Está en la página 1de 14

SENA – CENTRO DE GESTIÓN DE MERCADOS, LOGÍSTICA Y

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Tecnólogo en gestión logística


Ficha 1852603

RA
210101024-06
Determinar las redes de transporte mundial óptimas en el desarrollo de la
distribución internacional apoyadas por tecnologías de información
teniendo en cuenta la ubicación geográfica de los mercados y proveedores,
según los canales de distribución y el nivel de servicio asociados a los
mismos.

Presentado a instructor:

Luis Paramo

Presentado por:
Equipo el triangulo
Integrantes:
Juan Sebastian Muñoz
Daniel Duarte Niño
Julio Alberto Cristancho

Junio 2019
Tabla de contenido

1. Lugar de origen de Chocotentacion………………………………3

2. Ubicación del CEDI el Triángulo……………………………………4

3. Cantidad de Chocotentacion a transportar……………………5

4. Modos y medios de transporte para distribuir productos.6

5. Como operan los agentes de carga internacional…………7

6. Agentes de aduana a nivel mundial……………………………8

7. Los transportadores locales y mundiales……………………...9

8. Operadores de transporte multimodal…………………………10

9. Centros de consolidación de carga y las plataformas……11

10. Como interactúan los embalajes de exportación…………12


11. Tipo de agente y agencia de aduanas…………………………13
12. Documentos de traslado de productos………………………13

2
Lugar de origen de Chocotentación.

La empresa productos el triángulo S.A, se dedica a la producción, venta y distribución de todo

tipo y referencias de ponqué y debido a su crecimiento en los últimos años ha decidido lanzar

una propuesta innovadora en el mes de febrero del año 2019 llamado chocotentacion, que es un

ponqué recubierto con chocolate blanco y centro de frutos, cuyo lugar de origen es el municipio

de Madrid Cundinamarca en la planta principal, teniendo una ubicación estratégica para dar paso

a la logística y transporte del mismo.

Figura 1. Empaque principal de Chocotentacion producido por la industria


El triángulo S.A en el municipio de Madrid Cundinamarca.

3
Ubicación del CEDI el triángulo.

El centro de distribución fue ubicado en la autopista Medellín vía Madrid-Bogotá en el Km 3,

estando estratégicamente localizado ya que se encuentra a 800 metros de la planta principal

facilitando su transporte para su distribución a nivel nacional contando con municipios aledaños

como Funza, Mosquera, Facatativá y principalmente con Bogotá , a la vez su ubicación frente a

la avenida principal para facilitar el ingreso y la salida de los vehículos, cuenta con oficinas

principales, parking de vehículos, tres muelles de recibo, tres muelles de despacho, zona de

cargue y descargue, de picking, picking y consolidación de pedidos para las plataformas

(crossdocking) , zona de averías, además de baños, casino salidas de emergencia y vestieres.

Figura 2. CEDI ubicado estratégicamente para la comercialización


de sus productos y de chocotentacion que será exportado al país
vecino del ecuador.

Lugar de destino de chocotentacion.

Debido al impacto en ventas que ha tenido esta propuesta innovadora hemos decidido exportar

hacia el país del Ecuador manejando dos canales de distribución para que lleguen el producto al

consumidor final las cuales son:

4
Detallista. Contamos con una fuerza de venta generalmente en las ciudades principales como

Quito, Guayaquil y Santo domingo haciendo contacto permanente con los minoristas, además

con la distribución a los almacenes de cadena, supermercados e hipermercados.

Mayorista. Al no tener la capacidad de hacer llegar el Chocotentacion a todo el mercado

consumidor de las demás ciudades decidimos escoger este canal para hacerlo llegar a los

minoristas, detallistas y así al consumidor final o cliente.

Cantidad de Chocotentacion a transportar.

El peso del producto es de 72 g, el empaque secundario que vamos a manejar es la canasta

plástica cuyo peso es de tres Kg y lo vamos a exportar como mercancía suelta, el total de

canastas que vamos a transportar es de 2300 en cada tráiler, dos veces a la semana, el

chocotentacion será en dos presentaciones.

Unidad. Enviaremos 1150 canastas con un embalaje de 68 unidades, transportando 78.200

unidades con un peso neto de 5.7 toneladas de ponqué y un peso bruto de 9.1 toneladas.

Por cinco. Enviaremos 1150 canastas con un embalaje de 12 unidades, transportando 13800

unidades de chocotentax5 con un peso neto aproximado de 5 toneladas de ponqué y un peso

bruto de 8.4 toneladas.

Es decir que las toneladas que vamos a transportar de ponqué es 10.7 y 6.9 toneladas de

canastas dando como peso total de 17,6 toneladas que serán trasportadas dos veces a la semana y

dependiendo de las órdenes de compra procederemos a distribuir en mayor cantidad.

5
chocotentaunidad chocotenta *5
embalaje 68 embalaje 12
canastas a enviar 1150 canastas a enviar 1150
unidades 78200 unidades 13800
toneladas de ponqué 5.7 toneladas de ponqué 5
toneladas ponque+canasta 9.1 toneladas ponque+canasta 8.4
Total, toneladas de ponqué 10.5
Total, toneladas de canasta 6.9
total, toneladas 17.6 por tráiler a la semana
Tabla

1. toneladas a trasportar de cada una de las presentaciones de chocotentacion.

Modos y medios de transporte para distribuir los productos.

Productos el triángulo S.A tiene su propia flota de vehículos para el transporte de productos.

A nivel nacional el modo de transporte que utilizamos es el terrestre y el medio que utilizamos

son vehículos con un promedio en capacidad en canastas de 700 con furgones isotérmicos para

que mantengan el producto en buenas condiciones transportándolo a las diferentes mayoristas,

detallistas, minoristas del país.

Figura 3. Vehículo con capacidad 1000 canastas con furgón isotérmico


para el transporte de producto manteniéndolo en perfectas condiciones para su distribución.

6
Hacia el Ecuador el modo de transporte que utilizaremos es el terrestre ya que es un país vecino

y el tiempo estimado es de 21 horas en el trayecto, el medio que utilizaremos son tractocamiones

con trailers isotérmicos, para su distribución en las ciudades de Quito, Guayaquil y

Santodomingo, en excelentes condiciones a los mayoristas y detallistas para que a su vez lleguen

al consumidor final.

Figura 4. Vehículo con capacidad de


2300 canastas para el
transporte de Chocotentacion hacia el
Ecuador manteniendo
en perfectas condiciones para su
distribución.

Cómo operan los agentes de carga internacional

Un transitario, también conocido como embarcador o agente de carga, es una persona

física o jurídica que presta servicios en el transporte internacional de mercancías. Es un

intermediario entre el exportador o importador y las compañías de transporte.

Carga de un buque portacontenedores en Copenhague Dinamarca.

Los transitarios son mediadores en las operaciones de transporte internacional por cualquier

medio de transporte (transporte marítimo, transporte fluvial, transporte aéreo, transporte

ferroviario, transporte por carretera o transporte multimodal). Organiza el enlace entre los

distintos transportistas y así asegura la continuidad del transporte de la mercancía a través

7
de distintos medios de transporte. Además, suele coordinar las operaciones administrativas

relacionadas con el transporte internacional, como trámites aduaneros, gestión

financiera, créditos documentarios, contrato de seguro, representación fiscal...

Actúan de forma similar a las agencias de transporte: adoptan la posición dé cargador frente

al transportista, y de transportista frente al cargador.

La figura del transitario está regulada en la mayoría de los países y sus funciones quedan

definidas dentro del ámbito del comercio internacional. En España, la figura del transitario

está regulada por la Ley 16/1987 de Ordenación del Transporte Terrestre, LOTT, desde

1987.

Agentes de aduanas a nivel mundial.

La aduana es una oficina pública gubernamental, aparte de ser una constitución fiscal,

situada en puntos estratégicos. Estos puntos estratégicos son, por lo

general, costas, fronteras, terminales internacionales de transporte de mercancía como

aeropuertos o terminales ferroviarios. Esta oficina está encargada de controlar las

operaciones de comercio exterior, con el objetivo de registrar el tráfico internacional

de mercancías que se importen y exporten desde un país extranjero y cobrar

los impuestos establecidos por ley. Se podría afirmar que las aduanas fueron creadas para

recaudar dicho tributo, y por otro lado regular mercancías que por su naturaleza pudieran

8
afectar la producción nacional, la salud pública, la paz o la seguridad de una nación.

Así mismo, en determinados países la aduana no solo se limita al control de las mercancías,

sino que en ella también se regula el tráfico de personas o bien al control de capitales.

Los transportadores locales y mundiales

Para lograr llevar a cabo la acción de transporte se requieren varios elementos, que

interactuando entre sí, permiten que se lleve a cabo:

Una infraestructura en la cual se lleva físicamente la actividad, por ejemplo las vías para el

transporte carretero, ductos para el transporte de hidrocarburos, cables para el transporte de

electricidad, canales para la navegación en el continente , aeródromos para el transporte aéreo,

etc.

vehículo: instrumento que permite el traslado rápido de personas. Ejemplos de vehículos son

la bicicleta, la motocicleta, el automóvil, el autobús, el barco, el avión, etc.

Un operador  de transporte, referencia a la persona que conduce o guía el vehículo

Unos servicios que permiten que la actividad se lleve a cabo de forma segura, como semáforos.

El sistema de transporte requiere de varios elementos, que interactúan entre sí, para la

práctica del transporte y sus beneficios:

 La infraestructura, que es la parte física de las condiciones que se requieren para dar

aplicación al transporte, es decir se necesitan de vías y carreteras para el transporte terrestre

9
urbano, provincial, regional e internacional, se necesitan aeropuertos y rutas aéreas para el

transporte aéreo, asimismo se requieren canales y rutas de navegación para el transporte

naviero ya sean estos por mar o por ríos y lagos. Otra parte de la infraestructura son las

paradas y los semáforos en cuanto al transporte urbano, en el transporte aéreo son las torres

de control y el radar, y en las navales son los puertos y los radares.

 El vehículo o móvil, es el instrumento que permite el traslado de personas, cosas u objetos,

de un lugar a otro.

 El operador de transporte, es la persona encargada de la conducción del vehículo o- móvil,

en la cual se van a trasladar personas, cosas u objetos.

-Las normas y leyes, Es la parte principal del sistema de transportes, es la que

-dictamina la manera de trasladarse de un lugar a otro, asimismo es la que regula y

- norma la operación de todos los demandantes y ofertantes del servicio de transporte.

Los operadores de transporte multimodal

El transporte multimodal es la articulación entre diferentes modos de transporte, a fin de

realizar más rápida y eficazmente las operaciones de trasbordo de materiales y mercancías

(incluyendo contenedores, pallets o artículos similares utilizados para consolidación de

cargas). El transporte multimodal es aquel en el que es necesario emplear más de un tipo

de vehículo para transportar la mercancía desde su lugar de origen hasta su destino final,

pero mediando un solo contrato de transporte.

De acuerdo con el concepto general de transporte multimodal, es posible transportar carga

10
por medios multimodales a granel, con o sin contenedores o efectuar operaciones de

transporte multimodal doméstico. Dentro de este marco global, distinguimos el transporte

intermodal (utilizando diversos tipos de transporte pero utilizando una única medida de

carga) y transporte combinado (diferentes medios dentro de una misma cadena de

transportes).

Generalmente el transporte multimodal es efectuado por un operador de transporte

multimodal, quien celebra un Contrato de Transporte Multimodal y asume la

responsabilidad de su cumplimiento en calidad de porteador.

Los centros de consolidación de carga, y las plataformas

La consolidación de carga consiste en integrar dos o más embarques con el propósito de

reducir los costos de transporte. Se trata de un proceso que es parte de la cadena de

suministro y se enfoca en agilizar y optimizar la distribución de mercancías. Su importancia

radica en que al reunir en una unidad de transporte las cargas de diferentes proveedores,

que siguen una misma ruta, se abaratan los costos y se facilita el mejor uso de los recursos

logísticos.

De este modo, la consolidación de carga deriva en que el proveedor del servicio de

transporte deba programar con mayor frecuencia sus entregas, lo que se traduce en un

mejor y más económico servicio para los fabricantes, puntos de venta y consumidores

finales. Mientras que, para las empresas usuarias de la consolidación, aumenta el alcance de

sus entregas, minimiza costos y provee de un servicio de entrega con alto nivel de servicio

que les transfiere una clara diferenciación.

Cómo interactúan los embalajes de exportación

11
Hoy en día, se habla mucho del empaque como un sistema coordinado mediante el cual los

productos elaborados o cosechados son acomodados dentro de un conjunto empaque para su

traslado del sitio de producción al sitio de consumo sin que sufran daño alguno. El objetivo es

lograr un vínculo comercial permanente entre un producto y un consumidor, el cuál debe ser

beneficioso para ambos.

Podemos notar tres puntos evidentes entre los cuales se plantea toda la problemática del

comercio de frutas, verduras y productos en general: Producción, distribución y

comercialización.

El propósito del sistema de empaque es facilitar el acopio, empacado y clasificación de

mercancías para su envío, protegiéndolas de riesgos físicos y ambientales durante su

almacenamiento y transporte. Su última función es motivar al consumidor para que lo adquiera

garantizándole que éste se encuentra en las mismas condiciones de calidad que tenía en el

momento de su recolección o fabricación.

Las funciones del empaque son varias y se dividen en dos: estructurales y modernas. Las que

tienen que ver con la parte física del producto se denominan estructurales.

Tipo de agente

El tipo de agente que vamos a utilizar para comercializar nuestro producto son operadores

logísticos o agentes de carga en caso de que sobrepase el limite de carga en nuestros vehículos

por vía terrestre ya que Colombia cuenta con una frontera con el vecino país y un tratado de libre

12
comercio y nos sale más rentable él ya que podemos comercializar más toneladas al vecino país

contaremos con trailers isotérmicos para que el producto llegue en óptimas condiciones a su

destino.

Las agencias de aduanas son las personas jurídicas autorizadas por la Dirección de Impuestos y

Aduanas Nacionales para ejercer actividades auxiliares de la función pública aduanera de

naturaleza mercantil y de servicio, orientada a garantizar que los usuarios de comercio exterior

que utilicen sus servicios cumplan con las normas legales existentes en materia de importación,

exportación y tránsito aduanero y cualquier operación o procedimiento aduanero inherente a

dichas actividades.

Las agencias de aduanas tienen como fin esencial colaborar con las autoridades aduaneras en la

estricta aplicación de las normas legales relacionadas con el comercio exterior para el adecuado

desarrollo de los regímenes aduaneros y demás actividades y procedimientos derivados de los

mismos. Los requisitos legales para crear y registrarse como agente; usted puede consultar el

decreto 2883 de 2008, normatividad de la DIAN.

Documento de traslado del producto

Los documentos de traslado de un producto son certificado de origen como su nombre lo dice
nos dice de donde provienen las mercancías lo podemos utilizar para desgravación arancelaria,
para requisitos Fito sanitarios y sanitarios como personas animales y floras. Y a otra es cuotas
compensatorias cuando se comprueba fraude y se le aplica una multa a un país o aun productor o
una empresa. Otros pueden ser un certificado de peso, o una licencia para poder distribuir una
marca en otro país.

13
Documentos importantes son la factura, la lista de empaque que son los elementos
comprobatorios respecto al producto que estoy adquiriendo. Los documentos complementarios
como el certificado de origen el tráfico terrestre el talón de embarque o carta de porte.

14

También podría gustarte