Está en la página 1de 2

CENTRO MEDICO VETERINARIO

INTERNAL MV
CALDAS, ANTIOQUIA

REPORTE DE CASO

VALIENTE

El 23 de septiembre de 2019 ingresa al centro médico Internal MV un equino macho, raza criollo
colombiano, de 48 meses de edad, color castaño, procedente de la vereda el vergel, San Antonio
de Prado, Fin zootécnico diversión.

Motivo de Consulta: complicación de la castración realizada hace dos meses.

Como Historia reportan que el caballo hace dos meses fue castrado, la persona que lo realizó no
es veterinario y se desconoce el material de sutura. Inicialmente le comenzó una inflamación en el
lado derecho de los miembros posteriores y que luego continuó al lado izquierdo. Posterior a esto
lo vio un médico veterinario el cual le hizo ecografía y encontró una estructura compatible con
absceso a nivel inguinal, el cual drenaron. También, durante la ecografía evidenciaron aparentes
cambios en la pared gástrica compatibles con una úlcera gástrica. Reportan que empezó con una
cojera en el miembro posterior izquierdo (MPI). Tiene vacunación contra tétano hace 3 meses y
vermifugación hace 3 meses con Ivermectina a dosis, vía y frecuencia desconocida.

No reportan Problemas previos.

Al Examen clínico se encuentra una paciente de actitud alerta, temperamento dócil, FC 60 ppm,
FR 20 rpm, MM rosadas levemente secas, TLLC 2”, T 37.9°c, normomotil a hipermotil intestinal,
pulsos digitales negativos en miembros anteriores. Se evidencia edema en el MPI, y a la palpación
del prepucio se observa dolor, sin aumento de temperatura.

Como Hallazgos anormales se encuentra el edema de MPI, dolor a la palpación del prepucio.

Como Problemas iniciales se listan absceso histórico y presente, edema de MPI, cojera 4/5 de
MPI.

Como Diagnósticos diferenciales se listan absceso inguinal post castración, hematoma post
castración.

Como Planes diagnósticos se listan y se realizan ultrasonografía (US) del área inguinal donde se
evidencia una zona con cápsula y en su interior se evidencia líquido de ecogenecidad mixta
compatible con un absceso.

Como Planes terapéuticos se realiza drenaje del absceso, mediante la anestesia general del
animal, e incisión sobre el área ventral del absceso, observando la salida de abundante pus por
esta; también se intervienen los muñones de la castración para evaluar su integridad.

Como evolución del 23/09/19 al 26/09/19 se encuentra un paciente alerta, temperamento dócil a
nervioso, FC 60-72 ppm, FR 16 rpm, T 38-38.5° c, MM rosadas levemente pálidas e inyectadas, de
húmedas a secas, TLLC 1”, normo a hipermotil de los 4 cuadrantes. Orina con normalidad, defeca
CENTRO MEDICO VETERINARIO
INTERNAL MV
CALDAS, ANTIOQUIA

en 3 ocasiones, dos son heces bien formadas y escasas y un episodio de heces líquidas en pluma.
En horas de la noche presenta signos de cólico por lo que se administra Dipirona 20 mg/kg IV DU,
mostrando mejoría leve, posterior a esto continua con los signos por lo que se administra
buscapina 0.11 mg/kg IV DU y se realiza caminata, mostrando mejoría. Como planes diagnósticos
se realiza medición de Hto y PPT obteniendo 32% y 5.8 g/dL respectivamente, también se realiza
US abdominal observando hipermotilidad y pared del colon con un grosor de 0.45 cm. Como
planes terapéuticos se añade al tratamiento metronidazol 20 mg/kg PO BID, Dipirona 20 mg/kg IV
DU, Buscapina 0.11 kg/kg IV DU.

Como evolución del 27/09/19 al 29/09/19

Como evolución del 30/09/19 al 02/10/19

Para aclarar cualquier duda, o solicitud de información adicional favor comunicarse con el Dr.
Hernando González H. al teléfono 322 405 1173; o con la Dra. Diana Becerra V. al teléfono. 322
405 1153.

Dr. Hernando González H. MV. U. Nal. MSc. UNESP.


T.P: xxxxxxxx
Centro Médico Veterinario Internal MV
Caldas, Antioquia

cuadro hemático: donde se encuentra hematocrito de 32%, hemoglobina de 11.1 g/dL, recuento
plaquetario 418000 céls/uL, PPT 5.6 g/dL, fibrinógeno 400 mg/dL, RGB 16250 céls/uL, neutrófilos
12675 céls/uL, linfocitos 3412 céls/uL, monocitos 162 céls/uL. Y se listan, pero no se realizan
química sanguínea (BUN, creatinina, AST), ultrasonografía abdominal y coprocultivo seriado.

También podría gustarte