Está en la página 1de 5

Diferencia entre costo y gasto.

Un gasto es un egreso o en términos coloquiales una salida de dinero que una


empresa o persona paga por la compra de un producto, un bien o un servicio. Por
lo general, se convierte en una inversión ya sea tangible o intangible.

Se define como “Decrementos en el patrimonio neto de la empresa, ya sea en


forma de salidas o disminuciones en el valor de los activos, de reconocimiento o
aumentos de pasivos, siempre que no tengan la consideración en distribuciones,
monetarias o no, a los socios o propietarios”

Plan General de Contabilidad.

Los gastos producen doble circulación económica debido a que al mismo tiempo
que sale dinero (egreso), se ingresa un bien, un producto o un servicio con lo cual
se recupera el desembolso inicial.

El costo: en contabilidad es el conjunto de gastos, es decir, que la diferencia entre


estos dos conceptos es que costos es el desembolso para producir un
determinado producto
Gastos: es el desembolso que realiza una empresa para el desarrollo de sus
actividades.
Utilidad bruta.
La utilidad bruta, también conocida como utilidad de las ventas o ingresos
brutos, es la ganancia que obtiene una compañía después de deducir los costos
asociados con la fabricación y venta de sus productos, o los costos asociados con
la prestación de sus servicios.
Se trata de un entrada obligatoria en el estado de resultados, que refleja los
ingresos totales menos el costo de la mercancía vendida. Es la ganancia de una
empresa antes de los gastos operativos, pagos de intereses e impuestos.

Para entender la utilidad bruta es importante conocer la diferencia entre costos


variables y fijos.

Los costos variables son los que cambian según la cantidad de producto que se
fabrique. Se incurre en ellos como resultado directo de la fabricación del producto.
Entre los costos variables están:

– Materiales utilizados.
– Mano de obra directa.

– Embalaje.

– Salarios del supervisor de planta.

– Utilitarios para la planta o el almacén.

– Gastos de depreciación de los equipos de producción.

Los costos fijos son de naturaleza más estática. No varían con la cantidad de
producto que se fabrique. Entre estos costos están:

– Gastos de oficina, como suministros, utilitarios, teléfono, etc.

– Salarios y sueldos del personal de oficina, vendedores y propietarios.

– Impuestos sobre la nómina y prestaciones a los empleados.

– Publicidad, gastos promocionales y otros gastos de venta.

– Seguros.

– Honorarios profesionales.

– Alquiler.

Los gastos variables se registran como costo de la mercancía vendida. Los gastos
fijos se cuentan como gastos operativos, a veces llamados gastos de ventas y
gastos administrativos generales.
Utilidad de operación
La utilidad operacional es diferente de la utilidad neta o líquida, puesto que la
utilidad operacional no toma en cuenta todos los conceptos de un estado de
resultados.
La utilidad operacional se refiere única y exclusivamente a los ingresos y gastos
operacionales, dejando de lado los gastos e ingresos no operacionales.

La utilidad operacional es el resultado de tomar los ingresos operacionales y


restarle los costos y gastos operacionales.
Recordemos que los ingresos, costos y gastos operacionales, son aquellos
relacionados directamente con el objeto social de la empresa, con su actividad
principal.

Utilidad antes de impuesto


El EBT (Utilidad Antes de Impuestos) es un indicador del desempeño financiero de
una empresa que se calcula restando los gastos de los ingresos, y excluyendo los
impuestos. En la definición de EBT, se puede encontrar que se trata de un ítem en
el estado de resultados que muestra los ingresos de una empresa luego de restar
de las ventas brutas el costo de los bienes vendidos, los intereses,
la depreciación, los gastos generales y administrativos, y otros gastos operativos.

Utilidad neta
Se entiende por utilidad neta la utilidad resultante después de restar y sumar de la
utilidad operacional, los gastos e Ingresos no operacionales respectivamente, los
impuestos y la reserva legal. Es la utilidad que efectivamente se distribuye a los
socios.

Los ingresos de una empresa se deben depurar para poder determinar la utilidad
neta con que pueden contar los socios o dueños de la empresa.
El proceso de depuración inicia con la disminución del costo de venta a las ventas,
para luego determinar la utilidad bruta.
A la utilidad bruta se le restan los gastos operacionales lo cual resulta en la utilidad
operacional. A ésta última se le suman los Ingresos no operacionales y se le
restan los gastos no operacionales para llegar a la utilidad antes de impuestos y
reservas.
Pago de dividendos

El dividendo es la parte de los beneficios de la empresa que se entrega a sus


accionistas en concepto de retribución al inversor. Es decir, por cada acción que
posea un accionista, tendrá derecho al pago de un dividendo. Dentro de los
dividendos hay que distinguir dos tipos: los ordinarios y los extraordinarios. Los
ordinarios hacen referencia al reparto de dividendo correspondiente al beneficios
de un ejercicio, mientras que los extraordinarios no presentan relación con las
cuentas del ejercicio, sino porque se ha producido algún acontecimiento
extraordinario.

En referencia a la tributación, los dividendos forman parte de la base imponible del


ahorro y llevan aparejado un tipo impositivo fijo, que será del 19% para importes
inferiores a 6.000 euros y un 21% para los que superen dicho importe.

En la actualidad algunas compañías están apostando por remunerar accionistas


en vez de en metálico con títulos de la compañía, lo que se conoce como ” scrip
dividends”, que es la emisión de acciones con el objetivo de remunerar a los
accionistas en vez de realizar el pago del dividendo en metálico, por lo que
aumentaría el número de acciones que poseen en la compañía.

Utilidades retenidas
Las utilidades retenidas es la parte de los dividendos obtenidos por una empresa
que no se reparten entre sus socios o accionistas.

Las utilidades retenidas corresponden a las utilidades o dividendos de la empresa


que permanecen en la empresa, esto es, no se reparten entre sus socios o
accionistas.  Las empresas pueden decidir mantenerlas para alcanzar diversos
objetivos como por ejemplo crecimiento interno.

Objetivo de las utilidades retenidas

Al finalizar el año, las empresas suelen hacer un balance de las ganancias


obtenidas durante el año y toman la decisión de repartirlas entre sus socios o bien,
dejar todo o una parte para financiar otros objetivos entre los que se encuentran:

 Financiar crecimiento
 Aumentar el número de trabajadores
 Mantener un fondo de reserva en caso de contingencias

Pueden ser una fuente de financiamiento relevante que no implica costos


en intereses bancarios y otros gastos relacionados (comisiones, etc.). Cuando se
utilizan de manera adecuada, pueden aumentar el valor de la empresa en el corto
plazo.

También son consideradas como una medida del valor y estabilidad de una
empresa. A mayor cantidad de utilidades retenidas es un reflejo de que ha
funcionado bien en el tiempo y que es probable que un futuro cercano pague
dividendos a sus socios o accionistas.

Bibliografía
Introducción a la contabilidad financiera
Séptima edición
Horngren, Sundem, Elliot
Egrafia
https://www.gerencie.com/utilidad-operacional.html#:~:text=La%20utilidad
%20operacional%20es%20diferente,de%20un%20estado%20de
%20resultados.&text=La%20utilidad%20operacional%20es%20el,los%20costos
%20y%20gastos%20operacionales.
https://efxto.com/diccionario/utilidad-antes-de-impuestos-ebt#:~:text=El%20EBT
%20(Utilidad%20Antes%20de,ingresos%2C%20y%20excluyendo%20los
%20impuestos.
https://www.gerencie.com/utilidad-neta.html#:~:text=Se%20entiende%20por
%20utilidad%20neta,se%20distribuye%20a%20los%20socios.
https://economipedia.com/definiciones/utilidades-retenidas.html#:~:text=Las
%20utilidades%20retenidas%20es%20la,entre%20sus%20socios%20o
%20accionistas.

También podría gustarte