Está en la página 1de 12

LECCION 3 – Curso Reparación de Ecus

CURSO DE REPARACION DE COMPUTADORAS AUTOMOTRICES


Manual del Alumno – Primer Nivel

Lección 3:

3.1-Arquitectura de conexión de la ECU al automóvil.


3.2-Identificación de los pines mas importantes como masas, (+)memoria, (+)por relé o
por contacto, pin de mando de la bomba de combustible salida de tensión regulada a
5V y mando del Check engine.
3.3-Identificación de componentes en la ECU, practica de identificación de
componentes y partes.
3.4-Excitación de la ECU fuera del automóvil.
3.5-Comprobación y pruebas básicas que permitan conectar la ECU fuera del
automóvil.

Al terminar esta Lección Ud. deberá ser capaz de:

- Localizar en el esquema de conexión de la ECU, aquellas conexiones más importantes que


permiten que la ECU funcione.

-Identificar componentes sobre el circuito impreso de la ECU.

-Determinar en el vehículo un posible diagnóstico acerca del área donde la ECU puede estar
defectuosa,

Cise Electrónica – Jose M. Bustillo 3243 – ( 1406 ) Capital Federal – Buenos Aires – Argentina 5411 4637-8381
Cise Electronics Corp. 12920 SW 128th street – Suite 4 – Miami – Florida 33186 – USA ( 786 ) 293-1094
http://www.cise.com
1
LECCION 3 – Curso Reparación de Ecus

3.1-Arquitectura de conexión de la ECU al automóvil.

Las ECUS se encuentran conectadas al cablado del automóvil de acuerdo a los siguientes
grupos de conexiones:

A- Alimentacion :

Son los pines que se identifican con positivos permanentes de batería, positivos de ignición
directos o por relays y las masas.
Las masas suelen ser mas de una, dado que el circuito interno tiene diferentes masas que
luego se conectan a la masa del automóvil.

Pueden aparecer también masas de blindaje asociada con el chasis de la ECU, y por otro
lado las masas de circuitos asociados con la salida de un pin específico de la ECU. Esto se
realiza para que las corrientes parasitas que se generan en el circuito tengan caminos
separados y con ello mejorar el tema del ruido.

B-Alimentación de sensores:

Son los pines de alimentación a los sensores, cuando se habla de alimentación se refiere a
aquellos pines por los que le ECU provee de corriente a los sensores para su
funcionamiento.
Los sensores tienen también masas que toman de la ECU, a estos pines se los denomina,
masa de sensores.

C-Señales de sensores:

Son los pines que están conectados con aquellos terminales de los sensores por donde
estos envían su señal hacia la ECU.

D-Activacion de relays y testigos

Son aquellos pines por donde la ECU activa relays o testigos luminosos como el foco del
check Enghien.

E-Activación de electroválvulas:
Las electroválvulas, tales somo inyectores, válvulas de marcha lenta, solenoides de EGR,
Canister, etc. son comandados por la ECU por pines específicos.

Cise Electrónica – Jose M. Bustillo 3243 – ( 1406 ) Capital Federal – Buenos Aires – Argentina 5411 4637-8381
Cise Electronics Corp. 12920sw 128 th street – Suite 4 – ( 33186 ) – Miami – Florida – USA ( 786 ) 293-1094
http://www.cise.com
2
LECCION 3 – Curso Reparación de Ecus

F-Activación de bobinas de encendido:


Pines por donde la ECU maneja las bobinas, tanto en forma directa conmutando el negativo
o en forma indirecta por medio de un módulo que puede estar fuera o dentro de la bobina/s.

G-Comunicación:
Son los pines por donde la ECU se comunica con otros módulos incluyendo al scanner.

3.2-Identificación de los pines mas importantes como masas, (+)memoria, (+)por relé o
por contacto, pin de mando de la bomba de combustible salida de tensión regulada a
5V y mando del Check engine.

Observando y estudiando el esquema eléctrico es posible determinar fácilmente los


terminales mas importantes de conexión de una ECU.

Cise Electrónica – Jose M. Bustillo 3243 – ( 1406 ) Capital Federal – Buenos Aires – Argentina 5411 4637-8381
Cise Electronics Corp. 12920 SW 128th street – Suite 4 – Miami – Florida 33186 – USA ( 786 ) 293-1094
http://www.cise.com
3
LECCION 3 – Curso Reparación de Ecus

Analizando el diagrama de conexionado, podemos ver lo siguiente:

Pines B1 y C16 Positivos de alimentación permanente de batería.

Pin A6 positivo de Ignición.

Pin A1 Activación del relay de bomba de combustible por masa.

Pin D15 Activación de Inyector por pulsos de masa.

Pines D1 - A12 y D6 Masas.

Pin A5 Activación de Check Engine.

Pines A8 y A9 Comunicación con conector de diagnostico para scanner.

Pin C14 salida de 5 voltios para sensores, desde el regulador de tensión.

Pin D2 Masa de sensores

Cise Electrónica – Jose M. Bustillo 3243 – ( 1406 ) Capital Federal – Buenos Aires – Argentina 5411 4637-8381
Cise Electronics Corp. 12920sw 128 th street – Suite 4 – ( 33186 ) – Miami – Florida – USA ( 786 ) 293-1094
http://www.cise.com
4
LECCION 3 – Curso Reparación de Ecus

3.3-Identificación de componentes en la ECU, practica de identificación de


componentes y partes.

Un modulo de control como por ejemplo la ECU de un vehiculo esta compuesto por una gran
cantidad de circuitos y componentes que en muchos casos ni siquiera son de carácter
comercial, lo importante al momento de tratar de Reparar un Modulo es identificar que sector
del mismo es el que se encuentra con algún problema y sobre esa base tratar de analizar
cual puede ser una efectiva solución.
Tan importante como buscar un reemplazo en una casa electrónica de acuerdo a una
referencia es saber que tipo de control o señal eléctrica maneja un determinado circuito,
puesto que si no se encuentra un componente en particular podríamos pensar en un
reemplazo de acuerdo a la cantidad de corriente, el voltaje y la frecuencia entre otros
parámetros que el modulo controle o reciba de un actuador o un sensor.

En general un Modulo de control esta compuesto por elementos periféricos y elementos de


procesamiento.

Dentro de los elementos periféricos podemos encontrar dos circuitos,

Circuito de alimentación o fuente:

Este circuito esta diseñado para proteger el modulo y mantener un nivel de tensión estable al
interior del mismo en los elementos de procesamiento no se permite cambios en los niveles
de tensión recordemos que en un automóvil el sistema de carga se caracteriza por los
cambios de voltaje.

Un circuito fuente esta conformado por componentes encargados de proteger, estabilizar y


regular los niveles de tensión y corriente dentro de los elementos más usuales tenemos los
siguientes:

 Diodos Rectificadores y Zenner.


 Condensadores.
 Reguladores de Tensión.
 Varistores.
 Resistencias.

En la siguiente grafica se puede observar una fotografía de un circuito fuente.

Cise Electrónica – Jose M. Bustillo 3243 – ( 1406 ) Capital Federal – Buenos Aires – Argentina 5411 4637-8381
Cise Electronics Corp. 12920 SW 128th street – Suite 4 – Miami – Florida 33186 – USA ( 786 ) 293-1094
http://www.cise.com
5
LECCION 3 – Curso Reparación de Ecus

Una de las características con la que se puede identificar un circuito fuente es que siempre
están muy cerca de los pines de conexión y además son los componentes de mayor tamaño
puesto que manejan una cantidad de corriente considerable.

Circuitos de Control.

Los circuitos de control dentro de un Modulo Eléctrico están básicamente diseñados para
controlar los Actuadores como por ejemplo los inyectores las bobinas las válvulas de marcha
mínima los relevadores entre otros , estos circuitos deben cumplir con requisitos de manejo
de potencia puesto que la corriente que se maneja en muchos de ellos alcanza los 5 ampere
y los voltajes operados pueden llegar a picos de hasta 400V dentro de los principales
componentes que hacen partes de estos circuitos tenemos:

 Transistores.
 Circuitos integrados de control (DRIVER´S).

En la seguiente imagen se presenta un ejemplo de un circuito de control de bobinas de


encendido DIS compuestos por dos transistores del tipo IGBT.

Cise Electrónica – Jose M. Bustillo 3243 – ( 1406 ) Capital Federal – Buenos Aires – Argentina 5411 4637-8381
Cise Electronics Corp. 12920sw 128 th street – Suite 4 – ( 33186 ) – Miami – Florida – USA ( 786 ) 293-1094
http://www.cise.com
6
LECCION 3 – Curso Reparación de Ecus

Una de las características que podrían ayudar a identificar este tipo de circuitos es que
siempre manejan pistas de gran tamaño y generalmente están dispuestos en lugares de fácil
disipación de calor como laminas de hierro o chapas disipadoras.

Ahora otra parte podría analizar los elementos que hacen parte del procesamiento de los
datos.

Procesamiento de Datos.

En esta parte de circuito encontramos la parte lógica y operacional del modulo en donde se
encuentran almacenados los datos de funcionamiento (Memoria) y en donde existe un
componente que es encargado de operar todos los controles y señales del modulo
(Procesador) estos dos componentes ayudados de muchos circuitos integrados como
conversores análogos digitales se encargan de gestionar cada una de las funciones del
modulo de control de acuerdo al requerimiento o señal enviada por parte de los sensores o
sistemas que requieran una operación cualquiera del modulo en la siguiente imagen se
puede apreciar una imagen de elementos de este circuito.

Cise Electrónica – Jose M. Bustillo 3243 – ( 1406 ) Capital Federal – Buenos Aires – Argentina 5411 4637-8381
Cise Electronics Corp. 12920 SW 128th street – Suite 4 – Miami – Florida 33186 – USA ( 786 ) 293-1094
http://www.cise.com
7
LECCION 3 – Curso Reparación de Ecus

El procesador siempre se encuentra muy cercano a la memoria y cercano al procesador se


va a encontrar el cristal del procesador.
En algunos casos se puede encontrar que la memoria y el procesador se encuentran
ubicados en un mismo componentes a este circuito integrado de se le denomina
MICROCONTROLADOR.

En el interior del modulo encontramos la electrónica esta compuesta por una gran variedad
de componentes y el arreglo del circuito es un trabajo muy delicado de ingenieros
especializados que realizan muchos cálculos matemáticos para poder llevar todos esos
elementos a la final consecución, algunos circuitos pueden ser de fácil comprensión para el
Técnico pero otros por el contrario requieren un poco mas de preparación y esfuerzo.
Pero el no entender el diseño del circuito, no quiere decir que el Técnico no pueda llevar a
cabo una buena reparación utilizando el mejor componente para su reemplazo, dentro de los
varios elementos que se van a encontrar en un MODULO lo primero que se debe tener en
cuenta es si el componente se clasifica como PASIVO o ACTIVO de acuerdo a lo explicado.

3.4-Excitación de la ECU fuera del automóvil.


Si bien en una Ecu pueden ser fácilmente identificables las conexiones de alimentación,
masas, salidas de tensión de 5 V, masa de sensores, etc. la excitación debe venir del sensor
de giro.
Se analizara a continuación la posibilidad de grabar la señal de giro de un sensor de
reluctancia variable en una PC y reproducir la misma con la idea de excitar el ECU. Esta
grabación se hará utilizando un automóvil donde el motor del mismo pueda ser puesto en
marcha.
Una vez grabada , la señal puede ser reproducida con la misma PC y de esta forma excitar la
ECU fuera del automóvil.

Grabación de la señal del captor de giro de reluctancia variable: Se construye un dispositivo


formado por un transformador, un par de cables y un mini plug para PC.

Cise Electrónica – Jose M. Bustillo 3243 – ( 1406 ) Capital Federal – Buenos Aires – Argentina 5411 4637-8381
Cise Electronics Corp. 12920sw 128 th street – Suite 4 – ( 33186 ) – Miami – Florida – USA ( 786 ) 293-1094
http://www.cise.com
8
LECCION 3 – Curso Reparación de Ecus

El plug se debe conectar en la entrada AUX o MIC de la PC.

La entrada del transformador ( lado 110V ) debe ir conectada en paralela con el captor de
giro de reluctancia variable.
Para grabar la señal se usara el reproductor de sonidos de Windows.

Para encontrar el reproductor de sonidos de Windows, en la PC se debe ir a INICIO –


PROGRAMAS – ACCESORIOS – ENTRETENIMIENTO.
La señal generada por el captor de giro es una señal alterna, que puede ser grabada
perfectamente como señal de audio. La grabación contendrá la marca de referencia de la
polea del cigüeñal, fundamental para conseguir que la ECU lea el dentado y se consiga así la
correcta activación de los actuadores.

Reproducción de la señal del captor de giro de reluctancia variable: Para reproducir la señal
se debe conectar el plug en la salida de auricular y ajustando correctamente el nivel de
audio, reproducir la señal. El lado de 110 V del transformador debe ir conectado a los pines
de la ECU donde ingresa la señal del captor de giro. La ECU vera incluso un circuito
inductivo como el que representa el captor originalmente.

Cise Electrónica – Jose M. Bustillo 3243 – ( 1406 ) Capital Federal – Buenos Aires – Argentina 5411 4637-8381
Cise Electronics Corp. 12920 SW 128th street – Suite 4 – Miami – Florida 33186 – USA ( 786 ) 293-1094
http://www.cise.com
9
LECCION 3 – Curso Reparación de Ecus

3.5-Comprobación y pruebas básicas que permitan conectar la ECU fuera del


automóvil:

Es siempre recomendable tener un diagnóstico acerca de cual es el área donde la ECU esta
fallando antes de decidir su reparación y conexión fuera del automóvil.

Para comprender mejor esta idea se darán ejemplos a continuación

EJEMPLO 1: En una ECU de un automóvil Jeep Cherokee motor 8 cilindros, se tiene una
falla donde una bobina de encendido no funciona.

Analizando el esquema eléctrico se determina que cada bobina es activada en su primario


por la ECU.

Puede observarse también un código de diagnostico referido al circuito del inyector afectado.
Con el scanner se hace un test de actuadores y la bobina correspondiente al cicuito afectado
no funciona.

Dado que cada bobina es disparada desde el primario por la ECU, se procede a medir
resistencia sin colocar la ignición entre cada uno de los cables de excitación de cada bobina
y masa. Se observan idénticas mediciones entre cualquier cable de activación de la bobina
de un cilindro, salvo el afectado dond el ohmetro muestra un valor de resistencia totalmente
diferente.

Se presume entonces que hay un problema en uno de los transistores de activacion esa
bobina del driver correspondiente.

Ya con este diagnostico se conoce incluso el pin de la ECU que debe llevar al circuito
dañado.

Se procede entonces a desmontar la ECU con un diagnostico acertado: Transistor o Driver


de la bobina de encendido correspondiente al cilindro numero 8 deteriorado.

A veces puede observarse a simple vista el daño, muchos componentes de potencia suelen
explotar o verse a simple vista.

Al abrir la ECU se observa el transistor quemado a simple vista. Se trata de un transistor tipo
IGBT.

Cise Electrónica – Jose M. Bustillo 3243 – ( 1406 ) Capital Federal – Buenos Aires – Argentina 5411 4637-8381
Cise Electronics Corp. 12920sw 128 th street – Suite 4 – ( 33186 ) – Miami – Florida – USA ( 786 ) 293-1094
http://www.cise.com
10
LECCION 3 – Curso Reparación de Ecus

EJEMPLO 2: En una ECU de un automóvil Toyota 5VZ se presenta el siguiente problema.


EL motor no arranca. Se intenta colocar el scanner y tampoco se registra comunicación con
el equipo.
Se procede a medir la tensión de referencia de 5 Volts sobre sensor TPS y se miden apenas
3.34 voltios.
Se comprueban fusibles de alimentación a la ECU y se encuentran en perfecto estado.
Se verifican las alimentaciones de 12 Voltios permanentes y de contacto sobre la ECU y las
mediciones arrojan resultados correctos.
Se diagnostica problema en la fuente de la ECU.
Al abrir la misma y medir sobre el transistor PNP que actúa como regulador de tensión, se
observa que el mismo esta deteriorado, se extrae del circuito impreso y las mediciones
muestran una juntura Base – Colector abierta. ( Sistema de regulación de tensión con PNP)

Cise Electrónica – Jose M. Bustillo 3243 – ( 1406 ) Capital Federal – Buenos Aires – Argentina 5411 4637-8381
Cise Electronics Corp. 12920 SW 128th street – Suite 4 – Miami – Florida 33186 – USA ( 786 ) 293-1094
http://www.cise.com
11
LECCION 3 – Curso Reparación de Ecus

Se debe entonces aproximar el diagnostico en forma previa al desarme de la ECU.

En de suma importancia tener determinada el área interna de la ECU que puede estar
fallando.

Contribuye en gran medida el uso del scanner y el osciloscopio para este fin.

De esta forma se puede ver si la falla es de fuente, un circuito de entrada, un circuito de


salida, donde un transistor o driver esta defectuoso, una caída de tensión indebida, etc..

Cise Electrónica – Jose M. Bustillo 3243 – ( 1406 ) Capital Federal – Buenos Aires – Argentina 5411 4637-8381
Cise Electronics Corp. 12920sw 128 th street – Suite 4 – ( 33186 ) – Miami – Florida – USA ( 786 ) 293-1094
http://www.cise.com
12

También podría gustarte