Está en la página 1de 16

TALLER 1

LAURA MARLENY VELASQUEZ CONTRERAS

201822721

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONOMICAS
TECNICO PROFESIONAL EN PROCESOS COMERCIALES Y FINANCIEROS
CREAD – GARAGOA (BOY)
2020
TALLER 1

LAURA MARLENY VELASQUEZ CONTRERAS

201822721

ANA ELIZABETH TORRES SANABRIA

TUTOR.

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA


FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVASS Y ECONOMICAS
TECNICO PROFESIONAL EN PROCESOS COMERCIALES Y FINANCIEROS
CREAD-GARAGOA (BOY)
2020
Tabla de contenido

Introducción………………………………………………………………………4
Objetivos…………………………………………………………………………5

Desarrollo del trabajo…………………………………………………………….6

Conclusión………………………………………………………………………..15

Referencias……………………………………………………………………….16
Introducción

Toda empresa, con o sin ánimo de lucro, está siempre interesada en conseguir un fin
determinado por unas metas y unos objetivos

El presupuesto debe cubrir todas las áreas de una organización, de manera que la
información que se maneje represente un plan de acción, para las personas que realizan las
actividades empresariales.

El presupuesto es una herramienta esencial en la administración de una empresa, pero


depende del esfuerzo que se ponga en su elaboración.
Objetivos

 Determinar aquello que se desea lograr en un lapso de tiempo.

 No abarca decisiones futuras, evalúa el impacto futuro de las decisiones actuales.

 Se anticipa al final del periodo y trata de determinar lo que debe lograr una organización,

las acciones que se deben tomar.

 El objetivo del presupuesto no es eliminar los riesgos si no asegurar que se toman los

correctos.

 Asegurar que se utilizaran los recursos para lograr los objetivos.


1. Prepare un mapa conceptual sobre la temática de la unidad1. Importante involucrar en el desarrollo: palabras
claves, proporción de los textos, jerarquía, fundamentación teórica, los enlaces y la presentación.
2. Presente una definición de presupuesto, cual es el objetivo, como se expresa.

Nosotros podemos definir los presupuestos como el desarrollo y aceptación de una


serie de objetivos y metas, así como de la movilización eficiente de una organización para
alcanzarlos.

El presupuesto es un plan de operaciones para un lapso de tiempo determinado, el


cual se debe preparar de manera cuidadosa.

El presupuesto es una herramienta administrativa de planeación y control


financiero que presenta ordenadamente y en términos monetarios, los resultados previstos
de un plan, un proyecto, una estrategia.

Es importante conocer la etimología de la palabra presupuesto que se compone de dos


raíces latinas:

PRE = antes de, o delante de


SUPUESTO = hecho, formado
PRESUPUESTO significa ‘antes de lo hecho’

Finalmente podemos decir que en todos los casos el presupuesto constituye una
herramienta útil para la administración, ya que a través de él se establecen metas alcanzables que
ponen de manifiesto el liderazgo de los directivos y el compromiso de todos los miembros de la
organización; todo ello en procura de un objetivo en común que es incrementar el valor de la
empresa.

También podemos indicar que los presupuestos son importantes porque ayudan a
minimizar el riesgo en las operaciones de la organización, por medio de los presupuestos se
mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables.

Objetivos principales
Planear Las actividades de la empresa según
los objetivos propuestos
Recolectar Información que nos sirve de base
para el diseño del presupuesto.
Evaluar El resultado obtenido
Asignar los recursos humanos,
Organizar
económicos y financieros, estructurándolos
de forma que permitan alcanzar las metas
de las empresas.
Ejecutar Colocar en marcha los planes
Comparar lo que se planeó contra lo
Controlar
que se ha ejecutado. Incluye la asignación
de responsabilidades.
Prever Determinar de manera anticipada lo
que va a producir

Los objetivos de los presupuestos pueden resumirse a planear integral sistemáticamente


todas las actividades que la empresa debe desarrollar en un periodo determinado, es decir
controlar y medir los resultados cuantitativos y fijar responsabilidades en las diferentes
dependencias de la empresa para lograr el cumplimiento de las metas previstas.

3. Seleccione una Empresa cercana a su entorno, realice observación y consulte con


el funcionario responsable de la preparación del presupuesto sobre las fases o
etapas que siguen dentro de este proceso; prepare una tabla donde detalle cada
etapa, que aspectos involucra, el objetivo y la persona responsable. Recuerde
presentar datos básicos de la empresa (objeto social, domicilio, mayor fuente de
ingresos, otros)

OBJETO SOCIAL: Impartir fe Pública

DOMICILIO: Garagoa/Boyaca

FUENTE DE INGRESOS: La contraprestación económica al servicio público a cargo


del usuario.
Las Notarías son entidades prestadoras de servicio público que cumplen una función
pública (Fe Publica).

El presupuesto en los términos del servicio público de notariado esta condensado en un


documento que se denomina informe estadístico notarial el cual contiene los ingresos que se
obtienen por la prestación del servicio público y los gasto que demanda el sostenimiento de la
notaria:

ETAPA INVOLUCRA OBJETIVO RESPONSABLE


Nomina Sueldos y prestaciones Contraprestación Titular (Notario)
Fotocopias Documentos cliente Cumplimiento Titular (Notario)
legal
Empaste Archivo Cumplimiento Titular (Notario)
legal
Tintas Sellos y sistemas Cumplimiento Titular (Notario)
legal
Papelería de Instrumentos públicos Cumplimiento Titular (Notario)
seguridad legal
Tributos Impuestos y aportes Cumplimiento Titular (Notario)
legar
Asepsia de las Mantener en Titular (Notario)
Aseo dependencias optimo estado los
elementos de la
entidad

4. Realice descripción sobre:

a. Que diferencias existen entre los presupuestos de las Entidades públicas y los de
las Empresas privadas.

La diferencia existente entre el presupuesto público y privado es la finalidad que ambas


entidades persiguen, la pública no busca utilidad si no la satisfacción de las necesidades públicas
y el privado si busca la utilidad.

Presupuesto Entidades Públicas: Son aquellos que elaboran los gobiernos, estados,
empresas descentralizadas, etc., para controlar las finanzas de sus diferentes dependencias. En
estos se cuantifican los recursos que requieren la operación normal, la inversión y el servicio de
la deuda pública de los organismos y las entidades oficiales.

Presupuesto Empresas Privadas: Son los presupuestos que utilizan las empresas
particulares como instrumento de su administración y son base de planificación de sus
actividades. Contienen los mismos elementos económicos y financieros en términos generales de
presupuestos del sector público con algunas variantes en la concepción de partidas o cuentas de
asignación presupuestaria.

DIFERENCIAS
PUBLICO PRIVADO
 Cumplimiento de las metas  Alcanzar la mayor rentabilidad sobre
socioeconómicas del país. la inversión.
 Se reinvierten en la sociedad.  Incrementa el patrimonio de la
 El presupuesto es de conocimiento empresa.
público.  Es flexible.
 Se ciñe a lo establecido por la ley  Afecta la empresa y su entorno.
(rígido).  Se obtiene para determinar el nivel
 Afecta la política fiscal, económica y mínimo de actividad.
cambiaria.  Utiliza cualquier técnica
 Se presupuesta por proyectos. presupuestaria.

b. Porqué la planeación, la coordinación y el control pueden incidir en la


determinación de utilidades.

El presupuesto es el medio para maximizar las utilidades y por lo tanto la planeación, la


coordinación y el control están relacionadas entre sí para presupuestar, asignar recursos y poner
en marcha los planes con el fin de alcanzar los objetivos de la empresa.

Etapa Concepto Objetivo


Camino a seguir, Planificación
con unificación y coherente, unificada y
sistematización de sistematizada de las
actividades, a través de las posibles acciones, en
Planeación
cuales se determinan los concordancia con los
objetivos de la empresa y objetivos.
organización necesaria para
alcanzarlos.
Desarrollo, Un engranaje
mantenimiento y obtención estrecho y coordinado de
armoniosa de las todas y cada una de las
Coordinación
actividades de la empresa, secciones para que cumplan
con el fin de evitar con los objetivos de la
situaciones de organización.
desequilibrio, entre las
diferentes secciones que
integran la organización.
Es la acción a través Comparación a
de la cual se determina si tiempo entre lo
los planes y objetivos se presupuestado y los
están cumpliendo. resultados habidos, dando
Control lugar a diferencias
analizables y estudiadles,
para hacer superaciones y
correcciones antes de haber
consecuencias.
PLANEACION
Que se quiere hacer?
Que se va hacer?
Cuando?
Dirigido a quien?

Objetivos
de la
empresa

COORDINACION CONTROL
Como se va hacer? Como se ha realizado?

c. Qué relación existe entre planeación y presupuesto. Sustente su respuesta.

La relación entre planeación y presupuesto es que mediante la planeación los órganos de


la empresa definen sus objetivos, políticas y acciones para un período determinado y el
presupuesto sirve como instrumento a este proceso de planeación al estimar los montos que serán
necesarios para ejecutar y llevar a cabo acciones a la práctica, y programar la obtención de los
recursos necesarios. Mientras más estrecha sea esta relación entre planificación y presupuesto
mayor será la utilidad para la empresa.

d. ¿Qué función desempeña el presupuesto en la administración?

El presupuesto como herramienta de la administración cumple un rol importante para el


cumplimiento de las misiones y funciones de una organización. Los presupuestos sirven a la
gerencia como herramienta de aplicación de las funciones administrativas, con su información
oportuna disminuye el riesgo y la incertidumbre por cuanto pueden tomarse las mejores
decisiones y evitar el fracaso en los negocios.

5. Exprese su propia opinión sobre las siguientes preguntas:


a. Porque es importante para una organización, proyecto, departamento o vida
personal tener un presupuesto.

En la toma de decisiones y para la determinación de emprender un nuevo proyecto los


presupuestos son herramientas fundamentales, en la medida que permiten un conocimiento
anticipado de los flujos que se producirán y poder determinar la rentabilidad con base en los
ingresos y costos.

El presupuesto indica cuánto dinero necesita para llevar a cabo las actividades.

 El presupuesto obliga a pensar rigurosamente sobre las consecuencias de la


planificación de actividades. Hay momentos en los que la realidad del proceso
presupuestario obliga a replantear los planes de acción.

 Si se utiliza de manera correcta, el presupuesto indica cuándo necesitará ciertas


cantidades de dinero para llevar a cabo las actividades.

 El presupuesto permite controlar los ingresos y gastos e identificar cualquier tipo de


problemas.

 El presupuesto constituye una buena base para la contabilidad y transparencia financiera.


Cuando todos pueden ver cuánto debería haberse gastado y recibido, pueden plantear
preguntas bien fundadas sobre discrepancias.

b. Quien debería participar de la elaboración de un presupuesto

La elaboración de un presupuesto es una tarea difícil y responsable. La capacidad de la


organización para conseguir lo que había planificado y para sobrevivir económicamente,
depende del proceso presupuestario. Quienquiera que elabore el presupuesto debe:

 Comprender los valores, estrategia y planes de la organización o proyecto;

 Comprender el significado de rentabilidad y costo-eficiente

 Comprender las implicaciones de generar y recaudar fondos.

c. Una palabra clave en los presupuestos es “pronostico”. Que es y para qué sirve el
pronóstico. Cuáles son los beneficios.
Se define a la acción de emitir un enunciado sobre lo que es probable que ocurra en el
futuro, en el campo de las finanzas, basándose en análisis y en consideraciones de juicio.

El pronóstico es parte de la probabilidad y estadística donde


ocurren acciones llamados eventos dependientes e independientes donde establece
una probabilidad de ocurrencia en datos estadísticos aceptables. La empresa Visa indica que el
pronóstico financiero puede depender sobre a qué se dedica la empresa o negocio.

El pronóstico financiero lo ayuda a predecir el costo de sus productos y servicios, la


cantidad de ingresos por ventas y las ganancias que puede anticipar. Si su negocio todavía no
opera comercialmente, el pronóstico financiero le explicará cuánto dinero deberá invertir o pedir
en préstamo.

El pronóstico financiero no basa sus principios en algo intuitivo ni tampoco se maneja en


consultar a la bola de cristal el resultado de un proyecto o negocio, el pronóstico basa sus
principios en hechos verídicos y comprobables en estados de cuenta e historial de manejo de
cuenta de activos y bienes.

Los pronósticos son una herramienta útil dentro de la administración de las empresas
comerciales y sus formas de aplicación son ilimitadas siempre y cuando quien los ejecute los
entienda, y sobre todo los necesite.

Conclusiones
Después de todo, hemos llegado a la conclusión que el presupuesto es muy importante
porque ayuda a planear, coordinar y dictar medidas para controlar todas las operaciones y
funciones de una empresa determinada, con el fin de obtener el máximo rendimiento con el
mínimo esfuerzo.

Sabemos que tiene ventajas y desventajas pero siempre será de gran ayuda para el éxito y
logro de las metas destacadas por la empresa.

Bibliografía
https://tics.uptc.edu.co/distancia/pluginfile.php/3561/mod_resource/content/4/presupuestos_
u1.pdf

https://tics.uptc.edu.co/distancia/pluginfile.php/3562/mod_resource/content/3/GENERALIDAD
ES_UPTC_PRESUPUESTO.pdf

https://www.monografias.com/trabajos109/presupuesto-y-principios-del-control-
presupuestario/presupuesto-y-principios-del-control-presupuestario.shtml

También podría gustarte