Está en la página 1de 3

TALLER SOBRE EL APRENDIZAJE AUTÓNOMO

Facultad: Ciencias Empresariales


Programa: Administración en Salud
Ocupacional
Elaborado por: Módulo: Grupo: 1 A
Camila Sánchez Aprendizaje
Autónomo
Entregado a: María Pérez

Ciudad y fecha de Realización: 21-05-2016


Dialéctica, autonomía,
Palabras Claves de tu consulta autorregulación, objetivos,
debilidad, fortaleza,
amenaza, oportunidad,
autodisciplina,

Estimados estudiantes, te invito a que consultes las siguientes preguntas:

1. Inicialmente con tus propias palabras define ¿Que es Aprendizaje


Autónomo?

Aprendizaje autónomo es aquello que vamos aprendiendo con los pasos de


los años, sin depender totalmente de otras personal, somos nosotros como
individuos que tomamos el control de nuestra mente y cuerpo para
desarrollar capacidades extraordinarias que en un momento determinado
no conocíamos.
El aprendizaje se da con cada experiencia que vivimos ya sea buena o
mala, todo individuo necesita en algún momento de personas que lo guíen
o instruyan en determinada actividad o situación pero somos nosotros los
que decidimos nuestros límites para lograr un aprendizaje independiente y
autónomo.

2. Cita como mínimo tres (3) Autores que hablen sobre el aprendizaje
autónomo.

[ CITATION Bar09 \l 3082 ]


Mencionan que, particularmente a los alumnos de la universidad se les debería de inculcar
en la adopción de determinados comportamientos que guíen hacia la autorregulación:
Los alumnos deben auto-observarse continuamente para aprender significativamente los
contenidos y hacerlo a través de procedimientos efectivos. El poder cuestionar, volver a
pensar, pensarlo de otra manera, realizar aportes, reconstruir conceptos, son acciones que
conllevan a un aprendizaje viable.

[ CITATION Bed \l 3082 ]


Afirman que, "la capacidad que tiene el sujeto para auto-dirigirse, auto-
regularse siendo capaz de tomar una postura crítica frente a lo que concierne
a su ser, desde un punto de vista educativo y formativo”

[ CITATION Mon04 \l 3082 ]

Comenta que, En la base de la definición de autonomía se halla la posibilidad del estudiante


de aprender a aprender, que resulta de ser cada vez más consciente de su proceso de
cognición, es decir, de la metacognición. La metacognición es un proceso que se refiere al
conocimiento o conciencia que tiene la persona de sus propios procesos mentales (sobre
cómo aprende) y al control del dominio cognitivo (sobre su forma de aprender). Ambos se
orientan al servicio de una mejora del estudio personal que le conduzca a resultados
satisfactorios de aprendizaje

3. ¿Por qué es importante a nivel personal realizar la matriz DOFA, el Plan de


Acción y el Compromiso? Y ¿Qué se trata de identificar con esa matriz?

Es importante conocer y realizar la matriz DOFA porque así podemos


conocer todas nuestras aptitudes y actitudes personales y como vamos a
enfrentar el mundo exterior. Todos debemos de tener un plan estratégico
para nuestras vidas, un plan de acción y tener claro que es lo que
queremos y comprometernos a lograrlo pese a las situaciones de dificultad
que se nos presente.
Lo que la matriz busca identificar son las debilidades, fortalezas, amenazas
y oportunidades personales que tengo, y como llevarla a cabo mejorarlas.

4. ¿Cuál es la relación y diferencia entre el tutor y el estudiante, en educación


Pregrado bajo la metodología Virtual distancia?
La relación que puede haber entre un tutor y estudiante en la metodología
virtual distancia es que ambos pueden disponer de un determinado espacio
para realizar diferentes actividades, exploran y explota su capacidad de
autonomía y compromiso con su carrera.
Diferencia que hay en este proceso es que la responsabilidad de
aprendizaje recae en su totalidad sobre el estudiante, ya que el tutor solo
brinda un pequeño acompañamiento para sacar las dudas que se le
generan.

5. ¿Por qué es tan importante para Uniminuto el modelo Praxeologico en el


desarrollo profesional y humano de sus estudiantes?

Para uniminuto es importante este modelo porque con ello enseñan a los
estudiantes a ser personas autónomas, tanto en lo personal como lo
profesional, dan al individuo un objetivo por cual luchar si este en su
momento no lo tiene definido aún, brindan determinado acompañamiento
para que el estudiante sea capaz de tener un pensamiento crítico e
investigativo.

Éxito en la elaboración de este taller.

Cordialmente:

María Pérez

También podría gustarte