Está en la página 1de 14

PROPUESTA DE ELABORACIÓN

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN PROGRAMA DE GESTIÓN HUMANA

CONSTRUPETROL G&G

PRESENTADO A:

LEIDY YULIMA ATEHORTUA ZULETA

INSTRUCTORA, CENTRO DE COMERCIO

INTEGRANTES:

SANDRA PATRICIA CARDONA MEJIA

DANIELA RUBIO CASTAÑO

ANA EDILMA CASTRO OLARTE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

CENTRO DE COMERCIO

REGIONAL ANTIOQUIA

ESPECIALIZACION GESTION DE TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS –

METODOLOGIA

FICHA: 1881714
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................3
OBJETIVO........................................................................................................................................3
PROCESO DE PLANIACION……………………………………………………………………………………………………………4-5
PROCESO DE PROVISION…………………………………………………………………………………………………………….5-6
PROCESO DE DESARROLLO Y CAPACITACION.................................................................7
PROCESO DE COMPENSACION................................................................................................8
PROCESO SOSTENIMIENTO: PLANES DE MEJORAMIENTO, SEGUIMIENTO............10
Y CONTROL DE LA METODOLOGÍA GESTIÓN POR COMPETENCIAS.........................10
PROCESO EVALUACIÓN: PLANES DE MEJORAMIENTO, SEGUIMIENTO Y
CONTROL DE LA METODOLOGÍA GESTIÓN POR COMPETENCIAS.............................12
BIBILIOGRAFÍA............................................................................................................................16
INTRODUCCIÓN
Conscientes de la importancia de evaluar los programas que se lideran desde
Gestión del talento humano y conocer la satisfacción por parte de los
colaboradores, consideramos pertinente definir instrumentos de evaluación que
analicen los diferentes procesos de gestión del talento por competencias.
Estas evaluaciones deben reunir información, insight e insumos para identificar a
partir de los colaboradores y líderes los niveles de satisfacción, los logros
obtenidos y los temas que se deben fortalecer para así plantear correctivos para
el siguiente año.
En el presente documento recopilamos instrumentos de evaluación para cada uno
de los siguientes procesos:
 Planeación
 Provisión
 Desarrollo
 Compensación
 Evaluación
 Sostenimiento

OBJETIVO
Evaluar el nivel de satisfacción que tienen los colaboradores alrededor de la
implementación de la metodología gestión por competencias en
CONSTRUPETROL G&G SAS mediante el análisis de los procesos planeación,
provisión, desarrollo, compensación, evaluación y sostenimiento, a través de
instrumentos que den cuenta de las fortalezas y de las debilidades o aspectos a
mejorar
PROCESO DE PLANIFICION (PLAN DE CAPACITACION)

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
PLANEACIÓN
Objetivo: Identificar si se están cumpliendo los planes de capacitación
comprobar si el personal ha adquirido o desarrollo conocimien
habilidades específicas relativas sobre su puesto de trabajo.
Grupo o muestra a aplicar: Área de coordinación

Criterios o variables a evaluar en  El plan de capacitación cuenta con un breve análisis de conte
relación a la implementación de  El plan define objetivos de capacitación.
la metodología:  El plan cuenta con una justificación que permite sustenta
razones de la capacitación.
DATOS DEL EVALUADO

Nombres y apellidos: Katherine Tovar

Cargo actual: Coordinador QHSE

DATOS DEL EVALUADOR

Nombres y apellidos: Juan Carlos Blanco

Jefe inmediato Supervisor Par

PREGUNTAS Nivel de satisfacción


Nada Poco Satisfecho Muy satisfecho
satisfecho satisfecho
¿Conocen los objetivos de la Empresa,
su organización, funcionamiento, normas
y políticas?
¿Se les ha promovido los conocimientos
y desarrollan las habilidades que cubran
la totalidad de requerimientos para el
desempleo de puestos específicos?
¿Les Ayudan en la preparación para ser
personal calificado, acorde con los
planes, objetivos y requerimientos de la
Empresa?
¿Han Contribuido a elevar y mantener un
buen nivel de eficiencia individual y
rendimiento colectivo?
¿Apoyan la continuidad y desarrollo
personal?
Observaciones: Debe realizarse mayor seguimiento a la mejora del apoyo a la continuidad y desa
personal.

Fecha de realización: 25/Sep/2019 Fecha de revisión:28/Sep/2019

Firma evaluado: Katherine tovar Firma evaluador: Juan Blanco

PROCESO DE PROVISION (DE PERSONAL)

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
PROVISIÓN
Objetivo: Verificar si se están cumpliendo los pasos para una correcta provisión de
personal.
Grupo o muestra a aplicar: Área Administrativa.

Criterios o variables a evaluar en  el análisis y verificación de la formación y experiencia de las (los)


relación a la implementación de candidatas (os).
la metodología:  evaluar las habilidades, destrezas y aptitudes específicas que se
requieren de las (los) candidatas (os) que optan a un puesto,
mediante pruebas técnicas y/o preguntas específicas.
 evaluar las características de personalidad, interacción e
interrelación, visión, iniciativa, entre otras, de las (los) candidatas
(os) que optan a un puesto, realizada por medio de entrevistas.
DATOS DEL EVALUADO

Nombres y apellidos: Luisa Montes

Cargo actual: Coordinar de calidad

DATOS DEL EVALUADOR

Nombres y apellidos: Juan Carlos Blanco

Jefe inmediato Supervisor Par

PREGUNTAS Nivel de satisfacción


Nada Poco Satisfecho Muy satisfecho
satisfecho satisfecho
¿Los candidatos que se han
seleccionado para un puesto de trabajo
tienen el potencial y si son calificados
para ocupar posiciones dentro de la
organización?
¿Las fuentes de reclutamiento que
están utilizando son las correctas?

¿Al momento del proceso de


reclutamiento se hace la respectiva
detección de necesidades del área?
¿Para las técnicas de selección utilizan
las herramientas eficientes y
estandarizadas?
¿Se están realizando los respectivos
informes cuando se ha seleccionado al
colaborador?
Observaciones: Debe realizarse mayor seguimiento a la entrega de los informes.

Fecha de realización: 25/Sep/2019 Fecha de revisión:29/Sep/2019

Firma evaluado: Luisa Montes Firma evaluador: Juan Blanco

PROCESO DE DESARROLLO Y CAPACITACION


ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
PROCESO DE DESARROLLO
Objetivo: Identificar la percepción de los colaboradores en cuanto a los planes de
carrera y promoción dentro de Construpetrol g&g sas.

Grupo o muestra a aplicar: Área de contabilidad

DATOS DEL EVALUADO

Nombres y apellidos: Ángela Herrera

Cargo actual: Contador

DATOS DEL EVALUADOR

Nombres y apellidos: Juan Carlos Blanco

Jefe inmediato Supervisor Par

Criterios Nivel de satisfacción


Nada Poco Satisfecho Muy satisfecho
satisfecho satisfecho
¿La empresa cuenta con cursos de
capacitación para los colaboradores?

¿Cuándo se implementa una capacitación,


el contenido es suficiente para su labor?

¿El plan de capacitación es útil para usted?

¿La empresa planifica los programas de


capacitación a corto, mediano y largo
plazo?
¿Se cumplen a cabalidad los objetivos de
las capacitaciones?

¿Recibe la capacitación necesaria para


hacer correctamente su trabajo?

¿La empresa le proporciona oportunidades


para desarrollar su carrera?

Observaciones: establecer un cronograma de capacitaciones durante el año, esto con elfin de


hacer mejor nuestra labor
Fecha de realización: 25/09/19 Fecha de revisión:28/09/2019

Firma evaluado: Angela Herrera Firma evaluador: Juan Carlos Blanco

PROCESO DE COMPENSACION
ENCUESTA DE SATISFACCIÓN
PROCESO DE COMPENSACION
Objetivo: Identificar que tan satisfecho se siente el colaborador, frente a la
compensación que recibe por su labor.
Grupo o muestra a aplicar: Área de Coordinación

DATOS DEL EVALUADO

Nombres y apellidos: Katherine Tovar


Cargo actual: COORDINADOR

DATOS DEL EVALUADOR

Nombres y apellidos: Juan Carlos Blanco

Jefe inmediato Supervisor Par

Nivel de satisfacción
Criterios Nada Poco Satisfecho Muy satisfecho
satisfecho satisfecho
¿Considera usted que la compensación
que recibe por su labor es justa?

¿El horario de trabajo es proporcional a la


compensación que recibe?

¿La remuneración en la empresa, se


establece de forma equitativa, de acuerdo
a las responsabilidades y obligaciones de
cada cargo?
¿Considera que el tipo de salario que usa
la empresa, se adapta a sus necesidades?

¿Se toma en cuenta la evaluación de


desempeño en la asignación de salarios?

¿El salario en la empresa, cumple con el


principio fundamental de retener a los
mejores empelados?
Observaciones: El salario debe ser acorde a las labores asignadas

Fecha de realización: 25/09/2019 Fecha de revisión:28/09/19

Firma evaluado: Katherine Tovar Firma evaluador: Juan Carlos Blanco

PROCESO SOSTENIMIENTO: PLANES DE MEJORAMIENTO, SEGUIMIENTO


Y CONTROL DE LA METODOLOGÍA GESTIÓN POR COMPETENCIAS
Objetivo de la encuesta
Identificar la opinión que tienen los colaboradores con relación a los planes de
mejoramiento, seguimiento y control de la metodología gestión por competencias a
través de un grupo focal.
Criterios o variables a evaluar en relación a la implementación de la
metodología: Las variables que se manejarán en el grupo focal se enfocan en
- Percepción del colaborador sobre la gestión de los planes de mejoramiento,
seguimiento y control
- Conocimiento del colaborador sobre la gestión que realiza talento humano
respecto a los los planes de mejoramiento, seguimiento y control
-
Grupo o muestra a aplicar: Se seleccionarán una muestra de 5 colaboradores
con las siguientes características
- Empleados directos de la compañía
- 2 mayores de 40 años, de los cuales 1 líder y 1 operativo
- 1 persona entre 39 y 30 años con rol administrativo
- 2 entre 20y 29 años de los cuales 1 líder y 1 operativo

Preguntas de la encuesta
1- Conocen los planes de mejoramiento, seguimiento y control de la
metodología gestión por competencias que viene liderando la dirección de
gestión del talento en el año 2019?
2- Qué opinan de los planes de mejoramiento que ha realizado la empresa en
torno al desarrollo de las competencias de los colaboradores de
Construpetrol?
3- Qué opinión tienen sobre los planes de seguimiento que ha realizado
gestión del talento para verificar el desarrollo de las competencias?
4- Cuál es su opinión sobre el control que ha hecho gestión del talento sobre
los planes de desarrollo de las competencias?
5- Cuáles acciones de sostenimiento 2019 recuerda usted?
6- Tendría alguna recomendación para fortalecer el proceso de
sostenimiento?
7-
8- Diseñar la prueba piloto
OBJETIVOS Identificar la opinión que tienen los colaboradores con relación a
los planes de mejoramiento, seguimiento y control de la metodología gestión
por competencias a través de un grupo focal.
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
 El grupo focal explorará:
- Percepción del colaborador sobre la gestión de los planes de
mejoramiento, seguimiento y control
- Conocimiento del colaborador sobre la gestión que realiza talento
humano respecto a los los planes de mejoramiento, seguimiento y
control
 Tamaño del grupo 5 personas
 Duración: 2 horas
 Lugar: Sala de reuniones primer piso sede administrativa

PERFIL DE LOS PARTICIPANTES:


- Empleados directos de la compañía
- 2 mayores de 40 años, de los cuales 1 líder y 1 operativo
- 1 persona entre 39 y 30 años con rol administrativo
- 2 entre 20y 29 años de los cuales 1 líder y 1 operativo
LUGAR
- Sala de reuniones primer piso sede administrativa
- Tener disponible video beam , portátil y cámara de video
SELECCIÓN DE LOS PARTICIPANTES
Se seleccionarán con base en el perfil definido teniendo como referente la base de
datos.
GUÍA DE REALIZACIÓN DEL GRUPO
 La sesión comenzará cuando el grupo cuente con los 5 integrantes
 El moderador del grupo focal saludará e informará a los asistentes el
objetivo y la metodología, igualmente solicitará respeto y comunicación
asertiva en el desarrollo de la sesión.
 El moderador será el encargado de introducir las preguntas y de dar la
palabra ordenadamente.
 Las preguntas se irán planteando de acuerdo con el orden y se pasará a la
siguiente pregunta cuando no existan más comentarios
 Se debe asignar un secretario de gestión del talento que tome nota de los
insight identificados
INVITACIÓN: Se invitará previamente a los asistentes
REALIZACIÓN
Para la sesión se dispondrá el salón en círculo con 7 sillas destinadas a:
 Participantes de la muestra
 Moderador
 Secretario
ANALIZAR LOS RESULTADOS
Con base en las notas tomadas por el secretario se identificarán los principales
insight y los hallazgos detectados y con base en estos se procederá a generar el
informe
PRESENTACIÓN DELOS RESULTADOS:
Se presentará el informe del grupo focal a la dirección de Gestión del talento y a la
Gerencia general.

PROCESO EVALUACIÓN: PLANES DE MEJORAMIENTO, SEGUIMIENTO Y


CONTROL DE LA METODOLOGÍA GESTIÓN POR COMPETENCIAS
Objetivo de la encuesta
Identificar la percepción de los colaboradores que participaron en la evaluación de
desempeño de 2019 a través de entrevistas focalizadas.

Criterios o variables a evaluar en relación a la implementación de la


metodología: Las variables que se manejarán en el grupo focal se enfocan en
- Percepción del colaborador respecto al proceso de evaluación de
desempeño
- Identificación de mejoras al proceso desde la perpectiva del evaluado

Grupo o muestra a aplicar: Se seleccionarán una muestra de 5 colaboradores


que hubieran participando en la evaluación de desempeño practicada en el año
2019 .

Preguntas de la entrevista
1- Cuéntanos tu experiencia cuando te practicaron la evaluación de
desempeño de este año.
2- Cómo fue la invitación al proceso?
3- Qué nos puedes contar sobre la evaluación como tal?
4- Consideras que la evaluación de desempeño se basó en los acuerdos
planteados unos meses atrás?
5- La entrevista con tu jefe se dio en un ambiente amigable o por el contrario
fue tenso?
6- Consideras que las personas que participaron en tu evaluación contaban
con las competencias pertinentes para hacerlo?
7- El informe final fue el resultado de un acuerdo con tu líder?
8- Encontraste en la organización apoyo para trabajar en los temas sobre los
que se identificaron debilidades y temas a fortalecer?
9- Que beneficios le encuentras al proceso de evaluación practicado en el
2019?
10-Tienes alguna sugerencia para fortalecer o mejorar el proceso de
evaluación de Construpetrol?

Diseñar la prueba piloto


Elaboración del guión:
La entrevista tendrá la siguiente estructura:
1-Introducción : Antes de realizar las preguntas se debe crear una atmósfera de
confianza para facilitar el flujo de la comunicación
2-Preguntas : se indagará específicamente por el procesos de evaluación de
desempeño siguiendo el orden planteado y pasando por aspectos como la citación
hasta el acompañamiento posterior a la evaluación
3- Lugar de aplicación : Se practicará en la sala de juntas de Construpetrol
garantizando que no habrá ninguna distracción o interrupción
4-Citación: Se enviará el siguiente texto de invitación
Después de evaluación de desempeño queremos conocer tu percepción sobre
este proceso. Para nosotros tu opinión es fundamental y por esto queremos que
reserves este espacio para que hablemos sobre el tema.
No se requiere ninguna preparación sólo necesitamos contar contigo!
Día xxx
Hora xx
Lugar: Sala de juntas

5- Entrevista: Se sugieren las siguientes preguntas en el orden que se plantean.


Se podrán adicionar preguntas o hacer ajustes si en el momento de la
conversación surge la necesidad de aclarar algún tema específicamente sobre el
proceso de evaluación de desempeño
Introducción: Buenos días, buenas tardes, gracias por aceptar nuestra invitación.
El propósito de este espacio es conversar sobre distintos aspectos sobre el
proceso de evaluación de desempeño que realizamos desde Gestión del talento
en el año 2019. Como hiciste parte de los colaboradores que participaron en la
evaluación nos interesa conocer tu percepción.
Preguntas de la entrevista
1- Cuéntanos tu experiencia cuando te practicaron la evaluación de
desempeño de este año.
2- Cómo fue la invitación al proceso?
3- Qué nos puedes contar sobre la evaluación como tal?
4- Consideras que la evaluación de desempeño se basó en los acuerdos
planteados unos meses atrás?
5- La entrevista con tu jefe se dio en un ambiente amigable o por el contrario
fue tenso?
6- Consideras que las personas que participaron en tu evaluación contaban
con las competencias pertinentes para hacerlo?
7- El informe final fue el resultado de un acuerdo con tu líder?
8- Encontraste en la organización apoyo para trabajar en los temas sobre los
que se identificaron debilidades y temas a fortalecer?
9- Que beneficios le encuentras al proceso de evaluación practicado en el
2019?
10-Tienes alguna sugerencia para fortalecer o mejorar el proceso de
evaluación de Construpetrol?

6 Transcripción y análisis
Se transcribirá la entrevista y se realizará un informe con base en los siguientes
temas:
Percepción sobre los siguientes aspectos del proceso de evaluación de
desempeño
 Convocatoria
 Evaluación
 Competencias de quienes evalúan
 Informe final
 Acompañamiento en el desarrollo
 Beneficios del proceso
 Aspectos a mejorar
 Propuestas para fortalecer el proceso para el año 2020
BIBILIOGRAFÍA
Documento elaborar una encuesta de niveles de satisfacción a usuarios del
proceso de gestión del talento humano. Especialización del talento por
competencias Sena.
https://senaintro.blackboard.com/webapps/blackboard/content/listContent.jsp?
course_id=_2075954_1&content_id=_113802466_1
https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/semillas/122320_1_VIRT
UAL/Objetos_de_Aprendizaje/Interactivos/Fase%203%20verificar/Actividad%20de
%20Proyecto%203/Actividad%20de%20Aprendizaje
%2016/Programacion/main/index.html
https://senaintro.blackboard.com/bbcswebdav/institution/semillas/122320_1_VIRT
UAL/Objetos_de_Aprendizaje/Interactivos/Fase%203%20verificar/Actividad%20de
%20Proyecto%203/Actividad%20de%20Aprendizaje
%2016/Programacion/juego/index.html

También podría gustarte