Está en la página 1de 9

PRACTICA DE LABORATORIO N° 1

1. OBJETIVOS. -

 Que el estudiante conozca y aplique los diversos métodos prácticos existentes para

que, a partir de un conglomerado de minerales se obtenga una muestra promedio

representativa, susceptible hacer cuantificada mineralógicamente, para determinar por

ejemplo la Ley.

 Que el alumno aplique en forma práctica, los métodos que existen para el muestreo y

cuarteo de minerales, a la vez determinar el ángulo de reposo de estos.

2. ASPECTOS GENERALES. -

 El muestreo es una operación de control metalúrgica que se realiza necesariamente

en toda planta concentradora, con la finalidad de obtener pequeñas muestras de

mineral que representen todas las cualidades y propiedades físicas y químicas del

mineral original hacer tratado; es decir el muestreo y cuarteo conducen a la obtención

de una pequeña muestra representativa de un todo.

 Los elementos básicos considerados en cualquier procedimiento de muestreo son :

 Definir la característica metalúrgica a ser investigada.

 El grado de precisión requerida, para procesos metalúrgicos posteriores.

 Características físicas y químicas de la población.

 Tamaño de la muestra requerida.

 Los factores que hacen difícil un muestreo, entre los principales son los siguientes:

 La gran variedad de constituyentes minerales en la MENA.

 La distribución heterogénea de los minerales.

 La variación en tamaño de las partículas constituyentes.


 La variación de la densidad entre el mineral y la ganga.

 La variación de la dureza entre los diferentes minerales.

 Como se ve, definir en forma exacta las características de un gran conglomerado de

mineral, como ser, su ley, gravedad aparente, dureza etc. Se tornaría difícil sin el

auxilio de un adecuado proceso de muestreo y cuarteo, toda vez que, la muestra

obtenida, se acumula en una cantidad de unos cuantos kilos de mineral, los cuales,

mediante operaciones de cuarteo adecuados, permiten obtener una muestra

pequeña (1 ó ½ kg) los cuales son requeridos por los laboratorios, que determinarán

las características anteriormente descritas.

3. METODOS DE MUESTREO. -

 Generalmente, en una planta concentradora, las muestras pueden ser obtenidas

mediante dos métodos prácticos, que son:

 Muestreo manual.

 Muestreo mecánico.

 El muestreo manual,

Lo realizan los operarios de planta, designados para esta tarea, los cuales obtienen

las muestras siguiendo un plan de muestreo, por lo general en forma periódica y en

puntos determinados del proceso, en todo caso, una mala aplicación del plan,

determina una tendencia al error.

El muestreo manual es llevado a cabo por:

 muestreo mediante terrazas

 aplicación de tubos o dispositivos en espiral a las pilas.

 Muestreo mediante paladas.

 Mediante cajas de corte en fajas transportadoras.


 El muestreo mecánico

Se realiza mediante máquinas o equipos con dispositivos de corte automatizado y

diseñado para extraer una porción determinada de mineral o de pulpa en caída a

volúmenes e intervalos de tiempo predeterminados, este tipo de muestreo se utiliza

generalmente en la gran minería, debido a los altos volúmenes de mineral que son

tratados.

4. CUARTEO DE MINERALES.

 Es una operación empleada en forma posterior al muestreo, que nos permite

continuar disminuyendo la cantidad de muestra, hasta tener una muestra “promedio”

y relativamente representativa de un todo de gran volumen.

El cuarteo se realiza en el laboratorio generalmente, y los métodos usados son:

 cuarteo por conos.

 Cuarteo mediante la caja de Jones.

 El cuarteo por conos, es una operación manual, consiste en formar una pequeña pila

con el mineral muestreado, en forma de un cono, luego, este se aplana de una

manera uniforme, formando un circulo cónico de una altura muy inferior a la del cono,

a este círculo se le divide en cuatro partes simétricas, mediante una cruz concéntrica,

luego se separan las 4 partes, para desechar 2 partes opuestas por el vértice y juntar

las otras 2 que quedan para formar nuevamente otra pila más pequeña y realizar la

misma operación anterior hasta considerar que el producto del último cuarteo

contenga una cantidad pequeña requerida por el laboratorio.

 El cuarteo de Jones- se realiza utilizando la caja de Jones, consiste de un equipo en

forma de caja rectangular, con la parte superior en forma de cono truncado que
sostiene un par de rejillas orientadas unas en dirección contraria a las otras,

formando un embudo por donde se introduce el mineral que discurre hasta dos cajas

inferiores situadas en el piso, que luego de ser extraídas, acumulan aparentemente la

misma cantidad de mineral, dividiendo así en dos partes la muestra original, luego se

desecha una de las partes y con la otra se realiza la misma operación anterior hasta

obtener una muestra de pequeño volumen (1/2 kg. Aprox.).

 Este proceso se emplea generalmente para minerales de tamaños reducidos a partir

de un ¼ de pulgada de tamaño promedio.

5. ANGULO DE REPOSO

 Es el ángulo formado entre la vertical de una pila, respecto a la horizontal superior del

cono y el talud formado por esta.

 Sirve para determinar la altura de la pila con respecto a la base de descanso

 Su cálculo permite el diseño de tolvas de gruesos y de finos, pilas de almacenamiento,

fajas transportadoras, etc.

6. PRACTICA DE LABORATORIO

EQUIPOS Y MATERIALES
 Espátula

 Fuente

 Balanza

 Mineral

 Brocha

 Reglas

 Plástico

PROCEDIMIENTO

a) El grupo tomará mediante paladas unos 3.252 kg. De mineral y formará con ella una

pila tipo cono.

b) A esta pila formada se le medirá su altura y su radio del centro a la periferia, con la

finalidad de obtener el ángulo de reposo característico del mineral. La determinación

de este ángulo permite posteriormente diseñar pilas, canchas, tolvas y fajas

transportadoras de minerales.

c) El cono formado será debidamente “aplanado” de manera tal que se forme un círculo

cónico de una altura baja, donde se realizará el cuarteo descrito anteriormente.

d) El grupo realizará esta operación la cantidad de veces que estime necesaria hasta

obtener la muestra deseada (130 gramos Aprox.)


7. CALCULOS Y RESULTADOS

CALCULO PARA MATERIALES

 Para materiales gruesos

Luego de realizar el procedimiento adecuado para los

gruesos y determinar los pesos se obtuvo los siguientes

resultados

Peso de la muestra de gruesos 1.144 kg

Luego se realizó un cuarteo donde la misión era sacar de una toda una pequeña

cantidad para luego llevar dicho material al laboratorio para su pos análisis, de ello

se obtuvo los siguientes resultados:


Peso del recipiente pequeño 1.010 kg
Peso de la muestra tomada de gruesos 3.252 kg

Luego de ello calculamos lo que es el ángulo de reposo de los minerales gruesos y obtenemos la

siguiente tabla:

Tabla de datos para el cálculo del Angulo de reposo


Distancia Horizontal Distancia vertical
15.5 cm 6 cm
12 cm 4.5 cm

Lugo de ello para poder calcular el ángulo de reposo sacamos un promedio, tanto a

las medidas horizontales y verticales

Promedio 13.7 cm Promedio 5.25 cm

horizontal vertical
Para poder calcular el ángulo de reposo lo hacemos de la siguiente manera:

5.25
α =arctan ⁡( )
13.7

α =23.29 °

8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Luego de experimentar y analizar se llego a las siguientes conclusiones:

 Se pudo corroborar que las operaciones de muestreo – cuarteo – ángulo de

reposo me permiten analizar de todo un total de mineral sacar una porción de

ella y analizarla.

 La técnica de cuarteo, consiste en fraccionar la muestra con el fin de

obtener una muestra más representativa

 Atreves de etapas de conminucion se pudo extraer de un todo una proporción

equitativa

 Lo ideal sería que la pequeña cantidad tomada del depósito mineral

representara exactamente al total, pero, como la naturaleza no ha distribuido los

metales uniformemente, es imposible la existencia de la “muestra ideal”.

 Al contrario, un depósito y yacimiento mineral es una mezcla de minerales

irregularmente distribuidos, cuya proporción de contenido metálico varía en sus

diferentes partes.

 Por consiguiente, una sola mezcla tomada a cualquier lugar del depósito no

contendrá la misma proporción de metales que todo el depósito.

 Además, se analizó que con ayuda de el ángulo de reposo se puede aplicar en

diseño de la mina ya sea en la construcción de fajas transportadoras, de tolvas

de gruesos, pilas de almacenamiento.

También podría gustarte