Está en la página 1de 96

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL

SURESTE DE VERACRUZ

“OBTENCIÓN DE BIOPOLIMERO
A TRAVÉS DEL ALMIDON DE YUCA”

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:


INGENIERO QUÍMICO

PRESENTAN:
CHI GARCIA MARTHA PATRICIA
LINARES TIBURCIO KAREN BEATRIZ
NEPAMUCENO RAMÍREZ JOSÉ ADÁN
SÁNCHEZ DEHESA ANA KAREN

ASESORES:
M.C. WILLIAN CRUZ ANTONIO
M.C. HIGINIO FLORES NARCIO
M.C. JORGE GONZALEZ TOTO
DR. MOISES MATA GARCIA

Nanchital de Lázaro Cárdenas del Rio, Veracruz, Noviembre 2016


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL
SURESTE DE VERACRUZ

“OBTENCIÓN DE BIOPOLIMERO A
TRAVÉS DEL ALMIDÓN DE YUCA”

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:


INGENIERO QUÍMICO

PRESENTAN:
CHI GARCIA MARTHA PATRICIA
LINARES TIBURCIO KAREN BEATRIZ
NEPAMUCENO RAMÍREZ ADÁN
SÁNCHEZ DEHESA ANA KAREN

Nanchital de Lázaro Cárdenas del Rio, Veracruz, Noviembre 2016


INDICE TEMATICO
RESUMEN..................................................................................................................1

INTRODUCCIÓN........................................................................................................2

CAPITULO I.................................................................................................................4

1.1 ANTECEDENTES.................................................................................................5
1.2 JUSTIFICACIÓN...................................................................................................8
1.3 OBJETIVOS......................................................................................................9
1.3.1 OBJETIVO GENERAL.................................................................................9
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.......................................................................9
1.4 HIPÓTESIS.........................................................................................................10
CAPÍTULO II.............................................................................................................11

MARCO TEÓRICO....................................................................................................12

2.1 HISTORIA DE LOS POLÍMEROS......................................................................12


2.2 POLÍMERO.........................................................................................................16
2.2.1 Clasificación de los polímeros...................................................................17
2.2.2 Polímeros sintéticos..................................................................................17
2.2.3 Polímeros naturales...................................................................................19
2.2.4 Propiedades de los polímeros...................................................................19
2.2.4.1 Propiedades mecánicas y físicas...........................................................20
2.2.4.2 Comportamiento de fase........................................................................23
2.2.4.3 Propiedades químicas............................................................................24
2.2.5 Formas comunes de síntesis de polímeros..............................................24
2.2.5.1 Síntesis en laboratorio............................................................................24
2.2.5.2 Síntesis biológica....................................................................................33
2.2.5.3 Modificación de polímeros naturales......................................................34
2.2.6 Clasificación por comportamiento térmico................................................34
2.2.7 Degradación de los polímeros...................................................................35
2.3. BIOPOLÍMEROS................................................................................................35
2.3.1 Antecedentes de los biopolímeros............................................................35
2.3.2 Biopolímero...............................................................................................36
2.3.3 Principales biopolímeros...........................................................................37
2.3.4 Diferencia entre polímero y biopolímero...................................................40
2.3.5 Importancia de los biopolímeros...............................................................41

i
2.4 LA YUCA Y SU ALMIDÓN..................................................................................41
2.5 DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA.........................................................................43
2.5.1 Parte aérea............................................................................................44
2.5.2 Parte subterránea..................................................................................45
2.6 PROPIEDADES DE LA YUCA........................................................................46
2.7 PRINCIPALES ESPECIES DE YUCAS..............................................................47
2.8 TOXICIDAD.........................................................................................................47
2.9 USOS DE LA YUCA............................................................................................48
2.10 PROPIEDADES DEL ALMIDÓN.......................................................................50
2.10.1 Gelatinización..........................................................................................50
2.10.2 Retrogradación........................................................................................51
2.10.3 Transición vítrea......................................................................................52
2.10.4 Desestructuración....................................................................................52
CAPÍTULO III............................................................................................................54

METODOLOGÍA........................................................................................................55

3.1 DIAGRAMA ELABORACIÓN DE RECUBRIMIENTO........................................55


3.2 EXTRACCIÓN DEL ALMIDÓN DE LA YUCA....................................................56
3.3 DETERMINACIÓN DE HUMEDAD.....................................................................60
3.4 PRUEBA DE LUGOL..........................................................................................62
3.5 OBTENCIÓN DEL BIOPOLÍMERO....................................................................64
3.5.1 Procedimiento para la elaboración del biopolímero..................................65
3.5.2 Aplicación del recubrimiento.....................................................................70
CAPITULO IV............................................................................................................72

4.1 RESULTADOS....................................................................................................73
4.1.1 Balance de materia del almidón................................................................73
4.1.2 Pruebas de espectro infrarrojo..................................................................75
4.1.3 Resultado del recubrimiento......................................................................77
4.1.4 Tiempo de vida de anaquel.......................................................................78
4.1.5 Grados Brix................................................................................................79
4.1.6. PH de la muestra......................................................................................81
4.2 CONCLUSIÓN....................................................................................................83
4.3 RECOMENDACIONES.......................................................................................84
BIBLIOGRAFIA.........................................................................................................85

ii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Desarrollo cronológico de los polímeros comerciales (Hasta 1970)......15


Tabla 2. Polímeros sintéticos................................................................................18
Tabla 3. Polímeros naturales................................................................................19
Tabla 4. Alternativas de polimerización de algunos monómeros comunes.........30
Tabla 5. Principales especies de plantas de Yuca...............................................47
Tabla 6. Relación de masa de almidón para determinación de humedad...........61
Tabla 7. Relación de capsulas para determinación de humedad.........................61
Tabla 8. Balance de Materia del almidón de yuca................................................73
Tabla 9. Perdida de corteza de la materia prima..................................................74
Tabla 10. Relación de resultados Físicos de las muestras..................................79
Tabla 11. Resultados de grados Brix de las muestras.........................................80
Tabla 12. Referencia del PH normal de una ciruela. (Colombe Helio, 2013).......81
Tabla 13. Resultados de PH obtenidos de las muestras......................................82

iii
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1. Polímeros sintéticos (Son creados artificialmente por el hombre)................2

Figura 2. Esquema de la estructura de un polímero...................................................16

Figura 3. Clasificación de los polímeros por su origen...............................................17

Figura 4. Esquema de la propiedad física de trasporte..............................................20

Figura 5. Un cuerpo sometido a un esfuerzo de tracción...........................................20

Figura 6. Diagrama tensión – deformación.................................................................21

Figura 7. Estructura Molecular de un polímero...........................................................22

Figura 8. Polímero Estructura Cristalina y amorfa......................................................23

Figura 9. Ejemplo de monómeros vinílicos.................................................................27

Figura 10. Descomposición térmica o fotoquímica.....................................................28

Figura 11. Propagación...............................................................................................28

Figura 12. Polímeros biodegradables.........................................................................35

Figura 13. Esquema de almidón o fécula en forma sólida..........................................38

Figura 14. Quitina su principal fuente de obtención es de hongos e insectos...........38

Figura 15. Estructura Química de un péptido.............................................................39

Figura 16. Distribución Monodispersa y Distribución Polidispersa.............................41

Figura 17. Estructura de molécula de Amilosa...........................................................42

Figura 18. Estructura de molécula de amilopectina....................................................43

Figura 19. Partes de la raíz de la yuca.......................................................................45

Figura 20. La yuca utilizada como alimento................................................................48

Figura 21. La yuca utilizada como Detergente...........................................................49

Figura 22. Las hojas de yuca utilizadas para la confección de canastas...................49

Figura 23. Utilizadas por los militares para obstruir el paso a sus enemigos............50

Figura 24. Viscoamilograma de almidón.....................................................................51

iv
Figura 25. Lavado y pelado de las raíces...................................................................57

Figura 26. Rayado y desintegración...........................................................................57

Figura 27. Filtrado.......................................................................................................58

Figura 28.Sedimentación............................................................................................58

Figura 29. Decantación...............................................................................................59

Figura 30. Secado.......................................................................................................59

Figura 31.Molienda y Tamizado..................................................................................59

Figura 32. Pesaje de las capsulas de porcelana........................................................60

Figura 33. Eliminación de humedad de las capsulas de porcelana...........................60

Figura 34. Solidos totales............................................................................................61

Figura 35.Preparación de las mezclas de almidón A, B y C.......................................63

Figura 36. Calentamiento de las mezclas de almidón................................................63

Figura 37.Adición de yodo en almidón de yuca..........................................................63

Figura 38. Prueba de Lugol satisfactoria....................................................................64

Figura 39.Selección de las cortezas...........................................................................65

Figura 40. Lavado de cortezas....................................................................................66

Figura 41.Rayado y cortado de las cortezas..............................................................66

Figura 42.Licuado o molienda de las cortezas...........................................................66

Figura 43. Filtrado, decantación y sedimentación......................................................67

Figura 44. Molienda y Tamizado.................................................................................67

Figura 45.Material y reactivos obtención de biopolímero...........................................68

Figura 46.Pesaje de almidón de yuca.........................................................................68

Figura 47.Proceso de eliminación de humedad del almidón de yuca........................69

Figura 48.Proceso de obtención de biopolímero........................................................69

Figura 49.Control constante de temperatura..............................................................70

v
Figura 50.Biopolímero de almidón de yuca................................................................70

Figura 51.Aplicación del recubrimiento.......................................................................71

Figura 52. Inmersión de la fruta..................................................................................71

Figura 53.Muestras de yuca A, B Y C para extracción de almidón............................73

Figura 54. Almidón extraído........................................................................................73

Figura 55.Cortezas de las muestras A, B y C.............................................................74

Figura 56.Muestras de almidón de yuca líquido.........................................................75

Figura 57.Análisis de almidón yuca en IR...................................................................75

Figura 58.Espectro de IR de la Muestra A..................................................................76

Figura 59.Espectro de IR de la muestra B..................................................................76

Figura 60.Espectro de IR de muestra C.....................................................................77

Figura 61. Resultados de la muestra A.......................................................................77

Figura 62. Resultados de la muestra B.......................................................................78

Figura 63. Resultados de la muestra C......................................................................78

Figura 64. Calibración del refractómetro.....................................................................80

Figura 65. Análisis de las muestras............................................................................80

Figura 66. Escala de PH.............................................................................................81

Figura 67. Análisis de PH............................................................................................81

Figura 68. Resultado de la muestra............................................................................82

vi
RESUMEN

En el capítulo I de este trabajo se aborda sobre los antecedentes que han


tenido en el ámbito de la ciencia a lo largo de sus inicios la importancia de los
polímeros, así también se conocerá la principal motivación para el desarrollo del
presente trabajo de investigación.

Para comenzar a tratar el tema. En el capítulo II es importante tener un


fondo histórico y conceptual acerca de los polímeros, por lo que se presentará
una descripción de los mismos y de los principales descubridores así como un
desarrollo cronológico a partir de la fecha 1970 para después abordar de lleno el
tema principal de esta investigación de biopolímeros, Al llegar al capítulo III se
estarán cumpliendo los objetivos específicos de este trabajo de tesis donde se
conocerá la metodología que se realizó para el proceso de extracción de
almidón de la yuca, la determinación de la humedad y prueba de Lugol al
almidón hasta el proceso de elaboración de la película de biopolímero que se
utilizara como inhibidor de la degradación de las frutas, en el capítulo IV se
presentaran principales resultados y conclusiones de este trabajo.

1
INTRODUCCIÓN

En el ámbito de la ciencia, los polímeros son sustancias muy importantes


debido a que pueden tener varios y muy diversos usos en la vida cotidiana. Estos
pueden ser descritos como sustancias compuestas en las cuales se
entremezclan varias moléculas de monómeros formando moléculas más
pesadas y que pueden ser encontradas en diversos objetos y elementos
naturales. Los polímeros pueden ser también artificiales o creados por el
hombre.

Figura 1. Polímeros sintéticos (Son creados artificialmente por el hombre).

Los polímeros sintéticos fueron inventados hace aproximadamente 60


años y desde entonces se han hecho numerosos progresos en el campo de sus
aplicaciones, una de sus características es su durabilidad lo cual constituye una
desventaja debido a su persistencia en el medio durante muchos años ocupando
espacio en los rellenos sanitarios y causando daño al ambiente por la emisión de
gases si se les incinera sin los cuidados necesarios. Por lo anterior, se han
hecho grandes esfuerzos para desarrollar polímeros biodegradables con el fin de
ofrecer otras alternativas a los polímeros convencionales en aplicaciones tales
como empaques para alimentos y bolsas para basura.

La importancia de los polímeros reside especialmente en la variedad de


utilidades que el ser humano le puede dar a estos compuestos. Así, los

2
polímeros están presentes en muchos de los alimentos o materias primas que
consumimos, pero también en los textiles (incluso pudiéndose convertir en
polímeros sintéticos a partir de la transformación de otros), en la electricidad, en
materiales utilizados para la construcción como el caucho, en el plástico y otros
materiales cotidianos como el poliestireno, el polietileno, en productos químicos
como el cloro, en la silicona, etc. Todos estos materiales son utilizados por
diferentes razones ya que brindan propiedades distintas a cada uso: elasticidad,
plasticidad, pueden ser adhesivos, resistencia al daño, etc.

La creciente demanda de la sociedad para la fabricación de nuevos


productos que sustituyan los plásticos derivados del petróleo se convierte en la
principal motivación para la presente investigación. Ya que los plásticos suplen
gran cantidad de necesidades a la población, pero dejan a su paso impactos
ambientales que perduran por decenios.

Por lo anterior, en esta investigación se desarrolla un plástico fabricado a


partir de recursos naturales renovables que cuando se desecha no genera
impactos sobre el medio ambiente.

3
CAPITULO I

4
1.1 ANTECEDENTES

Existen numerosos estudios, proyectos y trabajos que se han realizado


sobre la obtención de un biopolímero derivado de recursos naturales con
distintos enfoques. En esta investigación se estudia la degradabilidad de un
polímero fabricado con almidón de yuca. Para llevar a cabo dicha caracterización
se somete a diferentes medios como es: agua dulce, agua salada, luz solar y la
simulación de un relleno sanitario por varios periodos. Pará determinar la
degradabilidad del material se midió el porcentaje de mineralización, así como
cambios en las propiedades mecánicas, morfología superficial, absorbencia en
IR y pérdida de peso, dependiendo del tipo de medio. En los resultados
obtenidos se encontró que el polímero es degradado al estar sometido a la
simulación de relleno sanitario, con agua salada y, en menor medida a la luz
solar, en tanto que, en el agua dulce, el polímero no se logra la degradación.
(Ruiz- Montoya et Al, 2009).

Un artículo muy importante para la realización de nuestro proyecto es


elaborar un polímero biodegradable a partir del almidón de yuca implementado la
metodología Taguchi. El almidón dulce de yuca se mezcló, variando las
condiciones, según lo indicado por la metodología implementada, con reactivos
que cumplan como plastificantes, extensores, espesantes, lubricantes,
humectantes y desmoldantes. Las diferentes mezclas se sometieron a procesos
comunes para los polímeros convencionales en un molino abierto, una inyectora
y una prensa de vulcanización. El proceso experimental arrojó como resultado
seis muestras poliméricas con características adecuadas, que se sometieron a la
medición de sus propiedades físicas, químicas, mecánicas y de
biodegradabilidad. (Meneses- Corrales et Al, 2007).

Este proyecto permitirá hacer empaques de plásticos con almidón agrio de


yuca. Actualmente el grupo de esta investigación adelanta conversaciones con
varias empresas de empaques para explorar aplicaciones de este biopolímero y
de otro hecho con harina de yuca, para la producción de bolsas, láminas de
recubrimiento, y utensilios desechables. Al igual que una empresa productora de

5
autos, está interesada en esta
investigación para hacer
parachoques y tableros con
bioplásticos que sean
biodegradables. (Navia-Ayala et
Al, 2014).

En el presente artículo se analizará la síntesis de biopolímeros a partir de


almidón de plátano, yuca y papa, como un proceso que nos permite la obtención
de una película edible. La producción de estos biopolímeros se realizó a partir de
glicerina, hidróxido de sodio, agua destilada, ácido clorhídrico, ácido cítrico, y
almidón de plátano, yuca y papa según el polímero a realizar. El artículo se basa
en observar experimentalmente las diferencias entre los biopolímeros a partir de
almidones de procedencia natural diferente. Con este experimento se pudo
determinar las propiedades inherentes del material, mediante pruebas de
tracción. (Amaya-Cuartas et Al, 2013).

El siguiente artículo se pretende minimizar el problema del medio


ambiente elaborando un polímero biodegradable a partir del socianato
(compuesto alcohólico) y almidón de yuca materia prima de origen vegetal que
provee las mismas características químicas sin alterar o aumentar la expansión
polimérica del compuesto. Obteniendo un producto biodegradable que garantiza
la conservación del medio ambiente. Mostrando como resultado la búsqueda de
nuevas alternativas de producción, para disminución de costos en materias
primas, y aplicación de nuevas tecnologías a través del aprovechamiento de
almidones. (Durán-Morales et Al, 2005).

En otro artículo los científicos se enfocan en una ardua investigación


acerca de cómo remplazar los plásticos derivados del petróleo de una manera
costo-efectiva, con materiales biodegradables que ofrecen propiedades
mecánicas competitivas. (Adeodato -Altenhofen et Al, 2011).

En un estudio de bandejas de embalaje biodegradables preparadas a


partir de materias primas procedentes de cultivos de importancia económica en

6
América del Sur, tales como almidón de yuca y proteínas de girasol. La adición
de proteínas a las bandejas hechas de fibras de almidón y la celulosa llevaron a
una reducción significativa en el contenido de agua y absorción de agua de las
bandejas, sin haber afectado otras propiedades.
Los resultados reportados en este trabajo mostraron que estos materiales
representan una alternativa a las bandejas EPS, aunque su uso aún requiere de
un análisis detallado, teniendo en cuenta la necesidad específica de cada caso y
la seguridad de cada alimento. (Salgado - Schmidt et Al, 2007).

De igual forma se realiza un estudio acerca del glicerol, y su método de


incorporación en las propiedades de tracción y de barrera de películas
biodegradables basado en almidón de yuca. El contenido de glicerol influyó
significativamente en las propiedades de tracción y la barrera de las películas.
Las películas elaboradas con menor contenido de glicerol presentaron una mejor
tracción y propiedades de barrera que las películas con mayor contenido.
(Souza-Benze et Al, 2011).

7
1.2 JUSTIFICACIÓN

En la actualidad el mundo se ve envuelto en la creciente necesidad de


desarrollar nuevos materiales que sustituyan a aquellos derivados del petróleo
como son los plásticos, esta realidad constituye la principal motivación para el
desarrollo de la presente tesis.

Los plásticos, a pesar de ser herramientas muy útiles en las diferentes


actividades de la población, generan enormes cantidades de desechos ya que
presentan una baja biodegradabilidad debido a que son macromoléculas de gran
estabilidad estructural y muy resistente a las agresiones del medio,
constituyendo un grave problema ambiental para el planeta.

Contrarrestando esta realidad, existen muchos materiales residuales de la


agricultura que se destruyen sin ser utilizados, o se utilizan de una forma poco
económica, que pueden ser empleados como materia prima para la elaboración
de nuevos productos biodegradables. En México existen varios subproductos
que se pueden obtener fácilmente de las cortezas de yuca. El extracto de esta
planta, líquido o en polvo, tiene diversos usos en la industria alimenticia, en la de
cosméticos y en la de bebidas de consumo humano.

A partir de la yuca se puede obtener harina con elevado porcentaje de


almidón, que al ser mezclado con plastificantes; bajo ciertas condiciones de
mezcla y temperatura, se puede obtener un polímero termoplástico
biodegradable.

Tomando en cuenta lo anteriormente mencionado, el presente trabajo


tiene como fin elaborar un biopolímero a partir de almidón obtenido de yuca, que
presente características similares a las de un polímero sintético y con esto
demostrar que se puede emplear como materia prima para la elaboración de

8
artículos biodegradables, reduciendo de esta forma la contaminación al
ambiente.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Caracterizar un biopolímero elaborado a partir del almidón obtenido de la


planta manihot esculenta (yuca) con una mezcla de plastificante para la
fabricación de una película que evitara de la degradación de la fruta.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Extraer el almidón de la yuca.


2. Determinar la humedad y comprobar que se extrajo almidón.
3. Elaborar un diseño experimental para la elaboración de un biopolímero a
partir de almidón de la yuca.
4. Obtener el biopolímero a partir del almidón extraído.
5. Determinar el PH de la fruta.
6. Determinar grado de maduración.
7. Determinar tiempo de anaquel.

9
1.4 HIPÓTESIS

Mediante la obtención de un biopolímero a partir de almidón de yuca y con


la mezcla de un plastificante se obtendrá una película de biopolímero que
funcionará como inhibidor y evitará de la degradación de la fruta.

10
CAPÍTULO II

11
MARCO TEÓRICO

2.1 HISTORIA DE LOS POLÍMEROS

Debido a que hoy por hoy gran parte de los científicos e investigadores se
encuentran involucrados en la ciencia o tecnología de los polímeros, se ha
nombrado a este tiempo la era de los polímeros. Aunque en realidad siempre
hemos vivido rodeado de ellos, incluso en la denominada edad de piedra, edad
de bronce o edad de hierro, los polímeros estaban presentes en mayor medida
que los materiales que dieron nombre a dichas épocas, puesto que forman la
base de la vida animal y vegetal. Cabe mencionar que, si no se tienen en cuenta
los metales ni los compuestos inorgánicos, casi todo lo que queda en el mundo
son polímeros, tales como: fibras, resinas, proteínas, etc.

En la antigua Grecia se clasificaba todo material como animal, vegetal y


mineral, los alquimistas dieron mucha importancia a los minerales, mientras que
los artesanos medievales se los daban a los materiales vegetales y animales, los
cuales todos son en su mayoría polímeros y son importantes para la vida tal y
como la conocemos.

Las primeras civilizaciones sudamericanas como la azteca utilizaban


caucho (hevea brasiliensis) para fabricar artículos elásticos o impermeabilizar
tejidos. Siempre hubo abundancia de fibras naturales y elastómeros pero no de
materiales plásticos. Los hombres primitivos emplearon técnicas rudimentarias
de plásticos para curtir las proteínas de las pieles animales para hacer cuero y
para moldear caparazones de tortuga mediante calor. También utilizaron
alquitranes de origen natural como materiales de calafateado así como lacas
extraídas a partir de excrementos de un pequeño insecto llamado cochinilla
(coccus lacca).

12
Hasta que Wöher sintetizó urea partiendo de compuestos inorgánicos en
1828, progresó poco la química orgánica desde que los alquimistas se
concentraron en la trasmutación de metales básicos en oro y creyeran en la
teoría de la fuerza vital.
A pesar de tan importante descubrimiento, se hicieron pocos avances en
el campo de la química orgánica hasta la década de 1850, cuando Kekulé
desarrolló las técnicas de representación de fórmulas estructurales aceptadas
hoy en día.

Sin embargo, los científicos dedicados a los polímeros manifestaron un


talento especial para realizar descubrimientos empíricos antes de que esta
ciencia se desarrollase. Así, mucho antes de que Kekulé desarrolla su técnica
para escribir las fórmulas, charles y Nelson Goodyear transformaron el caucho
del hevea, un material termoplástico pegajoso, en un elastómero de utilidad
(caucho vulcanizado) o plástico termoestable (ebonita) calentándolo con
cantidades pequeñas o grandes cantidades de azufre, respectivamente.

De la misma manera, Christian Shönbein combinaba celulosa con ácido


nítrico. y Louis Menard en 1846 fabricaba colodión disolviendo nitrato de
celulosa producto de la reacción anterior en una mezcla de etanol y éter etílico.
El colodión, que se utilizó como líquido para engomar el tafetán, también fue
utilizado en la década de 1860 como reactivo por los hermanos Hyatt para
obtener celuloide, fue el primer termoplástico artificial y el reactivo usado por
Chardonnet para fabricar la seda artificial.

Aunque la mayoría de estos descubrimientos iniciales fueran empíricos,


pueden ser utilizados para explicar parte de la teoría y de la terminología de la
ciencia de los polímeros moderna. Es importante tener en cuenta que todos
estos inventores, como los hombres primitivos, utilizaron un producto que se
encontraba en la naturaleza para obtener un producto de mayor utilidad. Así
charles Goodyear transformo la hevea en caucho, un material termoplástico y
reblandecible al calor en un producto menos sensible al calor utilizando azufre

13
para transformar un número relativamente pequeño de uniones de conexión o
enlaces entrecruzados entre las moléculas de cadena larga del poli-isopropileno.

Nelson Goodyear uso azufre para generar muchos enlaces entrecruzados


entre las cadenas de poli-isopropileno de manera que el material no fuera ya
termoplástico si no termoestable. Los termoplásticos son moléculas
bidimensionales que pueden ablandarse con el calor y volverse a su estado
inicial al enfriarse, mientras que los termoestables son polímeros de red
tridimensional que no pueden moldearse por calentamiento.

Por otro lado, un hecho que cabe destacar dentro de la historia de los
polímeros, es la elaboración del primer polímero sintético a manos de Baekeland,
quien tenía conocimientos acerca de la existencia de macromoléculas y entendía
el concepto de funcionalidad, por lo que utilizando cantidades controladas de
fenol y formaldehído, produjo resinas termoplásticas que podían ser convertidas
en plásticos termoestables a los que llamó baquelita.

Antes de la primera guerra mundial, se encontraban ya a disposición del


público plásticos como: celuloide, laca, Galalih (caseína), baquelita, acetato de
celulosa y caucho del hevea; fibras como algodón, lana, seda y rayón; y resinas
como los recubrimientos de poliéster, asfalto o bitumen y las resinas de petróleo.

Sin embargo, se produjeron pocos desarrollos adicionales en la tecnología


de polímeros antes de la segunda guerra mundial debido a la falta de
conocimientos de ciencia de los polímeros.

Para los años 20, existió un descubrimiento por parte de hermann


Staudinger, quien demostró que los polímeros naturales y sintéticos no eran
agregados como los coloides o compuestos cíclicos como el ciclohexano, sino
moléculas de cadena larga con grupos terminales característicos. Esta teoría
tardo alrededor de diez años para ser aceptada. A partir de la década de 1940, la
tecnología de polímeros se ha desarrollado extremadamente rápido,
elaborándose abundante teoría, de forma que la ciencia de los polímeros

14
actualmente es una ciencia aplicada y no una tecnología meramente empírica.
Ver tabla 1. (Seymour, R. B. ,2002).

POLIMEROS COMERCIALES
Fecha Material
Algodón, lino, lana, seda; materiales de calafateados bituminosos, vidrio y cementos
Antes de
hidráulicos, cuero y celulosa en láminas (papel): caucho natural (hevea brasiliensis),
1800
gutapercha, balata y laca.
1839 Vulcanización del caucho. (Charles Goodyear)
1846 Nitración de la celulosa (Schonbein)
1851 Ebonita (caucho duro; Nelson Goodyear)
1860 Moldeado de laca y la gutapercha.
1868 Celuloide (nitrato de celulosa plastificada; Hyatt)

1889 Fibras celulósicas regeneradas (Chardonnet)

1890 Fibras de rayón cupramonio (Deispeisses)

1892 Fibras de rayón viscosa (Cross, Bevan y Beadtle)


1907 Resinas de fenol- formaldehido (baquelita: Baekeland)
1907 Soluciones de acetato de celulosa (barniz; Doerfinger)
1908 Películas fotográficas de acetato de celulosa.
1912 Láminas de celulosa regenerada (celofán).
1923 Lacados de nitrato de celulosa para automóviles.
1924 Fibras de acetato de celulosa
1926 Poliéster alquídico (Kienle)
Recubrimientos de policloruro de vinilo para paredes, barras y láminas de acetato de
1927
celulosa
1929 Elastómero sintético de polisulfuro (Thinokol; Patrick)
1929 Resinas urea- formaldehido.
1931 Plásticos de polimetacrilato de metilo (ppm)
1931 Plásticos de Policloropreno (neopreno)
1936 Acetato de polivinilo
1937 Elastómeros Copolímeros de estireno-butadieno (buna-s) y estireno-acrilonitrilo (buna-n)
1938 Fibras de nylon 66 (Carothers)
1941 Polietileno de baja densidad (LDPE)
1943 Siliconas
1943 Poliuretanos (Baeyer)
1947 Resinas epoxi
1950 Fibras de poliéster (Whinfield; Dickson)
1957 Polietileno lineal de alta densidad (HDPE)
1957 Polipropileno, policarbonato
1960 Elastómeros Copolímeros de etileno-propileno
1962 Resinas de poliimida
1971 Sulfuro de polifenileno

15
Tabla 1. Desarrollo cronológico de los polímeros comerciales (Hasta 1970).
2.2 POLÍMERO

La palabra polímero proviene del griego polys y meros, que significa muchos y
partes respectivamente. Ver figura 2.

Figura 2. Esquema de la estructura de un polímero.

Un polímero es una molécula muy grande o macromolécula constituida


por la unión repetida de muchas unidades moleculares pequeñas o monómeros,
unidas entre sí, por enlaces covalentes formadas por reacciones de
polimerización.

La mayoría de las sustancias orgánicas presentes en la materia viva,


como las proteínas, la madera, la quitina, el caucho y las resinas, son polímeros.
También lo son muchos materiales sintéticos como los plásticos, las fibras
(nailon), los adhesivos, el vidrio y la porcelana. Pero a pesar, de la gran variedad
de polímeros existentes, todos tienen una estructura interna similar y se rigen por
las mismas teorías. (Rodríguez- Rondón et Al, 2006).

16
2.2.1 Clasificación de los polímeros

Los polímeros se clasifican según su estructura, composición, origen y tipo


de polimerización, sin que estas clasificaciones sean excluyentes entre sí.

Existen diferentes términos utilizados en la industria de polímeros que


corresponden a los diferentes modos de clasificación. En general, destacan
alguna característica especial del material. Es común escuchar el nombre como
“plásticos”, “resinas”, “elastómeros” y “hules”. El primero se aplica a materiales
comerciales que contienen aditivos que mejoran la procesabilidad y las
propiedades (Polietileno (PE), Policloruro de vinilo (PVC), Estireno (ES), etc.),
excepto fibras que tienen cierta característica de rigidez a temperatura ambiente,
el segundo se utiliza para designar cualquier material polimérico puro, esto es,
sin aditivos o cargas; los dos restantes se aplican a materiales que tienen
flexibilidad y elasticidad a temperatura ambiente.

Los polímeros se subdividen según su origen en polímeros naturales y


polímeros sintéticos. Cada una de estas clases de compuestos puede ser
subdividida en otras clases más específicas en relación a su uso, propiedades y
características físico-químicas. Ver figura 3. (González Vidal A, 2003).

Figura 3. Clasificación de los polímeros por su origen.

2.2.2 Polímeros sintéticos

17
Durante la segunda guerra mundial, Japón cortó el suministro de caucho
natural proveniente de malasia e indonesia a los aliados. La búsqueda de un
sustituto dio como origen el caucho sintético, y con ello surgió la industria de los
polímeros sintéticos y plásticos.

Los polímeros sintéticos surgieron de la necesidad de imitar a los


polímeros naturales. Son elaborados a partir de procesos de polimerización; esto
es por adición o por condensación obteniendo polímeros de cadena lineal o una
macromolécula tridimensional. Estas cadenas o macromoléculas pueden estar
constituidas por una misma unidad monomérica (homopolímero) o de diferentes
unidades monoméricas (heteropolímero o copolímero).

Además, estos a su vez se pueden dividir en dos grupos dependiendo de


su comportamiento por encima de cierta temperatura como son los
termoplásticos, materiales que fluyen es decir pasan al estado líquido al
calentarse y se vuelven a endurecer al ser enfriados, y los termoestables,
materiales que al calentarse no fluyen sino más bien se descomponen
químicamente es decir se queman.
El término plástico se generalizó para describir a los polímeros sintéticos,
a los cuales se les añade una serie de substancias que facilitan su
procesamiento para su utilización como materiales de ingeniería y de uso
cotidiano.
A pesar de que a los polímeros sintéticos se los considere de tipo artificial,
todos los materiales plásticos a excepción de la silicona, provienen de la química
orgánica, es decir contienen átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno;
más algunos otros elementos tales como: cloro, flúor y azufre. Existen muchos
materiales sintéticos y muchas formas de clasificarlos La tabla 2 contiene una de
dichas clasificaciones, (Seymour, R. B, 2002) Ver tabla 2.

18
Tabla 2. Polímeros sintéticos.

2.2.3 Polímeros naturales

Una de las áreas de la ciencia de los polímeros más importante y que está
experimentando un gran auge es la de los polímeros naturales. En la industria se
está experimentando un resurgimiento del uso de los mismos en campos, tanto
nuevos como ya estudiados.

Una de las razones es que los polímeros naturales son típicamente


renovables, ya que la naturaleza puede seguir sintetizándolos a medida que los
extraemos, pero sobre todo se debe a creciente necesidad de conservar y
regular nuestros recursos químicos, encontrando sustituyente a las fuentes que
no se autogeneran, tales como el petróleo, el gas y los metales. Existen muchos
materiales naturales y muchas formas de clasificarlos La tabla 3 contiene una de
dichas clasificaciones, Ver tabla 3. (Seymour, R. B, 2002).

CLASIFICACIÓN DE LOS POLÍMEROS SEGÚN SU ORIGEN

POLÍMEROS NATURALES (BIOPOLÍMEROS)

Estructurales Colágeno, Queratina, Elastina.


Proteínas
Funcionales Enzimas, Hormonas

Estructurales Celulosa, Quitina


Polisacáridos
Reserva Almidón, Glucógeno

Ácidos nucleicos ADN y ARN

Tabla 3. Polímeros naturales.

19
2.2.4 Propiedades de los polímeros

Los polímeros describen una serie de propiedades químicas y físicas, las


cuales se pueden clasificar de la siguiente manera. (López Carrasquero, 2004).

2.2.4.1 Propiedades mecánicas y físicas

1) Transporte: Las propiedades de transporte se refieren a la tasa de


difusión, es decir, qué tan rápido se mueven las moléculas en el polímero.
Esta propiedad es muy importante para aplicaciones relacionadas con
película y membranas. Ver Figura 4

Figura 4. Esquema de la propiedad física de trasporte.

2) Tracción: Determina cuánta tensión puede sufrir el material antes de que


sufra una deformación permanente. Esta característica es especialmente
importante en aplicaciones que dependen de la durabilidad del polímero,
por ejemplo, una banda de goma. Ver Figura 5.

20
Figura 5. Un cuerpo sometido a un esfuerzo de tracción.

3) Módulo de Young: Cuantifica la elasticidad del polímetro. Esta


característica es fuertemente dependiente de la temperatura. Es
altamente relevante en aplicaciones de polímero que están relacionadas
con la durabilidad. Ver Figura 6.

Figura 6. Diagrama tensión – deformación.

4) Morfología: Según la forma de las cadenas los polímeros pueden ser


clasificados como polímeros lineales, ramificados o entrecruzados.
Existen otras morfologías como los polímeros estrella, peine y escalera
que no discutiremos aquí. Los casos descritos anteriormente, donde las
unidades monoméricas se encuentran unidas una al lado de la otra a lo

21
largo de una sola dirección son denominadas polímeros lineales. Ahora
bien, bajo ciertas condiciones o con ciertos tipos de monómeros, se
pueden obtener polímeros con otro tipo de arquitectura que se
caracterizan por tener ramificaciones que se generan a partir de la cadena
principal.

Los polímeros ramificados pueden ser obtenidos en procesos de


polimerización por etapas o en cadena, aunque las razones por las que éstas se
generan son generalmente diferentes en ambos casos. Las diferencias entre
todos estos tipos de polímeros se muestran en la Figura 7. Es importante hacer
notar en este punto, que el término polímero ramificado no se refiere a polímeros
lineales que contienen grupos laterales en la estructura del monómero; así
Polietileno se puede diferenciar entre el poliestireno lineal y el ramificado.

La presencia de ramificaciones tiene efectos significativos en muchas


propiedades físicas del polímero. El cambio más importante en las propiedades
es la disminución en la cristalinidad. Los polímeros ramificados no pueden
acomodarse fácilmente en una red cristalina como lo hacen los polímeros
lineales. Por otra parte, los polímeros ramificados son mucho menos solubles
que sus homólogos lineales y los polímeros entrecruzados son materiales
insolubles. El entrecruzamiento puede ocurrir durante el proceso de
polimerización o después mediante reacciones químicas diversas. El
entrecruzamiento es usado para impartir buenas propiedades elásticas en
algunos elastómeros, así como también para proporcionar rigidez y estabilidad
dimensional a algunos materiales llamados termoplásticos. Estos últimos poseen
altos grados de entrecruzamiento y se emplean en la fabricación de diversos
enseres. (López Carrasquero, 2004)

22
Figura 7. Estructura Molecular de un polímero.

5) Cristalinidad: Un polímero sintético se describe como cristalino si contiene


regiones en los tres órdenes dimensionales en la escala atómica. Los
polímeros sintéticos pueden consistir de regiones tanto cristalinas como
amorfas. Pocos polímeros son enteramente cristalinos. Ver Figura 8

Figura 8. Polímero Estructura Cristalina y amorfa.

23
6) Conformación de cadena: El espacio ocupado por una molécula de
polímero se expresa generalmente en términos del radio de giro, que es
una propiedad de ingeniería estructural y se refiere a la distancia
promedio del centro de masa de la cadena a la cadena en sí. Podemos
calcular el radio de giro de una partícula de la forma:

N
1
R2G = ∑ (rk −rProm)∧2
N K =1

Dónde: rProm es la posición promedio de los monómeros. Además, también es


proporcional al promedio cuadrático de la distancia entre los monómeros. (Díaz-
Muñoz et Al, 2010)

2.2.4.2 Comportamiento de fase

1) Punto de fusión:
En el área de los polímeros, no significa una transición sólido-líquido, sino
que se refiere a una transición de un estado cristalino o semicristalino a una fase
sólida amorfa. Esto concuerda con las características de cristalinidad
mencionadas en la sección pasada. También recibe el nombre de temperatura
de fusión cristalina.

2) Temperatura de transición de vidrio:


Es un parámetro de interés particular en la manufactura de polímeros
sintéticos, ya que describe la temperatura a la que los polímeros amorfos sufren
una transición de un estado gomoso, amorfo y viscoso a un estado
amorfo sólido y similar al vidrio.

3) Comportamiento de mezcla:
Las mezclas poliméricas son, por mucho, menos miscibles que las mezclas
conformadas por materiales de moléculas pequeñas. Como las moléculas
poliméricas son más grandes y tienen mayor volumen específico que las
moléculas pequeñas, el número de moléculas involucradas en una mezcla
polimérica es mucho menor que el número en una mezcla polimérica del mismo
volumen, de moléculas pequeñas. (Díaz-Muñoz et Al, 2010).

24
2.2.4.3 Propiedades químicas

Las fuerzas de atracción entre las cadenas de polímeros toman un papel


muy importante al momento de determinar las otras propiedades explicadas
anteriormente. Diferentes partes de la cadena pueden prestarse a enlaces
iónicos o puentes de hidrógeno entre sus propias cadenas. Estas fuerzas
resultan en una tracción mayor y puntos de fusión más altos.

2.2.5 Formas comunes de síntesis de polímeros

Las tres formas más comunes para realizar la polimerización en la actualidad


son:
1) Síntesis en laboratorio
2) Síntesis biológica
3) Modificación de polímeros naturales
(Díaz-Muñoz et Al, 2010).

2.2.5.1 Síntesis en laboratorio

Generalmente se dividen en dos métodos polimerización por etapas y


polimerización en cadena. La diferencia principal reside en que en la
polimerización por etapas los monómeros se pueden combinar uno con otro
directamente, mientras que en la polimerización en cadena los monómeros se
añaden a la cadena uno a la vez. Reacciones de polimerización sintética se
pueden llevar a cabo con o sin la ayuda de un catalizador. La síntesis en
laboratorio se utiliza ampliamente en la investigación de biopolímeros,
especialmente en proteínas. (Díaz-Muñoz et Al, 2010).

A) Polimerización por adición

La polimerización transcurre mediante la adición continua de monómero a


una cadena en crecimiento, que contiene un extremo activado hasta el momento
de su terminación.

La reacción transcurre sin pérdida de materia, por lo que la unidad


constitucional repetitiva del polímero y el monómero presentan una
estequiometria idéntica.

25
En cualquier instante a lo largo de la polimerización, la mezcla de reacción
tiene una composición constituida por monómero y polímero de elevado peso
molecular. Un ejemplo de esta reacción lo constituye la polimerización vinílica:

Dependiendo del tipo de mecanismo, la evolución del peso molecular


promedio del polímero que se genera es claramente diferente. En la poliadición,
las cadenas adquieren sus tamaños finales desde el comienzo de la reacción,
por lo que el peso molecular apenas varía con la conversión. En la
policondensación, las cadenas están continuamente creciendo por combinación
de otras más cortas, es decir, los primeros productos son los dímeros, después
los trímeros, los tetrámeros y finalmente después de una serie de pasos los
polímeros, por lo que el peso molecular crece exponencialmente con la
conversión. Así, por ejemplo, en la polimerización en cadena a cualquier tiempo
de polimerización se encuentra polímero de alto peso molecular y monómero,
mientras que en la polimerización por etapas solo es posible encontrar polímero
de alto peso molecular cerca del final de la polimerización, cuando las
conversiones son mayores del 92%. (López Carrasquero, 2004).

B) Polimerización por condensación

La polimerización transcurre mediante reacción entre grupos funcionales,


usualmente de distinta naturaleza, tales como hidroxilo (-OH), cloruros de acilo (-
COCl), carboxilo (-COOH), amina (-NH 2), etc y por lo general con eliminación de
una molécula pequeña.

El grupo funcional resultante de la reacción de los grupos funcionales de


los monómeros forma parte de la cadena principal del polímero, repitiéndose
ininterrumpidamente a lo largo de ella.

26
En cualquier instante a lo largo de la polimerización, la mezcla de reacción
consiste en una distribución continua de tamaños moleculares que comprende
desde el mismo monómero hasta polímero de elevado peso molecular. A
continuación, se muestra un ejemplo de este tipo de reacción: (López
Carrasquero, 2004)

C) Polimerización por radicales libres

Los monómeros vinílicos, compuestos que contienen dobles enlaces,


pueden polimerizar en presencia de peróxidos en condiciones en que estos
puedan generar radicales libres. Algunos ejemplos de ellos se muestran a
continuación, Ver figura 9:

Figura 9. Ejemplo de monómeros vinílicos.

Mecanismo de la polimerización:

27
La polimerización implica la adición de radicales libres al doble enlace del
monómero y se lleva a cabo mediante tres etapas bien diferenciadas: iniciación,
propagación y terminación.

a) Iniciación: Esta fase involucra la creación del centro activo del radical
libre y normalmente tiene lugar en dos pasos. El primero es la formación de
radicales libres a partir del iniciador y el segundo es la adición de uno de estos
radicales libres a una molécula de monómero:

Donde I representa el iniciador, R· al radical libre formado en la


descomposición del primero, M el monómero y kd y ka las constantes de
descomposición del iniciador y de iniciación respectivamente. Los radicales se
pueden generar mediante la descomposición térmica o fotoquímica de
sustancias como peróxido de benzoílo (PB) o del azobisisobutironitrilo (AIBN) tal
como se muestra a continuación, Ver figura 10:

Figura 10. Descomposición térmica o fotoquímica

28
b)
Propagación En esta
etapa se van añadiendo
moléculas de monómero
al monómero radical
formado en la etapa de
la iniciación y la cadena va
creciendo tal como se indica, Ver figura 11:

Figura 11. Propagación.

Siendo kp la constante de propagación. Si se examina atentamente la


estructura de un polímero generado por un monómero vinílico, como los aquí
descritos, se pueden evidenciar varias posibilidades de arreglos
configuracionales. Estos arreglos son la consecuencia de que las unidades
monoméricas pueden incorporarse a la cadena mediante uniones cabeza-cola o
formando uniones cabeza-cabeza y cola-cola tal como se muestra a
continuación:

29
Es de notar que la mayoría de las polimerizaciones incorporan al
monómero con una orientación cabeza-cola, debido a aspectos estéricos y
electrónicos.

Sin embargo, una unión cabeza a cabeza ocasionalmente puede


esperarse. El tiempo requerido típicamente para cada adición de monómero es
del orden de un milisegundo, así varios miles de adiciones pueden tener lugar
dentro de un segundo.

c)Terminación En esta etapa se termina el crecimiento de la cadena del


polímero. Los dos mecanismos más comunes de la terminación implican la
reacción bimolecular de las cadenas crecientes del polímero. La combinación
involucra el acoplamiento de dos cadenas crecientes para formar una sola
molécula de polímero.

Alternativamente un átomo de hidrógeno puede ser abstraído de una


cadena creciente por otra en una reacción conocida como desproporción.

Así se forman dos tipos de moléculas, una con un extremo saturado y la


otra con un extremo insaturado; en este caso las cadenas tienen moléculas con
fragmentos iniciadores solamente en un extremo, mientras la combinación da
como resultado moléculas con fragmentos iniciadores en ambos extremos. En
general ocurren ambos tipos de reacciones de terminación, pero en diferentes
magnitudes, dependiendo del monómero y de las condiciones de polimerización.
(López Carrasquero, 2004)

D) Polimerización Iónica

La polimerización en cadena puede proceder con iones, como partículas


propagadoras de la cadena, en vez de radicales libres. Estos iones pueden ser
cationes o aniones dependiendo del tipo de iniciador empleado. Por otra parte es
conveniente aclarar que no todos los monómeros pueden polimerizar

30
iónicamente, en el caso de la polimerización anionica sólo lo harán aquellos que
sean capaces de estabilizar la carga negativa, es decir monómeros que posean
en su estructura grupos atractores de electrones, mientras que los monómeros
susceptibles de ser polimerizados cationicamente deben poseer grupos dadores
de electrones como por ejemplo el iso-butileno. En la Tabla 4 se muestra una
lista con algunos monómeros comunes y sus posibilidades de polimerización
(López Carrasquero, 2004).

Monómero Radical Catiónica Anionica


Etileno + + +
Propileno - + +
Isobutileno - + -
Estireno + + +
Tetraflouroetileno + - -
Butadieno + + +
Isopropeno + + +
Cloropropeno + - -
Cloruro de Vinilo + - +
Acido acrílico + - -
Ácido metacrilico + - -
Acrilato de metilo + - +
Metacrilato de metilo + + +
Acrilamida + + +
Óxido de etileno - + +
Tetrahidrofurano - + -
ε-caprolactona - + +
Tabla 4. Alternativas de polimerización de algunos monómeros comunes.

E) Polimerización catiónica

La polimerización catiónica es iniciada por ácidos y el proceso de iniciación


se puede representar mediante el siguiente esquema:

Aunque este tipo de polimerización puede ser iniciada por ácidos


protónicos, éstos no conducen a altos polímeros, por lo que se prefiere el empleo
de los ácidos de Lewis como AlCl3, BF3 o ZnCl2. Ahora bien, estos compuestos
requieren de un cocatalizador que actúe como donador de electrones.

31
El cocatalizador puede ser agua o algún ácido de Brönsted. En este tipo
de polimerización, se utiliza más frecuentemente el término catalizador que
iniciador, debido al hecho que la sustancia que se utiliza para iniciar el
monómero no se consume en forma apreciable durante el proceso de
polimerización. El proceso de iniciación con trifluoruro de boro se muestra a
continuación:

El proceso de propagación ocurre cuando el par iónico iniciador (que


consiste en el carbocatión y su contraión, conocido como “gegén” ión) empieza a
crecer por sucesiva incorporación del monómero:

En general la polimerización catiónica puede sufrir dos reacciones de


terminación conocidas: la expulsión de un protón para generar un alqueno o la
combinación con su contraión (“gegén” ión). (López Carrasquero, 2004)

F) Polimerización anionica

La polimerización aniónica era empleada en la industria mucho antes de que


se conociese su naturaleza. En Alemania y Rusia se preparaba caucho sintético
polimerizando el butadieno con metales alcalinos.

La polimerización aniónica puede ser iniciada con bases como NaOH, KOH y
KNH2, o por compuestos organometálicos donde destacan los alquil litio, y de
manera especial el n-BuLi y el sec-BuLi. El proceso de iniciación se puede
esquematizar de la siguiente manera:

32
Muchas polimerizaciones aniónicas tienen lugar en condiciones en las
cuales no hay reacciones de terminación y durante la propagación se consume la
totalidad del monómero quedando los aniones terminales activos, aún después
de consumirse todo el monómero. Estas polimerizaciones reciben el nombre de
polimerizaciones vivientes. Si se añade una cantidad adicional de monómero,
este crecerá sobre los centros activos con el consecuente aumento del peso
molecular. Si se añade un monómeros distinto al primero se obtendrá un
polímero dibloque.

Un ejemplo clásico de esto lo constituye la polimerización del estireno


iniciada por aniones radicales aromáticos formados por sodio metálico y
naftaleno:

El átomo de sodio transfiere un electrón al naftaleno para formar el ión


radical, que es trasferido a su vez al estireno para generar el radical aniónico del
estireno, el cual dimeriza:

33
El dianión resultante es el verdadero iniciador, y por su naturaleza crece
por ambos extremos:

Estos polímeros vivos se pueden desactivar o “matar” añadiendo una


sustancia que reacciones con los carbaniones, como agua, algún alcohol o
ácido.

Esta técnica de polimerización útil, pero muy delicada desde el punto de


vista experimental, permite la preparación de polímeros en bloque que tienen
una potencial aplicación a nivel industrial como compatibilizantes de mezclas y
en nanotecnología. (López Carrasquero, 2004).

2.2.5.2 Síntesis biológica

Existen tres categorías de polímeros generados biológicamente, o


biopolímeros, que son los polisacáridos, polipéptidos y polinucleótidos. Pueden
ser sintetizados por procesos en los que participan enzimas. La síntesis de
proteínas involucra estos procesos para realizarla transcripción de DNA a RNA y
traducir la información para sintetizar proteínas específicas a partir de
aminoácidos. (Díaz-Muñoz et Al, 2010).

2.2.5.3 Modificación de polímeros naturales

Muchos de los polímeros que son más importantes comercialmente se


sintetizan por modificación química de los polímeros naturales. (Díaz-Muñoz et
Al, 2010).

2.2.6 Clasificación por comportamiento térmico.

Los plásticos son materiales poliméricos que se componen de moléculas


químicas de gran tamaño las que se repiten unidades de un compuesto

34
denominado monómero. Dependiendo el método de polimerización y del
monómero, los plásticos tienen estructuras químicas variadas que hacen que, en
general, se clasifiquen en dos grandes grupos: los termoplásticos y los
termoestables.

Los termoplásticos son polímeros formados por cadenas lineales con


ramificaciones. Esta propiedad les otorga la característica de ser reciclables. Los
termoestables, por el contrario, son materiales cuya estructura molecular forma
una red que no puede desligarse por medio de temperatura (característica que
es posible con los termoplásticos) y que después de ser formados no pueden
modificarse ni reciclarse.
Existe otro tipo de polímeros conocidos con el nombre de elastómeros o más
comúnmente cauchos. Estos materiales están constituidos por moléculas
pequeñas independientes provenientes del hule.
Al realizarles un proceso conocido como vulcanización, estas moléculas se unen
entre sí por azufre, lo que les otorga altas condiciones de elasticidad. Ver figura
12. (Meneses- Corrales et Al, 2007).

35
Figura 12. Polímeros biodegradables.

2.2.7 Degradación de los polímeros

Con el paso del tiempo ocurren cambios en las propiedades de los


polímeros como el cambio en la forma y color, incluso en la fuerza de tracción,
todo esto debido al desgaste que es consecuencia de la luz, químicos diversos,
calor y otros agentes, llevando a un decremento considerable en el peso
molecular del polímero.

Para los científicos e industrias encargados de diseñar polímeros, es


primordial que tomen en cuenta ciertas medidas de seguridad: el fallo en la
estructura química puede ocasionar rompimiento prematuro en las cadenas de
los polímeros: un ejemplo fue una serie de inundaciones en los años 90 en EU,
ya que las tuberías de las casas comenzaron a romperse a causa del daño que
el cloro les ocasionó. (Díaz-Muñoz et Al, 2010).

2.3. BIOPOLÍMEROS

2.3.1 Antecedentes de los biopolímeros

El hombre, desde las primeras etapas de su desarrollo social, ha


empleado los recursos de la tierra para su supervivencia y progreso sin que los
residuos le hayan planteado un problema significativo, pues la población mundial
era escasa y el terreno disponible muy extenso. Sin embargo, la generación
indiscriminada de desechos y el actual nivel de concienciación que posee la

36
sociedad sobre la ecología han obligado a que se busquen nuevas tecnologías
que brinden productos más benignos con el medio ambiente.

Los biopolímeros han acompañado a la humanidad desde que ésta existe.


Han hecho parte de sus necesidades diarias básicas tan fundamentales como la
alimentación y el vestido. Y no solo eso, algunos de ellos, como el ADN o el ARN
son el cimiento y fundamento de la vida, así como las proteínas, uno de los
bloques de construcción funcional de la vida a nivel molecular.

En los últimos años, los materiales biopoliméricos han pasado a ser


considerados una alternativa viable y natural. Se ha encontrado que los
biopolímeros presentan varias ventajas respecto a los materiales tradicionales,
entre las cuales se encuentra su impacto ambiental frente a los polímeros
petroquímicos, el bajo consumo energético involucrado en su producción, su
estatus de recurso renovable, su potencial para añadir valor agregado a
subproductos de otras industrias, su biodegradabilidad característica, entre otras.
Sus aplicaciones en la vida práctica son numerosas y variadas, empleándose
como materiales médicos, empaques, aditivos para alimentos, plásticos
industriales, químicos para el tratamiento de aguas, entre muchos otros.
(Vergara Rodolfo-2004).

2.3.2 Biopolímero

La gran mayoría de los plásticos están hechos a base de petróleo y


combustibles fósiles y son por definición productos no sustentables.
Generalmente los polímeros surgen en base al procesamiento del petróleo y de
ahí se desprenden los plásticos biodegradables, los cuales son una alternativa
prometedora para el futuro, en especial para utensilios o elementos que tienen
una vida útil reducida o no son prácticos de reciclar, como las envolturas de
alimentos. En algunos casos los productos de su degradación (metano, metanol)
pueden ser aprovechados y el material restante transformado en carbono
orgánico para el suelo, lo que cierra el ciclo de la producción limpia.

37
Los biopolímeros son polímeros producidos por organismos vivientes, los
ejemplos más característicos son la celulosa, almidón, péptidos, proteínas,
quitina, RNA y DNA, en los cuales las unidades monoméricas son aminoácidos,
nucleótidos y azúcares. El biopolímero más común es la celulosa, y además es
el compuesto orgánico más común en todo el planeta tierra: por ejemplo,
conforma cerca del 90% del algodón y 50% de la madera.

No debe confundirse los plásticos biodegradables (que pueden ser


producidos a partir de petróleo y ser degradados posteriormente por los
microorganismos) con los Biopolímeros, producidos a partir de almidón, celulosa
o bacterias. Es esencial, sin embargo, que la producción de biopolímeros no
involucre el uso de organismos genéticamente modificados o patentes sobre
estos seres vivos. (Díaz-Muñoz et Al, 2010).

2.3.3 Principales biopolímeros.

1) Celulosa: Se forma por unión de moléculas de B- Glucosa mediante


enlace B-1,4-O-glucosidicos; tiene una estructura lineal en la que se
establecen múltiples puentes de hidrogeno entre los grupos OH de las
cadenas de glucosa y originan las fibras compactas, que constituyen la
pared celular. Es el biopolímero natural más abundante en la naturaleza,
forma parte del tejido de sostén de todas las plantas y su estructura lineal,
su costo en el mercado es muy económico, dicho biopolímero se puede
someter a tratamientos termoquímicos para la obtención de derivados.

2) Almidón: Es un polisacárido formado con unidades respectivas de


glucosa que forman dos tipos de cadenas: Lineal/ Amilosa, Ramificada/
Amilopectinano es un termoplástico, sus fuentes principales son la papa,
el maíz, el arroz entre otros. El almidón es el segundo biopolímero
abundante, sus propiedades mecánicas LDPE-PS el almidón es un
polímero con alto potencial de utilización en la síntesis de materiales
biodegradables.

38
Figura 13. Esquema de almidón o fécula en forma sólida.

3) Quitina: Es un polisacárido similar a la celulosa, es el segundo de la


Tierra polisacárido más abundante (después de la celulosa). Está
presente en las paredes celulares de los hongos y es la sustancia
fundamental en el exoesqueleto de los crustáceos, insectos y arañas.

La estructura de la quitina es idéntica a la de la celulosa, con excepción de la


sustitución del grupo OH en el carbono C-2 de cada una de las unidades de
glucosa con un -NHCOCH3 grupo. La principal fuente de quitina es un residuo de
mariscos. Los usos comerciales de los residuos de quitina incluyen la realización
de envoltura de plástico para alimentos comestibles y limpieza de aguas
residuales industriales.

Figura 14. Quitina su principal fuente de obtención es de hongos e insectos.

4) Péptidos: Son moléculas compuestas a partir de los vínculos que entablan


ciertos aminoácidos (que, a su vez, son ciertas clases de moléculas de
carácter orgánico). La relación entre los aminoácidos quedaba establecida
a través de lo que se conoce como un enlace peptídico.

39
Es importante destacar que las proteínas también se forman mediante las
uniones de los aminoácidos. Por lo general, cuando se involucran más de un
centenar de aminoácidos, se habla de proteínas, mientras que las moléculas que
presenta una cantidad inferior ingresan en el grupo de los péptidos. Los péptidos,
por lo tanto, tienen menor masa.

Las propiedades de las moléculas que participan del enlace y el número de


ellas posibilitan la distinción entre los diferentes tipos de péptidos. Es posible
hablar, en este sentido, de polipéptidos (que son aquellos péptidos con más de
diez aminoácidos, pero con una cifra inferior a la que tienen las proteínas) o de
oligopéptidos (que tienen menos de una decena de aminoácidos).

Figura 15. Estructura Química de un péptido.

5) RNA Y ADN: Son biopolímeros construidas a partir de nucleótidos. Un


nucleótido está formado por una molécula de azúcar (llamado ribosa), un
grupo fosfato y una base que contiene nitrógeno. ADN difiere de ARN en
tener un (H) grupo de hidrógeno en lugar de un oxígeno e hidrógeno (OH)
en la posición 2 del azúcar (que es donde la parte 'deoxyribo' del nombre
de ADN viene). En tanto el ADN y el ARN, el azúcar y el fosfato forman la
columna vertebral estructural de la molécula. Las bases encontradas en el
ADN se denominan adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina (G), y
en el ARN, la timina (T) se sustituye por uracilo (U).

40
La doble hélice de ADN encaja como dos mitades de una escalera de
caracol, los peldaños que se forman por enlaces entre pares específicos
de bases, con A siempre emparejamiento con T y C siempre
emparejamiento con G. Como tal, cada hebra de ADN tiene una cadena
complementaria exactamente definida. Aunque las formas de ADN largas,
dobles hebras en espiral, las moléculas de ARN son por lo general una
sola hebra.
Por esta razón, el ARN puede plegar de muchas maneras, por lo que
es estructuralmente más versátil que el ADN relativamente engorroso.

2.3.4 Diferencia entre polímero y biopolímero

La diferencia primordial entre el polímero y el biopolímero la podemos


encontrar en la estructura: aunque ambos están compuestos de monómeros, los
biopolímeros naturales por ejemplo tienen una estructura química bien definida,
aunque esto no se cumple siempre.

La rama que se encarga de las propiedades estructurales en los


biopolímeros se denomina biología estructural, y especifica que la composición
química y la secuencia en que se ordenan los monómeros se denomina
estructura primaria, la cual puede desdoblarse para formar estructuras
secundarias y terciarias, como es bien conocido en el caso de las proteínas.

A diferencia de los biopolímeros naturales, los sintéticos suelen tener una


distribución más aleatoria. Como los biopolímeros se originan a través de un
proceso controlado, los ejemplares suelen ser muy similares, por lo que
contienen secuencias idénticas y el mismo número de monómeros, lo que lleva a
que tengan el mismo peso molecular. A este fenómeno se le conoce como
distribución monodispersa.

Los polímeros sintéticos, como se mencionó, tienen un comportamiento


más aleatorio al que se le conoce como distribución polidispersa. Ver figura 14.
(Flores, 2010).

41
Figura 16. Distribución Monodispersa y Distribución Polidispersa.

2.3.5 Importancia de los biopolímeros

Algunos plásticos biodegradables han desarrollado un nivel de madurez


que les permite ser competitivos; la brecha en precio que los separaba de las
resinas comunes se ha disminuido considerablemente, y materias primas como
la caña de azúcar y el almidón son actualmente más económicas que el petróleo.
La fabricación de un polímero biodegradable a base de almidón de papa implica
una nueva mirada hacia un futuro porque la prioridad hoy en día es cuidar el
medio ambiente tomando en cuenta el menor costo posible, en este trabajo es lo
que se intenta hacer o al menos dar una pequeña contribución al mejoramiento
de nuestro entorno.

2.4 LA YUCA Y SU ALMIDÓN

La yuca (manihot esculenta) llamada comúnmente yuca, mandioca,


tapioca, guacamota (del náhuatl cuauhcamohtli en México), es una planta
originaria de américa del sur, usada principalmente para el consumo tanto
humano como animal, y en un pequeño porcentaje para la obtención de almidón
y otros usos industriales. El uso de esta planta se caracteriza por el consumo de
su raíz, en la que se acumulan gran cantidad de componentes, entre ellos el
almidón, que es la forma natural como la planta almacena energía por
asimilación del carbono atmosférico mediante la clorofila presente en las hojas.

42
El almidón puede encontrarse además en otras raíces, frutos, semillas,
tubérculos e incluso en bacterias que lo generan como mecanismo de defensa
ante situaciones de estrés presentes en su medio. El almidón de yuca puede
clasificarse como agrio y nativo (dulce). El almidón agrio sufre un proceso de
fermentación que le otorga propiedades deseables para los alimentos; el almidón
nativo o dulce no es sometido a un proceso de fermentación, y es el que se usa
generalmente en la industria.

El almidón es un polímero natural cuyos gránulos consisten en estructuras


macromoleculares ordenadas en capas y cuyas características en cuanto a
composición, cantidad y forma varían de acuerdo con el tipo de fuente de la que
provenga. Los gránulos de almidón están compuestos por capas externas de
amilopectina y capas internas de amilosa, cuya proporción es variable
dependiendo de la fuente del almidón.

Su composición química es la de un polisacárido formado únicamente por


unidades glucosídicas, es decir, es una macromolécula formada por gran
cantidad de moléculas de glucosa que se repiten.

En el caso del almidón de yuca, su tamaño puede variar de 5 μm a 35 μm,


su forma es entre redonda y achatada y su contenido de amilosa es alrededor
del 17%. Una de las principales propiedades del almidón nativo es su
semicristalinidad, donde la amilopectina es el componente dominante de la
cristalización en la mayoría de los almidones. La porción cristalina está
compuesta por estructuras de doble hélice formadas por puentes de hidrógeno
entre los grupos hidroxilo en las cadenas lineales de la molécula de amilopectina
y por cadenas externas de amilopectina unidas con porciones de amilosa. Ver
figuras 15 y 16. (Aristizábal -Sánchez et. Al, 2007).

Figura 17. Estructura de molécula de Amilosa.

43
Figura 18. Estructura de molécula de amilopectina.

2.5 DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA

1) Hábitat: Crece en terrenos secos y arenosos de Norte América y América


Central. Sobre rocas, al borde de las carreteras y bosques pocos espesos.
Necesita un clima cálido, aunque es la más resistente a las heladas dentro
de todas las yucas.

2) Características/Descripción: Planta perenne de la familia de las agaváceas.


Hojas lanceoladas reunidas en roseta basal, de color verde azulado.
Provistas de largos filamentos que son los que le otorgan su nombre
científico de especie, pueden alcanzar hasta 1 m de Longitud y se van
deshaciendo a medida que la planta envejece. (Dentro de las especies de
jardinería existen formas variedades que presentan los bordes de las hojas
de color dorado) Flores Blancas o amarillo- pálidas, globosas, de hasta 5 cm
de diámetro, reunidas en panículas que pueden alcanzar los 2 m de altura.
Florece en verano.

Las yucas son plantas perennes de la familia de las agaváceas, alas que
pertenecen otras plantas como la pita o las cintas. Existen aproximadamente
unas 50 especies del género Yucca. Son plantas que viven en lugares cálidos y
secos de Norte América, América Central y en el Caribe.

Las yucas son generalmente arbusto con hojas lanceoladas en forma de


roseta, acabadas habitualmente en una espina y con márgenes presentando

44
pequeños dientes, o fibras. Sus flores, en forma de campana o de taza, son muy
vistosas y presentan color blanco o crema. Están reunidas en panículas en la
parte superior de la planta. Sus frutos son cápsulas secas o tiernas.

Fuera de su lugar de origen son utilizadas generalmente como plantas de


jardinería, existiendo abundantes híbridos. Las plantas que crecen en zonas no
originadas no desarrollan frutos, dado que solamente pueden ser polinizadas por
un insecto llamado polilla de la yuca, que solamente existe allí. Su tallo se divide
a cierta altura en dos o tres ramas que a su vez se divide en otras tantas. La
planta es constituida de una parte aérea (tallos, ramas, hojas, flores y frutos); y
de una parte subterránea (raíces y radicales). (Milde-Gonzalez et Al, 2009).

2.5.1 Parte aérea

1) Tallo: El tallo puede tener posición erecta, decumbente y acostada. según


la Variedad, el tallo podrá tener ninguna, dos, o tres o más ramificaciones
las variedades de ramificación alta, es decir, a más de 100 cm el grosor
del tallo se mide a 20 cm del suelo y puede ser delgado (menos de 2 cm
de diámetro), intermedio (2-4 cm) y grueso (más de 4 cm).

2) Hojas: Son grandes, palmeadas y lobuladas, con 5-7 lóbulos. son simples,
Alternas, con vida corta y una longitud de 14 - 17 cm aproximadamente.
Están unidas al tallo por peciolos largos y delgados, de 20-40 cm de
longitud y de un color que varía entre el rojo y el verde. La cara superior
de las hojas puede ser: verde; verde marrón; y verde claro.

3) Flores: Son pequeñas, reunidas en panículas o racimos terminales. es


una especie monoica por lo que la planta produce flores masculinas y
femeninas, encontrándose en algunos cultivos flores hermafroditas. las
flores femeninas se ubican en la parte baja de la planta, y son menores en
número que las masculinas, que se encuentran en la parte superior de la
inflorescencia. las flores masculinas son más pequeñas.

4) Frutos: Son cápsulas ovoides tripartidas con 6 valvas, contiendo tres


semillas.

45
2.5.2 Parte subterránea

1) Raíces: Son tuberosas, constituyen la parte más importante de la planta y


se desarrollan alrededor de la vareta o estaca pueden ser flexibles o
pedunculadas, y su distribución en el suelo, su tamaño y su forma (cónica,
cilíndrica, jorobada, ramificada, etc.), pudiendo alcanzar más de un metro
de largo y más de 10kg de peso. Las raíces constituyen de una parte
externa (corteza o cáscara); y de una parte central (pulpa). (Hinostroza –
Cárdenas et Al,1985).

Figura 19. Partes de la raíz de la yuca.

2) Corteza: Comprende la corteza externa, la corteza media y la corteza


interna; y el cilindro central, estela, pulpa o región vascular. La corteza
externa llamada también súber o corcho, corresponde un 0,5-2,0% del
total de la raíz. La industria del almidón prefiere aquellas variedades de
adherencia débil. Presenta colores como: marrón, marrón claro; broceado,
rosado, amarillo y blanco. Ver figura 19.

La corteza media está formada por felodermis sin esclerénquima


como el tallo. El felodermis puede ser de color rosado, amarillo, crema,
blanco o violáceo. Produce un látex ácido que se coagula en contacto

46
con el aire. Constituye un 9-15% del total de la raíz. La corteza interna
está constituida por parte del parénquima de la corteza primaria, floema
primario y secundario. Por último, el cilindro central está formado
básicamente por el xilema secundario.

La raíz reservaste no tiene médula y pueden ser raíces de pulpa


amarilla, crema y blanca. El rendimiento de raíces por planta suele ser
de 1-3 kg, pudiendo llegar en óptimas condiciones hasta 5-10 kg/planta.

3) Pulpa: Cilindro central, estela o región vascular: constituye la parte más


importante para el uso, y su color varía de blanco a crema-amarillo. La
yuca consta de las siguientes partes:
a) La película suberosa: Que se desprende fácilmente y que representa
1-2% de la raíz total.
b) La cáscara o corteza: Que forma el 12-20% de la raíz.
c) El cilindro central o pulpa: Que contiene dos clases de elementos
los vasos leñosos y las células parenquimatosas llenas de almidón,
forma del 78-85% de la raíz.

2.6 PROPIEDADES DE LA YUCA

Existen varias propiedades que posee la yuca y según el uso para el que se
le requiera. Sus principales propiedades son:

Valores nutricionales: La mandioca o yuca permite alimentarse de buena


forma, ya que aporta calorías intermedias (unas 180 por cada 100 gramos),
aporta energía mediante carbohidratos y también es baja en grasas. Además,
también cuenta con vitamina A, C, hierro y calcio, entre otros nutrientes.

Propiedades muy variadas: Es rica en antioxidante. Se la considera como


una buena antiinflamatoria. Algunos le atribuyen beneficios digestivos. También,
al ser rica en taninos y almidones, se la emplea para cortar diarreas.

Fácil de incorporar a la alimentación: Se debe consumir siempre cocida,


pero luego resiste usos de toda clase. Es muy común que se incorpore a través

47
de su harina o fécula. La mandioca o yuca es apta para celíacos, ya que no
contiene gluten. Una buena receta es la del chipá, una especie de panecillo con
queso, absolutamente delicioso. (Gibert, 2016).

2.7 PRINCIPALES ESPECIES DE YUCAS


Entre las principales especies de plantas de yuca existen, Ver tabla 4.

PRINCIPALES ESPECIES DE YUCCA


Yucca Aloifolia Yucca Elephantipes Yucca Kanabensis
Yucca Angustissima Yucca Endlichiana Yucca Lacandonica
Yucca Arkansana Yucca Faxoniana Yucca Madrensis
Yucca Baccata Yucca Filamentosa Yucca Nana
Yucca Baileyi Yucca Filifera Yucca Pallida
Yucca Brevifolia Yucca Flaccida Yuca Periculosa
Yucca Cernua Yucca Gluca Yucca Recurvifolia
Yucca Confinis Yucca Gloriosa Yuca Rigida
Yucca Constricta Yucca Grandiflora Yucca Rupicola
Yucca Decipiens Yucca Harrimaniae Yucca Schotti
Yucca Desmetiana Yucca Intermedia Yucca Torreyi
Yucca Elata Yucca Jaliscensis Yuca Yucatana
Tabla 5. Principales especies de plantas de Yuca.

2.8 TOXICIDAD

Es una planta toxica. La intoxicación puede producirse porque toda la


planta contiene glucósidos tóxicos, principalmente linamarina, que una vez
ingeridos son atacadas por la encima linamarsa la cual origina unas
transformaciones químicas que finalizan con la producción de cianuro y acetono.
Una porción de cianuro se volatiliza, la acetona es eliminada por el organismo y
el resto de cianuro (ácido cianhídrico (–HCN-)) se incorpora a la corriente
sanguínea y se acumula en los tejidos. (Coursey, 1973)

2.9 USOS DE LA YUCA

Aunque fundamentalmente en jardinería, las yucas han sido usadas en sus


lugares de origen con bastantes finalidades:

1) Como alimento: Las flores de muchas yucas son comestibles y se puede


comer crudas o cocinadas. (Una receta bastante habitual en Centro
América se llama tortilla de yuca, que es diferente a la tortilla de mandioca
48
y que consiste en utilizar estas flores, previamente separas del palo
central de la inflorescencia, para freírlas con huevo y hacer una tortilla) El
centro del palo tierno, tiene una parte comestible que también se puede
comer, Ver fig.20.

Figura 20. La yuca utilizada como alimento.

2) Como detergente: Todas las especies de yucca contienen tubérculos muy


ricos en saponinas. Algunas plantas son saponinas han sido utilizadas
tradicionalmente para realizar jabón. (La más famosa de todas se llama
Jabonera - saponaria officinalis-) Existen yucas que han sido muy
explotadas por los indios nativos de América y México para lavar ropa, el
cabello o el cuerpo. La yucca glauca se llama en ingles soapweed que se
traduciría literalmente como “hierbajabon”, Ver figura 21.

Figura 21. La yuca utilizada como Detergente.

49
3) Para elaborar cuerdas y canastas: Las hojas de las yucas son muy ricas
en fibra. A partir estas fibras los indios elaboran cuerdas. Con las mismas
hojas obtenían el material adecuado para la confección de canastas y
otros recipientes. Ver figura 22.

Figura 22. Las hojas de yuca utilizadas para la confección de canastas.

4) Para construir empalizadas: Las hojas de las yucas son muy resistentes y
acaban en un pincho muy agudo. De hecho, uno de los nombres de esta
planta en inglés es Spanish bayonet. Para aprovechar las propiedades de
estas hojas, con las plantas de yuca los militares realizaban plantaciones
en forma de barreras para dificultar el paso de los enemigos. Ver figura
23. (Botanical, 1999-2016).

Figura 23. Utilizadas por los militares para obstruir el paso a sus enemigos.

50
2.10 PROPIEDADES DEL ALMIDÓN

2.10.1 Gelatinización

Se conoce como gelatinización al proceso donde los gránulos de almidón


que son insolubles en agua fría debido a que su estructura es altamente
organizada, se calientan (60-70°C) y empieza un proceso lento de absorción de
agua en las zonas intermicelares amorfas que son menos organizadas y las más
accesibles.

A medida que se incrementa la temperatura, se retiene más agua y el


granulo empieza a hincharse y aumentar de volumen. Este fenómeno puede ser
observado al microscopio. Al llegar a cierta temperatura, los gránulos alcanzan
un volumen máximo y pierde tanto su patrón de difracción de rayos X como la
birrefringencia.

El rango de temperatura en el que tiene lugar el hinchamiento de todos los


gránulos se conoce como rango de gelatinización y es característico de la
variedad particular de almidón que se está investigando. Al producirse el
hinchamiento de los gránulos, hay también una extracción de la amilosa. Esta
amilosa liberada queda en dispersión coloidal donde los gránulos intactos están
en suspensión.

Si se continúa administrando calor a los gránulos hinchados, estos se


romperán parcialmente y la amilosa y amilopectina se dispersarán en el seno de
la disolución. Al final de este proceso se genera una pasta o gel en la que existen
cadenas de amilosa altamente hidratadas que rodean a los agregados, también
hidratados, de los restos de los gránulos.

Como conclusión esta se define como la pérdida de la semicristalinidad de


los gránulos de almidón en presencia de calor y altas cantidades de agua, con
muy poca o ninguna ocurrencia de despolimerización. (Meneses- Corrales et Al
2007).

2.10.2 Retrogradación

Este fenómeno se define como la insolubilización y precipitación


espontanea de las moléculas de amilosa, debido a que sus cadenas lineales se

51
orientan paralelamente por puentes de hidrogeno. Cada almidón tiene una
tendencia diferente a la retrogradación que está relacionada con su contenido de
amilosa.

Hay dos rutas por las que se puede llevar a cabo la retrogradación que
dependen de la concentración y temperatura del sistema:

1) Rápida. Al calentar una solución concentrada de amilosa y se enfría


rápidamente hasta temperatura ambiente, se forma un gel rígido y
reversible.
2) Lenta. Una solución diluida, se vuelve opaca y precipita cuando después
de calentarse, se deja enfriar lentamente hasta temperatura ambiente Ver
fig. 24

Figura 24. Viscoamilograma de almidón

La retrogradación está directamente relacionada con el envejecimiento del pan,


esto es porque durante el cocimiento del pan, parte de la amilosa se difunde
fuera del granulo y retrograda en el momento de su enfriamiento, de tal manera
que los restos de granulo (ahora ricos en amilopectina) se ven rodeados por
moléculas del polímero lineal; se considera que el envejecimiento se debe a la
asociación de cadenas de amilopectina dentro del granulo, después de haber
perdido parte de amilosa.

Posterior a la gelatinización, en el momento en que deja de introducirse calor y


comienza la etapa de enfriamiento, la viscosidad crece de nuevo y se presenta el
fenómeno denominado retrogradación.

52
La retrogradación se define como un incremento espontáneo del estado
del orden, es decir, una reorganización de los puentes de hidrógeno y
reorientación de las cadenas moleculares. Paralelamente se genera un
decrecimiento de la solubilidad en el agua fría y un incremento de la turbiedad.
(Meneses- Corrales et Al 2007).

2.10.3 Transición vítrea

La transición vítrea de un material polimérico se refiere al cambio inducido


por el calor sobre las características de un polímero, el cual con el incremento de
la temperatura pasa de sólido frágil y quebradizo a flexible.

La temperatura a la cual ocurre este fenómeno se conoce como


temperatura de transición vítrea, que tiene influencia sobre varias propiedades
del polímero, entre las cuales se encuentran la rigidez en las cadenas,
entrecruzamiento de cadenas, presencia de cristales, incremento de las
secciones amorfas, entre otras.

2.10.4 Desestructuración

La desestructuración del almidón nativo consiste en la transformación de


los gránulos de almidón cristalino en una matriz homogénea de polímero amorfo,
acompañada por un rompimiento de los puentes de hidrógeno entre las
moléculas de almidón, de un lado, y la despolimerización parcial de las
moléculas, del otro.

El proceso de desestructuración puede generarse por la aplicación de


energía al almidón. Los factores químicos y físicos involucrados son temperatura,
esfuerzo cortante, como el que genera una máquina tradicional para trabajar
plásticos como las extrusoras e inyectoras, tasa de esfuerzo, tiempo de
residencia, contenido de agua y cantidad de energía aplicada. (Meneses-
Corrales et Al 2007)

53
54
CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 DIAGRAMA ELABORACIÓN DE RECUBRIMIENTO

55
Para hacer posible la elaboración de un polímero a partir de almidón de
yuca, es necesario aportar reactivos a la mezcla y garantizar condiciones que
permitan su obtención. Los biopolímeros requieren componentes que aporten
características de humectación, plasticidad, elasticidad, extensión y resistencia.

El agua se recomienda como el mejor plastificante, sin embargo, hay que


tener mucho cuidado que no se encuentre a muy altas concentraciones, ya que,
por una parte, su extracción requeriría de temperaturas elevadas dañando el
almidón y sobretodo le daría un carácter muy rígido y frágil al biopolímero,
porque su presencia en la mezcla le brinda características plásticas al producto
final.

Contrarrestando esta realidad, se recomienda la adición de glicerina,


glicerol o polisorbato 60 a la mezcla debido a que es otro agente plastificante que
le brinda al producto final características elásticas, permitiendo su maleabilidad.

Conociendo estas especificaciones y debido a que la presente


investigación está dirigida a la obtención de un biopolímero a partir de almidón
de yuca, fue necesario analizar el efecto que producen estas variables para la
obtención del mismo.

56
3.2 EXTRACCIÓN DEL ALMIDÓN DE LA YUCA

La extracción de almidón se realizó a nivel de laboratorio mediante un


proceso manual, el cual, es un proceso simple y sencillo comúnmente utilizado
por las familias que se dedican en forma artesanal a la obtención de almidón de
yuca. Descrito en los siguientes pasos.

Material:
1. 1 Yuca
2. Tela (lienzo)
3. Recipiente
4. Colador
5. Molino

1) Lavado y pelado de las raíces:


En este paso se va a eliminar la tierra y las impurezas adheridas a las
raíces. La cascarilla se desprende por la fricción de unas raíces con otras
durante el proceso de lavado. Normalmente, las pérdidas en el lavado son
de 2-3 % del peso de las raíces frescas. Se debe evitar pérdida de la
cáscara ya que esta también contiene almidón.

57
A) Lavado B) Pelado
Figura 25. Lavado y pelado de las raíces.
2) Rayado o Desintegración:
Consiste en hacer en pequeños trozos la yuca, posteriormente se procede
a moler para reducir su tamaño. Esta operación se realizará mediante un
molino o licuadora.

A) Rayado B) Desintegración
Figura 26. Rayado y desintegración.

58
3) Filtrado:
Una vez reducido el tamaño de la yuca, se filtra la mezcla obtenida
mediante un filtro de tela (lienzo).

Figura 27. Filtrado.


4) Sedimentación:
Toda el agua de lavado se debe dejar en reposo en un recipiente durante
60min.

Figura 28.Sedimentación.
5) Decantación:
Se elimina el agua que se encuentra en la parte superior recipiente, al
sedimento se le añade más agua limpia y se deja precipitar. Esta
operación se realiza tres veces o hasta que el agua sobrenadante quede
completamente clara.

59
Figura 29. Decantación
6) Secado:
El precipitado se seca al sol durante tres días.

Figura 30. Secado.


7) Molienda y Tamizado:
Se procede a desintegrar todos los grumos formados durante el proceso
de secado mediante un colador

A) Molienda B) Tamizado
Figura 31.Molienda y Tamizado.

60
3.3 DETERMINACIÓN DE HUMEDAD

Consiste en eliminar toda el agua libre de la muestra por volatilización. Los


pasos a seguir son los siguientes.

Procedimiento:
1) Primero se requiere estabilizar la estufa durante 45 min para alcanzar la
temperatura de trabajo (105-130 °c).
2) Pesaje de las capsulas y registro del dato.

Figura 32. Pesaje de las capsulas de porcelana


3) Una vez que la estufa alcanza la temperatura necesaria se introduce la
cápsula,

Figura 33. Eliminación de humedad de las capsulas de porcelana.


4) se calienta durante 1 hora y se deja enfriar en el desecador.
5) Se pesa 4 gr de la muestra y se coloca en la cápsula para luego ser
llevada a la estufa a 130 °c durante 1 hora. se deja enfriar en un desecador
hasta que alcance la temperatura ambiente.

6) Una vez enfriada la muestra se reporta el residuo de harina como cantidad


de sólidos totales.

61
Figura 34. Solidos totales.
Tomando como referencia los datos obtenidos de ese procedimiento se
realizó una relación de las masas iniciales y finales del almidón A, B y C (Ver
tabla 6) y de las capsulas (Ver tabla 7) para así poder determinar el porcentaje
de humedad de cada una de ellas.

Masa (g) Final (Sin


Muestra de almidón Masa (g) (con humedad)
humedad)
A 150.0254 131.4254
B 97.6555 62.3555
C 86.4371 73.5871

Tabla 6. Relación de masa de almidón para determinación de humedad

Masa (g) Inicial antes de meter


Capsula Masa (g) Final
al horno
A 68.6034 68.5746
B 76.9832 76.9445
C 51.4444 51.4129

Tabla 7. Relación de capsulas para determinación de humedad

A continuación, se utiliza la siguiente fórmula para calcular la humedad:

62
( Peso de la muestra+ Peso de la cápsula ) −(Peso final)
Humedad en Almidón= ∗100
Peso de la muestra
Entonces:

1) Humedad de almidón para muestra de almidón A:

Humedad de almidón = ((141.6555+68.57) -(200)) / (141.6555) *100= 7.22%

2) Humedad de almidón para muestra de almidón B:

Humedad de almidón = ((106.0254+76.94) -(139.3)) / (106.0254) *100= 41.18%

3) Humedad de almidón para muestra de almidón C:

Humedad de almidón = ((86.4371+51.41)- (125)) / (86.4371) *100= 14.86%

3.4 PRUEBA DE LUGOL


La prueba de yodo es una reacción química usada para determinar la
presencia o alteración de almidón u otros polisacáridos una solución de yodo-
diyodo disuelto en una solución acuosa de yoduro de potasio que reacciona con
almidón produciendo un color púrpura; este tipo de prueba puede realizarse con
cualquier producto que contenga almidón como, por ejemplo: las papas, el pan o
ciertos frutos.

La prueba de yodo se da como consecuencia de la formación de cadenas


de poliyoduro a partir de la reacción entre el almidón y el yodo presente en el
reactivo de Lugol.

Procedimiento:

Preparación del Lugol:

1. Se tritura en el mortero una pequeña cantidad de almidón (varios gramos),


se añade al vaso de precipitado y se vierten 40 ml de agua, después se
calienta hasta ebullición durante 5 minutos y se deja enfriar.

63
Figura 35.Preparación de las mezclas de almidón A, B y C.

Figura 36. Calentamiento de las mezclas de almidón.


2. Una vez que el vaso de precipitado este frio se añaden unas gotas de
Lugol.

Figura 37.Adición de yodo en almidón de yuca.

64
En presencia de almidón se produce una coloración azul. Es necesario
dejar enfriar, porque en caliente no se produce alguna coloración.

Figura 38. Prueba de Lugol satisfactoria.

3.5 OBTENCIÓN DEL BIOPOLÍMERO

Para comprobar la hipótesis planteada en la presente investigación, se


utilizó el diseño experimental, es decir se manipularon tres variables
independientes: (a) almidón, (b) polisorbato 60 y (c) agua; todas las variables con
tres niveles (alto, medio, bajo) y se establece el rango óptimo de temperatura
dentro del cual se da el mejor proceso de polimerización.

Material:
1. Agitador
2. Parrilla eléctrica
3. Termómetro
4. Recipiente
5. Espátula
6. Molde
7. Estufa

Reactivos:
1. Almidón
2. Polisorbato 60
3. Agua destilada

65
Procedimiento:
1. El almidón obtenido de la yuca, se va a mezclar 5 gramos con 100 ml de
agua destilada hasta lograr una pasta uniforme, es decir que no quede
ningún grumo sobrenadando o harina.

2. Una vez que la mezcla está hecha, se añade de 15 gotas de polisorbato


60 (Tween 60) y se calienta con agitación constante hasta finalizar el
proceso.

3. Se controla que la temperatura, no debe sobre-pasar los 69°c, ya que a


temperaturas superiores los biopolímeros se queman.

4. Una vez obtenido el biopolímero se vacía a un vaso de precipitado, se


somete a inmersión la fruta.

3.5.1 Procedimiento para la elaboración del biopolímero

1) Selección de cortezas:
En esta operación se desechan las cortezas en mal estado y se separa la
corteza externa de la interna desechando la corteza externa.

Figura 39.Selección de las cortezas.

2) Lavado y pelado de cortezas:


Con agua fría conjunto a un cepillo se eliminan todas las impurezas (Lodo,
piedras, etc.).

66
A) Lavado B) Pelado de cortezas
Figura 40. Lavado de cortezas.

3) Rayado y cortado de las cortezas:


Cortar las cortezas para reducir su tamaño.

A) Rayado B) Cortado
Figura 41.Rayado y cortado de las cortezas.

4) Licuado y molienda de las cortezas:

Moler las cortezas para la obtención de una masa pastosa.

A) Licuado B) Molienda

Figura 42.Licuado o molienda de las cortezas.

67
5) Filtrado, decantación y sedimentación:
Una vez obtenida la mezcla pastosa se filtra en una tela (Lienzo). Esta
acción se repite hasta que el agua del lavado deje de presentar un color
blanco. Se continúa con el proceso de sedimentación y decantación para
la obtención del precipitado.

A) Filtrado

B) Decantación

C) Sedimentación

Figura 43. Filtrado, decantación y sedimentación.

6) Molienda y Tamizado:
En este proceso es necesario exponer el precipitado a radiación solar
durante varios días para eliminar el exceso de humedad presente en el
almidón de la yuca. Después continuar desintegración de los grumos
formados durante el proceso de secado.

A) Molienda B) Tamizado

Figura 44. Molienda y Tamizado.

68
7) Material y reactivos necesarios para este proceso de obtención de
biopolímero:

Cristalizador, crisol, mortero, vidrio reloj, termómetro, espátula, parrilla


eléctrica, agitador de vidrio, perilla y pipeta de 10 ml; Tween 60, almidón y
agua destilada, respectivamente.

Figura 45.Material y reactivos obtención de biopolímero.

8) Pesaje de almidón de yuca:


Para este proceso se necesitan pesar 6 gr de almidón de yuca. Para
iniciar el proceso de eliminación de humedad.

Figura 46.Pesaje de almidón de yuca.

69
9) Proceso de eliminacion de humedad del almidon de yuca:
Se necesita estabilizar el horno a un rango de temperatura entre 105 a
130 °C. Posteriormente introducir la capsula de porcelana durante 1 hora,
para la eliminación de la humedad contenida en la harina de yuca. Y por
último finalizar con el enfriamiento del almidón de yuca en un desecador
hasta que alcance su temperatura ambiente.

Figura 47.Proceso de eliminación de humedad del almidón de yuca.

10) Proceso de obtención de biopolímero:

Se pesan 5 g de almidón de yuca y se mezcla con 100 ml agua destilada


hasta obtener una pasta uniforme y libre de grumos. Posteriormente
añadir 15 gotas de tween 60 y calentar la mezcla con agitación constante
hasta finalizar el proceso.

Figura 48.Proceso de obtención de biopolímero.

70
11) Control constante de la temperatura:

Los Biopolímeros sufren un proceso de degradación a temperaturas


superiores de 69° C. Mantener la mezcla a temperaturas inferiores de 69°
C.

Figura 49.Control constante de temperatura.

12) Obtención del biopolímero


Esperar a que el producto tome una temperatura ambiente

Figura 50.Biopolímero de almidón de yuca.


3.5.2 Aplicación del recubrimiento

1) Aplicación del recubrimiento

71
Una vez obtenido el biopolímero se vacía a un vaso de precipitado.

Figura 51.Aplicación del recubrimiento.

2) Inmersión de la fruta

se somete a inmersión el lote de la fruta que se mantendrá a temperatura


controlada y a temperatura no controlada con la ayuda de una pinza para que
de este modo quede una ligera capa de biopolímero.

Figura 52. Inmersión de la fruta.

72
CAPITULO IV

73
4.1 RESULTADOS

4.1.1 Balance de materia del almidón

En este proceso se realizó un balance de materia para conocer la cantidad


exacta que se extrae de almidón puro, para esto se experimentó con tres
muestras diferentes que fueron diferenciadas como A, B Y C. Ver figura 53

Figura 53.Muestras de yuca A, B Y C para extracción de almidón.

Se realizó el proceso de extracción por separado para las tres muestras de


almidón indicado en el punto 3.2. Ver figura 54.

Figura 54. Almidón extraído.


Se sometió por 3 días a radiación solar para eliminar el agua presente en
cada una de las muestras y se tamizo, después se mantuvieron las muestras por
3 horas al horno a una temperatura de 115 C y se introdujo a un desecador hasta
que alcanzara la temperatura ambiente para así poder continuar con el pesaje
final. Ver tabla 8.

Cantidad de Gramos de almidon


Yuca % de almidón
yuca (gr) obtenido
A 535 150.0254 28.04213084
B 410 115.56 28.18536585
C 395 110.99 28.09873418
Tabla 8. Balance de Materia del almidón de yuca.

74
De este balance de materia se tomó en cuenta cuanto fue la pérdida de masa
por eliminación de corteza ya que es uno de los primeros pasos del
procedimiento de obtención de almidón por cada una de las muestras ver tabla 9.

Corteza A Corteza B Corteza C Total


(g) (g) (g) (g)

59.568657 45.65074627 43.98059701 149.2

Tabla 9. Perdida de corteza de la materia prima.

Se determinó un porcentaje total de la perdida de la materia prima partiendo de


la masa total inicial de las tres muestras (A, B y C) y tomando el valor total
perdido de las cortezas (A, B y C). Ver figura 55.

Figura 55.Cortezas de las muestras A, B y C.

% Total de Perdida de la materia prima= ((149.2 g*100) / (1340 g)) =11.1343 %

75
4.1.2 Pruebas de espectro infrarrojo

Para esta prueba fue necesario utilizar la espectroscopia de infrarrojo para


encontrar los grupos funcionales OH y CH presentes en el almidón de yuca.
Para la cual se utilizaron las tres muestras anteriores de almidón, A, B y C.

Estas muestras fueron analizadas en estado líquido para lo que se mezcló 2


gramos de almidón de A, B y C en 3 ml 10 ml de agua destilada,
respectivamente. Ver figura 56.

Figura 56.Muestras de almidón de yuca líquido.


Las 3 mezclas fueron sometidas a prueba en el espectrofotómetro de IR una por
una como se muestra en la figura 57.

Figura 57.Análisis de almidón yuca en IR.

76
Se comprobó que tal y como lo indico la prueba de Lugol se obtuvo almidón
puro, en las figuras 58, 59 Y 60 de las pruebas A, B Y C podemos observar en la
presencia de los grupos funcionales OH Y CH respectivamente.

CH

OH

Figura 58.Espectro de IR de la Muestra A.

CH

OH

Figura 59.Espectro de IR de la muestra B.

77
CH

OH

Figura 60. Espectro de IR de muestra C.

4.1.3 Resultado del recubrimiento

En esta prueba se sometieron tres lotes, dos de ellos a dos temperaturas y


dos humedades relativas, donde A se le denomino a la ciruela sin recubrimiento
a temperatura no controlada como se muestra en la figura 59, B se le denomino
a la ciruela con recubrimiento a temperatura no controlada Ver figura 60 y C se
le denomino a la ciruela con recubrimiento y a una temperatura controlada de 7 °
C, Ver figura 61.

Figura 61. Resultados de la muestra A.

78
Figura 62. Resultados de la muestra B.

Figura 63. Resultados de la muestra C.

4.1.4 Tiempo de vida de anaquel

La vida útil de un alimento es el periodo en el que puede mantenerse en


condiciones de almacenamiento especificadas sin que pierda su calidad.

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la durabilidad de la ciruela


americana, recubierto en una película de biopolímero a diferentes condiciones de

79
almacenamiento (dos temperaturas “Controlada y no controlado” y dos
humedades relativas), aplicando vida de anaquel acelerada al producto.

En la tabla siguiente se muestra una relación de los resultados en las distintas


condiciones de operación.

RECUBRIMIENT RECUBRIMIENT RECUBRIMIENT RECUBRIMIENT


MUESTRA ANALISIS
O INICIAL O DIA 5 O AL DIA 10 O DIA 18
Brillo Si No No No
Consistencia Dura Suave Suave Muy Suave
A
Textura Lisa Medio Arrugada Arrugada Arrugada
Sabor Dulce Medio Dulce Medio Dulce Acida
Brillo Si Si Si Si
Consistencia Dura Suave Media Dura Media Dura
B
Textura Lisa Lisa Lisa Medio Lisa
Sabor Muy dulce Muy dulce Dulce Dulce
Brillo Si Si Si Si
Consistencia Dura Dura Dura Medio Dura
C
Textura Lisa Lisa Lisa Lisa
Sabor Dulce Dulce Dulce Dulce

Tabla 10. Relación de resultados Físicos de las muestras.

 4.1.5 Grados Brix

Los grados Brix miden la cantidad de solidos solubles presentes en un jugo o


pulpa expresados en porcentaje de sacarosa. Los sólidos solubles están
compuestos por los azucares, ácidos, sales y demás compuestos solubles en
agua presentes en los jugos de las células de una fruta.

Para efectuar una medición:

1) Calibración de equipo.
Se realiza la calibración con agua destilada del refractómetro.

80
Figura 64. Calibración del refractómetro.

2) Análisis de la muestra
se agrega al prisma una pequeña cantidad de zumo o de jarabe de
muestra utilizando una pipeta o, con muestras altamente viscosas,
utilizando una espátula.

Figura 65. Análisis de las muestras.

3) Resultados
Se oprime el botón Read y a través de la pantalla se inicia la medición. La
medición finalizará en aproximadamente 2 s. Al comienzo de cada serie
de mediciones.

MUESTR RECUBRIMIENT RECUBRIMIENTO RECUBRIMIENT RECUBRIMIENTO


ANALISIS
A O INICIAL DIA 5 O AL DIA 10 DIA 18
A Grados Brix 9.7 10.52 11.55 15.2

B Grados Brix 9.8 10.34 11.01 12.1

C Grados Brix 9.6 9.55 9.49 9.4

Tabla 11. Resultados de grados Brix de las muestras.

81
4.1.6. PH de la muestra

El PH de un alimento es una medida de su acidez o alcalinidad y se mide


mediante una escala que va de 0 a 14. Un medio o alimento con un PH de 7 es
neutro, ni ácido ni alcalino.

Figura 66. Escala de PH.

Categoría Alimento Imagen PH*

Fruta Ciruela 3

Tabla 12. Referencia del PH normal de una ciruela. (Colombe Helio, 2013).

Para efectuar una medición de PH:

1) Contacto con la fruta

La tira de papel indicadora se pone en contacto directo con la pulpa de la


fruta para su examinación.

Figura 67. Análisis de PH

2) Resultados

82
Al paso de 10 o 15 segundos se podrá comparar el color que obtuvo con
la de la escala de colores que mide el pH, de esta manera se conocerá el
nivel de la acidez o alcalinidad de la fruta .

Figura 68. Resultado de la muestra.

RECUBRIMIENT RECUBRIMIENT RECUBRIMIENT RECUBRIMIENT


MUESTRA ANALISIS
O INICIAL O DIA 5 O AL DIA 10 O DIA 18
A PH 4 4.23 4.52 5
B PH 5 5.23 5.52 6
C PH 5 5.47 6.05 7

Tabla 13. Resultados de PH obtenidos de las muestras.

4.2 CONCLUSIÓN

83
A través de este trabajo y mediante el análisis de espectrofotometría de IR
se logró el objetivo el cual era la extracción de almidón puro de yuca, para
elaborar un diseño experimental para la obtención de un biopolímero.

Se realizó la aplicación del biopolímero como recubrimiento en ciruelas


por un lapso de 18 días, al examinar la ciruela con recubrimiento sin temperatura
controlada adquirió consistencia dura, brillo y textura lisa, sabor dulce y
12.1°Brix, la ciruela con recubrimiento y temperatura controlada adquirió brillo,
dureza y textura lisa, sabor medio dulce y 9.4°Brix, a diferencia de estas dos
anteriores la ciruela sin recubrimiento tuvo 15.2°Brix lo cual muestra mayor
maduración.

Por lo tanto, se concluye que el uso de un biopolímero de almidón de yuca


incrementa la vida de anaquel de la ciruela y esto nos permite conservar más
tiempo las frutas que no son de temporada y/o importada de otros países para su
consumo en México.

84
4.3 RECOMENDACIONES

Debido al alcance del proyecto se recomienda complementar una


segunda etapa realizando una sintetización y caracterización del biopolímero a
partir del almidón de yuca donde se realicen pruebas de uniformidad, adopción al
molde, secado, olor, absorción de agua y transición vítrea en el DSC, así como
demás pruebas mecánicas, físicas y químicas

85
BIBLIOGRAFIA

1. Avilés, G. R., Mesa, C. M., & Villa, M. P. (2009). Degradabilidad de un


polímero de almidón de yuca. Revista EIA, (12), 67-78

2. Navia, D. P., Ayala, A. A., & Villada, H. S. (2014). Interacciones empaque-


alimento: migración. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 13(25).

3. Salgado, P. R., Schmidt, V. C., Ortiz, S. E. M., Mauri, A. N., & Laurindo, J.
B. (2008). Biodegradable foams based on cassava starch, sunflower
proteins and cellulose fibers obtained by a baking process. Journal of
Food Engineering, 85(3), 435-443

4. Vieira, M. G. A., da Silva, M. A., dos Santos, L. O., & Beppu, M. M. (2011).
Natural-based plasticizers and biopolymer films: A review. European
Polymer Journal, 47(3), 254-263

5. Souza, A. C., Benze, R. F. E. S., Ferrão, E. S., Ditchfield, C., Coelho, A. C.


V., & Tadini, C. C. (2012). Cassava starch biodegradable films: Influence
of glycerol and clay nanoparticles content on tensile and barrier properties
and glass transition temperature. LWT-Food Science and Technology,
46(1), 110-117.”.

6. Amaya, M. C., Cuartas, S. I., Fajardo, M. E., & Blanco, L. N. OBTENCIÓN


DE BIOPOLIMEROS SINTÉTICOS A PARTIR DEL ALMIDÓN DE
PLATANO VERDE, PAPA Y YUCA.

7. Durán, J. A., Morales, M. A., & Yusti, R. (2005). Formulación para la


obtención de un polímero biodegradable a partir de almidón de yuca,
variedad MBRA 383. Guillermo de Ockham: Revista científica, 3(2), 127-
133.

86
8. Seymour, R. B., & Carraher, C. E. (1995). Introducción a la química de los
polímetros. Reverté.

9. Rodríguez Rincón, E., Rondón Quintana, H. A., Vélez Pinzón, D. M., &
Aguirre Aguirre, L. C. (2006). Influencia de la inclusión de desecho de
PVC sobre el CBR de un material granular tipo subbase. Revista
Ingenierías Universidad de Medellín, 5(9), 21-30.

10. González Vidal, J. A. (2014). Efecto del contenido de fibra de vidrio sobre
las propiedades Mecánicas en probetas de polibutilentereftalato (PBT)
reforzado.

11. Cadena, F., & Quiroz, F. (2000). Manual de reciclaje de plásticos.


Corporación Oikos.

12. López Carrasquero, F. VI Escuela Venezolana para la Enseñanza de la


Química.-Fundamentos de polímeros.

13. Díaz Ramos I. A, Muñoz Aguirre Manuel, Montoya Hernández C., Cáñez
Olaiz C, Hernández L. E, (2010). Biopolimeros y sus aplicaciones pg. 7-13

14. Vergara C Rodolfo. (2004 Biopolímeros: Futuro y oportunidad para el


tercer mundo ) Revista Virtual Pro, Bogotá, Colombia. pág. 1

15. Flores, C. E. 2010 POLÍMEROS VS. PLÁSTICOS.

16. Aristizábal, J., Sánchez, T., & Mejía-Lorío, D. J. (2007). Guía técnica para
producción y análisis de almidón de yuca. Organización de las Naciones
Unidas para la Agricultura y la Alimentación.

17. Milde, L. B., González, K. G., Urbina, C. V., & Rybak, A. (2009). Pan de
fécula de mandioca con leche. Comportamiento físico al adicionar un
emulsionante.pan, 11(11).

87
18. Hinostroza, F., Cardenas, F. M., Alvarez, H., & Cobefia, G. (1985). Manual
de la Yuca. INIAP Archivo Historico.

19. Propiedades de la yuca o mandioca. 2016, de plantas para curar URL:


http://www.plantasparacurar.com/propiedades-de-la-yuca-o-mandioca/

20. Coursey, D. G. (1973). Cassava as food: toxicity and technology. Chronic


cassava toxicity, eds., B. Nestle and R. MacIntyre. IDRC Monograph 010e.
Ottawa, Canada: International Development Research Centre.

21. Propiedades de la yuca. 1999, de botanical URL: http://www.botanical-


online.com/medicinalsyuca.htm

22. Meneses, J., Corrales, C. M., & Valencia, M. (2007). Síntesis y


caracterización de un polímero biodegradable a partir del almidón de
yuca. Revista EIA, (8), 57-67.

88

También podría gustarte