Está en la página 1de 41

Metrología de Presión

Objetivos

•Objetivo
• Introducir los conceptos metrológicos relacionados
con la magnitud de presión

2
Presión, ¿Dónde se mide y por qué?

3
Presión, ¿Dónde se mide y por qué?
• Salud • Energía

• Aviación • Industria en general

4
Definición
• Presión es igual a fuerza entre unidad de área

P = F/A

• En un fluido la presión es igual a:

P = ρ*g*h

5
Unidades
• En el sistema internacional la unidad de presión es el pascal (Pa)

Pa = N/m²

• Sin embargo, existen muchas otras unidades:

bar = 100 kPa


psi = 6,895 kPa
mmHg = 0,133 kPa
inH₂O = 0,249 kPa
Kg/cm² = 98,066 kPa

6
La presión depende de la referencia

Presión A

Presión
Presión diferencial
positiva
Presión B

Presión atmosférica (cero relativo)


Presión
absoluta
Presión
negativa (vacío)

Cero absoluto

7
Trazabilidad
• Presión es una magnitud derivada

• Trazabilidad a traves del kilogramo (masa) y el metro (dimensional)

• Además la aceleración de la gravedad que incluye el tiempo

• Dependiendo de la realización de la magnitud pueden influir otras variables

8
Patrones e instrumentos de medición
• Patrónes primarios

• Balanzas de presión primarias, columnas de liquido

• Patrones secundarios o de trabajo

• Balanzas de presión industriales, Transductores

• Instrumentos de medición

• Manómetros, transductores
9
Balanzas de presión

Masa Área (pistón-cilindro)


(discos)

• Utiliza la definición F/A para determinar


una presión
• Rango de trabajo desde 10 kPa hasta 500
Mpa
• Fluidos de trabajo (típicos): nitrógeno,
aceite
Presión del
fluido

10
Balanzas de presión
𝑛 𝜌
𝑖=1 𝑚𝑖 𝑔 ∙ 1 − 𝜌 𝑎 + 𝛾. 𝐶
𝑚
𝑃=
𝐴0 ∙ 1 + 𝛼 ∙ 𝑡 − 20 ∙ 1 + λ ∙ 𝑃𝑛

Ensamble pistón-cilindro de Balanza neumática primaria


balanza neumática secundaria

11
Columnas de líquido
• Utiliza la definición de presión dentro de un fluido P = ρ*g*h
• Rango desde 1 mPa hasta 360 kPa
• Fluido típico: mercurio

12
Columnas de líquido

• Alta exactitud
• Difíciles de operar
• Costosas (construcción y mantenimiento)
• No es practica para la mayoría de laboratorios

13
Patrones de trabajo
• Transductores y manómetros

• Ventajas
• Fáciles de operar
• Relativamente económicos
• Existen en muchos rangos, en modo relativo,
absolutos y diferenciales.

• Desventajas
• Exactitud menor que la de una balanza
• Derivan con respecto al tiempo

14
Tipos de manómetros

15
Manómetro tipo bourdon

16
Clasificación de
manómetros

17
Clasificación de manómetros
• Existen diferentes guías y recomendaciones para identificar manómetros

• Se suelen clasificar según su clase de exactitud, la cual se expresa como un


porcentaje de su escala total

• Ejemplo:
Si se tiene un manómetro con una exactitud de 0,1% de la escala total y
su escala es de 1000 kPa, su exactitud es de 1kPa

18
Clasificación de manómetros

OIML R-101 y R109

Número
Clase de exactitud (% de la mínimo de
escala total) puntos de
calibración
0,06 / 0,1 / 0,16 / 0,2 / 0,25 /
8
0,4 / 0,5 / 0,6
1 / 1,6 / 2 / 2,5 5

4/5 3

Fuente: recomendaciones de la OIML R-109 y R-101 19


Clasificación de manómetros

ASME B40.100
Error permisible (% de la escala total)
Clase de exactitud
Primer cuarto de Mitad de la Último cuarto de
escala escala la escala
4A 0,1
3A 0,25
2A 0,5
1A 1,0
A 2,0 1,0 3,0
B 3,0 2,0 3,0
C 4,0 3,0 4,0
D 5,0 5,0 5,0

Fuente: norma ASME B40.100 20


Calibración de
manómetros

21
Calibración de un manómetro

• Existen diferentes métodos

• La gran mayoría se basan en una comparación directa entre el patrón y el


instrumento a calibrar

• El patrón va a depender del nivel de exactitud

• El fluido utilizado en la calibración depende del uso del instrumento a


calibrar y su presión máxima

22
Calibración de un manómetro

• Operaciones previas a una calibración:

• Inspección visual
• Se verifica que no hallan daños en los elementos del manómetro
• Limpieza del manómetro
• Las marcas se leen con facilidad

• Inspección del funcionamiento


• Prueba de fugas en el sistema
• Suministro de energía

23
Calibración de un manómetro
• Para realizar una calibración, las condiciones ambientales deben
de mantenerse estables.

• Se recomienda que la temperatura se encuentre


aproximadamente en 20 °C ± 1 °C (ASME B40.100)

• Si la densidad del aire influye en el procedimiento, la humedad


relativa y la presión atmosférica también se tiene que anotar

24
Calibración de acuerdo con la DKD-R 6-1

DKD-R 6-1
Incertidumbre Número
de medición mínimo de
Secuencia de calibración
esperada (% de puntos de
la escala total) calibración
A < 0,1 9
B 0,1 … 0,6 9

C > 0,6 5

Fuente: guía DKD-R 6-1 25


Calibración de acuerdo con la DKD-R 6-1

Secuencia A

Secuencia B

Secuencia C

26
Calibración de acuerdo con ASME
B40.100

ASME B40.100

Número
mínimo de
Secuencia de calibración
puntos de
calibración
4A 10
3A, 2A, 1A, A 5

B, C, D 3

Fuente: norma ASME B40.100 27


Ejemplo

28
Calibración de manómetros

𝐶 = 𝑃𝑝 − 𝑃𝑖𝑏𝑐 + 𝜌. 𝑔. ∆ℎ

• Donde:
C es la corrección del instrumento bajo calibración
Pp es la presión del patrón
Pibc es la presión del instrumento bajo calibración
ρ es la densidad del fluido utilizado (Recomendación del BIPM)
g es la aceleración de la gravedad local (Boletín OIML – N° 127 1992)
Δh es la diferencia de alturas entre el patrón y el instrumento bajo
calibración
29
Estimación de incertidumbres

• Incertidumbres típicas del instrumento bajo calibración

• Incertidumbre por resolución

• Incertidumbre por repetibilidad

• Incertidumbre por histéresis

30
Estimación de incertidumbres
• Resolución
Mínima diferencia entre indicaciones visualizadas, que puede percibirse
de forma significativa

31
Estimación de incertidumbres
• Repetibilidad
Condición de medición, dentro de un conjunto de condiciones que
incluye diferentes lugares, operadores, sistemas de medida y mediciones
repetidas de los mismos objetos u objetos similares

• Histéresis :
Es la diferencia entre la presión medida en ascenso y en
descenso para un mismo punto de calibración en un mismo ciclo

32
Estimación de Incertidumbres
• Ejemplo
0.200

0.150

0.100
Corrección (kPa)

0.050
Primer ciclo
0.000 Segundo ciclo
0.000 2000.000 4000.000 6000.000 8000.000
-0.050

-0.100

-0.150
Presión Nominal (kPa)

33
Estimación de incertidumbres
• Deriva
Variación continua o incremental de una indicación a lo largo del
tiempo, debida a variaciones de las características metrológicas de un
instrumento de medida
0.0045
0.0040
0.0035
0.0030
Error (kPa)

0.0025
0.0020
Errores
0.0015
0.0010
0.0005
0.0000
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Año de calibración

34
Reporte de resultados

35
Reporte de resultados

Presión medida Corrección Incertidumbre


Presión del Patrón (kPa)
(kPa) (kPa) (kPa)

9,9772 9,973 0,0042 0,0014


29,9234 29,9195 0,0039 0,0016
49,8695 49,8656 0,0039 0,0022
69,8155 69,8117 0,0038 0,0025
89,7613 89,7581 0,0032 0,0031
109,7072 109,7049 0,0023 0,0031
129,6535 129,6514 0,0021 0,0034
149,5995 149,5982 0,0013 0,0046
169,5456 169,545 0,0006 0,0044
199,4648 199,4652 -0,0004 0,0045
36
Reporte de resultados
Corrección vs presión medida del
transductor 0000
0.005

0.004

0.003
Corrección (kPa)

0.002

0.001

0
0 50 100 150 200 250

-0.001
Presión medida (kPa)

Fuente: 37
Reporte de resultados
Corrección vs presión medida del
transductor 0000
0.006

y = -2E-05x + 0.005
0.005
R² = 0.9444
0.004
Corrección (kPa)

0.003

0.002

0.001

0
0 50 100 150 200 250

-0.001
Presión medida (kPa)

Fuente: 38
Laboratorio de presión LACOMET
• Trazabilidad CEM (España)

Neumatica hasta Hidraúlica hasta 160


7000 kPa MPa

Ensambles pistón- Ensamble pistón-cilindro


cilindro DH PG7601 DH CPB 6000

Transductores y Ensambles pistón-cilindro


controladores de Budemberg 480HX
presión

Equipos de clientes

Fuente: 39
• Servicios

• Manómetros y transductores (relativos, absolutos y diferenciales)


• Barómetros
• Balanzas de peso muerto
• Vacuómetros
• Esfigmomanómetros

40
Muchas gracias

También podría gustarte