si los principios de contabilidad aplicados son
apropiados y si las estimaciones contables realizadas por la gerencia son razonables, así como una
evaluación de la presentación general de los estados financieros.

Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido es suficiente y apropiada para
proporcionarnos una base para nuestra opinión de auditoría.

Opinión

En nuestra opinión, los estados financieros presentan razonablemente, en todos sus aspectos
significativos (o “brindan una visión veraz y razonable), la situación financiera de Compañía ABC
al 31 de diciembre de 2012 y 2011, los resultados de sus operaciones y sus flujos de efectivo por
los años terminados en esas fechas, de acuerdo con principios de contabilidad generalmente
aceptados en el Perú.

Enfasis de otros asuntos

Como se indica en la Nota 1 (d) a los estados financieros de una Compañía, la Gerencia de la
Compañía en el 2012, como resultado de una revisión de ciertas cuentas al 31 de diciembre de
2011 efectuó ciertos ajustes por corrección de los saldos acumulados en las cuentas de entregas a
rendir cuenta y adelanto a proveedores por (en miles) S/.24 y (en miles) S/.68, respectivamente;
asimismo, se realizó la reclasificación del saldo acumulado por desarrollo de software del rubro
activos intangibles a activo no corriente mantenido para la venta por (en miles) S/.398. Como
consecuencia de lo anterior, los estados financieros al 31 de diciembre de 2011, previamente
reportados, han sido reexpresados retroactivamente por la Gerencia de la Compañía para reflejar
dichos ajustes en ese período.

Lima, Perú

01 de septiembre de 2013

Refrendado por

_______________________ (Socio)

Nombre

Contador Público Colegiado

Matrícula N°
A la fecha de nuestro informe, no fueron proporcionados por la Dirección el plan de negocio de la
compañía y el análisis de deterioro teniendo en cuenta que había algunos indicios de deterioro,
como el capital de trabajo negativo y pérdidas de explotación en 2008, y el evento posterior que
se menciona a continuación, que constituyen una duda importante sobre la capacidad de la
Compañía para continuar como un negocio en marcha. Como se indica en la Nota 15 a los estados
financieros que se acompañan, se nos ha informado por la Dirección que el Baruc fue vendido en
09 de marzo 2012 por un monto de 325.000 dólares EE.UU. y el valor neto contable de dicho
buque, incluidos los gastos de dique seco, fue de EE.UU. $ 1.965.082 y EE.UU. 1.195.919 dólares al
31 de diciembre de 2008 y 09 de marzo 2012, respectivamente. La empresa no ha hecho ninguna
declaración o la evaluación con respecto a este asunto por escrito y, en consecuencia, no hemos
recibido evidencia apropiada de auditoría sobre el uso de la hipótesis de continuidad en la
preparación de los estados financieros. Además, no hemos podido obtener respuestas directas, ya
sea actualizadas y originales, a nuestra confirmación externa de los bancos, asesores fiscales y
legales, clientes y proveedores, que constituyen la información más fiable y relevante para este
procedimiento de auditoría de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría. Asimismo, no
hemos recibido los documentos originales que respaldan ciertas transacciones y los saldos al 31 de
diciembre de 2008. En esos casos, la documentación adicional que se recibió consistió
principalmente en fotocopias, faxes y documentos que han sido digitalizados. En relación con esto,
no fue posible revisar los controles de gestión sobre su preparación y mantenimiento a una
conclusión sobre la fiabilidad de dicha información. Como resultado de estas materias, no hemos
podido determinar si cualquier ajuste y / o divulgación podría haber sido necesario a los estados
financieros.

Los estados financieros correspondientes al año 2007 no se incluyen a efectos comparativos como
es requerido por las Normas Internacionales de Información Financiera

DICTAMEN DE LOS AUDITORES INDEPENDIENTES

A los señores Accionistas


Compañía ABC

Fuimos contratados para auditar los estados financieros adjuntos de Compañía ABC, que
comprenden el balance general al 31 de diciembre de 2008, y los estados de ganancias y pérdidas,
de cambios en el patrimonio neto y de flujos de efectivo por el año terminado en esa fecha, así
como el resumen de políticas contables significativas y otras notas explicativas.

Responsabilidad de la Gerencia sobre los Estados Financieros

La Gerencia es responsable de la preparación y presentación razonable de estos estados


financieros de acuerdo con Normas Internacionales de Información Financiera. Esta
responsabilidad incluye: diseñar, implantar y mantener el control interno pertinente en la
preparación y presentación razonable de los estados financieros para que estén libres de
representaciones erróneas de importancia relativa, ya sea como resultado de fraude o error;
seleccionar y aplicar las políticas contables apropiadas; y realizar las estimaciones contables
razonables de acuerdo con las circunstancias.
Base para una abstención de opinión

A la fecha de nuestro informe, no fueron proporcionados por la Dirección el plan de negocio de la


compañía y el análisis de deterioro teniendo en cuenta que había algunos indicios de deterioro,
como el capital de trabajo negativo y pérdidas de explotación en 2008, y el evento posterior que se
menciona a continuación, que constituyen una duda importante sobre la capacidad de la
Compañía para continuar como un negocio en marcha. Como se indica en la Nota 15 a los estados
financieros que se acompañan, se nos ha informado por la Dirección que el Baruc fue vendido en
09 de marzo 2012 por un monto de 325.000 dólares EE.UU. y el valor neto contable de dicho
buque, incluidos los gastos de dique seco, fue de EE.UU. $ 1.965.082 y EE.UU. 1.195.919 dólares al
31 de diciembre de 2008 y 09 de marzo 2012, respectivamente. La empresa no ha hecho ninguna
declaración o la evaluación con respecto a este asunto por escrito y, en consecuencia, no hemos
recibido evidencia apropiada de auditoría sobre el uso de la hipótesis de continuidad en la
preparación de los estados financieros. Además, no hemos podido obtener respuestas directas, ya
sea actualizadas y originales, a nuestra confirmación externa de los bancos, asesores fiscales y
legales, clientes y proveedores, que constituyen la información más fiable y relevante para este
procedimiento de auditoría de acuerdo con Normas Internacionales de Auditoría. Asimismo, no
hemos recibido los documentos originales que respaldan ciertas transacciones y los saldos al 31 de
diciembre de 2008. En esos casos, la documentación adicional que se recibió consistió
principalmente en fotocopias, faxes y documentos que han sido digitalizados. En relación con esto,
no fue posible revisar los controles de gestión sobre su preparación y mantenimiento a una
conclusión sobre la fiabilidad de dicha información. Como resultado de estas materias, no hemos
podido determinar si cualquier ajuste y / o divulgación podría haber sido necesario a los estados
financieros.

Los estados financieros correspondientes al año 2007 no se incluyen a efectos comparativos como
es requerido por las Normas Internacionales de Información Financiera.

Abstención de Opinión

Debido a la importancia de los asuntos indicados en el párrafo anterior, no expresamos una


opinión sobre los estados financieros.

También podría gustarte