Está en la página 1de 154

SISTEMA CORPORATIVO

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO, UTESA

RECINTO SANTO DOMINGO ORIENTAL


Facultad de Arquitectura e Ingeniería
Escuela de Ingeniería Industrial

REDISEÑO Y CONVERSION DE UN TORNO DE MESA MODELO


NCL2000 QUE OPERA DE MANERA ANALOGA A CNC PARA EL
USO DE LOS LABORATORIOS DE UTESA RECINTO ORIENTAL
POR EL PERIODO MAYO-AGOSTO 2018.

Proyecto de grado para optar por el título de:


Ingeniero industrial

Presentado por:
Yanibel Altagracia Rivas Mena
Juan de Dios Rosario
Melvin Raúl Ramírez Ramírez

Asesor:
ING. Heriberto Herasme, M.A.

Santo Domingo
República Dominicana
Mayo- Agosto, 2018
SISTEMA CORPORATIVO
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE SANTIAGO, UTESA

RECINTO SANTO DOMINGO ORIENTAL


Facultad de Arquitectura e Ingeniería
Escuela de Ingeniería Industrial

REDISEÑO Y CONVERSION DE UN TORNO DE MESA MODELO


NCL2000 QUE OPERA DE MANERA ANALOGA A CNC PARA EL
USO DE LOS LABORATORIOS DE UTESA RECINTO ORIENTAL
POR EL PERIODO MAYO-AGOSTO 2018.

Proyecto de grado para optar por el título de:


Ingeniero industrial

Presentado por:
Yanibel Altagracia Rivas Mena 1-12-5264
Juan de Dios Rosario 1-11-3751
Melvin Raúl Ramírez Ramírez 1-11-3812

Asesor:
ING. Heriberto Herasme, M.A.

Santo Domingo
República Dominicana
Mayo- Agosto, 2018
REDISEÑO Y CONVERSION DE UN TORNO DE MESA MODELO
NCL2000 QUE OPERA DE MANERA ANALOGA A CNC PARA EL
USO DE LOS LABORATORIOS DE UTESA RECINTO ORIENTAL
POR EL PERIODO MAYO-AGOSTO 2018.
DEDICATORIA

Primeramente, este proyecto está dedicado a nuestro Dios por


haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado la fuerza y
la salud para lograr mis objetivos, además de su infinita bondad y amor.

También, quisiera dedicar este proyecto a mi amado esposo Juan


Miguel Espinal, por su amor y su apoyo, ya que gracias a su gran
esfuerzo y generosidad hoy en día estoy cumplimiento con mi meta, ya
que siempre has estado en las buenas y en las malas a mi lado,
dándome cada día las fuerzas para seguir adelante. Gracias Amor mío.

A mi madre Yanet Mena, por ser la mejor madre del mundo y estar
conmigo apoyando en cada etapa de mi vida, por enseñarme que uno
puede llegar hasta donde uno mismo se lo propone, gracias por los
valores que me inculcaste. También, gracias a mis hermanos, amigos del
proyecto y demás familiares. A mi gran maestro Ángel Labour, por ser
un ejemplo a seguir.

Yanibel Alt. Rivas Mena.

iv
DEDICATORIA

Este proyecto de grado se lo dedico a mi Dios, quién supo guiarme para


mantenerme firme por el buen camino, dándome fuerzas para seguirá
delante ante las dificultades y los problemas que se me presentaban,
enseñándome a encarar las adversidades teniendo siempre presente la
honestidad y la perseverancia para alcanzar mis metas.

A mi familia quienes por ellos soy lo que soy. Para mi querida Madre
Maritza Vargas por su apoyo, consejos, comprensión, amor, ayuda en los
momentos difíciles, y por estar siempre a mi lado ayudarme y
motivándome a continuar. Me han dado todo lo que soy como persona,
mis valores, mis principios para conseguir mis objetivos, es gracias a ti,
que hoy soy todo un Ingeniero Industrial

JUAN DE DIOS ROSARIO

v
DEDICATORIA

Este proyecto de grado es dedicado primeramente a Dios por haberme


dado el tiempo suficiente en la tierra para poder alcanzar esta meta. La
sabiduría, inteligencia, fuerza y salud para lograr cumplir con los
objetivos trazados en mi plan académico.

Dedicado a mis padres, Maira Ramírez y Raúl Ramírez, por la educación,


los afectos, comprensión, su tiempo y ayuda brindada
incondicionalmente toda mi vida. A mis abuelos, Catalina Díaz, Miguel
Ramírez, y Ana Perez por todo el apoyo los primeros años de vida que
viví con ellos, y el tiempo subsiguiente.

A Mis hermanos, Sandra Patricio, Crismely Ramírez, Kevin Ramírez y


Rafael Patricio, por creer en mí, que mi meta les sirva de motivación y
les dé ánimos para ellos continuar y culminar sus carreras universitarias.
A mi hija Zoe Monzerrat, por ser fuente de felicidad y motivación para
finalizar mis estudios. A mi prometida Laudy Pujols, que nunca
desespero y siempre creyó en mí, aun en los momentos difíciles.

A mis amigos y compañero de estudios que siempre han estado ahí y


apoyado, Juan Carlos, Rafael, Jose, Angel, Penelope, Deivi, Sahira,
Marianny, Francina, Ana sira, Roos, Roman, Margarita, Pamela, Nazaret,
Dayana, Cesar, Luisa, Lissa, Milquella, Milquiades, Felix, Anny, Yaniris,
Robert.

A mis compañeros de proyecto de Tesis, Yanibel Rivas y Juan D. Rosario,


ustedes conocen el tiempo y sacrificio cursado para concluir este
objetivo. A todo el plantel docente del colegio Eugenio María de Hostos
en Azua, que durante 14 años fue parte primordial en mi desarrollo
educacional. Y a todos mis familiares y amigos, que no pude mencionar
al momento de hacer esta dedicatoria, ustedes saben quiénes son, les
aprecio mucho a todos.

Melvin R. Ramírez

vi
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios infinitamente por habernos dado la fuerza de


voluntad para terminar con éxito este proyecto.

A la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) por abrirnos sus


puertas haciendo posible el logro de este grado.

A los profesores, por todos estos años de dedicación y por su apoyo en


las diferentes materias. A los asesores, por estar con nosotros en cada
una de estas etapas de lo que fue el proceso de investigación.

Yanibel, Juan de Dios y Melvin.

vii
RESUMEN

iv
El presente proyecto de grado se basa en la repotenciación y
modernización del torno NCL2000, mediante control numérico
computarizado del laboratorio de proceso de manufactura de la
Universid Tecnológica de Santiago – UTESA, el cual ha cumplido con
su utilidad como herramienta de aprendizaje, frente a las nuevas
tecnologías en cuanto a las máquinas – herramientas.

La primera, es la evaluación de las condiciones de funcionamiento


existentes para así poder identificar los elementos y componentes
electrónicos más críticos a ser modificados o reemplazados. La segunda
etapa es la de analizar y evaluar las capacidades de las piezas que tiene
el torno en cuanto a la resistencia mecánica de la máquina y conocer los
límites a los que se puede llegar en las tareas de mecanizado.

La tercera etapa es la del diseño de los elementos mecánicos necesarios


para la modernización de la máquina, así como, el diseño,
dimensionamiento y selección de los elementos eléctricos, electrónicos y
de control necesarios. La cuarta etapa constituye la selección y
configuración de la interfaz computacional de comunicación y control
que cumpla con los requerimientos deseados.

Una vez realizado esto, el proyecto se enfoca en la implementación de


las tareas de roscado, las configuraciones especiales necesarias y las
pruebas del correcto funcionamiento de todo el sistema; se identifican
limitaciones tanto de sensores, actuadores y del sistema de control y se
plantean posibles soluciones a los problemas encontrados.

v
INTRODUCCION

vi
El siguiente proyecto tiene como finalidad la repotenciación y puesta en
marcha del torno NCL2000 del laboratorio de manufactura de la
universidad tecnológica de Santiago UTESA, ubicado en el campus de la
facultad de ingeniería, mediante la implementación de un sistema de
Control Numérico Computarizado (CNC), esto con la finalidad de que
los estudiantes puedan realizar prácticas y poder conocer más sobre las
múltiples ventajas, sobre este tipo de herramientas en los procesos
industriales.

Es por tal motivo que como futuros profesionales que cursan el término
de su carrera universitaria en esta institución, y que pronto se sumaran a
un mercado laboral en desarrollo constante, se ha propuesto efectuar
dicha mejora sobre esta herramienta, con la finalidad de actualizarla a las
necesidades actuales que afronta el actual mercado industrial, para de
esta forma, aportar al avance tecnológico de la universidad.

Se quiere que los nuevos ingresados a las diferentes carreras de la


ingeniería, puedan obtener nuevos conocimientos y experiencias sobre el
manejo y uso de un torno con un sistema CNC através de las prácticas
impartidas en el laboratorio de manufactura.

Para poder hacer realidad esta iniciativa, fue necesario recopilar y


presentar toda una gama de información relacionada con el tema en
cuestión, la cual fue pieza esencial en el desarrollo de este proyecto,
tanto para cumplir con la calidad y los objetivos plasmados en esta
propuesta.

vii
En el capítulo I se encuentra en Planteamiento del Problema, donde se
presenta una visión general de la situación actual de la herramienta, se
plante los objetivos de esta investigación y se justifica la importancia de
la propuesta y se identifica las limitaciones.

En el capítulo II se tiene el Marco de Referencia, donde se muestra los


temas relacionados al equipo, su desarrollo en la historia, los aportes
realizados por los expertos, proyectos relacionados. Siendo toda esta
información de mucha ayuda para poder entender cualquier duda sobre
la naturaleza de los sistemas de control numérico computarizado CNC.

viii
INDICE

ix
Contenido
DEDICATORIA......................................................................................................................i
AGRADECIMIENTO............................................................................................................iv
INTRODUCCION..................................................................................................................vi
CAPITULO I: EL PROBLEMA...................................................................................................xiii
1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA........................................................................................2
1.2 OBJETIVO GENERAL...........................................................................................................7
1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS....................................................................................................8
1.4 JUSTIFICACION..................................................................................................................8
1.4 LIMITACIONES.................................................................................................................13
CAPITULO II: MARCO TEORICO-CONCEPTUAL.......................................................................15
2.1 TORNOS HASTA 1750......................................................................................................16
2.2 TORNOS A PARTIR DE 1750.............................................................................................19
2.3 TORNOS REVOLVER Y AUTOMATICOS.............................................................................21
2.4 TORNO............................................................................................................................23
2.5 CONTROL NUMERICO NC................................................................................................23
2.6 CONTROL NUMERICO COMPUTARIZADO........................................................................24
2.7 SISTEMA DE CONTROL.....................................................................................................27
2.8 SISTEMA DE COODENADAS EN EL CONTROL NUMERICO................................................28
2.9 PROGRAMACION DEL CONTROL NUMERICO..................................................................28
2.9.1 Programación manual..................................................................................................28
2.9.2 Programación automática............................................................................................29
2.10 SISTEMA APT.................................................................................................................29
2.11 FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA CNC......................................................................30
2.12 SISTEMAS CAD/CAM.....................................................................................................30
2.13 SOFTWARE....................................................................................................................31
2.14 HARDWARE...................................................................................................................31
2.15 MICRO-CONTROLADOR.................................................................................................31
2.16 CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES (PLC)....................................................32
2.17 CAMPO MATRIZ DE PUERTAS PROGRAMABLES.........................................................32
2.18 TORNO CNC...................................................................................................................32
2.18.1 Movimientos principales en el torno..........................................................................33

x
2.19 INTERFACES PARA TRABAJO CNC. .............................................................................34
2.19.1 MACH 3......................................................................................................................34
2.19.2 WINUNISOFT..............................................................................................................34
2.19.3 CNCez.........................................................................................................................35
2.20 CODIGOS G&M.............................................................................................................35
2.21 ACTUADORES Y ELEMENTOS DE CONTROL................................................................38
2.21.1 Controlador CNC........................................................................................................38
2.21.2 Motores eléctricos.....................................................................................................38
2.21.2.1 Motores de corriente alterna (AC)..........................................................................39
2.21.2.1.1 Motor Sincrónico..................................................................................................39
2.21.2.1.2 El Motor Asincrónico o de Inducción..................................................................39
2.21.2.2 Servomotor.............................................................................................................40
2.21.2.2.1 Funcionamiento de un servomotor......................................................................41
2.22 SENSORES......................................................................................................................41
2.23 MOTORES PASO A PASO................................................................................................42
2.24 ANTECENDENTES DEL PROBLEMA.................................................................................42
2.25 ELABORACION DE HIPOTESIS........................................................................................50
2.25.1 PRIMERA HIPOTESIS...................................................................................................51
2.25.1.1 Variables Independiente..........................................................................................51
2.25.1.2 Variables Dependiente............................................................................................52
2.25.2 SEGUNDA HIPOTESIS..................................................................................................52
2.25.2.1 Variable Independiente...........................................................................................52
2.25.2.2 Variable Dependiente..............................................................................................52
2.25.3 TERCERA HIPOTESIS....................................................................................................52
2.25.3.1 Variable Independiente...........................................................................................53
2.25.3.2 Variable Dependiente..............................................................................................53
CAPITULO III..........................................................................................................................54
DISEÑO Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN................................55
3.1 LA ENCUESTA..................................................................................................................55
3.2 LA ENTREVISTA................................................................................................................56
3.3 METODOS DE INVESTIGACION........................................................................................57
3.3.1 Método cuantitativo....................................................................................................57
3.3.2 Método cualitativo.......................................................................................................58

xi
3.3.3 Método inductivo. .......................................................................................................59
3.3.4 Método deductivo.........................................................................................................60
3.3.5 Método analítico..........................................................................................................60
3.4.2 La muestra...................................................................................................................63
3.5 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA...........66
CAPITULO IV..........................................................................................................................95
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS...............................................................................................95
4.1 RECURSOS HUMANOS.....................................................................................................96
4.2 PRESUPUESTO.................................................................................................................96
4.3 CRONOGRAMA................................................................................................................98
CAPITULO V.........................................................................................................................100
PROPUESTA.........................................................................................................................100
5.1 INTRODUCCION.............................................................................................................101
5.2 PRESENTACION DE LA PROPUESTA...............................................................................101
5.3 OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................102
5.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS................................................................................................102
5.5 FACTIBILIDAD TECNICA..................................................................................................103
5.6 FACTIBILIDAD FINANCIERA............................................................................................104
5.7 FACTIBILIDAD OPERACIONAL........................................................................................104
5.8 SELECCIÓN DE LA PLATAFORMA PARA EL COMPUTADOR............................................105
5.9 SELECCIÓN DE TARJETAS CONTROLADORAS Y FUENTE DE ALIMENTACION..................105
5.10 SELECCIÓN DE MOTORES...........................................................................................106
5.11 VALIDACION DE HIPOTESIS..........................................................................................106
5.12 DIAGRAMA DEL DISEÑO DE LA PROPUESTA................................................................107
CONCLUSIONES...................................................................................................................108
BIBLIOGRAFIA......................................................................................................................112
GLOSARIO............................................................................................................................116
ANEXO.................................................................................................................................119

xii
CAPITULO I: EL PROBLEMA

xiii
1.1 FORMULACION DEL PROBLEMA.

Según Rivero, D. (2008) en su libro de Metodología de la investigación,


dice que el planteamiento del Problema se define como “El resultado de
una profunda y serena reflexión realizada por el investigador después de
haber revisado detalladamente la literatura correspondiente (antecedentes
teóricos y empíricos) e interiorizado los principales conceptos y
proposiciones teóricas que le permiten formular con toda claridad y
dominio, el problema que se pretende resolver con la investigación”
(p.27).

Según Artiga, A. (2002) en el glosario ALA, define la automatización


como la realización de una operación, una serie de operaciones o un
proceso por autocontrol, auto activación o por medios automáticos”
(p.57).

En el mundo de la ingeniería, gran cantidad de equipos sufren desgaste y


un visible deterioro debido al constante uso en la producción así como en
las prácticas experimentales. Actualmente, en la universidad tecnológica
de Santiago UTESA, en el campus Santo Domingo Este en el laboratorio
de manufactura de la facultad de ingeniería, se dispone de un torno
NCL2000 modelo SAUPE SD300, este torno forma parte de los
diferentes equipos y herramientas, con las que dispone de laboratorio
para impartir las diferentes materias practicas sobre las múltiples
aplicaciones de la ingeniería, en el sector de la manufactura.

2
A lo largo de los años ha servido como parte fundamental e
indispensable en el aprendizaje, capacitación y preparación práctica de
los estudiantes, donde estos pueden contemplar de forma tangible el
resultado de los conocimientos adquiridos en las diferentes materias
teóricas; sin embargo, por el largo periodo de utilización sobre esta
herramienta, se puede evidenciar que ha sufrido desgastes, daños y
ruptura en algunos de los componentes que posee, esto debido quizás, al
paso del tiempo y al proceso en la adquisición del expertos por parte del
estudiantado.

A esto se añade, que debido a la adición y/o adquisición de nuevas


herramientas (variadas y modernas), se ha visto descuidado la reparación
y actualización del mismo, dando como resultado el desuso de esta
herramienta de aprendizaje. Cabe resaltar que dicha herramienta ha sido
víctima de la globalización, quien trae consigo una tendencia progresiva
de mejora continua hacia la automatización industrial.

La condición actual del torno no permite la utilización y manejo del


mismo en el laboratorio de manufactura, dicha herramienta se encuentra
en estos momentos fuera de servicio, debido en gran parte a los daños
sufridos en los componentes electrónicos y mecánicos.

El interés sobre esta situación, más que una oportunidad para poner en
marcha nuestros conocimientos adquiridos o un reto para pulir nuestra
experiencia como profesionales, es que los laboratorios del recinto
puedan disponer de esta herramienta para promover el autoservicio entre
los estudiantes de las diferentes ingenierías dentro del campus, por esta

3
razón, un grupo de estudiantes de Ingeniería de UTESA están motivados
en realizar este proyecto con el objetivo de modernizar y rediseñar este
equipo existente, teniendo como razón fundamental el suministro de
equipos para uso de estudiantes durante el desarrollo de sus prácticas.

Los sistemas automáticos abarcan todas las áreas de la producción y


servicios industriales, donde se pueden mencionar: la fabricación de
productos en masa, líneas de fabricación de gran velocidad.

Estos modelos de producción muestran con un factor en común, y es que


cuentan con maquinarias cuya operación es programada mediante la
aplicación de sistemas asistidos por computador, siendo aplicadas en las
diferentes ramas de la ingeniería (mecánica, Electrónica, Eléctrica,
diseño, entre otras.) agilizando de forma significativa el ensamblaje y
movilidad de los procesos de producción, reflejados de forma notable en
la disminución de los tiempos establecidos, reducción de los diferentes
costos de operación y producción.

Por esta razón, se vuelve indispensables para la capacitación y


preparación del cuerpo estudiantil de las universidades, estos equipos no
son más que sistemas por el cual la geometría de un diseño dado, se pasa
a otro módulo capaz de manejar máquinas que cuentan con un sistema
automatizado, además dichos sistemas permiten introducir las
dimensiones para una fácil fabricación (Corte, velocidad, dirección del
movimiento, entre otros). Como se ha estado planteando, la utilidad de
estos sistemas automáticos se evidencia en lo provechoso en cuanto a la

4
reducción de errores y disminución del tiempo, además de facilitar el
manejo y creación de partes o piezas complejas.

El coste de un nuevo torno automático con potencia, y características


similares ronda un precio estimado de USD $4,500.00 (Alibaba.com) por
lo que hace indispensable la modernización del equipo ya disponible,
este remozamiento tecnológico atiende la exigencia actual de un mundo
más automático, gracias a los avances de la computación y el lenguaje
numérico en maquinarias mediante el CNC.

Aunque los primeros pasos en el mundo del control numérico se dieron


en el 1942 con la primera máquina experimental que facilitaba el
movimiento de las herramientas por una trayectoria punto a punto, no es
hasta que el año 1953 se acuña el término Numérical Control, que es
cuando se impulsa su verdadero desarrollo (Sanz & Blanco, 2002).

En cuanto a la parte electrónica, el problema persiste en desarrollar la


unidad de control mediante un sistema que cuente con una comunicación
mediante un computador para transferir la secuencia de operaciones
hacia el controlador o enviar información del estado del sistema hacia el
ordenador. Además, debe contar con una interfaz de usuario
implementada en un lenguaje de alto nivel que permita la escritura y
recaudación de información del trabajo realizado.

En el caso particular del torno se evidencia una falta de uso lo que ha


afectado en mayor medida en su sistema eléctrico electrónico y en una
menor medida en su sistema mecánico. El diagnóstico general que se le

5
practico a este equipo, se pudo denotar que no cuenta con los
componentes eléctricos y electrónicos permitentes para la conversión, lo
que es normal en un equipo con tantos años fuera de servicio.

6
1.2 OBJETIVO GENERAL.

Rediseñar y modernizar los controles eléctricos y electrónicos del torno


de mesa serie NCL2000 modelo SAUPE SD300 a fin de que pueda ser
utilizado en el laboratorio de manufactura de la Universidad Tecnológica
de Santiago UTESA facultad de ingeniería, mediante la aplicación del
control número computarizado (CNC).

7
1.3 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Modernizar y repotenciar el torno NCL2000 modelo SAUPE


SD300 del laboratorio de manufactura para que de este modo
dicha herramienta pueda ser reutilizada por el personal docente y
estudiantado de la universidad.

 Adaptar los componentes eléctricos y electrónicos necesarios para


el correcto funcionamiento del torno a modernizar bajo la
modalidad CNC.

 Implementar un software que permita al torno poder realizar


movimientos avanzados y complejos diseñados y controlados por
un computador.

 Impartir tutoriales de manejo de CNC a los estudiantes de las


diferentes ingenierías del campus de UTESA Oriental.

 Mejorar las capacidades de los estudiantes que utilizan el


laboratorio, para que estos puedan aprender a introducir las
mejoras continuas en los procesos de ingeniería.

1.4 JUSTIFICACION.

En la actualidad la tecnología muestra un crecimiento constante y han


surgido muchos cambios a nivel global, en nuestro país la situación
financiera impide el surgimiento de soluciones de bajo costo para
nuestros problemas más fundamentales en el ámbito industrial.

8
De igual forma, se ha desarrollado novedosas políticas mundiales de
mercados abiertos lo cual permite un mayor acercamiento para la
competencia a nivel internacional, y surge la necesidad acondicionar
nuestras industrias con la finalidad de poder satisfacer nuestros retos que
se van presentando a través del paso del tiempo. Una de las máquinas o
equipos más importantes para la industria es el torno paralelo, ya que
permite la elaboración de piezas relacionadas con sólidos de revolución.

El Control Numérico Computarizado aplicado a las máquinas-


herramienta ha permitido aumentar la exactitud del maquinado en los
procesos de manufactura y ha tenido como resultado la disminución de
los tiempos de fabricación, al reducir errores introducidos por el factor
humano. Este tipo de tecnología permite dar instrucciones codificadas a
las máquinas a través de un sistema de control, teniendo así la facilidad
en las ejecuciones de las tareas, permitiendo el aumento de la producción
en especial de piezas complejas, disminuyendo costos y tiempos tanto
productivos, como improductivos.

Una de las opciones frente a esta situación es el acondicionamiento o


mejoramiento de estas industrias introduciendo el elemento de la
automatización; sin embargo, esto debe realizarse mediante la forma más
conveniente, de tal modo, que se puede llevar de forma gradual la
incorporación de las nuevas tecnologías en un tiempo prudente, sin que
estos cambios causen un impacto económico elevado.
Esta situación antes mencionada se puede comparar con lo que está
ocurriendo actualmente con la herramienta NCL2000 del laboratorio, ya

9
que muchos centros educativos o universidades del país poseen o han
modernizado al menos una maquina antigua hacia CNC.

La preparación que ofrece la universidad tecnológica de Santiago


UTESA en el campus de la ingeniería. Con esto se persigue abarcar los
campos de aplicación en los conocimientos prácticos; además tener la
capacidad de orientar adecuadamente a sus egresados de ingenierías que
pretendes iniciar en este ambiente laboral, por tal motivo este proyecto
se torna indispensable, esto debido a que podría aportar una excelente y
provechosa herramienta de aprendizaje en el campo industrial,
agregando dicho dispositivo a los ya existentes en dichos laboratorios de
la universidad.

La conversión de análoga a CNC (Control Numérico Computarizado)


permite el diseño y fabricación de objetos que en su forma son difíciles
de manejar, esto se ve minimizado mediante el software de Diseño
Asistido Por computadora o Fabricación Asistida por Computadora que
permitirá un mejor manejo y mayor facilidad en la enseñanza de la
fabricación de piezas y herramientas en el taller de manufactura.

El para qué de actualizar a CNC el torno responde a la necesidad de


mecanizar piezas cada vez más complicadas así como a los avances cada
vez más requeridos en el campo de la ingeniería, lo que obligo a los
creadores de software a diseñar herramientas que pudieran ser empleadas
por los usuarios de CN (Control Numérico).
Paralelamente, el desarrollo del CAD 2D, y aprovechando sus diseños,
nacen las técnicas CAM de mecanización en 2 ejes. Por otra parte, a

10
partir del año 1975, comienzan las investigaciones para el modelado de
superficies y la generación de geometrías CAD 3D, que no son
incorporadas masivamente hasta finales de los 80 y principios de los 90
por las industrias del sector. (Sanz & Blanco, 2002).

Este dispositivo es idóneo para la aplicación de un sistema de manejo


CNC, La puesta en función y acondicionamiento del torno responde a la
necesidad del uso del mismo para las demostraciones prácticas de los
talleres de las diferentes ramas de ingeniería que se imparten en la
actualidad, así mismo el rediseño, conversión y repotenciación
actualizara la maquina a los tiempos actuales donde la automatización
facilita la maniobrabilidad para los usuarios, reduciendo los tiempos de
fabricación, facilitando el uso de la herramienta y minimiza los costos de
producción.

Las máquinas y herramientas del control número computarizado brindan


algunas ventajas adicionales que cabe resaltar: reducción de tiempo de
producciones actuales, reducción de errores en los procesos de
producción, etc. Lo que hace importante el adiestramiento y aprendizaje
profundo del uso y funcionamiento de las maquinas CNC.

Por lo que la manipulación de dicha herramienta es disponible en los


laboratorios de proceso de manufactura, por parte del estudiantado de la
universidad resulta de vital importancia en la formación profesional de
los mismos.
Entonces, se considera de suma importancia eliminar el desuso de esta
herramienta para de esta forma poder aprovechar dicho equipo, a través

11
de su actualización y repotenciación para de esta complementar el
laboratorio del campus de ingeniería contando con una CNC didáctica
para la aplicación de los conocimientos adquiridos a los largos de las
horas de estudio académico tomadas.

La reconversión de este equipos o máquina, con un alto grado de


obsolescencia, permitirá crear laboratorios de aprendizaje donde se busca
aprender de la tecnología con la cual fueron creados, logrando un criterio
suficiente para realizar cambios que potencien el uso de estas máquinas;
llevar el torno a su estado de modernización que requerirá de una
inversión en dinero y personal calificado.

El control numérico computarizado es ampliamente usado en la industria


para la creación y moldeado de piezas complejas de manera rápida y
precisa, logrando aumentar los índices de productividad y calidad a la
vez que se disminuyen los costos de producción, esto lo convierte en una
herramienta que debe ser conocida y manejada eficazmente por el
ingeniero electromecánico.

No obstante, la utilización de este tipo de máquina herramienta resulta


sumamente costosa, la compra, mantenimiento y el entrenamiento para
aquellas personas que la utilicen. Es así, como es planteado uno de los
objetivos fundamentales de este proyecto, el cual es construir un torno el
cuál minimice los costos antes mencionados.

Y poder a mediano plazo que los estudiantes dispongan de una máquina


herramienta automatizada cuyos costos de construcción, mantenimiento

12
y entrenamiento sean menores que los que actualmente se encuentran en
el mercado. No obstante, otro de los objetivos de este plan es poder
integrar en un proyecto de investigación ingenieros de diferentes
escuelas que trabajaran como un grupo interdisciplinario, y además
incursionar en el área de la mecatrónica.
Mediante esta implementación se pretende realizar una automatización
de bajo costo que permita implementar un Control Numérico
Computarizado aplicado a un torno NCL2000 modelo SAUPE SD300.

1.4 LIMITACIONES.

 Las capacidades y características del torno según su modelo, solo


permitirá el diseño y la fabricación de una cantidad limitada de
números de piezas, tipos y/o herramientas.

 La empresa que diseña y ensambla dicha herramienta ya no


dispone del servicio de asistencia para dicho modelo de torno, por
lo que no se dispone de información sobre el mismo de mano del
fabricante.

 El material didáctico del fabricante es de origen alemán, lo cual


genera dificultades en el proceso de investigación debido a la
traducción requerida de dicha documentación.

13
 El equipo carece de libertad en la elección de los materiales para
la fabricación de piezas, presentes en las condiciones impuestas
por el fabricante.

 Su fabricación data de los años 90, en consecuencia, las piezas


genuinas para dicho modelo están descontinuadas. Por tal motivo,
se realizaron adaptaciones de nuevos componentes con el fin de
lograr nuestros objetivos.

14
CAPITULO II: MARCO TEORICO-CONCEPTUAL

15
16
2.1 TORNOS HASTA 1750.

Ante la necesidad de cilindrar y dar forma a diversos utensilios,


instrumentos y piezas ornamentales de madera y hueso, el hombre
inventó y desarrolló el proceso de torneado. El torno es una de las
primeras y más importante de las máquinas, remontándose su uso quizá
al año 1000 y con certeza al 850 antes de J. C.

La imagen más antigua que se conserva de los primitivos tornos, es un


relieve hallado en la tumba de Petosiris. Se puede observar que el tornero
apoyaba la herramienta en un soporte, mientras otro operario hacía girar
la pieza a tornear, tirando alternativamente de los dos cabos de una
cuerda arrollada a uno de los vástagos.

Se producía un giro de vaivén, realizándose el corte de forma


intermitente, solamente cuando giraba en dirección del filo de la
herramienta.

El sistema descrito y el accionamiento por arco de violín fueron los


procedimientos únicos y habituales para conseguir el movimiento de giro
durante siglos, hasta que apareció el sistema de pedal y pértiga.

El llamado arco de violín, consiste en arrollar una cuerda al eje porta


herramienta, atada por sus extremos a un arco de madera que, con el
impulso de la mano del hombre, hace girar la pieza en movimiento de
vaivén. Hacia 1250 nació el torno de pedal y pértiga flexible, que

17
representó un gran avance sobre el accionado por arquillo, puesto que
permitía dejar las manos del operario libres para manejar la herramienta.

El procedimiento consistía en una vara elástica, situada encima de un


torno de estructura de madera, en el que se colocaba la pieza a tornear
entre puntos. Una cuerda arrollada con tres o cuatro vueltas a la pieza a
tornear, se ataba por uno de sus extremos a dicha vara elástica, y por el
otro extremo a un pedal de madera, colocado a ras de suelo.

Al pisar el tornero el pedal, la pieza arrollada por la cuerda giraba hacia


el corte de la herramienta y al aflojar el pie, la vara elástica, actuando
como un resorte, la hacía volver a su posición originaria. Este torno,
hasta hace unos veinte años, era todavía usado por los artesanos de Santa
Cruz de Campezo. Los alemanes conservan varios grabados de hacia
1395, en los que se representa este tipo de torno llamado por ellos
"Wippendrehbank".

A comienzos del siglo XV, se introdujo un sistema de transmisión por


correa, que permitía usar el torno en rotación continua. La fuerza
impulsora era suministrada, accionando a mano mediante manivela, una
rueda de gran diámetro llamada "la gran rueda", enlazada mediante una
correa cruzada con el vástago porta pieza.
Requería un gran esfuerzo humano, por lo que no se extendió su uso. A
finales del siglo XV, Leonardo da Vinci, trazó en su Códice Atlántico el
boceto de varios tornos que no pudieron ser construidos entonces por
falta de medios, pero que sirvieron de orientación para futuros
desarrollos. Se trata de un torno de roscar de movimiento alternativo,

18
otro de movimiento continuo a pedal y manivela, y un tercero para
roscado con husillo patrón y ruedas intercambiables.

Hacia 1480, el pedal fue combinado con un vástago y una biela. Con la
aplicación de este mecanismo nació el torno de accionamiento continuo,
lo que implicaba el uso de biela-manivela, que debía ser combinada con
un volante de inercia para superar los puntos muertos.

Se inició el mecanizado de metales no férreos, como latón, cobre y


bronce y con la introducción de algunas mejoras, este torno se siguió
utilizando durante varios siglos. En la primitiva estructura de madera se
introdujeron elementos de fundición, tales como la rueda, los soportes
del eje principal, contrapunto, apoyo de herramientas y hacia el año 1586
el mandril.

19
2.2 TORNOS A PARTIR DE 1750.

La fuerte demanda de maquinaria accionada a vapor, abre el camino para


la construcción de tornos de mayor tamaño y potencia. En Franciase
conoce el torno de Vaucason de 1760 y el de Senot de 1795. El torno de
Vaucason, lleva un carro porta herramientas, desplazable sobre guías
metálicas en uve.

El de Senot, basado en el torno de roscar de Leonardo da Vinci, lleva un


husillo patrón y ruedas intercambiables. Poco después, el americano
John Wilkinson y el inglés Henry Maudslay construyen por separado un
torno parecido al de Senot. El torno de Maudslay, construido hacia 1897,
marca el inicio de una nueva era en la construcción de máquinas
herramienta. Incorporó un husillo roscado para el accionamiento de los
avances y un carro porta herramientas perfeccionadas.

En 1800, Maudslay fabrica un nuevo modelo de torno con guías planas.


También, se atribuye a Maudslay un torno construido en 1810 para el
torneado de piezas de gran diámetro. En el Museo de Munich se
conserva un torno inglés, fabricado hacia 1810; enviado años más tarde a
Alemania por encargo del rey Federico de Prusia. James Fox construye
hacia 1816, un torno con desplazamiento de carro mediante cremallera
accionado por un mecanismo de corona sin fin.

En 1817, Richard Roberts construye un torno con dos guías, una plana y
otra prismática, polea de cuatro escalones y desplazamiento longitudinal
automático del carro porta herramientas sobre bancada. En 1830 se

20
construye un torno frontal que se conserva en el Museo de Munich. En
1833, Joseph Whitworth, se instaló por su cuenta en Manchester. Sus
diseños y realizaciones influyeron de manera fundamental en otros
fabricantes de la época.

En 1839 patentó un torno paralelo para cilindrar y roscar con bancada de


guías planas y carro transversal automático, que tuvo una gran
aceptación. Dos tornos que llevan incorporados elementos de sus
patentes se conservan en la actualidad.

Uno de ellos construido en 1843, en el "Science Museum" de Londres.


El otro construido en 1850, en el "Birmingham Museum". En Europa y
USA se construyeron tornos con mejores prestaciones, pero manteniendo
la estructura y componentes del torno de Whitworth. El desarrollo del
ferrocarril crea la necesidad de fabricación masiva de ruedas para
locomotora y vagones. En 1847, Decoster registra una patente que es la
base para futuros desarrollos.

Se desarrollan tornos pesados y tornos frontales. En 1858 la empresa


americana "George S. Lincoln" de Hartford construye un torno para
piezas de 2200 mm de diámetro. Fue J.G. Bodmer quien en 1839 tuvo la
idea de construir tornos verticales. A finales del siglo XIX, este tipo de
tornos eran fabricados en distintos tamaños y pesos. El diseño y patente
en 1890 de la caja de Norton, incorporada a los tornos paralelos dio
solución al cambio manual de engranajes para fijar los pasos de las
piezas a roscar. El año 1894, la empresa "Hendey Machine Co.", inició
la fabricación de tornos con este tipo de caja.

21
2.3 TORNOS REVOLVER Y AUTOMATICOS.

Ante la necesidad de realizar diferentes operaciones en un mismo amarre


de pieza, se desarrolló la torreta revólver; que en principio fue aplicada a
tornos convencionales. El año 1858, el americano H.D. Stone de la
empresa "Jones Lamson Company" diseño el primer torno de torreta
revólver; aunque se atribuye a la compañía "Robbins & Lawrence" la
incorporación al torno convencional de una torreta hacia 1854.

A Stephen Fich, también en una época anterior se le atribuye un torno de


torreta revólver, con eje horizontal en línea con el eje del cabezal. Los
ingleses comenzaron a rezagarse en relación con los americanos, puesto
que en esta época todavía no habían construido ningún torno revólver, si
bien "Smith& Coventry", realizaba una adaptación de torreta, a los
tornos convencionales.

En 1860, se desarrolla el diseño y construcción de tornos revólver. Las


empresas "Brown & Sharpe" y "Pratt & Whitney" comenzaron a fabricar
con normalidad este tipo de máquinas. El primer modelo fabricado por
"Brown & Sharpe" en 1867, tuvo una gran aceptación en todo el mundo,
siendo imitado en 1873 por la empresa alemana "Loewe" de Berlín. La
necesidad de fabricar piezas de tornillería y pequeño piecerío en grandes
series, fue la razón que motivó el desarrollo del torno automático, hacia
el año 1870.

La empresa "Hartford Machine Screw Co." comenzó la construcción de


este tipo de tornos, bajo el diseño de Cristopher Miner Spencer. En 1872,

22
el alemán Jacob Schwizer construye en Suiza su primer torno
automático. Los tornos automáticos para grandes series y los revolver
para cortas se complementan y se siguen desarrollando paralelamente.

Hasta finales del siglo XIX, se construyen distintos modelos de tornos


revólver con torretas dispuestas en horizontal y vertical, destacando los
modelos construidos por Stephen Fich, "Warner &Swasey" y el torno
semiautomático de la firma alemana "Pittler", de 1892, equipado con
dispositivo para roscar exteriores e interiores que se hizo muy popular y
fue ampliamente utilizado.

A finales del siglo XIX, se produce un fuerte desarrollo de los tornos


automáticos: En 1893, fue presentado un torno automático con torreta de
eje vertical, diseñado por Spencer y fabricado por "Pratt &Whiney". En
1898, apareció en USA, un nuevo torno automático mono husillo,
fabricado por "Brown & Sharpe", con torreta revólver de eje horizontal,
que fue el origen de toda una familia de máquinas cuya influencia ha
llegado a nuestros días.

El mismo año, la sociedad "Pratt & Whiney" construye un torno


parecido al fabricado en 1893, equipado con cargador automático de
piezas; siendo por lo tanto el primer alimentador acoplado a este tipo de
máquinas. La empresa americana "The National Acme Co" fabrica en
1898, el primer torno multihusillo de cuatro ejes. Más tarde aparecieron
tornos multihusillos de torreta central, los tornos de levas independientes
y curso regable de las herramientas. En 1899, "Brown & Sharpe"

23
construye un nuevo modelo de torno automático, cuyo original ha sido
donado a "Erreminta maquinamuseoa".

2.4 TORNO.

Un torno es una máquina compuesta por dos cilindros que giran


alrededor de su eje por la acción de ruedas o palancas, y que actúa sobre
la resistencia a través de una cuerda que se va enrollando en el cilindro.
En general, se considera que los tornos son las maquinas herramientas
más antiguas. Aunque se desarrollaron tornos para madera entre 1000 y
1001 A.C.

2.5 CONTROL NUMERICO NC.

Según, Pérez S. & Pérez, L. (2013), en su libro Programación de


Máquinas-Herramientas con Control Numérico la normativa ISO:
(ISO/CEI 2382-24:1995), (ISO 2806:1994) “Se define a un control
numérico como el control automático de máquinas herramienta o
procesos industriales gestionados por un dispositivo que hace uso de
comandos en código numérico introducidos en tiempo real” (p.31).

Según, Pérez, S. & LUIS, P. (2013) en su libro Programación de


Máquinas-Herramientas con Control Numérico La aplicación del control
numérico a las máquinas herramientas surgió para posibilitar la
fabricación de piezas de geometría compleja y alta precisión,
demandadas por la industria aeronáutica militar. Ello tuvo lugar en el
año 1942. (p.24).

24
2.6 CONTROL NUMERICO COMPUTARIZADO.

El Control Numérico Computarizado (CNC), es un sistema que permite


controlar en todo momento la posición de un elemento físico,
normalmente una herramienta que está montada en una máquina. Esto
quiere decir que mediante un software y codificados alfanuméricos,
controlaremos las coordenadas de posición de un punto (la herramienta)
respecto a un origen, los parámetros de entrada, tales como profundidad
de corte, la velocidad, encendido y apagado del mandril o cabezal, entre
otras.

Según, García H. (2007) CIM, el computador en la automatización de la


producción, editorial la mancha, cuenca España “Se considera control
numérico computarizado a todo dispositivo capaz de dirigir
posicionamientos de un órgano mecánico móvil, en el que las ordenes
relativas a los desplazamientos del móvil son elaboradas en forma
totalmente automática a partir de informaciones numéricas definidas,
bien manualmente o por medio de un programa. (pp. 70-73)

El CNC tuvo su origen a principios de los años cincuenta en el Instituto


de Tecnología de Massachusetts (MIT), en donde se automatizó por
primera vez una gran fresadora. En esta época las computadoras estaban
en sus inicios y eran tan grandes que el espacio ocupado por la
computadora era mayor que el de la máquina.
El control numérico (CN) puede definirse como “un dispositivo capaz de
controlar el movimiento exacto de uno o varios órganos de la máquina
herramienta de forma automática para partir de una serie de datos

25
numéricos programados, que hacen funcionar controles y motores
eléctricos de las máquinas herramientas para realizar diferentes
funciones”.

El control numérico incrementa la productividad del maquinado, y ayuda


a mantener los costos de producción. Los usuarios han comprobados que
las máquinas herramientas con CN están diseñadas para períodos largos
de producción continua, por lo que se requiere que dichas máquinas
estén construidas de tal manera que mantengan su exactitud durante
temporadas prolongadas.

Se sabe que el desgaste es un problema asociado con todo dispositivo


mecánico, y por lo tanto en una máquina herramienta afecta directamente
la exactitud de la misma, por esta razón en la máquina con control
numérico se emplean varios tipos de cojines para movimiento lineal, los
cuales aprovechan las ventajas de rodamiento de los baleros de las bolas
en aplicaciones de movimiento lineal, con el fin de lograr
desplazamientos casi libres de rozamiento. "Control numérico
computarizado".

En una máquina CNC, a diferencia de una máquina convencional o


manual, una computadora controla la posición y velocidad de los
motores que accionan los ejes de la máquina. Gracias a esto, puede hacer
movimientos que no se pueden lograr manualmente como círculos,
líneas diagonales y figuras complejas tridimensionales. Los tornos CNC,
debido a sus mecanismos de funcionamiento permiten ajustar al máximo

26
las condiciones de mecanizado y por lo tanto, conseguir el mejor tiempo
de torneado posible:

1. Velocidad de corte (Speed) (Vc). Se define como la velocidad lineal


en la periferia de la zona que se está mecanizando. Su elección viene
determinada por el material de la herramienta, el tipo de material de la
pieza y las características de la máquina. Una velocidad de corte alta
permite realizar el mecanizado en menos tiempo, pero acelera el desgaste
de la herramienta. La velocidad de corte se expresa en metros/minuto.

2. Velocidad de rotación de la pieza (N). Normalmente expresada en


revoluciones por minuto. Se calcula a partir de la velocidad de corte y
del diámetro mayor de la pasada que se está mecanizando.

3. Avance (F). Definido como la velocidad de penetración de la


herramienta en el material. En el torneado suele expresarse en mm/rev.
No obstante, para poder calcular el tiempo de torneado es necesario
calcular el avance en mm/min de cada pasada.

4. Profundidad de pasada. Es la distancia radial que abarca una


herramienta en su fase de trabajo. Depende de las características de la
pieza y de la potencia del torno.
5. Potencia de la máquina. Está expresada en kW, y es la que limita las
condiciones generales del mecanizado, cuando no está limitado por otros
factores.

27
6. Tiempo de torneado (T). Es el tiempo que tardan todas las
herramientas en realizar el mecanizado sin tener en cuenta otras
cuestiones como posibles paradas de control o el tiempo poner y quitar la
pieza del cabezal que puede variar dependiendo de cada pieza y
máquina. Se calcula a base de ir sumando los tiempos parciales de cada
herramienta.

2.7 SISTEMA DE CONTROL.

Un sistema de control está definido como un conjunto de componentes


que pueden regular su propia conducta o la de otro sistema con el fin de
lograr un funcionamiento predeterminado, de modo que se reduzcan las
probabilidades de fallos y se obtengan los resultados buscados. Estos
sistemas se usan típicamente en sustituir un trabajador pasivo que
controla un determinado sistema (ya sea eléctrico, mecánico, entre
otras.) con una posibilidad nula o casi nula de error.

Según, Mikell P. (1997), “Un sistema de control numérico tiene tres


componentes básicos: 1) un programa de partes, 2) una unidad de control
de máquina y 3) el equipo de procesamiento.” (p. 926).

28
2.8 SISTEMA DE COODENADAS EN EL CONTROL NUMERICO.

Según Mikell P. (1997), Para especificar las posiciones en el control


numérico se usa un sistema de ejes de coordenadas estándar. El sistema
consiste en los ejes lineales, (x, y, z) del sistema de coordenadas
cartesianas, además de tres ejes rotatorios (a, b, c). Los ejes rotatorios se
usan para que la parte de trabajo gire y presente diferentes superficies
durante el maquinado” (p. 926).

Según Rodríguez D., Mejías S., & Serrano S., (2010), “Para que la
máquina pueda trabajar con las cotas de posición especificadas, estos
datos deben darse en un sistema de referencia que coincidan con las
direcciones de desplazamiento de los carros de los ejes. Para ello, se
utiliza un sistema de coordenadas con los ejes X, Y, Z. Este es el
denominado sistema de coordenadas cartesianas” (p. 2).

2.9 PROGRAMACION DEL CONTROL NUMERICO.

2.9.1 Programación manual.

Según Kalpakjian (2002), “La programación manual consiste en calcular


primero las relaciones dimensionales de la herramienta, la pieza y mesa,
con base en planos técnicos de la parte (incluyendo el CAD, diseño
ayudado por computadora), las operaciones de manufactura que se harán
y su orden. Se prepara entonces una hoja de programa, donde se detalla
la información necesaria para efectuar la programación” (p.1036).

29
2.9.2 Programación automática.

Según Kalpakjian (2002), la programación automática del control


numérico “Implica usar lenguajes de programación simbólicos, que
determinan las coordenadas de puntos como esquinas, bordes y
superficies de la pieza. Un lenguaje de programación es un método para
comunicarse con la computadora: implica usar caracteres simbólicos. El
programa describe, en este lenguaje, el componente que se va a procesar,
y la computadora convierte esa descripción en comandos para la
máquina de control numérico” (pág. 1037).

2.10 SISTEMA APT.

Según Groover (1997), “Las herramientas programadas automáticamente


(en inglés Automatically Programmed Tooling) desarrollado en 1958. El
lenguaje APT es un lenguaje de programación de partes a través del cual
un usuario describe las instrucciones de maquinado en enunciados
simples parecidos al idioma ingles” (p. 926).

Según Kalpakjin (2002), “APT, de Automatically Programmed Tools, o


herramientas programadas en forma automática se desarrolló a finales de
la década de 1950. Este lenguaje, en sus diversas formas aplicadas, es el
más usado para programación de punto apunto y de trayectoria continua”
(p.1037).

30
2.11 FUNCIONAMIENTO DE UN SISTEMA CNC.

Según García H. (2007), “En una maquina CNC, a diferencia de una


maquina convencional o manual, una computadora controla la posición y
velocidad de los motores que accionan los ejes de la máquina. Gracias a
esto, pueden hacer movimientos que no se pueden lograr, manualmente
como círculos, líneas diagonales y figuras complejas tridimensionales”
(p.72).

Según García H. (2007), El sistema de Control Numérico Computarizado


funciona debido a que “Toma la información del diseño y genera la ruta
de corte que tiene que seguir la herramienta para la fabricación de la
pieza deseada; a partir de esta ruta de corte se crea automáticamente el
programa de maquinado, el cual puede ser introducido a la máquina
mediante un disco o enviado electrónicamente” (p.73).

2.12 SISTEMAS CAD/CAM.

Según la Universidad Nacional de Colombia (2012). Introducción al


CAD/CAM. Un sistemas CAD/CAM, es un proceso en el cual se utilizan
los ordenadores o computadores para mejorar la fabricación, desarrollo y
diseño de los productos. Estos pueden fabricarse más rápido, con mayor
precisión y a menor precio, con la aplicación adecuada de tecnología
informática.

Diseño Asistido por Computador (C.A.D.), se puede definir como el uso


de sistemas informáticos en la creación, modificación, análisis u

31
optimización de un producto y para la fabricación se emplea C.A.M.
(Manufactura Asistida por Computador), que es el uso de sistemas
informáticos para la planificación, gestión y control de las operaciones
de una planta de fabricación mediante una interfaz directa o indirecta
entre el sistema informático y los recursos de fabricación.

2.13 SOFTWARE.

Al software se le conoce como el cerebro que regula las capacidades de


la máquina para realizar las operaciones indicadas, en el control
numérico computarizado es utilizado para crear una serie de operaciones
por medio de información suministrada, ya sea por algún tipo de
lenguaje de programación que se convierten en ordenes de movimiento a
los ejes correspondientes para que cumplan con los requerimientos
iníciales del diseño.

2.14 HARDWARE.

Otro de los puntos significativos cuando se habla de automatización es el


hardware, la cual se puede llevar a cabo por computadores personales,
micro-controladores, PLC´s, FPGA´s y DSP, con estos se pueden dar
soluciones al desarrollo del medio de la industria y aplicaciones muy
especiales en forma eficiente y segura.

2.15 MICRO-CONTROLADOR.

Un micro-controlador es un dispositivo electrónico en forma de chip que


consta de las tres unidades básicas de un ordenador, la unidad de

32
procesamiento central o CPU, la memoria y los puertos de entrada y
salida, estos micro-controladores funcionan mediante un programa
almacenado en su memoria, estos programas pueden estar escritos en
distintos lenguajes de programación.

Los micro-controladores son ampliamente utilizados gracias a que son


diseñados para disminuir el coste económico y el consumo de energía de
un sistema en particular, además son utilizados como cerebros de una
gran variedad de sistemas que controlan máquinas.

2.16 CONTROLADORES LOGICOS PROGRAMABLES (PLC).

Los controladores lógicos programables (PLC) son dispositivos


electrónicos operados digitalmente utilizando una memoria interna para
el almacenamiento de instrucciones o tareas, con el fin de que cumpla
unas funciones específicas tales como lógicas, secuenciales, tiempo y
aritméticas, así controlando varios tipos de máquinas o procesos por
medio de entradas y salidas lógicas o digitales.

2.17 CAMPO MATRIZ DE PUERTAS PROGRAMABLES.

O por sus siglas en ingles Field-Programmable Gate Array (FPGA), es


dispositivo semiconductor que tiene bloques de lógica cuya
interconexión y funcionalidad que permite configurar en el sitio
mediante un lenguaje de programación. La lógica programable de este
admite reproducir funciones sencillas como puerta lógica o un sistema
combinado hasta funciones de mayor complejidad como son los sistemas
de chip.

33
2.18 TORNO CNC.

Un torno CNC es un tipo de máquina herramienta que realiza procesos


de mecanizado mediante un software de computadora que utiliza datos
alfanuméricos (Códigos G), siguiendo los ejes cartesianos X, Z.

2.18.1 Movimientos principales en el torno.

Garavito (2007), un torno es un dispositivo en el cual se hace girar una


pieza de trabajo contra una herramienta cortante. Es una de las
máquinas-herramientas más utilizadas el cual nos permite obtener piezas
de revolución, aunque también es posible obtener superficies planas
mediante ciertas operaciones. El movimiento principal en el torneado es
de rotación y lo lleva la pieza, mientras que los movimientos de avance y
penetración generalmente son rectilíneos. El eje de rotación de la pieza
se denomina como eje Z, el eje perpendicular al eje de rotación se
denomina como eje X.

34
2.19 INTERFACES PARA TRABAJO CNC.

En tornos más avanzados, el movimiento y el control de los elementos


que componen la máquina, se producen mediante control numérico
computarizado. Cada torno CNC suele tener diferentes interfaces las
cuales tienen diversas herramientas y ejecutan varias operaciones. Entre
las principales interfaces se tiene:

2.19.1 MACH 3.

Es un paquete de software que corre sobre una computadora y lo vuelve


un controlador de máquina muy poderoso y económico. La salida de este
programa, que es una parte de un programa y usualmente es código G, es
transferido a la máquina controladora, la cual es responsable de
interpretarlo para controlar la herramienta que cortará la pieza de trabajo.
(Artsoft).

2.19.2 WINUNISOFT.

Es un programa que permite el aprendizaje y la ejercitación de la


programación de los controles numéricos más utilizados en el entorno
industrial. El programa está constituido de un editor y un simulador, así
como de un gestor de datos de herramientas, orígenes, materias primas,
máquina, entre otras, necesarios para definir un mecanizado.
(Mecatrónica TESE, 2011).

35
2.19.3 CNCez.

La simulación se considera interactiva, ya que mostrará algunos de los


pasos de programación a medida que se introducen en la interfaz de
edición. En algunos momentos este software acaba de mostrar todo el
movimiento de la herramienta después de cuando se espera que lo haga,
pero se puede superar este inconveniente mediante la selección de la
configuración de visualizaciones adecuadas. Los programas CNC
creados en CNCez se guardan en formato de texto y los programas
creados en un editor de texto se pueden poner en el simulador si tienen el
formato correcto. (Morse, s/n).

2.20 CODIGOS G&M.

La programación del Control Numérico Computarizado (CNC) se da por


medio de un lenguaje G&M, el cual consta de una programación
vectorial que consiste en acciones simples de entidades geométricas,
básicamente arcos de circunferencia y segmentos de rectas junto con los
parámetros de mecanizado.

Se le llama G&M por el hecho de que el sistema de lenguaje está


comprendido de instrucciones GENERALES y MISCELÁNEAS, donde
los códigos G son los que permiten el movimiento de la herramienta de
corte y los códigos M son los que controlan diferentes parámetros de la
máquina como la velocidad de avance, la velocidad del husillo y el
encendido o apagado de diferentes dispositivos. Estos códigos en
conjunto permiten realizar de una manera fácil y rápida operaciones
específicas en la fabricación de una pieza.

36
Los códigos G&M también permiten que el operario previamente puede
visualizar en el software el modelado de la pieza antes de fabricarla y
detectar posibles errores durante el mecanizado. Inicialmente, se
presentaba inconvenientes debido a que los fabricantes creaban sus
propios lenguajes de programación y se tenían muchas dificultades.
Gracias a las normas ISO se dio un gran paso para la estandarización de
los códigos los cuales fueron adoptados por la totalidad de los
fabricantes de las maquinas controladas por CNC de manera directa con
algunas modificaciones menores por los respectivos fabricantes.
Los códigos para la programación del CNC están bajo las normas ISO
(Organización Internacional de Estándares) 6983 y la norma EIA
(Asociación de industrias electrónicas) RS274. Las normas ISO/EIA son
estándares de programación que permite a la máquina herramienta
realizar los diferentes tipos de movimientos y tareas en especificadas en
el programa para ejecución de modelos propuestos.

37
Tabla 2.1. Códigos G & M

38
2.21 ACTUADORES Y ELEMENTOS DE CONTROL.

2.21.1 Controlador CNC.

El controlador CNC, es un dispositivo digital de control numérico que


cumple la función controlar máquinas herramientas y sus procesos.
Ofrecen capacidades que van desde el control de una simple relación de
movimiento de punto a punto, hasta el control de algoritmos muy
complejos, con múltiples ejes de control. Los controladores CNC se
utilizan para equipar a muchos tipos de maquinaria en un taller o planta.

2.21.2 Motores eléctricos.

Un motor eléctrico es un dispositivo que funciona con corriente alterna o


directa y que se encarga de convertir la energía eléctrica en movimiento
o energía mecánica. Desde su invención, los motores eléctricos han
pasado a ser herramientas muy útiles que sirven para realizar múltiples
trabajos, y se les encuentra en diversas aplicaciones, tales como:
ventiladores, bombas, equipos electrodomésticos, automóviles, entre
otras.

39
2.21.2.1 Motores de corriente alterna (AC).

2.21.2.1.1 Motor Sincrónico.

Este motor tiene la característica de que su velocidad de giro es


directamente proporcional a la frecuencia de la red de corriente alterna
que lo alimenta. Por ejemplo, si la fuente es de 60Hz, si el motor es de
dos polos, gira a 3600. RPM; si es de cuatro polos gira a 1800 RPM y así
sucesivamente. Este motor o gira a la velocidad constante dada por la
fuente o, si la carga es excesiva, se detiene.

El motor sincrónico es utilizado en aquellos casos en que los que se


desea velocidad constante. En nuestro medio sus aplicaciones son
mínimas y casi siempre están en relacionadas con sistemas de regulación
y control mas no con la transmisión de potencias elevadas.

2.21.2.1.2 El Motor Asincrónico o de Inducción.

Si se realiza a nivel industrial una encuesta de consumo de la energía


eléctrica utilizada en alimentar motores, se daría que casi la totalidad del
consumo estaría dedicado a los motores asincrónicos. Estos motores
tienen la peculiaridad de que no precisan de un campo magnético
alimentado con corriente continua como en los casos del motor de
corriente directa o del motor sincrónico. Una fuente de corriente alterna
(trifásica o monofásica) alimenta a un estator. La corriente en las bobinas
del estator induce corriente alterna en el circuito eléctrico del rotor (de
manera algo similar a un transformador) y el rotor es obligado a girar.

40
2.21.2.2 Servomotor.

Un Servomotor, podría definirse genéricamente, como un motor


utilizado para obtener una salida precisa y exacta en función del tiempo.
Dicha salida esta expresada habitualmente en términos de posición,
velocidad y/o torque. La principal ventaja de un servomotor, sobre los
motores tradicionales de corriente continua o alterna, es la incorporación
en los mismos, de un sistema de retroalimentación. Esta información
puede ser utilizada para detectar un movimiento no deseado, o para
garantizar la exactitud del movimiento ordenado. Un sistema de control
de motor que responde a este diseño, es conocido como sistema de “Lazo
Cerrado” (Closed Loop).

La retroalimentación es generalmente provista por un codificador de


algún tipo. Además; los servomotores, tienen un ciclo de vida más
prolongado, que los típicos motores síncronos o asíncronos, a la hora de
soportar el constante cambio de velocidad. Los servomotores también
pueden actuar como un freno, por derivación de la electricidad generada,
a partir del propio motor.

Es así que los servomotores están ganando un lugar de privilegio en muy


diversos ámbitos de la industria, en los cuales se valora sus
extraordinarios desempeños, cuando se busca implementar soluciones de
automatización de gran confiabilidad. Se emplean en la potenciación de
máquinas herramientas CNC, así como también en la automatización de
plantas industriales y robóticas en general.

41
Según Mott (1999), en su obra Análisis químico cuantitativo afirma que:
“Este motor también trabaja como motor lineal, generador, productor de
movimiento lineal y controles, para una amplia gama de aplicaciones
industriales y comerciales. Estos actuadores son el centro de control de
movimientos a través de un controlador de lógica programable, sensores,
relevadores, dispositivos de protección de circuitos comunicadores en
red y sistemas de control” (p.67).

2.21.2.2.1 Funcionamiento de un servomotor.

Según Balcel (1997), en su obra Autómatas programables afirma que:


“El motor del servo tiene algunos circuitos de control y un
potenciómetro (una resistencia variable) esta es conectada al eje central
del servo motor. Este potenciómetro permite a la circuitería de control,
supervisar el ángulo actual del servo motor. Si el eje está en el ángulo
correcto, entonces el motor está apagado. Si el circuito chequea que el
ángulo no es el correcto, el motor girará en la dirección adecuada hasta
llegar al ángulo correcto” (p.198).

2.22 SENSORES.

Un sensor es un dispositivo diseñado para recibir información de una


magnitud del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente
eléctrica, fácil de cuantificar y manipular. Normalmente estos
dispositivos se encuentran realizados mediante la utilización de
componentes pasivos (resistencias variables, PTC, NTC, LDR, entre
otros, todos aquellos componentes que varían su magnitud en función de
alguna variable), y la utilización de componentes activos.

42
2.23 MOTORES PASO A PASO.

Según CONTI (2005) autor del libro Motores Paso a Paso señala que,
“Los motores paso a paso, también llamados “de movimiento indexado”
o simplemente de paso, está diseñado para girar un determinado ángulo
en función de las señales eléctricas que se apliquen en sus terminales de
control. Este tipo de motores se emplean a menudo en sistemas de
control digital, en los que el motor recibe órdenes de lazo abierto en
forma de un tren de pulsos para hacer rotar sus ejes en un ángulo
perfectamente definido” (P.1).

Según Lajara y José (2011), nos indica que “un motor paso a paso es un
conversor electromecánico que trasforma la energía eléctrica en
mecánica. Convierte un tren de impulsos eléctricos en un movimiento
angular. En ellos sus ejes giran un determinado ángulo, también llamado
“paso”, que depende de los impulsos que sean aplicados”.

2.24 ANTECENDENTES DEL PROBLEMA.

Según Sebastián P. y Luis P. (2013), La aplicación del control numérico


a las maquinas herramientas surgió para posibilitar la fabricación de
piezas de geometría compleja y alta precisión, demandadas por la
industria aeronáutica militar. Ello tuvo lugar en el año 1942. (p.24).

El control numérico surgió a principios de los años 50, se hizo realidad


el hecho de controlar una máquina herramienta a partir de números y de
manera digital. En 1968 surgieron los controles numéricos se

43
implementaron en procesos de manufactura de manera simultánea,
creándose lo que se conoce como un centro de maquinado.

CNC tuvo su origen a principio de los años 50 en el Instituto


Tecnológico de Massachusets (MIT), en donde se automatizó por
primera vez una gran fresadora. En esta época, las computadoras estaban
en sus inicios y eran tan grandes que el espacio ocupado por la
computadora era mayor que el de la máquina. Hoy día las computadoras
son cada vez más pequeñas y económicas, con lo que el uso del CNC se
ha extendido a todo tipo de maquinaria: Tornos, rectificadoras,
electroerosionadoras, máquinas de coser, etc.

En la Universidad Tecnológica de Pereira se desarrolló un trabajo de


grado de la Maestría en Sistemas Automáticos de Producción en el año
2008 que consistió en la adecuación tecnológica de un torno compact 5
de Control Numérico Computarizado del SENA Risaralda.

A este torno se le hicieron varias modificaciones tales como instalar


sensores en los carros longitudinales y transversal para hallar el cero de
máquina y delimitar el área de trabajo, además se cambio el motor
principal para poder hacer cambios automáticos de velocidades desde un
programa, aparte de esto también se diseñaron las tarjetas de control y
potencia, y una interfaz gráfica para la interacción operario-máquina y
por último se reemplazó el sistema convencional de simulación de
maquinado.

44
En conclusión, en el desarrollo de este trabajo de grado se mejoró el
desempeño del torno Compact 5 mediante el diseño y la fabricación de
una interfaz, que permitió controlar desde un computador los motores
Paso a Paso, de los ejes longitudinal y transversal, y la velocidad del
husillo.

En el año 2005 se realizó en la universidad de Antioquia en Medellín,


Colombia, un proyecto de investigación en el cual se llevó a cabo el
diseño y la construcción de un mini Torno de control numérico. Cada eje
era conducido por motores paso a paso con control de movimiento sin
realimentación. La idea del trabajo presentado en este artículo es mejorar
la precisión, confiabilidad y los tiempos del mecanizado efectuado por el
sistema para posibilitar y hacer más factible la conversión de tornos
convencionales a tornos CNC.  

Durante los últimos 5 años, la mayoría de los esfuerzos investigativos en


el área de Tornos CNC no se enfocan en la creación de un torno CNC, ni
en su automatización, si no en la mejora de la precisión del sistema y en
reducir, los requerimientos de hardware especializado para la ejecución
de los cálculos.

Algunos de los trabajos realizados en esta área se presentan a


continuación:

 Programación inteligente de operaciones de torneado CNC


utilizando Algoritmo Genético. Los sistemas CAD / CAM están
actualmente estrechamente conectados para garantizar que los

45
datos CAD se puedan utilizar para la determinación óptima de la
trayectoria de la herramienta y la generación de programas CNC
para máquinas herramienta.

El objetivo de nuestra investigación es el diseño de un sistema de


programación basado en algoritmos genéticos (GA) asistido por
computadora para la selección de herramientas de corte CNC, la
planificación de secuencias de herramientas y la optimización de
las condiciones de corte.

 Control de fuerza de cumplimiento muy bajo en una máquina de


torno CNC". Este trabajo demuestra cómo llevar a cabo
operaciones de contacto en una situación de contacto muy
rígido. La configuración experimental utilizada es una máquina
CNC que realiza el hilado de metales. Las fuerzas controladas son
las fuerzas de formación de metales. El controlador diseñado
funciona en un entorno dinámico. El sistema de control completo
funciona de manera similar a la compensación de reacción. El
controlador de fuerza utilizado puede verse como un controlador
integrador de encendido / apagado que tiene un control estricto de
los esfuerzos de control de los controladores. Incorpora
amortiguación artificial que garantiza la estabilidad del sistema de
control. 

El controlador de fuerza diseñado funciona dentro de las


perturbaciones limitadas de la trayectoria de la herramienta. El
controlador requiere la alimentación hacia adelante de una ruta de
herramienta nominal. La precisión de la trayectoria nominal de la

46
herramienta trae las desviaciones de la fuerza dentro de un nivel
manejable.

 Fabricación de una Fresadora de Madera mediante la aplicación de


un sistema de Control Numérico Computarizado CNC. En el año
2017, en la universidad tecnológica de Santiago UTESA, en el
campus de ingeniería, fue aplicado el Control Número
Computarizado (CNC) en la fabricación de una fresadora de
madera para el laboratorio de manufactura de la universidad, la
cual tiene la capacidad de efectuar de forma excepcional labores
complejas de frezado que serían en extremo complicadas para
cualquier operario dentro de todas sus facultades.

Esta herramienta de aprendizaje forma parte del equipamiento


utilizado por los estudiantes de las diferentes carreras de
ingeniería que se imparten en la universidad, donde los cursantes
pueden apreciar de forma práctica las múltiples ventas que se
obtiene en la aplicación de los sistemas CNC en las herramientas y
equipos utilizados en los procesos industriales.

De todos los trabajos estudiados, el que más se acerca a la problemática


que se aborda es una investigación realizada por Zhan Yiqing, Zuo
Zhiyong, Xie Yun y Wei Wen. Allí se plantea la investigación y la
aplicación de tecnologías de automatización en la renovación de viejas
máquinas y herramientas que son importadas.

47
En dicha investigación se demuestra que nuevas tecnologías de
automatización pueden reducir la inversión monetaria para la renovación
de las viejas máquinas y su consumo de energía. En esta investigación se
plantea un esquema y un sistema integrado para la automatización de
tornos convencionales, los cuales permitirían, aún muy bajo costo,
renovar viejas máquinas herramienta en universidades, y en la pequeña y
mediana industria.

En la Universidad de Antioquia se planteó la posibilidad de convertir un


torno convencional en un torno con control numérico computarizado
(CNC) mediante un proyecto desarrollado en varias etapas.

En la primera, (Londoño et al., 2005), se construyó un mini torno


automatizado utilizando motores paso a paso sin realimentación y se
desarrolló un software que, a partir de un diseño previo realizado en
algún programa asistido por computador (CAD) y una estrategia de
mecanizado, comandaba la máquina para permitir la fabricación de
piezas de revolución.

Como segunda etapa, se propuso mejorar la velocidad y precisión de la


máquina, mejorando el sistema mecánico, el sistema electrónico y el
software de control. Las características del sistema electrónico y de
control fueron detalladas en Londoño et al. (2010).

El problema de mejorar el desempeño de una maquina CNC puede ser


abordado desde diferentes puntos de vista, dado que existen un gran
número de variables que hacen parte de o afectan los procesos de

48
mecanizado. Por dar una visión general, se presentan a continuación
algunas referencias que dan una idea de la amplitud del tema:

Satheesh Kumar et al. (2012) estudia el efecto de la velocidad de


rotación y la rata de alimentación en la rugosidad superficial de aceros al
carbono en máquinas CNC. Vagnorius et al. (2010) desarrolla un método
para la determinación de un tiempo óptimo de reemplazo de
herramientas de corte metálicas.
En Rajemi et al., (2010), Mativenga y Rajemi, (2011) realizan la
determinación de condiciones óptimas de mecanizado para minimizar el
consumo de energía en máquinas herramientas y el impacto causado
sobre el ambiente por su generación. Neugebauer et al. (2011) estudia los
efectos de la velocidad en el conformado de metales y los procesos de
mecanizado.

Safaieh et al. (2013) analiza el problema de la no interoperabilidad entre


diferentes tecnologías CNC, causada por la falta de estandarización para
representar la geometría de las partes y la semántica de las operaciones
de mecanizado, que conllevan a la necesidad de realizar un programa
único para cada máquina diferente.

Por ello plantean la posibilidad de crear una herramienta que facilite la


conversión de programas escritos para una maquina CNC específica, a
sintaxis útil para otra máquina CNC con una estructura diferente.
Morimoto et al. (2012b) continúa los trabajos sobre el torno con motores
lineales presentado en Morimoto et al. (2012), y desarrollan un programa
de manufactura asistida por computador (CAM) y un programa de

49
control numérico (NC) para permitir el mecanizado de superficies curvas
3D con ejes no axisimétricos en un torno.

Zamora et al. (2004) presenta una metodología para la caracterización


dinámica de máquinas herramientas y una propuesta de sistema de
control para recudir vibraciones.

Martínez (2004) presenta los principios fundamentales que se requieren


para tener un criterio sobre las bondades e inconvenientes de los sistemas
CAD/CAM. Teniendo en cuenta la importancia de la herramienta y su
correcta selección, Durán et al. (2008) presenta la utilización de una
técnica de optimización evolutiva para la obtención de los ángulos
principales de la geometría del filo de corte de una herramienta de
mecanizado. Liu et al. (2012) presenta una aproximación para el cálculo
de trayectorias spline en sistemas NC directamente desde puntos
discretos con precisión controlada.

La programación de procesos de manufactura controlados por


computador ha permanecido siendo asistida y no completamente
automatizada. (Corneyet al., 2005). Desde finales de los años 80, se han
publicada numerosos artículos con respecto a la generación de
trayectoria de la herramienta. Dragomatz y Mann (1997) presenta una
base de datos de bibliografía clasificada sobre este tema. La mayoría de
los artículos listados datan del periodo entre 1989 y 1994
aproximadamente. La generación de trayectorias de la herramienta en su
totalidad es un campo multidisciplinario que involucra ingeniería

50
mecánica, eléctrica, electrónica, y de producción, tan bien como ciencias
de la computación y matemáticas (Dragomatz & Mann, 1997).

Ramli et al. (2009) propone el uso de un algoritmo genético que puede


generar automáticamente la trayectoria de la herramienta en un torno
CNC durante el desarrollo de líneas de transferencia flexibles o FTL por
sus siglas en ingles. Lasemi et al. (2010) presenta un estado del arte de
las recientes investigaciones desarrolladas para mejorar la eficiencia y la
calidad del maquinado CNC de superficies de forma libre, enfocándose
en tres aspectos principales: la generación de la trayectoria de la
herramienta, la identificación de su orientación y la selección de su
geometría.

Para la mejora del desempeño del mini torno desarrollado en (Londoño


et al., 2005), se propuso: cambiar los motores paso a paso a
servomotores, con la finalidad de mejorar la suavidad y la precisión del
movimiento; proveer al sistema con sensoria para permitir un lazo de
control cerrado o realimentado; replantear la arquitectura del sistema e
implementar un control de velocidad y posición para permitir el
seguimiento de trayectorias; y por último, diseñar y adoptar una nueva
estrategia de mecanizado más óptima, rápida y eficiente para reducir los
tiempos de mecanizado y el acabado superficial.

2.25 ELABORACION DE HIPOTESIS.

Según la Real Academia de Ciencias Exactitas, Físicas y Naturales; la


automática es el conjunto de métodos y procedimientos para la

51
sustitución del operario en tareas físicas y mentales previamente
programadas.

Luego de recopilar toda la información necesaria mediante diferentes


métodos de investigación, tanto dentro del campus como fuera de este,
pudimos constar la importancia que representa dicho proyecto, dado por
el alto índice de utilidad que esta herramienta presentará luego de la
repotenciación y automatización mediante la implementación de un
sistema de control numérico computarizado (CNC).

Lo que garantizara que los estudiantes de las diferentes áreas de la


ingeniería según las carreras que se imparten actualmente en la
universidad, gocen de este tipo de aprendizaje practico y que les sirva de
motivación en su preparación como futuros profesionales.

2.25.1 PRIMERA HIPOTESIS.

Los tornos y/o equipos con sistemas CNC tienen un mayor y mejor
rendimiento tanto en la fabricación, como en la facilidad y agilidad en
los procesos de producción industriales.

2.25.1.1 Variables Independiente.

 Repotenciación.
 Actualización.
 Puesta en marcha.

52
2.25.1.2 Variables Dependiente.

 Diseño de piezas complejas.


 Alta calidad en la fabricación.

2.25.2 SEGUNDA HIPOTESIS.

La implementación de un sistema de Control Numérico Computarizado


(CNC) para el Torno y otros equipos acrecentara el laboratorio de
manufactura.

2.25.2.1 Variable Independiente.

 Acondicionamiento de los equipos.


 Renovación de piezas.

2.25.2.2 Variable Dependiente.

 Mejora en la fabricación de piezas.


 Bajo índice de material desperdiciado.

2.25.3 TERCERA HIPOTESIS.

No se muestra una oportunidad de automatización del torno presente en


el laboratorio de manufactura del campus de ingeniería de la universidad.

53
2.25.3.1 Variable Independiente.

 Mantenimiento correctivo y/o preventivo.


 Calibración de equipo.

2.25.3.2 Variable Dependiente.

 Demostración de uso del equipo.

54
CAPITULO III

55
DISEÑO Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE
INFORMACIÓN.

3.1 LA ENCUESTA.

Según Iguzquiza (2001), en su obra menciona que “La encuesta es una


búsqueda sistemática de información, en la que el investigador pregunta
a los investigados sobre los datos que desea obtener, y posteriormente
“reúne estos datos individuales para obtener durante la evaluación datos
agregados” (p.13).
 
Este instrumento fue utilizado con el objetivo de poder
recolectar información de los estudiantes del campus de ingeniería de
la Universidad tecnología de Santiago UTESA, ya que aquí se
encuentran los datos necesarios para saber las necesidades y los
beneficios que el tema planteado presenta para los estudiantes.

La técnica de la encuesta se utilizó para recopilar la información


relevante sobre el conocimiento que tienen los estudiantes con
relación al Control Numérico Computarizado, para lo cual se realizó un
instrumento de investigación que es el cuestionario que consta de
15 preguntas. Esta técnica permitirá obtener información clara y veraz
para conocer si el proyecto a desarrollarse es factible o no. Una vez
recolectados los datos mediante la encuesta estos serán analizados para
realizar mediciones cuantitativas. 

56
 3.2 LA ENTREVISTA. 

Según Navas M. (2010), nos expresa que la entrevista es “Una situación


de interacción entre entrevistador y entrevistado/a, y en este sentido es
una conversación entre ambos. De las técnicas de investigación
cualitativas, la entrevista es la de una puesta en marcha más sencilla. Su
sencillo desarrollo y la gran cantidad de información que puede ofrecer
en caso de relacionarla adecuadamente la convierte en una técnica muy
eficaz” (p. 486).
 
La entrevista al ser una técnica de investigación que arroja datos
cualitativos nos permite obtener respuestas claras sobre los beneficios
que puede proporcionar una máquina con Control Numérico
Computarizado a los estudiantes que utilizan el laboratorio de
manufactura de la Universidad. 
 
 
A diferencia de la encuesta, se les planteo a los estudiantes que
argumentaran de forma abierta su pensar sobre este proyecto, con la
intención de entender el pensamiento libre del estudiantado de la
universidad. El mismo consto de temas relacionas con procesos de
manufactura, automatización en los procesos industriales y máquinas
CNC, estas conversaciones serán aplicadas tanto a los docentes que tiene
en sus cargas académicas materias en el laboratorio de manufactura así
como a los demás profesores de las carrera impartidas en la universidad.

57
Ya que ellos al conocer directamente el perfil académico de los
estudiantes nos proporcionaran información importante sobre el tema a
investigar. Una vez realizada la entrevista y obtenida la información
realizaremos una comparación de las respuestas proporcionadas por los
entrevistados de cada una de las preguntas para de esta verificar si el
proyecto es factible o no. 
 

3.3 METODOS DE INVESTIGACION. 

 
El método científico ha sido definido de diversas maneras. Algunos
autores como Bunge (1991) lo precisan como un “procedimiento para
tratar un conjunto de problemas” (p.137).

Sosa Martínez, (1990), lo han definido como un “procedimiento racional


e inteligente de dar respuesta a una serie de incógnitas, entendiendo su
origen, su esencia y su relación con uno o varios efectos” (p. 45).  
 

 3.3.1 Método cuantitativo.  

 
Según Tamayo (2007), La metodología cuantitativa consiste en el
contraste de teorías ya existentes a partir de una serie de hipótesis
surgidas de la misma, siendo necesario obtener una muestra, ya sea en
forma aleatoria o discriminada, pero representativa de una población o
fenómeno objeto de estudio.

58
Por lo tanto, para realizar estudios cuantitativos es indispensable contar
con una teoría ya construida, dado que el método científico utilizado en
la misma es el deductivo; mientras que la metodología cualitativa
consiste en la construcción o generación de una teoría a partir de una
serie de proposiciones extraídas de un cuerpo teórico que servirá de
punto de partida al investigador, para lo cual no es necesario extraer una
muestra representativa, sino una muestra teórica conformada por uno o
más casos,  y es por ello, que utiliza el método inductivo, según el cual
se debe partir de un estado nulo de teoría. 
  
Rodríguez Peñuelas (2010), señala que el método cuantitativo se centra
en los hechos o causas del fenómeno social, con escaso interés por los
estados subjetivos del individuo. Este método utiliza el cuestionario,
inventarios y análisis demográficos que producen números, los cuales
pueden ser analizados estadísticamente para verificar, aprobar o rechazar
las relaciones entre las variables definidas operacionalmente, además
regularmente la presentación de resultados de estudios cuantitativos
viene sustentada con tablas estadísticas, gráficas y un análisis numérico.
(p.32).
 

 3.3.2 Método cualitativo. 

 
Blasco y Pérez (2007), señalan que la investigación cualitativa estudia la
realidad en su contexto natural y cómo sucede, sacando e interpretando
fenómenos de acuerdo con las personas implicadas (p.25).

59
Pérez Serrano (1994), define "la investigación cualitativa se considera
como un proceso activo, sistemático y rigurosos de indagación dirigida
en el cual se toman decisiones sobre lo investigable en tanto está en el
campo de estudio (p.465).
Denzin & Lincoln (1994), definen la investigación cualitativa como un
campo interdisciplinar, transdisciplinar y en ocasiones contradisciplinar.
Atraviesa las humanidades, las ciencias sociales y las físicas (p.9).
 
Sandín Esteban (2003), la investigación cualitativa es una actividad
sistemática orientada a la comprensión en profundidad de fenómenos
educativos y sociales, a la transformación de prácticas y escenarios
socioeducativos, a la toma de decisiones y también hacia el
descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos. 
  

3.3.3 Método inductivo.  


 
El método inductivo es aquel método científico que alcanza conclusiones
generales partiendo de hipótesis o antecedentes en particular. Fuentes
expresan que este método originalmente puede ser asociado a estudios de
Francis Bacon a inicios del siglo XVII. 
 
 El método inductivo suele basarse en la observación y la
experimentación de hechos y acciones concretas para así poder llegar a
una resolución o conclusión general sobre estos; es decir en este proceso
se comienza por los datos y finaliza llegan a una teoría, por lo tanto, se
puede decir que asciende de lo particular a lo general. En el método

60
inductivo se exponen leyes generales acerca del comportamiento o la
conducta del objeto partiendo específicamente de la observación de
casos particulares que se producen durante el experimento.  

3.3.4 Método deductivo.  


 
Es una forma de razonamiento que parte de una verdad universal para
obtener conclusiones particulares. En la investigación científica, este
método tiene una doble función ``encubrir consecuencias desconocidos
de principios conocidos (Cano, 1975, p. 42) el método deductivo se
contrapone a la inducción.  
 

3.3.5 Método analítico.  


 
Gutiérrez- Sánchez (1990), lo define como aquel “que distingue las
partes de un todo y procede a la revisión ordenada de cada uno de los
elementos por separado “Este método es útil cuando se llevan a cabo
trabajos de investigación documental, que consiste en revisar en forma
separada todo el acopio del material necesario para la investigación
(p.133).

3.3.6 Método sintético. 


 
Busca la reconstrucción de los componentes dispersos de un objeto o
acontecimiento para estudiarlos con profundidad y crear un resumen de
cada detalle. El proceso de este método se desarrolla partiendo de lo

61
abstracto a lo concreto, para reunir cada segmento que compone una
unidad y poder comprenderla.  

Mediante el razonamiento y la síntesis se profundiza en los elementos


resaltantes del análisis de una forma metódica y concisa para conseguir
una compresión cabal de cada parte y particularidad de lo estudiado.  
  
3.3.7 Método comparativo. 
 
Es un procesamiento de búsqueda de similitudes y comparaciones
sistemáticas que sirve para la verificación de hipótesis con el objeto de
encontrar parentescos y se basa en la documentación de múltiples casos
para realizar análisis comparativos. Básicamente consta de colocar dos o
más elementos al lado de otro para encontrar diferencias y relaciones y
así lograr definir un caso o problema y poder tomar medidas en el futuro.

Usar la comparación es de utilidad en la comprensión de un tema ya que


puede conllevar a nuevas hipótesis o teorías de crecimiento y mejoría.
Posee varias etapas en la que resalta la observación, la descripción, la
clasificación, la comparación misma y su conclusión.  

62
3.4 CALCULO DE LA POBLACION Y LA MUESTRA.

3.4.1 La población. 
 
Según Tamayo & Tamayo, (1997), ¨La población se define como la
totalidad del fenómeno a estudiar donde las unidades de población
poseen una característica común, la cual se estudia y da origen a los
datos de la investigación¨ (P.114). 
 
El presente proyecto fue dirigido a los estudiantes que utilizan el
laboratorio de manufactura de la Universidad Tecnología de Santiago
UTESA del campus de Ingeniería, convirtiéndose estos en la población
para la investigación. 

Estos estudiantes actualmente se encuentran cursando el periodo


académico Mayo – Agosto del 2018, como se muestra en la tabla N°3.1:
Tabla N °3.1 Población.

Población hombres mujeres


  sección
  001 5 7
sección
 
003 15 5
  sección
  004 10 4
  sección
005 11 1
Fuente: Secciones del subtotal 41 17 laboratorio de
manufactura.
Universidad Tecnológica Total 58 de Santiago, campus de
Ingeniería.

63
Gráfica N °3.1 Representación gráfica de la Población.

Fuente: Secciones del laboratorio de manufactura.


Universidad Tecnológica de Santiago, campus de Ingeniería
Elaborado por: Grupo investigador.

3.4.2 La muestra.

Según Tamayo T. & Tamayo, M. (1997), afirma que la muestra ¨ Es el


grupo de individuos que se toma de la población, para estudiar un
fenómeno estadístico¨ (p.38). 

La muestra es una parte significativa que se considera del total de la


población, la misma que tendrá características específicas que ayudaran
a resolver el problema de investigación y por ende, cumplir con los
objetivos planteados en el proyecto. Para continuar con la investigación
del proyecto, se consideró el muestreo aleatorio simple.
 

64
El muestreo aleatorio simple es un procedimiento de selección basado en
la libre actuación del azar. Es el procedimiento de muestreo más
elemental y es referencia de los demás tipos de diseño. Muestreo
elemental porque como procedimiento de selección es intuitivo y sus
fórmulas son sencillas, en referencia para evaluar la eficiencia de diseños
que seleccionan los elementos según una lógica que busca ordenar al
azar.

El muestreo estadístico simple es un procedimiento monoetápico que


puede realizarse con o sin reposición. Teóricamente la diferencia dice
relación con la independencia o dependencia con la probabilidad de
selección. En virtud que el muestreo sin reposición resulta más sencillo
desde el punto de vista teórico practico los desarrollos siguientes se
realizan a partir del supuesto de no reposición de los elementos
seleccionados.
 
La muestra aleatoria simple es aquella en donde todas las muestras
posibles son igualmente probables, y en consecuencia cada elemento de
la población tiene idéntica probabilidad de caer en la muestra. 
Fórmula para calcular la muestra:

z 2∗p∗q
n=
e2
Donde: 
z = factor probabilístico que depende del nivel de confianza. 
p y q= varianza de la proporción. 
e= margen de error permitido. 
n = número de la muestra. 

65
 
Para los cálculos de la muestra serán tomados en cuenta los siguientes
valores: 

Nivel de confianza 95%, por lo tanto, z= 1.96 


p y q= 0.5 
e= 5% = 0.05 
n= ? 
 
(1.96)2∗0.5∗0.5 3.84∗0.25 0.96
n= 2
= = =384
(0.05) 0.0025 0.0025

  
La muestra seria 384 personas si no se conociera el tamaño de
la población, por lo tanto, necesitamos ajustar el número de muestra que
hemos obtenido, ya que conocemos el número de población mediante la
siguiente fórmula: 
' no
n=
(n −1)
1+ o
N

Dónde:
n = número de la muestra.
N = número de la población.
n' = número de la muestra ajustada. 
 
  
384 384 384
n' = = = =51
(384−1) 1+ 383 1+ 6.334
1+
58 66 58
Para este proyecto de investigación según los datos obtenidos mediante
la aplicación de las fórmulas, el total de estudiantes que se debería de
encuestar seria 51 estudiantes.  
  

3.5 ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS DE LA


ENCUESTA APLICADA.

1. Tiene usted algún interés en conocer sobre los procesos


industriales para la fabricación de productos.

Tabla Nº 3.2 Porcentaje de la pregunta 1.


Alternati Frecuenc Porcenta
va ia je
Excelent
e 30 59%
Bueno 21 41%
Regular 0 0%
Malo 0 0%
Total 51 100%
Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.
Elaborado por: Grupo investigador.

67
Gráfica Nº 3.2 Representación gráfica de la pregunta 1.

Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.


Elaborado por: Grupo investigador.

Análisis:

Como podemos observar en la tabla 3.2 y en la gráfica 3.2, Según el


resultado obtenido por la encuesta, el 59% de los encuestados coinciden
en estar totalmente de acuerdo sobre la importancia de los estudios sobre
los procesos industriales, y el 41% muestra estar de acuerdo en la
importancia sobre el estudio de dicho proceso.

Interpretación:

Según las encuestas realizadas se puede interpretar que los estudiantes de


la materia de proceso de manufactura la mayoría están totalmente de
acuerdo en querer conocer sobre los procesos industriales, por lo que se
considera conveniente continuar con la investigación.

68
2. Cómo catalogaría usted su conocimiento sobre los procesos de
manufactura.

Tabla Nº 3.3 Porcentaje de la pregunta 2.

Alternati Frecuenc Porcenta


va ia je
Excelent
e 5 10%
Bueno 29 57%
Regular 17 33%
Malo 0 0%
Total 51 100%
Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.
Elaborado por: Grupo investigador.

Gráfica Nº 3.3 Representación gráfica de la pregunta 2.

Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.


Elaborado por: Grupo investigador.

Análisis:

Como se puede observar en la tabla 3.3 y su respectivo gráfico 3.3del


total de estudiantes encuestados el 10 % nos indica que, si tienen

69
excelentes conocimientos sobre los procesos de manufactura, mientras
que el 57% indica buenos conocimientos y un 33% indica
conocimientos regulares sobre el tema.

Interpretación:

Al contar con mayoría de porcentajes de excelentes y bueno sobre el


conocimiento sobre los procesos industriales se puede decir que el
proyecto es factible ya que al ponerlo en práctica los estudiantes podrán
obtener mayores conocimientos y ser más competitivos a nivel
profesional.

3. Cuál es su nivel de conocimiento sobre la automatización en


procesos de manufactura.

Tabla Nº 3.4 Porcentaje de la pregunta 3.

Alternati Frecuenc Porcenta


va ia je
Excelent
e 0 0%
Bueno 17 33%
Regular 25 49%
Malo 9 18%
Total 51 100%
Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.
Elaborado por: Grupo investigador.

70
Gráfica Nº 3.4 Representación gráfica de la pregunta 3.

Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.


Elaborado por: Grupo investigador.

Análisis:

Como indica la tabla 3.4 y su respectivo gráfico 3.4, el 33% de los


estudiantes votaron que tienen conocimientos buenos sobre la
automatización, mientras que el 49% votaron que tienen conocimientos
regulares sobre el tema, por otro lado, el 18% de los estudiantes
encuestados dijeron que no tienen ni idea de lo que es la automatización
de procesos.

Interpretación:

Según los datos se demuestran de la mayoría de los estudiantes cuentan


con los conocimientos de los procesos de automatización, por lo que será
favorable tanto para los estudiantes como para la institución de contar
con estudiantes que aportarían más beneficios y mejoras a las prácticas.

71
4. ¿Cuál es su nivel de experiencia en el manejo de algún equipo
automático utilizado en procesos de manufactura?

Tabla Nº 3.5. Porcentaje de la pregunta 4.


Alternativ Frecuenci Porcentaj
a a e
Excelente 5 10%
Bueno 9 18%
Regular 16 31%
Malo 21 41%
Total 51 100%
Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.
Elaborado por: Grupo investigador.

Gráfica Nº 3.5 Representación gráfica de la pregunta 4.

Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.


Elaborado por: Grupo investigador.

Análisis:

72
Según la tabla 3.5 y su gráfico, el 10% de los estudiantes votaron que
tienen excelentes manejos de equipos automáticos, el 18% tienen
buenos conocimientos, un 31% dijeron tener regulares mientras que el
41% votaron que no tenían ninguna experiencia.

Interpretación:

Según los datos obtenidos por los estudiantes de la materia de procesos


manufactura, la mayoría de encuestados no tienen experiencias sobre el
manejo de máquinas o equipos automatizados, por lo que queda
comprobado la gran importancia de que los laboratorios de procesos de
manufactura del recinto, tengan a disposición unos de estos equipos, para
que los estudiantes aprendan sobre el funcionamiento del mismo.

5. Cree usted qué es bueno tener una política de automatización en


los procesos de manufactura.

73
Tabla Nº 3.6. Porcentaje de la pregunta 5.
Alternati Frecuenc Porcenta
va ia je
Excelent
e 34 65%
Bueno 13 25%
Regular 5 10%
Malo 0 0%
Total 51 100%
Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.
Elaborado por: Grupo investigador.

Gráfica Nº 3.6 Representación gráfica de la pregunta 5.

Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.


Elaborado por: Grupo investigador.

Análisis:

74
Según la tabla y el gráfico 3.6, el 65% dice que es una excelente idea, y
el 25% dice que puede ser bueno, y el 10% dice que podría ser algo
regular.

Interpretación:

Según los anteriores mencionados, la mayoría está totalmente de


acuerdo, que a nivel empresarial y profesional se establezcan políticas de
automatización, para mayores beneficios y calidad.

6. ¿Cuál es su nivel de conocimiento sobre el significado de CNC?

Tabla Nº 3.7 Porcentaje de la pregunta 6.


Alternati Frecuenc Porcenta
va ia je
Excelent
e 0 0%
Bueno 5 10%
Regular 25 49%
Malo 21 41%
Total 51 100%
Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.
Elaborado por: Grupo investigador.

Gráfica Nº 3.7 Representación gráfica de la pregunta 6.

75
Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.
Elaborado por: Grupo investigador.

Análisis:

Según la gráfica y la tabla 3.7, solo el 10% de los estudiantes tienen


noción buena de lo que es el CNC, el 49% dice que tienen un regular
conocimiento, y el 41% de los encuestados dice que no tiene nada de
conocimiento sobre la sigla.

Interpretación:

Según los datos arrojados por la encuesta, se podría afirmar que gran
parte del cuerpo estudiantil no tienen los conocimientos adecuados sobre
el significado de CNC, por lo que se sugiere que se continúe con el
proyecto, ya que este brindará la posibilidad de que cada estudiante de
ingeniería obtenga los conocimientos adecuados sobre el manejo del
CNC.

76
7. Cree usted que sería interesante conocer sobre el Control
Numérico Computarizado.

Tabla Nº 3.8 Porcentaje de la pregunta 7.


Alternativ Frecuenci Porcentaj
a a e
Excelente 38 75%
Bueno 13 25%
Regular 0 0%
Malo 0 0%
Total 51 100%
Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.
Elaborado por: Grupo investigador.

Gráfica Nº 3.8 Representación gráfica de la pregunta 7.

Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.


Elaborado por: Grupo investigador.

Análisis:

Según la tabla y su respectivo gráfico 3.8 sobre los estudiantes


encuestado dice que el 75% afirma que sería excelente, mientras que el

77
otro 25% dice que sería bueno conocer sobre el Control Numérico
Computarizado.

Interpretación:

Según los datos dice que el 100% de los estudiantes encuestados están de
acuerdo que la universidad implemente práctica CNC, en los laboratorios
de Procesos de Manufactura.

8. Dentro de la automatización industrial, piensa usted qué el Control


Numérico Computarizado es considerado una herramienta útil en
los procesos de producción industrial.

Tabla Nº 3.9 Porcentaje de la pregunta 8.


Alternati Frecuenc Porcenta
va ia je
Excelent
e 37 73%
Bueno 14 26%
Regular 0 0%
Malo 0 0%
Total 51 100%
Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.
Elaborado por: Grupo investigador.

78
Gráfica Nº3.9 Representación gráfica de la pregunta 8.

Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.


Elaborado por: Grupo investigador.

Análisis:

Según la tabla 3.9 y su gráfico el 73% de los estudiantes opinan que sería
excelente y el resto con un 26% dice que sería bueno.

Interpretación:

Se deduce que por el gran porcentaje a favor de tener herramientas CNC


en los laboratorios, se puede interpretar que sería de mucha importancia
y beneficios incluir dichas herramientas CNC para mejor conocimiento,
ya que muchas de las empresas industriales utilizan este tipo de
automatización.

79
9. Le gustaría conocer más acerca del control numérico y las ventajas
del mismo.

Tabla Nº 3.10 Porcentaje de la pregunta 9.


Alternati Frecuenc Porcenta
va ia je
Excelent
e 22 43%
Bueno 29 57%
Regular 0 0%
Malo 0 0%
Total 51 100%
Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.
Elaborado por: Grupo investigador.

Gráfica Nº 3.10 Representación gráfica de la pregunta 9.

Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.


Elaborado por: Grupo investigador.

80
Análisis:

Según la tabla 3.10 y su gráfico, demuestra que el 43% y el 57% dice


que sería excelente y bueno, respectivamente, conocer las ventajas del
control numérico.

Interpretación:

Como ya se ha mencionado antes, es importante para el cuerpo


estudiantil conocer a nivel general todo acerca del CNC así como sus
ventajas y utilidades. Sigue notándose el nivel de aceptación que tiene
este proyecto al implementar esta máquina CNC, para los estudiantes de
proceso de manufactura ya que se cuenta con la gran mayoría de
aceptación.

81
10. Recomendaría usted a otros estudiantes el estudio sobre el
Control Número Computarizado CNC.

Tabla Nº 3.11 Porcentaje de la pregunta 10.


Alternati Frecuenc Porcenta
va ia je
Excelent
e 26 51%
Bueno 13 25%
Regular 12 24%
Malo 0 0%
Total 51 100%
Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.
Elaborado por: Grupo investigador.

Gráfica Nº 3.11 Representación gráfica de la pregunta 10.

Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.


Elaborado por: Grupo investigador.

82
Análisis:

Según la tabla 3.11 y su grafico demuestran que el 51% dice que están en
excelente acuerdo, el 25% dice que sería bueno y el 24% está en regular
acuerdo.

Interpretación:

Resulta de gran provecho que otras materias de la carrera de ingeniería


se integren al conocimiento y a las prácticas de las herramientas CNC,
así como son la mecánica, eléctrica, electrónica, según los datos los
estudiantes encuestados han votado al 100% que están de acuerdo.

11.Considera usted que sería de utilidad la implementación de un


Control Numérico Computarizado (CNC) en una de las
herramientas del laboratorio de manufactura de la universidad.

Tabla Nº 3.12 Porcentaje de la pregunta 11.


Alternati Frecuenc Porcenta
va ia je
Excelent
e 38 75%
Bueno 13 25%
Regular 0 0%
Malo 0 0%
Total 51 100%
Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.
Elaborado por: Grupo investigador.

83
Gráfica Nº 3.12 Representación gráfica de la pregunta 11.

Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.


Elaborado por: Grupo investigador.

Análisis:

Según la tabla 3.12 y su gráfico la mayoría de estudiantes con un 75%


dicen que excelentemente votan por implementar el CNC en los
laboratorios y un 25% dice que sería buena idea.

Interpretación:

Los estudiantes de la carrera de ingeniería consideran que un proceso de


control numérico computarizado es una herramienta útil en los
laboratorios de manufactura.

84
12. Al implementar en el laboratorio de manufactura un torno con
CNC ayudará a que los estudiantes conozcan sobre el uso y la
importancia de este prototipo.

Tabla Nº 3.13 Porcentaje de la pregunta 12.


Alternati Frecuenc Porcenta
va ia je
Excelent
e 42 82%
Bueno 9 18%
Regular 0 0%
Malo 0 0%
Total 51 100%
Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.
Elaborado por: Grupo investigador.

Gráfica Nº 3.13 Representación gráfica de la pregunta 12.

Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.


Elaborado por: Grupo investigador.

85
Análisis:

Según la evaluación de la encuesta realizada y el porcentaje de


alternativas a la pregunta el 82% de los encuestados respondieron que
están excelentemente de acuerdo que sería de importancia para cada
estudiante estas prácticas, así como el 18% dice que sería bueno.

Interpretación:

Por el valor arrojado en la tabla 3.13 y su gráfico todos los estudiantes


encuestados estaban a favor de que este torno CNC es una iniciativa para
cada estudiante para que conozca sobre él y se interesen en su
aprendizaje ya que al incluirlo en el laboratorio beneficiara a la
evolución tecnológica.

86
13. Considera usted qué al incluir en el laboratorio de manufactura un
torno CNC se aportará al avance tecnológico de la Universidad.

Tabla Nº 3.14 Porcentaje de la pregunta 13.


Alternati Frecuenc Porcenta
va ia je
Excelent
e 41 80%
Bueno 10 20%
Regular 0 0%
Malo 0 0%
Total 51 100%
Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.
Elaborado por: Grupo investigador.

Gráfica Nº 3.14 Representación gráfica de la pregunta 13.

Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.


Elaborado por: Grupo investigador.

87
Análisis:

Según la tabla y su gráfico 3.14 de los estudiantes encuestados el 80% y


el 20% votaron que están totalmente de acuerdo, con que este proyecto
del torno CNC sería de gran aporte tecnológico para la universidad, ya
que sus estudiantes contarían con las prácticas y teorías adecuadas para
su mayor conocimiento sobre la materia.

Interpretación:

Para alcanzar metas en la vida hay que tener experiencias, y una de ellas
es el poder saber en base a la práctica como bien se refleja en la tabla y
en la gráfica, es necesaria la implementación de esta herramienta, como
es el torno CNC que beneficiara a cada uno de los estudiantes a despejar
dudas y ambigüedades dentro del laboratorio de proceso de manufactura.

88
14. Está usted de acuerdo que estudiantes de la carrera de Ingeniería
mejoren una herramienta mediante control numérico
computarizado CNC.

Tabla Nº 3.15 Porcentaje de la pregunta 14.


Alternati Frecuenc Porcenta
va ia je
Excelent
e 29 57%
Bueno 22 43%
Regular 0 0%
Malo 0 0%
Total 51 100%
Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.
Elaborado por: Grupo investigador.

Gráfica Nº 3.15 Representación gráfica de la pregunta 14.

Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.


Elaborado por: Grupo investigador.

89
Análisis:

Con el porcentaje transmitido por la encuesta realizada según la tabla y


el gráfico 3.15 el 57% está en excelente acuerdo mientras que el resto
con un 43% están de acuerdo.

Interpretación:

En su mayoría de los encuestados en la carrera de ingeniería creen que es


factible que como estudiantes se desarrolle o realice este tipo de
máquinas ya que aporta al avance del saber nuevos procesos de
manufactura.

15.Considera usted que sería de utilidad implementar actualizaciones


o automatizaciones en aquellas herramientas que están presentes
en los laboratorios de la universidad.

Tabla Nº 3.16 Porcentaje de la pregunta 15.


Alternati Frecuenc Porcenta
va ia je
Excelent
e 34 67%
Bueno 17 33%
Regular 0 0%
Malo 0 0%
Total 51 100%
Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.
Elaborado por: Grupo investigador.

90
Gráfica Nº 3.16 Representación gráfica de la pregunta 15.

Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.


Elaborado por: Grupo investigador.

Análisis:

La tabla y su gráfico 3.16 de los estudiantes que se encuestaron el 67%


voto que sería excelente y el 33% restante que sería buena idea
implementar dichas actualizaciones de las herramientas o equipos ya
existente en los laboratorios de proceso de manufactura.

Interpretación:

Según la evaluación de esta pregunta, se puede decir que los estudiantes


están totalmente de acuerdo que se automaticen las herramientas de los
laboratorios a CNC, como es el caso de este proyecto, en el cual se está
convirtiendo un torno análogo a CNC, ya que hoy en día los avances
tecnológicos permiten que las empresas en su mayoría logren cuantiosos
beneficios.

91
16. Estaría usted en disponibilidad de participar en alguna otra
automatización para las herramientas de los laboratorios
disponibles en la universidad.

Tabla Nº 3.17 Porcentaje de la pregunta 16.


Alternati Frecuenc Porcenta
va ia je
Excelent
e 22 43%
Bueno 29 57%
Regular 0 0%
Malo 0 0%
Total 51 100%
Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.
Elaborado por: Grupo investigador.

Gráfica Nº 3.16. Representación gráfica de la pregunta 16.

Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.


Elaborado por: Grupo investigador.

92
Análisis:

El 43% de los estudiantes dicen que es excelente seguir implementando


el CNC en otras herramientas, así como el 43% restante dice que sería
bueno.

Interpretación:

Según el 100% de los estudiantes encuestados, se deduce que la mayoría


de estudiantes de los laboratorios de proceso de manufactura están
totalmente de acuerdo con que se les apliquen el CNC a otras
herramientas, esto tiene como finalidad ampliar el conocimiento e
implementar las prácticas en máquinas diferentes.

93
17. En una escala del 0-10, cómo calificaría de forma general su nivel
de interés sobre el proyecto, siendo el 0 la peor calificación y 10 la
mejor.

Tabla Nº 3.17 Distribución escala de interés en general sobre el


Proyecto.
Cantida
Puntuación d
Calificación 0 0
Calificación 1 0
Calificación 2 0
Calificación 3 0
Calificación 4 0
Calificación 5 0
Calificación 6 0
Calificación 7 5
Calificación 8 10
Calificación 9 22
Calificación
10 14
Total 51
Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.
Elaborado por: Grupo investigador.

Grafica Nº 3.18 Representación gráfica de la pregunta

94
Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.
Elaborado por: Grupo investigador.
 

Análisis:

Se evaluó de manera generalizada la importancia a nivel de una escala


del 0 al 10, donde según la tabla y su respectiva gráfica 3.17 de los 51
estudiantes encuestados el 10% voto con 7, el 20% con una calificación
de 8, un 43% con 9 y el resto con un 27% voto por la calificación más
alta que es el 10.

Interpretación:

Según las entrevistas y encuestas de los estudiantes de proceso de


manufactura de los laboratorios de UTESA, se hizo una evaluación a
nivel general donde se resalta el nivel de importancia y aceptación que
tiene nuestro proyecto sobre la modernización y repotenciación de un
torno análogo a un CNC.

95
CAPITULO IV.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS.

96
4.1 RECURSOS HUMANOS.

Las personas involucradas en este proyecto de investigación son:

A) Asesor.

Ingeniero Heriberto Herasme. (Director de la Escuela de Ingeniería


Industrial).

B) Estudiantes a cargo de la investigación del proyecto:

 Juan De Dios Rosario


 Yanibel Alt. Rivas Mena
 Melvin Ramírez

C) Personal Técnico.
Juan Luis Lantigua (Ingeniero Mecatrónico).

4.2 PRESUPUESTO.

Los costos descritos a continuación pueden verse afectados bajo los


siguientes conceptos: cambios en la demanda del mercado, variación en
la tasa de cambio para las monedas extranjeras Dólar (USD) y el Euro

97
(EU) y la variación en los cargos por importaciones (Aduanas). También
los precios presentes en la lista incluyen impuestos (ITBIS).
Tabla Nº 4.1. Presupuesto de los componentes electrónicos y eléctricos.
Repotenciación Puesta en Torno CNL2000 SAUPE SD300
y marcha
Descripción/ Cantidad Costo unitario Total RD$
Detalle RD$
Motores 3 1,500 4,500
STEPPER de
ejecución
Tarjeta 1 12,300 12,300
RETROFIT
CNC
Placa Secuencial 1 8,600 8,600
Motores
STEPPER
PC RETROFIT 1 13,200 13,200
CNC
Programación 1 7,800 7,800
Software CNC
Tarjeta 1 12,500 12,500
Controladora
TB6560-3 Ejes
Mano de Obra 1 20,000 20,000
Varios gastos 1 5,000 5,000
TOTAL 18 83,900
Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.
Elaborado por: Grupo investigador.

98
4.3 CRONOGRAMA.

Los siguientes diagramas o carta de GANTT nos muestras el desglose


de los controles de esta investigación.

El diagrama Nº 4.1 nos detalla el control total que se mantuvo en cuanto


a la duración de cada capítulo de la investigación. El diagrama Nº 4.2
nos muestra el proceso de desarrollo de los componentes eléctricos y
electrónicos hasta el final de su entrega al laboratorio de proceso de
manufactura de la universidad.

Diagrama Nº 4.1.Cronograma de control de los capítulos.


CARTA DE GANTT (CONTROL DE LOS CAPITULOS DEL
PROYECTO).
Nombre del equipo: Torno serie NCL2000,  modelo SAUPE Año:
SD300 2018
AGOST
Nº actividades MAYO JUNIO JULIO O
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Capítulo I                                
Capítulo II                                
Capítulo III                                
Capítulo IV                                
Capítulo v                                
Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.
Elaborado por: Grupo investigador.

99
Diagrama Nº 4.3.Cronograma de componentes electrónicos y eléctricos.
CARTA DE GANTT (ELEMENTOS ELECTRICOS Y
ELECTRONICOS DEL PROYECTO).
Nombre del equipo: Torno serie NCL2000,  modelo SAUPE Año: 2018
SD300

Nº actividades MAYO JUNIO JULIO AGOSTO


1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Levantamiento de Componentes

Prueba de Componentes Elect.


Búsqueda y compra reemplazos
Instalación de Componentes
Programación de Software
Prueba y testeo de funciones
Ajustes Finales / Control de Cal.
Fuente: Aplicación de la encuesta a los estudiantes.
Elaborado por: Grupo investigador.

100
CAPITULO V

PROPUESTA.

101
5.1 INTRODUCCION.

En el siguiente capítulo vamos a describir de forma detallada la puesta


en marcha y la reconversión de un torno análogo a CNC que realiza
procesos de mecanizado con diferentes materiales para lo cual se le
implementara el software Match 3 el mismo que nos facilita el vínculo
entre la PC y la máquina -herramienta.

En el desarrollo de la propuesta además se especifica lo siguiente:

El diseño de los componentes eléctricos y electrónicos en el que se


encuentra detalladas las funciones que tiene la tarjeta de recopilación y
ejecución de datos que es el instrumento clave para la conexión entre la
maquina CNC y la computadora y por ende el software que envía la
información asía los motores paso a paso para realizar los movimientos
necesarios para el gravado de las figuras requeridas. Posteriormente se
realiza prácticas mediante procesos y procedimientos para demostrar el
funcionamiento de la máquina de control numérico computarizado, lo
que aportara a que los usuarios manejen tanto los programas y la
máquina de manera adecuada.

5.2 PRESENTACION DE LA PROPUESTA.

101
Un torno mediante Control Numérico Computarizado, es una
herramienta que realiza procesos de torneado en materiales; por medio
de revoluciones capas de roscar, agujerear, cilindrar y ranura de forma
precisa y geométrica, por medio de un software que se encarga de
ejecutar los comandos ingresados por el usuario.

Este equipo aparte de realizar labores complejas en la que mejora los


tiempos de terminación y reduce los costos mediante la disminución
significativa de los desperfectos y optimiza los recursos humanos, es
sumamente útil para realizar prácticas sobre el control numérico
computarizado lo que permitirá conocer de primera mano los beneficios
en la automatización en los procesos industriales.

5.3 OBJETIVO GENERAL.

Rediseñar y modernizar los controles eléctricos y electrónicos del torno


de mesa serie NCL2000 modelo SAUPE SD300 a fin de que pueda ser
utilizado en el laboratorio de manufactura de la Universidad Tecnológica
de Santiago UTESA facultad de ingeniería, mediante la aplicación del
control número computarizado (CNC).

5.4 OBJETIVOS ESPECIFICOS.

102
 Modernizar y repotenciar el torno NCL2000 para que de
este modo dicha herramienta pueda ser reutilizada por el
personal docente y estudiantado de la universidad.

 Adaptar los componentes eléctricos y electrónicos


necesarios para el correcto funcionamiento del torno a
modernizar bajo la modalidad CNC.

 Implementar un software que permita al torno poder realizar


movimientos avanzados y complejos diseñados y
controlados por un computador.

 Impartir tutoriales de manejo de CNC a los estudiantes de


las diferentes ingenierías del campus de UTESA Oriental.

 Mejorar las capacidades de los estudiantes que utilizan el


laboratorio, para que estos puedan aprender a introducir las
mejoras continuas en los procesos de ingeniería.

5.5 FACTIBILIDAD TECNICA.

Para dicho proceso, es indispensable conocer la estructura y equipos que


sirven de comunicación entre la herramienta y el usuario, para ello se
determinó la posibilidad mediante el uso del software Mach3 que

103
convierte un simple ordenador en un controlador para un equipo CNC,
permitiendo la comunicación del torno mediante un puerto USB.

104
5.6 FACTIBILIDAD FINANCIERA.

El importe financieros para este proyecto fue costeado por el grupo


investigador para el laboratorio de manufactura de la universidad, el cual
consta de la repotenciación y puesta en marcha de un torno NCL2000
modelo SAUPE 300 mediante la aplicación un sistema de control
numérico computarizado CNC con sus respectivos complementos de
comunicación con la integración de placa madre para el sistema
operativo y el software del equipo, lo cual resulto en un costo de 1,700
dólares.

5.7 FACTIBILIDAD OPERACIONAL.

Este proyecto está considerado factible por parte del grupo investigador
debido a que se pueden encontrar en el mercado los equipos y elementos
necesarios para este tipo de herramienta que forma parte de las demandas
actuales en las industrias, al igual que cuenta con la aprobación de
docentes y estudiantes de las diferentes carreras de ingenieras que se
imparten actualmente en la universidad donde se presentó este proyecto.

105
5.8 SELECCIÓN DE LA PLATAFORMA PARA EL COMPUTADOR.

En su forma base, según el estado en que fue recibida la herramienta,


este equipo contaba con un computador externo, el cual contenía el
software utilitario, es decir, un software creado por el fabricante para
realizar actividades especificas para lo cual fue requerido. Dentro de las
mejoras implementadas al equipo, fue incluida una placa base o como se
conoce por su definición el inglés “motherboard”, la cual fue integrada
dentro del equipo, junto al disco duro donde se encuentra el sistema
operativo que contiene y pone en ejecución el software Mach3 para la
utilidad y funciones del torno.

5.9 SELECCIÓN DE TARJETAS CONTROLADORAS Y FUENTE DE


ALIMENTACION.

Este quipo contaba con dos sistemas de poder o fuentes de alimentación


(PowerSupply), para poder alimentar las tarjetas controladores de los
motores, ya que cada motor por separado contaba con su propia tarjeta
controladora. Dada las mejores disponibles en el mercado, fue posible
reemplazar ambas fuentes de poder por un único dispositivo el cual
puede cumplir con las funciones requeridas de forma óptima, así mismo,
el número de tarjetas controladas para los motores pudo ser reducida en
una única tarjeta de mando centralizada.

106
107
5.10 SELECCIÓN DE MOTORES.

En su diseño inicial, el equipo disponía de 2 Motores DC a 24Voltios,


los cuales accionaban el movimiento longitudinal y transversal para
roscar, tornear, cortar, cilindrar y agujerear, entre otras funciones. Luego
de las modificaciones en fuentes de poder y tarjetas controladoras, pudo
ser mejorado el desempeño del equipos mediante la implementación de
motores paso a paso, los cuales son más precisos y confiables que los
motores anteriores.

5.11 VALIDACION DE HIPOTESIS

En la hipótesis de primer grado, donde se expone las ventajas y


beneficios de la actualización del torno del laboratorio de manufactura
de la universidad, mediante un sistema de control numérico
computarizado CNC, esta suposición queda respaldada por los resultados
obtenidos mediante métodos estadísticos y analíticos aplicados al
resultado de las encuestas realizadas a la población de estudiantes de las
carreras de ingeniería, que utilizan el laboratorio de manufactura de la
universidad.

Dicho resultado, muestra como bueno y valido, dicha intervención en el


torno de la universidad por medio del presente proyecto, elaborado,
gestionado y concluido por parte del grupo investigador.

108
5.12 DIAGRAMA DEL DISEÑO DE LA PROPUESTA.

Diseño de la Propuesta implementación CNC


Torno NCL2000 Laboratorio de Manufactura UTESA
Parte Electrónica

Diseño Electrónico del


Diseño del Trabajo
Equipo

Investigación sobre el Levantamiento de


equipo Sistema CNC

Recopilación de Identificación y gestión


información de componentes

Planteamiento del Adquisición y reemplazo


proceso y gestión de componentes

Desarrollo de las
Sistema computarizado
operaciones

Calibración y Pruebas

109

Control de Calidad
110
CONCLUSIONES

Al finalizar este proyecto, diseño y conversión de un torno de mesa


modelo NCL2000 que opera de manera análoga a CNC para el uso de los
laboratorios de UTESA Recinto Oriental por el periodo mayo- agosto
2018, se ha podido llegar a las siguientes conclusiones:

111
 Las máquinas y herramientas han sido creadas para solucionar los
problemas de manufactura tradicional y así reducir tiempos y
gastos.

 En las labores de torneado se ha logrado optimizar tiempo y


dinero al momento de realizar terminaciones complejas.

 A través de la caracterización se ha podido analizar los elementos


exactos para poder dar objetivos claros a la problemática
planteada.

 Mediante el estudio realizado al estudiantado se pudo visualizar


que la mayoría de encuestados no posee un conocimiento básico
sobre el control numérico (CN).

 Se pudo visualizar el interés sobre tener mayor información del


control numérico computarizado.

 Una vez aplicadas las encuestas se obtuvo información clara sobre


el conocimiento que los estudiantes de la carrera de ingeniería
poseen con respecto a un sistema de control numérico
computarizado, y se concluyó que existe una oportunidad de
capacitación adicional debido a que en su formación académica no
profundizan sobre el tema.

112
 Luego de realizar investigaciones bibliográficas y aplicar una
investigación metodológica, se obtuvo un conocimiento clara
sobre máquinas de control numérico computarizado, lo que
facilito el desarrollo exitoso del torno CNC.

 Con la implementación de un torno CNC contribuimos con el


adelanto del laboratorio de manufactura de la universidad.

 Al colocar esta herramienta la disponibilidad para que se pueda


realizar prácticas en el laboratorio y así los alumnos obtengan este
conocimiento requerido, a través de la práctica en una máquina de
control numérico computarizado para de esta manera obtener
destrezas para realizar procesos industriales mediante el uso de
este tipo de tecnología.

Después de haber concluido es oportuno el momento para sugerir


algunas recomendaciones:

 Continuar motivando a los estudiantes a realizar mayor


investigación sobre las nuevas tecnologías de las máquinas y
herramientas de control numérico.

113
 Seguir capacitando a los estudiantes sobre la importancia de
utilizar el control numérico computarizado.
 Es recomendable analizar el diseño exacto de una máquina
herramienta antes de empezar con su construcción.
 A través de la implementación de un torno con control numérico
computarizado se recomienda realizar prácticas de laboratorio con
los estudiantes para que puedan desarrollar destrezas del mismo.
 Es recomendable que los estudiantes realicen prácticas en clases
conjuntamente con docentes capacitados en control numérico
computarizado.
 Se recomienda realizar prácticas según las normas impuestas por
la universidad para el uso de los equipos y herramientas del
laboratorio de manufactura.

114
BIBLIOGRAFIA.

115
Libros:

Alain, A. (2011) 1ra ed. Understanding CNC Routers. Canadá: FP


Innovations Forintek Division.
Asensi, V. y Parra, A. (2002) 1ra ed. El método científico y la nueva
filosofía de la ciencia. Murcia, España: Anales de documentación.
Balic J. Miha K. Bostjan V. (2006). Intelligent programming of CNC
turning operations using genetic algorithm, Journal Intel. Manuf.
17:331–340 DOI 10.1007/s10845-005-0001-1
Behar, D. (2008). Metodología de la Investigación. España:Editorial
Shalom
Bernal, C. (2006). Metodología de la investigación. México: Pearson
Educación.
Blasco, J. y Pérez, J. (2007) 1ra ed. Metodologías de investigación en las
ciencias de la actividad física y el deporte. Alicante, España:
Editorial Club Universitario.
Bunge, M. (2013) 1raed. La ciencia. Su método y su filosofía, Pamplona.
España: Laetoli Editorial.
Cerón, M. (2006). Metodologías de la Investigación Social. Santiago de
Chile: LOM Ediciones.
Conti, F. (2005). 1ra ed. Motores paso a paso. Argentina: Librería y
Editorial Alsina.
Denzin, N. y Lincoln Y. (1994) 1raed. Evolución de la investigación
cualitativa. España: Gedisa.

116
Díaz, V. (2001) 1ra ed. Diseño y elaboración de cuestionarios para la
investigación comercial. Madrid, España: Esic Editorial.
GARCÍA, A. (2007). CIM. El Computador en La Automatización De La
Producción. España: La Mancha.
Giraldo, E. y Muriel, A. (2008) 1ra ed. Adecuación tecnológica de un
Torno Compac 5 de control numérico a través de un computador.
Pereira, Colombia: Informador Técnico.
Groover, M. (1997) 1raed. Fundamentos de manufactura moderna:
materiales, procesos y sistemas. Estados Unidos: Pearson
Educación.
Gutiérrez, S. y González, J. (1990) 1ra ed. Metodología del trabajo
intelectual. México, Esfinge.
Hanafi, D. & Katupitiya, J. (2006). Very low compliance force control
on a CNC lathe machine, de IEEE Sitio. Recuperado de:
https://ieeexplore.ieee.org/document/1642316/
Helmi, A., y El-Hofy, H. (2008) 1ra ed. Machining Technology Machine
Tools and operations. Florida, Estados unidos: CRC Press.
Kalpakjian, S. y Schmid, S. (2002) 4taed. Manufactura, ingeniería y
tecnología, Mexico: Prentice Hall, (p. 605).
Lajara, J., Pelegri, J. (2011) 2da ed. Labview: entorno grafico de
programación. España: Marcombo.
Londoño, N., Molina, W., Fonseca, L., Álvarez, J., y Giraldo, C. (2010).
Diseño de un sistema integrado para la conversión de un torno
convencional a torno CNC. Revista Politécnica (10), (44-56).
Mayntz, R., Holm, K., y Hubner, P. (1976) 1ra ed. Introducción a los
métodos de la sociología empírica. Madrid, España: Alianza.
Mott, R. (2006). 4ta ed. Diseño de Elementos de Máquinas. Mexico:
Prentice Hall.
Navas, M. (2010) 1ra ed. Métodos, diseños y técnicas de investigación
psicológica. Prácticas obligatorias curso 2010/2011, (2010).
Madrid, España: UNED. Universidad nacional de educación a
distancia.

117
Pérez, G. (1994). 6ta ed. Investigación cualitativa I: Retos e
interrogantes: Métodos. Madrid, España: La Muralla.
Pérez, J. y Gardey, A. (2010).Definición de: Definición de torno.
Recuperado de: https://definicion.de/torno/.
Rico, J. y Scharer U. (2008) 1ra ed. Ingeniería de Manufactura. Santiago,
Chile: Continental. (Jiménez Ricardo. Ingeniería de Manufactura,
Control Numérico por Computadora (CNC).
Rodríguez, M. (2010) 1ra ed. Métodos de investigación: diseño de
proyectos y desarrollo de tesis en ciencias administrativas,
organizacionales y sociales. Sinaloa, Mexico: Universidad
Autónoma de Sinaloa.
Saglam, H., Yaldiz, S. y Unsacar, F. (2007). “The effect of tool
geometry and cutting speed on main cutting force and tool tip
temperature”. Science Direct: Materials and Design 28, pp.101–
111.
Sandin, M. (2003) 1ra ed. Investigación cualitativa en educación.
España: McGraw-Hill.
Sanz, F. y Blanco, J. (2002) 1ra ed. CAD.CAM: Gráficos, animación y
simulación por computador. España: Paraninfo.
Sebastián, M. y Luis C. (2013) 1ra ed. Programación de máquinas-
herramienta con control numérico. España: UNED.
Serrano, G. (1994) 2da ed. Investigación cualitativa I: Retos e
interrogantes: España: La Muralla.
Smid, P. (2003) 2da ed. CNC Programming Handbook. Conneticut,
Estados Unidos: Industrial Press Inc.
Smith, W. (2004) 3ra ed. Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de los
Materiales. España: McGraw Hill. (p.43).
Sosa, J. (1990) 1ra ed. El método científico. Distrito Federal. México:
Sitesa.
Tamayo, M. (1997) 1ra ed. El Proceso de la Investigación Científica.
Ciudad de México: Editorial Limusa.
Uriel G. y Castañeda, J. (2004). Módulo II, Control Numérico,
Subsecretaría de Educación e Investigación Tecnológicas,

118
Dirección General de Educación Industrial, Centro Nacional de
Actualización Docente, México-Japón.
Vivanco, M. (2005) 1ra ed. Muestreo estadístico. Diseño y aplicaciones.
Santiago, Chile: Editorial Universitaria.
Wightman, E. (1989) 1ra ed. Desarrollo de máquinas-herramienta y
sistemas de manufactura asistidos por computador. Bogotá,
Colombia: SENA
Yiqing, Z., Zhiyong, Z., Yun, X., y Wen, W. (2007).Research and
application of automation technology in renovation for old import
machine tool. International Technology and Innovation
Conference (2007). Wuhan Baode Electromechanical Company
Limited. China, 2134-2137. IEEE

Fuentes electrónicas:

http://web.ing.puc.cl/~mtorrest/downloads/pic/tutorial_pic.pdf. [En
línea] [Citado el: 09 de abril de 2011.]
http://microcontroladores-e.galeon.com/. [En línea] [Citado el: abril de
11 de 2001.]
http://es.wikipedia.org/wiki/FPGA. [En línea] [Citado el: 15 de 04 de
2011.]
http://tallerdedalo.es/web/MundoCNC/ControladorasCNC.
Prof: Bolaños D. Motores Eléctricos. Electrónica.
http://www.bolanosdj.com.ar/MOTORES/MOTORES.PDF
Gutiérrez, M. y Proaño, J. (2015). Diseño e implementación de un
pantógrafo mediante el control numérico computarizado- CNC
para realizar procesos de fresado en madera en el laboratorio de
ingeniería electromecánica de la Universidad Técnica de
COTOPAXI en el periodo 2105. [Archivo PDF]
file:///C:/Users/BOX/Desktop/T-UTC-3404.pdf

119
Morena, A., Badilla, C., Mata, M. y Hasbun, I. (s.f.). Diseño y
construcción de un torno numérico, Instituto Tecnológico de Costa
Rica. [Archivo PDF]file:///C:/Users/BOX/Desktop/Informe
%20Proyecto%20torno%20CNC.pdf
Ayala, P., y Díaz, J. (2015) Repotenciación, modernización e
implementación de tareas de roscado del torno NCL2000 del
laboratorio de CAD/CAM de la Escuela Politécnica del Ejército
mediante Control Numérico Computarizado. [Archivo PDF]
file:///C:/Users/BOX/Desktop/T-ESPE-048623.pdf
Mena, A. (2013).Conversión de un torno convencional a uno por Control
Numérico Computarizado para el laboratorio CNC de la ESPE
extensión Latacunga. [Archivo PDF]
file:///C:/Users/BOX/Desktop/T-ESPEL-MEC-0014.pdf
Museo de máquina y herramientas (2007) 9 febrero, Tornos hasta
1750http://www.museomaquinaherramienta.com/historia/Lehenen
goko-erremintak/Tornuak
Museo de máquina y herramientas, (2006), 13 diciembre, Tornos
revolver y automáticos, http://www.museo-maquina-
herramienta.com/historia/Lehenengoko-erremintak/Tornuak.
http://www.unicrom.com/Tut_PICs1.asp. [En línea] [Citado el: 21 de
abril de 2011.]
Introducción a la tecnología CNC. (2015), 28 diciembre,
http://www.demaquinasyherramientas.com/mecanizado/introducci
o-a-la-tecnologia-cnc

GLOSARIO.

120
ATP: Es un lenguaje de programación de partes a través del cual un
usuario describe las instrucciones de maquinado en enunciados
simples parecidos al idioma ingles.
Axisimétricos: Las geometrías axisimétricas son idealizaciones
comúnmente empleadas en diseños de ingeniería, dada la
abundancia de componentes con formas circulares, cilíndricas,
esféricas o con periodicidad circunferencial que se requieren para
la construcción de sistemas mecánicos reales como máquinas y
estructuras.
CAD: Computer Aided Design (diseño asistido por ordenador), Se trata
de una tecnología de software aplicada al diseño de geometrías,
basada en las matemáticas y extensas bases de datos, y que
dispone de múltiples herramientas o programas, para realizar el
diseño de piezas y conjuntos (3D) y sus planos (2D).
CAM: Computer Aided Manufacturing (Fabricación Asistida por
Computadora), nos referimos generalmente a un conjunto de
herramientas informáticas (software), para la programación y
control de maquinaria destinada a la fabricación, manipulación y
ensamblaje de piezas.
CNC: Control Numérico Computarizado, es el uso de una computadora
para controlar y monitorear los movimientos de una máquina
herramienta.
Electroerosionadoras: es requerida para trabajos de producción donde
se necesita una precisión absoluta y rugosidad de gran calidad. Se
utiliza principalmente en la fabricación de moldes de inyección de
plástico, troqueles y erosión de piezas especiales.
Hardware: hace referencia a los componentes electrónicos y mecánicos
(físicos) de un ordenador.
Interfaz: esta noción sirve para señalar a la conexión que se da de
manera física y a nivel de utilidad entre dispositivos o sistemas.
Micro-controlador: es un circuito integrado o chip que incluye en su
interior las tres unidades funcionales de una computadora: CPU,
Memoria y Unidades de E/S, es decir, se trata de un computador
completo en un solo circuito integrado

121
Misceláneas: es una mezcla compuesta por cosas distintas o de géneros
diferentes, materias que en muchos casos pueden parecer
inconexas y mezcladas, cobran sentido por medio de una
programación permanente dirigida a acercar la creación
contemporánea al público.
PLC: o Controlador Lógico Programable son dispositivos electrónicos
muy usados en Automatización Industrial. Un PLC controla la
lógica de funcionamiento de maquinas, plantas y procesos
industriales, procesan y reciben señales digitales y analógicas y
pueden aplicar estrategias de control.
Sensor: Un sensor o captador, como prefiera llamársele, no es más que
un dispositivo diseñado para recibir información de una magnitud
del exterior y transformarla en otra magnitud, normalmente
eléctrica, que seamos capaces de cuantificar y manipular.
Software: de acuerdo a, Alcalde García Eduardo (1994), el software es
un conjunto de elemento lógicos necesarios para que se pueda
realizar las tareas encomendadas al mismo, se puede definir de la
siguiente forma: es la parte lógica que dota al equipo físico de
capacidad para realizar cualquier tipo de trabajo.
Torno convencional: que permiten mecanizar piezas de forma
geométrica de revolución.
Torno revolver: Se llama Torno Revolver porque en el carro lleva
montada una torreta con varios puntos donde colocar herramientas
y que se coloca en posición cada vez que avanza con un
movimiento de la palanca, imitando el giro del tambor de un
revólver.

122
ANEXO

123
COMPONENTES ELECTRICOS Y ELECTRONICOS ANTES DE
INICIAR EL PROYECTO.

Figura 1. Parte electrónica y eléctrica del torno.

124
Figura 2. Vista de la parte frontal del torno.

Figura 3.1 Fuentes de alimentaciones (power supply) actuales del torno.

125
Figura 3.2 Fuentes de alimentación actuales del torno (combinadas).

Figura 4. Tarjeta controladora, para el movimiento

de los motores (DC) Z y X

126
Figura 5. Parte de la tarjeta controladora.

127
Figura 6. Tarjeta indicadora, la cual eliminada del torno.

Figura 7. Motores DC reemplazados.

128
PROCESO DE REPARACION Y ACONDICIONAMIENTO DEL
TORNO.

Figura 7. Instalaciones de nuevos componentes electrónicos (power


supply, tarjeta madre completa, drivers, controladores, entre otras).

129
Figura 8. Prueba de funciones electrónicas.

130
Figura 9. Se le integro nuevos puertos USB, para conectar el mouse,
teclado.

Figura 10. Parte frontal del torno, después de la reconversión a CNC.

131
Figura 11. Prueba de funcionamiento del monitor integrado.

Figura 12. Mouse integrado al torno.

132
Figura 13. Teclado integrado al torno.

133
Figura 14. Pantalla principal de software Mach 3.

MANUAL DE MODO MANUAL DE MACH 3.

https://sites.google.com/site/controlofmachines/modo-manual-en-mach3

DIAGRAMA DE BLOQUE DE OPERACIONES DEL PROYECTO.

Entrada

Levantamiento y Verificar de
reconocimiento componentes Traslado del
del equipo. presentes y torno al taller.
faltantes

Desmonte de
componente y
comprobación
134 de
componentes.
Reemplazo de Reparación,
Motores DC acondicionamient
por motores o y pintura de la
paso a paso. cubierta del
torno y cambio
de cristales.

Reemplazo de
Reemplazo de
tarjetas de voltaje Prueba de tarjeta central por
por power Supply
funcionabilidad de tarjeta
multi-
motores paso a paso controladora
controlador.
con power supply universal y tarjeta
para el software
multi-controlador.
Mach3.

Ajuste y
Testeo y prueba de calibración de
funcionabilidad componentes
Traslado de
hththequipo al con el software
laboratorio Mach3.

Leyenda
Simbolo Actividad Cantidad
Inspeccion 4
Operación 5
tarea combinada 1
transporte 2

135
Plagiarism Checker X Originality
Report
Similarity Found: 0%

Date: jueves, agosto 16, 2018

Statistics: 0 words Plagiarized / 526 Total words Remarks: No


Plagiarism Detected - Your Document is Healthy.

-------------------------------------------------------------------------------------------

REDISEÑO Y CONVERSION DE UN TORNO DE MESA MODELO NCL2000 QUE OPERA DE


MANERA ANALOGA A CNC

PARA EL USO DE LOS LABORATORIOS DE UTESA RECINTO ORIENTAL POR EL PERIODO MAYO
AGOSTO 2018 FORMULACION DEL PROBLEMA Según Rivero D 2008 en su libro de
Metodología de la investigación dice que el planteamiento del Problema se define como "El
resultado de una profunda y serena reflexión realizada por el investigador después de
haber revisado detalladamente la literatura correspondiente antecedentes teóricos y
empíricos e interiorizado los principales conceptos y proposiciones teóricas que le permiten
formular con toda claridad y dominio el problema que se pretende resolver con la
investigación" p 27 Según Artiga A 2002 en el glosario ALA define la automatización como la
realización de una operación una serie de operaciones o un proceso por autocontrol auto
activación o por medios automáticos" p 57 En el mundo de la ingeniería gran cantidad de
equipos sufren desgaste y un visible deterioro debido al constante uso en la producción así
como en las prácticas experimentales Actualmente en la universidad tecnológica de
Santiago UTESA en el campus Santo Domingo Este en el laboratorio de manufactura de la
facultad de ingeniería se dispone de un torno NCL2000 modelo SAUPE SD300 este torno
forma parte de los diferentes equipos y herramientas con las que dispone de laboratorio
para impartir las diferentes materias practicas sobre las múltiples aplicaciones de la
ingeniería en el sector de la manufactura A lo largo de los años ha servido como parte
fundamental e indispensable en el aprendizaje capacitación y preparación práctica de los
estudiantes donde estos pueden contemplar de forma tangible el resultado de los
conocimientos adquiridos en las diferentes materias teóricas sin embargo por el largo

136
periodo de utilización sobre esta herramienta se puede evidenciar que ha sufrido desgastes
daños y ruptura en algunos de los componentes que posee esto debido quizás al paso del
tiempo y al proceso en la adquisición del expertos por parte del estudiantado A esto se
añade que debido a la adición y/o adquisición de nuevas herramientas variadas y modernas
se ha visto descuidado la reparación y actualización del mismo dando como resultado el
desuso de esta herramienta de aprendizaje Cabe resaltar que dicha herramienta ha sido
víctima de la globalización quien trae consigo una tendencia progresiva de mejora continua
hacia la automatización industrial La condición actual del torno no permite la utilización y
manejo del mismo en el laboratorio de manufactura dicha herramienta se encuentra en
estos momentos fuera de servicio debido en gran parte a los daños sufridos en los
componentes electrónicos y mecánicos El interés sobre esta situación más que una
oportunidad para poner en marcha nuestros conocimientos adquiridos o un reto para pulir
nuestra experiencia como profesionales es que los laboratorios del recinto puedan disponer
de esta herramienta para promover el autoservicio entre los estudiantes de las diferentes
ingenierías dentro del campus por esta razón un grupo de estudiantes de Ingeniería de
UTESA están motivados en realizar este proyecto con el objetivo de modernizar y rediseñar
este equipo existente teniendo como razón fundamental el suministro de equipos para uso
de estudiantes durante el desarrollo de sus prácticas

Since the establishment of ABC College for Women and in early January 2002 the University
has tried its level best for improvement in Higher Education Government did various
national industries and linkages with foreign universities MoU with various national
industries and linkages with foreign universities have been established in the field of
Pharmacy Electronics Environmental Science Fine Arts Economics and Mass Communication
This is how they made the glorious academic values of this oldest premier post graduate
female institution very nicely

137

También podría gustarte