Está en la página 1de 2

Presentado por: Patricia Borda

Actividades de Reflexión Inicial

Considerando que una de las exigencias de la formación virtual para el desarrollo de competencias, radica en
la construcción de autonomía que estimule de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz
sobre su quehacer formativo, con el fin de alcanzar los Resultados de Aprendizaje propuestos, mediante el
desarrollo de Actividades de Aprendizaje que aporten las evidencias requeridas, y, de manera particular,
hacia la aprehensión del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, se invita a la
reflexión atendiendo a las siguientes inquietudes:

 ¿Conoce usted una metodología que le permita la identificación de peligros, evaluación y valoración de los
riesgos?

La identificación de los peligros, evaluación y valoración de riesgos permite conocer y entender los
riesgos de la organización, además debe orientarnos en la definición de los objetivos de control y
acciones propias para su gestión; en esto radica su importancia, porque sobre la coherencia y
validez de los resultados obtenidos se determinara la calidad de los cimientos para desarrollar y
mantener la administración de riesgos de la organización.

La metodología permite hacer una visualización y estimación de los riesgos, de acuerdo a los
criterios y necesidades del cliente, en esta se pueden utilizar matrices de riesgos de cuatro por
cuatro (4x4); cinco por cinco (5x5) y seis por seis (6x6) lo que posibilita encontrar valoraciones más
ajustadas al comportamiento y definiciones propias de los riesgos en las organizaciones.

¿Sabe cuál es el objetivo de la evaluación inicial de un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el


Trabajo? y ¿Qué aspectos incluye?

El objetivo de la evaluación inicial determina un estado crítico porque se cuenta con un sistema incipiente, en
procesos de diseños o implementación, por lo tanto al definir el objetivo del SG-SST, se debe tener en mente
que lo primero es tener un Sistema de gestión de Seguridad y salud en el trabajo. En esta primera etapa del
SG-SST, la meta de la dirección y del responsable del SG-SST, es lograr una valoración de aceptable del SG-
SST.

 Identificar los peligros, evaluar y valorar los riesgos y establecer los respectivos controles
 Proteger la seguridad y salud de todos los trabajadores, mediante la mejora continua del SG-SST en
la empresa
 Cumplir la normatividad nacional vigente aplicable en materia de riesgos laborales
 Integrar las actividades de los subprogramas de medicina preventiva y del trabajo, seguridad e
higiene industrial, las cuales están encaminadas a mejorar las condiciones y el medio ambiente de
trabajo, así como la salud en el trabajo, lo que conlleva la promoción y el mantenimiento del
bienestar físico, mental y social de los funcionarios en todas las ocupaciones.
¿Conoce cómo está definida la estructura organizacional que soporta todo el Sistema de Gestión de la
Seguridad y la Salud en el Trabajo?

LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Criterios de desempeño

 Identifica las herramientas y/o técnicas que le permitan planificar un sistema de gestión de Seguridad
y salud en el trabajo, de acuerdo con los lineamientos de los referenciales
 Define estrategias que faciliten la implementación del SG-SST, apoyadas en la participación del
personal de la empresa.
 Tener capacidad de comprender los conceptos relacionados con el SG-SST y tener la capacidad de
interpretar.

¿Qué ventajas cree que trae a la empresa y a su personal vinculado, la implementación de un programa de
capacitación en seguridad y salud en el trabajo? ¿Conoce algunos tópicos relevantes que se deban tratar en
ese proceso?

 Contribuye a demostrar la responsabilidad social de una empresa


 Protege y mejora la imagen y el valor de la marca
 Contribuye a maximizar la productividad de los trabajadores
 Mejora el compromiso de los trabajadores con la empresa
 Permite conseguir una mano de obra más competente y saludable
 Reduce los costos y las interrupciones en la actividad
 Permite a la empresa de satisfacer las expectativas de Seguridad y salud de sus clientes
 Supone un incentivo para que los trabajadores permanezcan más tiempos activos.

¿Conoce algunos tópicos relevantes que se deban tratar en ese proceso?

Compromiso por la dirección


Evaluación inicial (Matriz)
Plan de trabajo y capacitación
Documentación
Comunicación
Gestión de adquisiciones y contratistas
Implementación
Inspección, supervisión y actuación inmediata
Gestión de incidentes, accidentes, las elecciones aprendidas y cambios
Auditoria, verificación por la dirección y mejora continúa

También podría gustarte