Está en la página 1de 1

AL SUR DE LA CUARENTENA

En este capítulo, el profesor Boaventura de Sousa Santos, nos da a conocer el


punto de vista de cómo vivirían estas personas del sur, refiriéndose a aquellas
personas que hacen parte de una sociedad diferente a la clase media y la clase
alta privilegiada que a su vez le es indiferente a la actual pandemia, no por querer
incumplirla como un capricho, sino por la necesidad de vivir y seguir viviendo y a
su vez poder sobrevivir, ya que muchos de estos, necesitan de un sustento diario
para vivir.
En este capítulo podemos ver esta parte de la sociedad casi que olvidada, ver
como los más vulnerables, que como los vendedores ambulantes, las personas sin
hogar, siempre han estado en cuarentena y viviendo en las diferentes ciudades,
pero sin tener derecho a esta misma; estas personas son las que vemos
rompiendo o haciendo caso omiso a la cuarentena por necesidad de vivir; también
podemos entrar en contexto, sobre ese recargo psicológico y emocional de estas
personas, y también de las personas que vemos que a pesar de tener una mínima
forma de mantenerse en cuarentena, se hace daño de otras formas, por ejemplo el
caso de las mujeres, quienes al asistir un hogar vemos como en vez de dividirse
su trabajo al haber más presencia en casa se aumenta, no solo su mano de obra
en el hogar, sino también su cansancio emocional y psicológico, que afecta de
gran medida a ellas, pero es algo, o mejor dicho, una situación con la cual ellas
llevan encima sin tratar a veces de dividir dicha carga, esto debido al machismo
que prevalece y hace daño a estas cuidadoras del mundo.
Por otra parte hay que tener en cuenta que estas personas situadas en este sur de
la cuarentena, estas personas que con el tiempo han sido olvidadas, muchas de
ellas le deben a esta pandemia, su visibilización ante el mundo que a pesar de que
estas situaciones estaban y existían ya hace mucho tiempo, hasta este momento
de crisis, se pudo dar a notar más, ya que las miradas perdidas de diferentes
estamentos de la nación, al no saber qué hacer con la situación, dio paso libre a
que estos casos críticos, fueran más visibles, que se reconozcan y ver cómo estas
personas son vulneradas, y que este país no es un país de equidad o igualdad,
sino que hay lugares del mismo que han sido olvidados, tal vez por conveniencia
propia, o simplemente porque no son necesarios, sino solamente en tiempo de
elecciones; el tema en sí, es que todos estos casos vulnerables son parte de
nuestra sociedad, parte que aún se creía minúscula, es importante, estas
personas a pesar de que en sus modos de empleo viven de otras, si no fuera así,
la sociedad caería a pique, ya que gracias a estas personas del sur, los que tienen
posibilidad de estar en cuarentena en casa, no podrían, ya que estas personas del
sur, actualmente en su mayoría, hacen parte importante, al mantenerle la
cuarentena a muchos, pero estando en riesgo ellos y ellas mismos y mismas.

También podría gustarte