Está en la página 1de 7

Universidad Tecnológica de Santiago

(UTESA)

Facultad de Ingeniería Industrial

Asignatura:
Localización y distribución de planta

Trabajo de:
Importancia de la localización

Presentado por:
Víctor Manuel Monegro Silverio
3-13-4640

Presentado a:
Ángel labour Gómez
Santo Domingo
11/06/2020

Índice
1-Importancia del estudio de localización en la reducción de
costo…………………………………………………………………………………1,2
2- Ubicación según características del producto……...............3
3-Durabilidad………………………………………………………………………4
4-estabilidad intrínseca……………………………………………………….5
5-mejorabilidad…………………………………………………………………..6
6-la capacidad de fabricación………………………………………………7
Trabajo del primer parcial
1-Importancia del estudio de localización en la reducción de costo.

Determinar la ubicación de un almacén es uno de los aspectos primordiales que hay


que considerar antes de su instalación. La localización del almacén es un factor que
influye no sólo en el aspecto constructivo, sino, sobre todo, en el estratégico, y puede
ser decisivo en el éxito o el fracaso del negocio.

El estudio de la ubicación de un almacén será más largo y complejo cuanto mayor sea el


tamaño de la empresa y, en consecuencia, su sistema de distribución. En cualquier caso,
este estudio deberá realizarse mediante el examen de cuatro factores básicos: la
producción, los costos, la demanda y la competencia.

En cada uno de esos elementos se deben observar dos criterios de valoración para
poder realizar el análisis de la manera más ajustada a la realidad, como son
el económico y el comercial. Teniendo esto en cuenta se deben analizar algunas
variables:

1-En primer lugar, en lo que respecta al producto, se debe evaluar su tipología y la


cantidad total que se necesita almacenar.

2-En cuanto a los costos, se analizarán aquellos relativos a las infraestructuras


(terrenos, edificación y equipos), la mano de obra directa e indirecta, el costo del
transporte y de la manipulación y los costos paralelos a la actividad, así como los
servicios y seguros que se hayan de contratar.

3-En tercer lugar, en lo que respecta a la demanda, se habrá de estimar la cantidad y


localización de los consumidores, el número y tamaño de los pedidos, la curva de la
demanda, la importancia relativa de la proximidad, así como la velocidad de entrega.

4-Por último, en cuanto a la competencia, se examinará la localización de sus


almacenes, así como la eficacia y servicio de los mismos.

El estudio para la ubicación de las instalaciones debe realizarse mediante el examen de


esas variables y el análisis de otros cuatro parámetros que se irán exponiendo en los
próximos apartados, como son las características del producto, la capacidad de
fabricación de la industria y las particularidades de la red de distribución necesaria.
 

Ubicación según características del producto


Para realizar el análisis de las características del producto que pueden influir en la
ubicación del almacén, se tienen en cuenta tres aspectos: su durabilidad, su estabilidad
intrínseca y su manejabilidad.

Durabilidad

Esta característica determina cuánto más o menos próximos han de estar ubicados los
almacenes de distribución respecto de los puntos de consumo.

Así, los productos de muy poca durabilidad (como las frutas y verduras


frescas) requieren instalaciones muy próximas a los puntos de adquisición final ya que el
tiempo que transcurre entre su producción o recolección y su consumo debe ser muy corto. Por
lo tanto, estos artículos no admiten la posibilidad de utilizar almacenes de tránsito en los que se
emplea un tiempo que, por muy pequeño que sea, resulta fatal para la conservación del
producto.
Por el contrario, los productos de gran
durabilidad, como casi todos los
industriales, no precisan almacenes
muy próximos al punto de consumo, a
menos en lo relativo a cómo influye el
tiempo en su calidad, ya que éste
tiene muy poca o ninguna influencia
en su conservación. Así pues, este tipo
de artículos puede ser albergado en
cualquiera de los diferentes tipos de
almacenes, ya sean centrales,
regionales o de tránsito.

Estabilidad intrínseca

Por estabilidad intrínseca se entiende la que posee el producto por sí mismo. Esto puede
afectar a su transporte y a la seguridad. Si el producto es muy inestable intrínsecamente,
necesitará instalaciones especiales de almacenaje ya que esa condición puede afectar a la
seguridad física del lugar e incluso a la salud de la población circundante. Un ejemplo típico
puede ser el de los productos químicos, en los que este factor hace que se recomiende que la
localización de los almacenes que los manejen se encuentren solamente en dos lugares, el de
producción y el de consumo, sin centros intermedios.

En el ejemplo comentado, el tamaño de las instalaciones deberá ser muy distinto, ya que en el
lugar de producción se podrá establecer un centro de volumen (verdadero almacén), mientras
que en el lugar de consumo solamente se establecerá un depósito de unas dimensiones
adaptadas a la demanda y al tiempo de transporte medio empleado entre ambas localizaciones.

Cuando se trata de almacenar mercancías de gran estabilidad intrínseca, este factor no es


determinante, ya que se puede usar cualquier posibilidad de las que se proponen en este
manual.

Manejabilidad

Las alternativas y facilidad que ofrece un producto para ser manejado puede suponer una
característica restrictiva del número de movimientos que se puedan realizar con el artículo.
Los productos que son muy poco manejables (como los líquidos y los áridos a granel) deben ser
almacenados en el menor número de lugares posible ya que sus características hacen que su
costo aumente exponencialmente a medida que se realizan trasvases o transferencias. Incluso,
en la mayoría de los casos, pueden producirse deterioros de la calidad así como pérdidas de
volumen. Lo ideal es contar con dos tipos de almacén solamente: el central que estará situado
en la planta de producción y el de materias primas que deberá estar localizado en la planta de
envasado del producto.

Estos artículos pasan a la categoría de muy manejables una vez envasados y la ubicación del
almacén es totalmente independiente de su manejabilidad.

La capacidad de fabricación

La capacidad de fabricación de la industria a la que dé servicio el almacén determina la cantidad


de mercancía que se necesita albergar. Se trata de un factor relativo, cuya valoración deberá
ser realizada también en función de la demanda del producto en cuestión.

Su influencia, en cuanto a la localización de los distintos tipos de almacén, se puede medir en


función del grado de transformación que realice la industria. 

Conclusión
Este trabajo fue de mucha utilidad para mí porque pude obtener nuevos conocimientos acerca
de la importancia del estudio de la localización en la reducción de costo. Otro aspecto muy
importante que pude observar es que para que un negocio sea exitoso es necesario una buena
localización. A demás de eso una buena localización contribuye a reducir los costos. Y uno de
los más importante es el costo de transporte. El tener una buena accesibilidad con los clientes
contribuye a reducir el costo del transporte y a ser más eficiencia al momento de la entrega del
producto. En consiguiente es imprescindible tener una localización accesible tanto a la empresa
como a los clientes.

También podría gustarte