Está en la página 1de 28

VARIABLE

COMPLEJA
ANÁLISIS MATEMATICO IV
INGENIERIA MECATRONICA
Dr. G. AMADO MENDEZ CRUZ
FUNCIONES COMPLEJAS Y
MAPEOS
Dr. G. Amado Méndez Cruz

Representación Gráfica de Funciones complejas


FUNCION COMPLEJA
Uno de los conceptos mas importantes en matemáticas es el de función.
En cálculo elemental estudiamos funciones cuyas entradas y salidas eran números reales. Estas funciones se
llaman funciones con valores reales de una variable real.
f:R→R
x → y = f(x) x, y ε R
Dom(f) = conjunto de entradas se le llama dominio de f y rango(f) = conjunto de las imágenes en R.

DEFINICION
Una función compleja es una función cuyo dominio y rango son sub conjuntos del conjunto C de números complejos.
Una función compleja también se conoce como función con valores complejos de una variable compleja.
Las entradas se denotan con la variable z y las salidas con la variable w =f(z)
f:C→C
z → w = f(z)

Por ejemplo, f(z) = z – i ó w = z – i ó solamente z-i


EJEMPLO: 1. Sea f(z) = z2 –(2+i)z . El valor de la función en z = i y z= 1 + i es dado por
f(i) = (i)2 – (2 +i)(i) = -1 -2i +1= -2i, y

f(1 + i) = (1+i)2 –(2+i)(1+i) = 2i – 1 -3i = -1-i

2. g(z) = z + 2Re(z). El valor de la función en z = i y z = 2-3i es dado por


g(i) = i + 2Re(i) = i + 2(0) = i
g(2-3i) = 2 - 3i + 2Re(2-3i) = 2 -3i +2(2) = 6-3i
NOTA: Cuando el dominio de una función compleja no esta explícitamente indicado, suponemos que el dominio es el
conjunto de todos los números complejos z para los que f(z) esta definida. Este conjunto se conoce como dominio
natural de f.
EJEMPLO:

1. Las funciones definidas por f(z) = z2 –(2+i) y g(z) = z + 2 Re(z) se definen para todos los números
complejos z, y así Dom(f) = C y Dom(g) = C.

2. La función compleja h(z) = z/(z2+1) no esta definida cuando z = ± i. Por tanto Dom(h) = C-{i, -i}
NOTA:
1. Puesto que R ⊂ C, toda función de valores reales de una variable real también es una función compleja.
2. Se escribe z = x+iy y f(x+iy) = w = u+iv. Entonces cualquier función compleja w = f(z) se puede
expresar como f(z) = u(x, y) + i v(x, y)

EJEMPLO: Sea f(z) = z2 = (x + iy)2= x2 - y2 + 2xy i . Aquí u(x, y) = x2 – y2, v(x, y) = 2xy
Note que u: RxR → R , u(x,y) = uo y v: RxR → R, v(x,y) = vo.

EJEMPLO: Sean las funciones complejas dadas por a) f(z) = z2 – (2+i)z y b) g(z) = z + 2 Re(z).
Si sustituimos z = x +iy, se tiene
a) f(z) = f(x+iy) = (x + iy)2 - ( 2+i)(x+iy) = x2 - 2x + y - y2 + (2xy - x - 2y)i.
Luego, u(x,y) = x2 - 2x + y - y2 y v(x, y) = 2xy - x - 2y
b) g(z) = x + iy + 2 Re(x + iy) = 3x + iy . Luego, tenemos u(x,y) = 3x y v(x,y) = y
NOTA: Una función f se puede definir sin utilizar el signo z. Por ejemplo,
Si u(x, y) = xy2 y v(x, y) = x2 - 4y3. Entonces f(z) = x y2 + i(x2 - 4 y3 ) define una función compleja.
Para hallar el valor de f en el punto z = 3 + 2i, sustituimos x = 3 y y = 2 se obtiene f(3 +2i) = 3. 22 + i(32 - 4. 23) = 12 -23 i.
FUNCIONES UNÍVOCAS Y FUNCIONES MULTIVALUADAS
Si a cada valor de z corresponde sólo un valor de w, se dice que w es una función unívoca de z, o bien que f
(z) es unívoca.
Si a cada valor de z corresponde más de un valor de w, se dice que w es una función multivaluada de z.
Una función multivaluada puede considerarse como una colección de funciones unívocas, y a cada miembro
se le conoce como una rama de la función; a un miembro particular suele considerársele la rama principal de
la función multivaluada, y al correspondiente valor de la función, como valor principal.
EJEMPLO:
a) Si w = z2 , por cada valor de z se presenta un solo valor de w. Así, w = f(z) = z2 es una función unívoca de z.
b) Si w2 = z, por cada valor de z hay dos valores de w. Así, w2 = z define una función multivaluada (en este caso
con dos valores) de z.

Siempre que se hable de una función, a menos que se diga otra cosa, se entenderá que se trata de una función
unívoca.
FUNCION EXPONENCIAL
La función definida por f(z) = ez = ex+iy = ex eiy = ex cos(y) + i ex sen(y) se llama función exponencial compleja.
Aquí: u(x,y) = ex cos(y), v(x,y) = ex sen(y)

EJEMPLO
1. Hallar el valor de la función exponencial compleja ez en los siguientes casos: (a) z = 0 (b) z = i (c) z = 2 + πi
A) Para z= 0, se tiene x = 0 y y = 0, por tanto f(0) = e0 = e0 cos 0 + i e0 sen0 = 1
B) Para z = i, tenemos x = 0, y y = 1, así f(i ) = ei = e0 cos(1) + i e0 sen(1) = 0.5403 + 0.8415 i
C) Para z = 2 + i , tenemos que x = 2 y y = i , y así f(2 + i) = e2 + π i= e2 cos π + i e2 sen π = - e2 .

Si z = x = x + 0i entonces f(z) = ex+0i = ex


por tanto la función exponencial compleja concuerda con la usual función exponencial real.

Entonces se tienen propiedades similares


e0 = 1, 𝑒 𝑧1 𝑒 𝑧2 = 𝑒 𝑧1 +𝑧2 , 𝑒 𝑧1 / 𝑒 𝑧2 = 𝑒 𝑧1 − 𝑧2 , ( 𝑒 𝑧1 )n = enz1 para n = 0, ± 1, ± 2, ….

Las funciones exponenciales real y compleja tienen similitudes pero también tienen algunas diferencias importantes:
La función exponencial compleja es periódica: Se demuestra que 𝑒 𝑧+2𝑘π𝑖 = 𝑒 𝑧
Por tanto la función exponencial compleja tienen un periodo imaginario puro igual a 2πi.

NOTA:
Sabemos que z = r (cos θ + i sen θ) = r eiθ Por tanto, w = f(z) = f(reiθ ) = f(r (cos θ + i sen θ)) = u(r, θ ) + i v(r, θ) ,
las funciones reales u(r, θ) y v(r, θ) son la parte real e imaginaria de f.

EJEMPLO:

f(z) = z2 = (r (cos θ + i sen θ))2 = r2 (cos 2θ + i sen 2θ) por tanto u(r, θ) = r2 cos 2θ y v(r, θ) = r2 sen 2θ
Las funciones u y v en coordenadas polares no son iguales a las funciones u y v dadas antes para f(z) = z2.

La función f(z) = r3 cos θ + (2r sen θ)i se puede definir como una función compleja.
𝜋 𝜋 𝜋
Si se desea hallar f(2i), hacemos 2i = 2(cos 2 + i sen 2 ). Luego, r = 2 y θ = 2 y se obtiene
𝜋 𝜋
f(2i) = 23 cos + (2.2 sen ) i = 8. 0 + (4.1) i = 4i
2 2
NOTA 1. La función exponencial compleja nos muestra que funciones complejas pueden ser similares a, y al mismo tiempo,
diferentes de sus contrapartes reales: la exponencial compleja es periódica, y además puede suceder que ez sea negativo.

2. Puesto que f(z) = u(x, y) + i v(x, y), el estudio de las funciones complejas esta relacionado con el estudio de las
funciones u y v de dos variables reales.
3. Los conceptos de limite, continuidad , derivada e integral de dichas funciones ( u y v) serán importantes para
interpretar los conceptos análogos de las funciones complejas.
4. Casos especiales de funciones complejas:
* Funciones de valores reales de una variable compleja, es decir y = f(z). Por ejemplo, f(z) = Re(z) = x ó r = |z|

* Funciones de valores complejos de una variable real de la


forma w = f(t) donde t ε R y w ε C.
En este caso, w = w(t) = x(t) + iy(t).
Por ejemplo, w = f(z) = 3t + i cos t es una función de
valor complejo de una variable real t.
FUNCIONES ELEMENTALES
1. Las funciones polinómicas se definen como
donde 𝑎0 ≠ 0, 𝑎1 ,. . . , 𝑎𝑛 son constantes complejas y n un entero positivo, que es el grado del
polinomio P(z). La transformación w = az + b es una transformación lineal.
2. Las funciones algebraicas racionales se definen como

donde P(z) y Q(z) son polinomios. A veces la expresión se denomina transformación racional. El
caso especial w = (az + b)/(cz + d), donde ad - bc ≠ 0, en ocasiones se llama transformación lineal
fraccionaria o transformación bilineal.
3. Las funciones exponenciales se definen como
donde e es la base de los logaritmos naturales. Si a es un real positivo, se define

donde ln a es el logaritmo natural de a.


4. Funciones trigonométricas. Las funciones trigonométricas o funciones circulares sen z, cos z,
etcétera, se definen en términos de funciones exponenciales como se indica a continuación:

Las funciones trigonométricas


complejas tienen muchas de las
propiedades ya conocidas para
las funciones trigonométricas
reales:
5. Las funciones hiperbólicas
se definen como sigue:

Satisfacen las propiedades siguientes:

Entre las funciones trigonométricas o funciones circulares y las funciones hiperbólicas existen las
relaciones siguientes:
6. Funciones logarítmicas. Si z = 𝑒 𝑤 , entonces w = ln z, que se conoce como logaritmo natural de z.
La función logaritmo natural es la función inversa de la función exponencial, y se define como

w = ln z = ln r + i( 𝜃 + 2k𝜋) , k = 0, ±1, ± 2, …..

donde z = r𝑒 𝑖𝜃 = r𝑒 𝑖(𝜃+2𝑘𝜋) . Observe que ln z es una función multivaluada (en este caso, una función con una
cantidad infinita de valores). El valor principal o rama principal de ln z suele definirse como ln r + i𝜃, donde
0 ≤ 𝜃 <2π. Pero puede usarse cualquier otro intervalo de longitud 2, como -π< 𝜃 ≤ π, etcétera.

También pueden definirse funciones logarítmicas para bases distintas de e. Así, si z = 𝑎𝑤 , entonces w = log a z ,
donde 𝑎 > 0 y 𝑎 ≠ 0, 1. En este caso, z = 𝑒 𝑤 𝑙𝑛𝑎 y, por tanto, w = (ln z)/ (ln 𝑎).

7. Funciones trigonométricas inversas. Si z = sen w, entonces w = sen−1 z es el seno inverso de z o arco


seno de z. De manera similar se definen las demás funciones circulares inversas o funciones trigonométricas
inversas cosℎ−1 z, tanℎ−1 z, etc. Estas funciones, que son multivaluadas, se expresan en términos de logaritmos
naturales, como se indica a continuación. En todos los casos, en el logaritmo se omite la constante aditiva 2kπi, k =
0, ± 1, ± 2, ….

8. Funciones hiperbólicas inversas. Si z = senh w, entonces w = senℎ−1 z es el seno hiperbólico inverso


de z. De manera similar se definen las demás funciones hiperbólicas inversas cos ℎ−1 z, tan ℎ−1 z, etc. Estas
funciones, que son multivaluadas, se expresan en términos de logaritmos naturales, como se indica a continuación.
En todos los casos se omite la constante aditiva 2kπi, k = 0, ± 1, ± 2, …. en el logaritmo:
9. La función 𝒛𝒂 , donde a puede ser un número complejo, se define como 𝑒 𝑎𝑙𝑛 𝑧 . De modo semejante, si f(z)
y g(z) son dos funciones dadas de z, se define 𝒇(𝒛)𝒈(𝒛) = 𝒆𝒈 𝒛 𝐥𝐧 𝒇(𝒛)
. En general, estas funciones son
multivaluadas.

10. Funciones algebraicas y funciones trascendentes. Si w es una solución de la ecuación polinómica

Toda función que no es algebraica es una función trascedente Las funciones logarítmicas, trigonométricas
e hiperbólicas y sus correspondientes funciones inversas, son ejemplos de funciones trascendentes.
TRANSFORMACION o MAPEO
Si w = u + iv es una función unívoca de z = x + iy, se escribe u + iv = f(x + iy) = u(x, y) + i v(x, y).
Si se igualan las partes reales y las imaginarias, se ve que esto equivale a
u = u(x, y) y v = v(x, y)
Así, dado un punto (x, y) del plano z, como P, existe un punto correspondiente (u, v) en el plano w, como P′.

Al conjunto de ecuaciones [o w = f(z)] se le llama transformación o mapeo.


Se dice: P se mapea o transforma en P′ por medio de la transformación f, y a P′ se conoce como la imagen de P.

EJEMPLO: Si w = 𝑧 2 , entonces u + iv = (x + iy)2 = 𝑥 2 - 𝑦 2 + 2ixy, y la transformación o mapeo es u = 𝑥 2 - 𝑦 2 , v = 2xy.


La imagen del punto (1, 2) del plano z es el punto (-3, 4) del plano w.

En general, mediante una transformación o


mapeo, un conjunto de puntos, como los puntos
de la curva PQ de la figura, se lleva a un
conjunto correspondiente de puntos, que es su
imagen, como los puntos de la curva P′Q′.

Si f(z) es multivaluada, un punto (o curva) del plano z, en general, se lleva a más de un punto (o curva) en el plano w.
COORDENADAS CURVILÍNEAS
Dada la transformación w = f (z) o, de manera equivalente, u = u(x, y), v = v(x, y), a (x, y) se le conoce como
coordenadas rectangulares del punto P en el plano z, y a (u, v) como coordenadas curvilíneas de P.

Las curvas u(x, y) = c1, v(x, y) = c2, donde c1 y c2


son constantes, se llaman coordenadas curvas, y
w=f(x)

cada par de estas curvas se intersecan en un


punto. Estas curvas se llevan a rectas ortogonales
del plano w.

MAPEOS
Si w = f(z) es una función compleja, entonces tanto z como w se encuentran en un plano complejo. Por lo que el
conjunto de todos los puntos (z, w=f(z)) se encuentra en un espacio de 4 dimensiones.
Por supuesto un subconjunto de cuatro dimensiones no se puede ilustrar fácilmente.
El concepto de un mapeo complejo proporciona una forma alternativa de dar una representación geométrica de una
función compleja.
EJEMPLO: Sea la función f(x) = x + 2.
Una recta de pendiente 1 e intersección con el eje y en (0, 2). Mirar cómo una copia de la
recta real (eje x) que se proyecta sobre otra copia de la recta real (eje y) con f.
Cada punto de la recta se mapea en un punto mas dos unidades: 0 se mapea en 2,
mientras que 3 se mapea en 5, y así sucesivamente)..
La función f(x) = x + 2 se puede pensar como un mapeo que traslada cada punto en R dos unidades a la derecha

Un mapeo complejo está representado por un dibujo de conjunto S de puntos en el plano z y el correspondiente
conjunto S´, que representa el conjunto de las imágenes de los puntos en S bajo w = f(z).

Si S es un dominio o una curva, entonces utilizaremos símbolos


como D y D´ ó C, C´, respectivamente, para denotar el conjunto
y su imagen bajo un mapeo complejo.

El conjunto S en el plano Z La imagen de S en el plano w


EJEMPLO
Determine la imagen del semiplano Re(z) ≥ 2 bajo el mapeo complejo w = iz y represente el mapeo de forma grafica.
SOLUCION
Sea S el semiplano complejo z: x ≥ 2, -∞ < y < ∞ .
Considere primero la línea frontera vertical, x = 2 , -∞ < y < ∞, de S.
El valor de f(z) = iz en un punto en esta recta es w = f(2+iy) = i(2+iy) = -y+2i.

Aquí, u = -y, y v = 2 en el plano w. Concluimos que la recta vertical x = 2 en el plano z es mapeada en la recta
horizontal v = 2 en el plano w con el mapeo w = iz.

Ahora considere todo el semiplano S: x ≥ 2 , -∞ < y < ∞ (**)

Sustituyendo z = x + iy en w = iz, obtenemos w = i(x + iy) = -y +ix. Luego se tiene u = -y y v =x.


Por (**), se tiene que -∞ < u < ∞, v ≥ 2 . Es decir, la imagen de S = 𝑆 ˡ son todos los puntos w =u + iv tal que
-∞ < u < ∞, v ≥ 2 : SEMIPLANO QUE SE ENCUENTRA SOBRE LA RECTA HORIZONTAL v =2 ó
Im(w) ≥ 2.
EJEMPLO Encuentre la imagen e la recta x = 1 bajo el mapeo o transformación compleja w = 𝒛𝟐 𝐲
represente el mapeo gráficamente.
SOLUCION Sea C el conjunto de puntos en la recta vertical x =1 , es decir, el conjunto z = 1 + iy con -∞ < y < ∞.
Las partes real e imaginaria de w = 𝑧 2 son u(x, y) = x2 – y2 y v(x, y) = 2xy, respectivamente.
Para un punto z = 1 + iy en C, tenemos u(1, y) = 1 – y2 y v(1, y) = 2y.
Esto implica que la imagen de C es el conjunto de puntos w = u + iv que satisfacen: u = 1 – y2 , v = 2y donde -∞ < y < ∞
Estas ecuaciones definen una curva en el plano w. Si eliminamos entres ambas ecuaciones el parámetro y, se obtiene:

𝑣 2 𝑣2
u=1- =1- .
2 4

Puesto que y ε R, y que v = 2y, entonces v puede tomar


cualquier valor real. Por consiguiente, 𝐶 ˡ - la imagen de C -
w = 𝒛𝟐
es una parábola en el plano w con vértice en (1, 0) y
intersección con el eje u en (0, ± 2). Ver figura.
DEFINICION Si x(t) y y(t) son las funciones de valores reales de una variable real t, entonces
El conjunto C = {z(t) / z(t) = x(t) + i y(t)}, se llama curva paramétrica o curva paramétrica compleja.
La función de valores complejos de variable real, z(t) = x(t) +iy(t), se llama parametrización de C.
y
Z(t) = x(t) + i y(t)

C
t
x

Imagen de una curva paramétrica bajo un


mapeo complejo
Si w = f(z) es un mapeo complejo y si C es una
curva parametrizada por z(t), a ≤ t ≤ b, entonces
w(t) = f(z(t)), a≤t≤b
es una parametrización de la imagen 𝐶 ˡ de C bajo
w = f(z).
EJEMPLO ഥ
Encontrar la imagen del segmento de recta de 1 a i bajo el mapeo complejo w = 𝒊𝒛

SOLUCION

Sea C el segmento de recta de 1 a i y sea 𝐶 ˡ su imagen bajo f(z) = 𝑖𝑧.
Haciendo 𝑧0 = 1 y 𝑧1 = i en la parametrización de una recta (definida antes) obtenemos una parametrización
z(t) = 1 – t +it, 0 ≤ t ≤ 1 de C. La imagen 𝐶 ˡ entonces esta dada por
w(t) = f(z((t)) = 𝑖(1 − 𝑡 + 𝑖𝑡) = -i(1-t) –t, , 0 ≤ t ≤ 1

Identificando 𝑧0 = -i y 𝑧1 = -1 en la definición de para metrización de


una recta, vemos que w(t) es una parametrización del segmento de recta
de –i a -1.
Por tanto, 𝐶 ˡ es el segmento de recta de –i a -1. VER FIGURA (aquí se
ha usado una sola copia del plano complejo.
EJEMPLO Determine la imagen de la circunferencia que se muestra en color en la figura bajo el mapeo
complejo w = 𝒛𝟐 .
SOLUCION
Sea C la semicircunferencia que se muestra en la figura y sea 𝐶 ˡ denote su imagen bajo f(z) = 𝒛𝟐 .
Procediendo en forma similar al ejemplo anterior:
Haciendo 𝑧0 = 0 y r =2 en la notación exponencial de una circunferencia (ecuación anterior), obtenemos la siguiente
parametrización de C: z(t) = 2𝑒 𝑖𝑡 , 0 ≤ t ≤ 𝜋.

Por lo que, obtenemos que w(t) = f(z(t)) = (2𝑒 𝑖𝑡 )2 = 4𝑒 2𝑖𝑡 , 0 ≤ t ≤ 𝜋 (++)


es una parametrización de 𝐶 ˡ . Si hacemos t = s/2 en (++), obtenemos una nueva

parametrización de 𝐶 ˡ : W(s) = 4 𝑒 𝑖𝑠 , 0 ≤ s ≤ 2𝜋 . (+++)


Considerando la parametrización de una circunferencia en su forma exponencial, definido
antes, con 𝑧0 = 0 y r = 4, encontramos que se tienen una circunferencia centrada en el 0
con radio 4. Por tanto, la imagen 𝐶 ˡ es la circunferencia centrada |w| = 4.

Representamos este mapeo en la figura, donde la semicircunferencia que se muestra en color se mapea en la circunferencia
que se muestra en negro con w = 𝒛𝟐 .
EJEMPLO a) Suponga que c1 y c2 son constantes reales. Determine el conjunto de todos los puntos del plano z que se
llevan a las rectas *) u = c1, **) v = c2 en el plano w mediante la función w = 𝒛𝟐 . Ilustre considerando los casos c1 = 2,
4, -2, -4 y c2 = 2, 4, -2, -4
a) determine la imagen de la región del primer cuadrante limitada por x2 – y2 = -2, xy = 1, x2 – y2 = - 4 y xy = 2;
b) determine la imagen de la región en el plano z limitada por todas las ramas de x2 – y2 = 2, xy = 1, x2 – y2 = -2 y xy = -1
c) determine las coordenadas curvilíneas del punto en el plano xy cuyas coordenadas rectangulares son (2, -1).

SOLUCION a) Se tiene w = u + iv = 𝐳 𝟐 = (x + iy)2 = x2 – y2 + 2ixy, de modo que u = x2 – y2, v = 2xy. Entonces, las
rectas u = c1 y v = c2 del plano w corresponden, respectivamente, a las hipérbolas x2 – y2 = c1 y 2xy = c2 del plano z,
como se indica en las figuras:
b) La región en el plano z es la indicada por la porción sombreada PQRS del plano z. Esta región se lleva a la región
imagen P′Q′R′S′ que se muestra sombreada en el plano w. Hay que observar que la curva PQRSP se recorre en
dirección contraria a las manecillas del reloj, y la curva imagen P′Q′R′S′P′ también se recorre en dirección contraria a
las manecillas del reloj.

c) La región en el plano z se indica por la porción sombreada PTUVWXYZ del plano z. Esta región se lleva a la región
imagen P′T′U′V′ que se muestra sombreada en el plano w.
Es interesante observar que mientras el límite de la región PTUVWXYZ se recorre sólo una vez, el límite de la región
imagen P′T′U′V′ se recorre dos veces. Esto se debe a que los ocho puntos P y W, T y X, U y Y, V y Z del plano z se
llevan a los cuatro puntos P′ o W′, T′ o X′, U′ o Y′, V′ o Z′, respectivamente.
Sin embargo, cuando el límite de la región PQRS se recorre una sola vez, el límite de la región imagen se recorre
también una sola vez. La diferencia se debe a que, al recorrer la curva PTUVWXYZP, se encierra el origen z = 0,
mientras que al recorrer la curva PQRSP no se encierra el origen.

d) u = x2 – y2 = (2)2 – (-1)2 = 3, v = 2xy = 2(2)(-1) = -4. Entonces las coordenadas curvilíneas son u = 3, v = -4.
PUNTOS DE RAMIFICACIÓN Y LÍNEAS DE RAMIFICACIÓN
Suponga que w = 𝑧 1/2 es una función dada. Suponga además que z da una vuelta completa (en
sentido contrario al de las manecillas del reloj) en torno al origen a partir del punto A [ver
figura].
Se tiene z = r𝑒 𝑖𝜃 , w = 𝑟 𝑒 𝑖𝜃/2 , de manera que en A, 𝜃 = 𝜃1 y w = 𝑟 𝑒 𝑖𝜃1 /2 .

Después de una vuelta completa en torno a A, 𝜃 = 𝜃1 +2π y w = 𝑟 𝑒 𝑖(𝜃1 +2π) /2 = - 𝑟 𝑒 𝑖𝜃1 /2 .


Así, no se obtiene el valor de w con el que se empezó.

Sin embargo al dar otra vuelta completa de regreso a A, es decir, 𝜃 = 𝜃1 + 4π, w = 𝑟 𝑒 𝑖(𝜃1+4π) /2 = 𝑟 𝑒 𝑖𝜃1 /2 ,
y se obtiene el valor de w que se empezó.

Lo anterior se describe con la declaración de que si 0 ≤ 𝜃 < 2π , se está en una rama de la función multivaluada
𝑧 1/2 , mientras que si 2π ≤ 𝜃 < 4π, está en otra rama de la función.

Es claro que cada rama de la función es unívoca.


Con objeto de mantener la función unívoca, se establece una barrera artificial, por ejemplo
OB, donde B está en el infinito [aunque sirva cualquier otra recta que parta de O] que se
acuerde no cruzar. Esta barrera [representada en la figura por una recta más gruesa] se
conoce como línea de ramificación o corte de ramificación, y el punto O, como punto de
ramificación.

Hay que observar que una vuelta completa en torno a un punto distinto de z = 0 no conduce a
valores diferentes; por tanto, z = 0 es el único punto de ramificación finito.

SUPERFICIES DE RIEMANN
Existe otra manera de lograr lo mismo que con la línea de ramificación antes descrita. Para esto, hay que imaginar
que el plano z consta de dos capas sobrepuestas, una sobre la otra. Ahora hay que imaginar que estas capas se cortan
a lo largo de OB y que el borde inferior de la capa inferior se une al borde superior de la capa superior. Entonces, a
partir de la capa inferior y al dar una vuelta completa en torno a O, se llega a la capa superior. Ahora hay que imaginar
que se unen los otros bordes de manera que si se continúa dando vuelta se va, de la capa superior, de nuevo a la capa
inferior.
La colección de estas dos capas es una superficie de Riemann que corresponde a la función 𝑧 1/2 . Cada capa
corresponde a una rama de la función, y en cada capa la función es unívoca.
El concepto de superficie de Riemann tiene la ventaja de que permite obtener varios valores de una función
multivaluada de una manera continua.
Esta idea se extiende fácilmente. Por ejemplo, para la función 𝑧 1/3 , la superficie de Riemann tiene tres capas; para
ln z, la superficie de Riemann tiene una cantidad infinita de capas.

1
f(z) = 𝑧 2

También podría gustarte