Está en la página 1de 4

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR

FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS INGENIERÍA Y ARQUITECTURA


EXAMEN FINAL DE RESISTENCIA DE MATERIALES 1P-2020

3
C
A D
B F
E

Figura 1
ABP: APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

SITUACIÓN PROBLEMA: El banco de pesas (figura 1) es una maquina


muy utilizada en gimnasios para aquellos aficionados y atletas que practican
el físico culturismo. La máquina tiene una masa de 140Kg y ofrece
diferentes opciones de funcionalidad para realizar varios ejercicios, con la
finalidad de trabajar diferentes músculos del cuerpo humano.
En esta oportunidad solo analizaremos la maquina cuando el usuario con
masa de 100Kg utiliza:

1. Las asas para pull up


2. El cojín acolchado.

Situación 1: Cuando el usuario utiliza las asas (pull-up).


Esta opción le permite al usuario apoyar sus manos sobre las asas, para
subir y bajar sin tocar el piso en varias repeticiones.
Calcular
a) El análisis estático para esta situación, asumiendo que el peso del
usuario recae sobre la parte vertical de la máquina, y el centro de
gravedad de ella está ubicado en la mitad de la longitud del cojín.
b) El esfuerzo normal en todos los apoyos (A, B, C, D, E y F). Para los
apoyos A,B,C,D su base es de 30mmx30mm, y para los apoyos E y F
la longitud de contacto es de 6mm con un ancho de 40mm
c) El esfuerzo cortante en los pernos 1
d) El esfuerzo de apoyo en conexiones en los pernos 1, si el espesor de
la lámina es de 2mm
Situación 2: Cuando el usuario utiliza el cojín acolchado levantando
250Kg.
Esta opción le permite al usuario recostarse sobre el cojín de manera
horizontal, levantando las pesas de manera que su masa coincida con el
centro de gravedad del deportista, cuyo centroide se encuentra a ¼ de la
longitud del cojín medidos a partir de la posición hacia donde queda ubicada
la cabeza, y el de la maquina permanece en la misma ubicación.

Calcular
a) El análisis estático para esta situación, asumiendo que la masa
levantada por el deportista coincide con el centro de gravedad del
deportista y el centroide de la máquina permanece en la misma
ubicación.
b) El esfuerzo normal en todos los apoyos (A, B, C, D, E y F). Para los
apoyos A,B,C,D su base es de 30mmx30mm, y para los apoyos E y F
la longitud de contacto es de 6mm con un ancho de 40mm
c) El esfuerzo cortante de los pernos 2, asumiendo que el 85% de la
carga combinada del deportista, la masa de 250Kg y la masa de la
maquina recae sobre él.
d) El esfuerzo de apoyo en conexiones en los pernos 2, si el espesor de
la lámina es de 2mm. Asuma la consideración anterior.
e) El esfuerzo cortante de los pernos 3, asumiendo que el 15% de la
carga combinada del deportista, la masa de 250Kg y la masa de la
maquina recae sobre él.
f) El esfuerzo de apoyo en conexiones en los pernos 3, si el espesor de
la lámina es de 2mm. Asuma la consideración anterior.
g) El esfuerzo permisible para el perno, si el Factor de Seguridad es de
1.1
h) La carga máxima (masa) capaz de soportar el perno.

OBSERVACIÓN: Para el desarrollo de actividad se utiliza un perno M10. Se


deja a consideración del estudiante el grado DIN o SAE.

También podría gustarte