Está en la página 1de 3

EDITORIAL

MAL LLAMADO HÈROES

Tengo mucho que pensar y decir acerca de apreciaciones sesgadas a


querer hacer creer lo que les conviene.

Pero digo esto, porque se viene diciendo y tratando de hacer ver a los
médico, policías, etc como si fueran héroes. Pues a veces creo que
eso es exagerado y apurado y veamos porqué no comulgo esto.

Nosotros los ciudadanos de a pie, estamos expuestos a cualquier tipo


de riesgo y somos proclives a ser afectados en cualquier momento.
Los riesgos existen, y están allí, para todos Muchos por razones de
trabajo, estamos obligados a desempeñarnos en cualquier esfera del
quehacer. Muchísima gente pertenece de la clase media para abajo,
esa gente que tiene que trabajar de cualquier manera para poder
subsistir y que tiene que enfrentarse a los diferentes tipos de riesgo
para poder ganarse el sustento diario. En su trajinar se enfrentan día
a día y a cada momento con la posibilidad de contagiarse y no porque
quieran, sino porque se ven obligados afrontar y a bregar en este
medio y con otros aspectos de la vida y en la que de repente por allí
existen muchos más riesgos naturales y otros generados por una
sarta de irresponsables que van dejando una estela de virus y
contaminación en su trayecto, por donde muchos caminamos
inocentemente propensos a contagiarnos , sin saber lo que nos
espera .Y no es porque seamos irresponsables ,sino que tenemos que
hacerlo por necesidad de trabajo y muchas veces hasta lidiar con
esta clase de personajes asintomáticos y perversos.

En todo caso los ciudadanos de a pie somos los más indefensos que
un médico, porque también nos enfrentamos cada día a cualquier tipo
de riesgo y aún mas a esta pandemia que campea por allí como un
enemigo invisible, listo para atacarte sin compasión, sin interesar
clase social o si eres médico, policía o ciudadano

A veces me pregunto, que acaso no es el médico el llamado a salvar


vidas, pues para eso se ha preparado y tiene que enfrentarse a curar
las enfermedades porque esa es su función, así tenga que contender
con la muerte. Púes Yo creo que si es médico, ese es su trabajo y
debe estar también preparado, para encararlo con denuedo, inclusive
con mayor razón hasta para salvar su vida. Cuando un militar va a la
guerra, él sabe que puede morir en cualquier momento y no se
retracta de no querer ir, porque para eso ha sido preparado así tenga
que morir. La milicia, el ejército el pueblo que va a defender la patria
no se acobarda y enfrenta al enemigo cueste lo que cueste. Entonces
el médico debe ser así, tener ese comportamiento valeroso ,no ser
cobarde e ir a cumplir con su trabajo cueste lo que cueste porque
para eso se preparó.

Por otro lado vea Ud., si un medico que esta preparado para curar,
salvar vidas y no puede ni salvar la de él, ¿cree Ud. que entonces
está preparado para salvar la del resto? .Cuanta gente muere por
covid y pasa al anonimato, pudiéramos decir que murió porque no
aprendió a curarse él mismo porque no es médico o porque le tocó un
mal médico, pero no podríamos decir eso de los que si lo son.

Y quiero terminar esta primera parte diciendo, que si fuera ese el


caso de como piensan muchos de que la enfermedad no respeta a
nadie, y el covid le cae a cualquiera, sea médico, policía y
ciudadano, entonces todos estamos dentro de la probabilidad de
morir, entonces porque queremos reconocer héroes donde no los hay,
y porque “no reconocemos que han muerto 66, 000 peruanos en
manos de médicos incapaces de salvar vidas”.

Hoy existen muchísimas muertes porque estamos en manos de


muchos incapaces e irresponsable, mucha gente muere porque se le
terminó el oxígeno a media noche y no hubo quién le cambie el
tanque y cuando al amanecer recién se dan cuenta que la bolsa que
sirve de trasvase del oxígeno esta “seca” o chupada el paciente esta
moribundo o muerto.
Basta que no le llegue oxigeno al cerebro por 30 segundos y ese
paciente ya es cadáver, luego te dicen que tuvo un paro cardio-
respiratorio, pero la causa fuè esa. Y eso se da en muchos hospitales
y en el de Sullana peor, porque no hay médicos que tengan
humanidad, que tengan corazón, que hagan todo el esfuerzo posible
por salvar al ciudadano desconocido para ellos, al menos que sea
familiar y esto es. No hay médicos que se pongan en el cuerpo del
paciente, en su lugar, que se pongan el pellejo del paciente y sientan
los síntomas que este tiene “para saber que es lo que se siente” y así
tratarlos con humanidad. Hoy sucede que paciente que entra con
Covid, está más propenso a morir que ha se, y si se sana es gracias a
su fortaleza, constitución física, sus defensas o por casualidad por
un golpe de suerte.
Gran cantidad de médicos, se han acogido a la norma de no ir a
trabajar por temor a contagiarse, y nos preguntamos : ¿es justo que
se cuiden ellos en vez de optar por salvarle la vida a sus congéneres y
tener el valor hacerle frente a la pandemia?. ¿Me pregunto acaso
eso es ser héroe?

También podría gustarte