Está en la página 1de 11

ACTIVIDADES FOCO TERAPEUTICO DESARROLLO PERSONAL

ACTIVIDAD (1)
OBJETIVO: PROPICIAR EN LOS ASISTIDOS LA ACEPTACIÓN DE LIMITACIONES
Y FORTALEZAS PERSONALES CON EL FIN DE RECONOCER LA MANERA EN
COMO SE MUESTRAN A LOS DEMÁS ASI COMO FOMENTAR EL
AUTORECONOCIMIENTO PARA FORTALCER ASPERCTOS DE SU AUTOESTIMA
INDISPENSAVBLES PARA SU DESARROLLO PERSONAL
PROCEDIMIENTO:
EN UNA HOJA EN BLANCO DE MANERA INDIVIDUAL, LOS PARTICIPANTES
DARAN RESPUESTA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿QUIEN SOY? Y ¿COMO ME VEO?

2. ¿COMO ME VEN LOS DEMÁS?

3. ¿COMO DESEO SER?

4. ¿QUE ME HACE SER ASÍ? Y ¿PARA QUÉ SOY ASI?

5. ¿COMO PUEDO CAMBIAR LA FORMA EN CÓMO ME VEN LOS DEMÁS?

6. ¿QUE ESTOY HACIENDO PARA LOGRAR MIS METAS?

SE RELAIZA LA PSICOEDUCACVION DE LA TEMATICA Y FINALMENTE, SE


SOCIALIZ Y SE CONCLUYE LA ACTIVIDAD.

ACTIVIDAD (2)
OBJETIVO: INCENTIVAR EN LOS ASISTIDOS EL RECONOCIMIENTO DE
LIMITACIONES Y FORTALEZAS PERSONALES CON EL FIN DE FACILITAR LA
AUTOACEPTACIÓN.
PROCEDIMIENTO:
DE MANERA INDIVIDUAL LOS PARTICIPANTES CREARÁN UNA MARCA
PERSONAL CON SU RESPECTIVO LOGO Y ESLOGAN QUE LOS REPRESENTE
COMO SERES HUMANOS, PARA LO CUAL TENDRÁN 15 MINUTOS
APROXIMADAMENTE.
LUEGO SE REUNIRÁN POR GRUPOS DONDE DEBERAN CONVENCER A MODO
DE SUBASTA POR QUE DEBERÍAN INVERTIR EN ELLOS COMO MARCA.
LUEGO, ROTARAN POR UN GRUPO DONDE NO HAYAN PARTICIPADO Y
HACER EL MISMO EJERCICIO.
AL FINALIZAR CADA PARTICIPANTE DE MANERA VOLUNTARIA EXPRESARA
QUE SENSASIONES E INCONVENIENTES TUVIERON AL REALIZAR EL
EJERCICIO, SE CERRARA LA ACTIVIDAD CON RETROALIMENTACION DEL
EJERCICIO.
ACTIVIDAD (3)
OBJETIVO: GENERAR EN LOS CONSULTANTES ANÁLISIS INTROSPECTIVO
QUE PERMITA IDENTIFICAR CUALIDADES CON EL PROPÓSITO DE FOMENTAR
LA ACEPTACIÓN DE SÍ MISMOS
PROCEDIMIENTO:
REALIZAR DE MANERA INDIVIDUAL UN ACROSTICO CON NOMBRES Y
APELLIDOS DEL CONSULTANTE Y ELABORAR CON CADA UNA DE LAS
LETRAS UN HABILIDAD O CUALIDAD QUE POSEA.
SE REALIZARA LA SOCIALIZACION DEL ACROSTICO EN GRUPOS, DONDE
DEBERA ESPLICAR LA RAZON POR LA CUAL RESALTA ESTAS CUALIDADES Y
COMENTAR SI LE FUE FACIL O DIFICIL RECONOCERLAS.
SE DARAN REFLEXIONES FINALES DE LA ACTIVIDAD Y CIERRE DE LA
MISMA.
ACTIVIDAD (4)
OBJETIVO: INCENTIVAR A LOS ASISTIDOS EN LA CREACIÓN DE UN NUEVO
PROYECTO DE VIDA CON BASE A SUS PRINCIPIOS Y EXPERIENCIAS PREVIAS.
PROCEDIMIENTO:
SE LE PEDIRÁ A CADA PARTICIPANTE QUE EN UNA HOJA EN BLANCO A
MODO DE ESCALERA O MONTAÑA PLANTEAN NUEVAS METAS Y SUEÑOS ,
LOS ESFUERZOS QUE DEBEN HACER PARA ALCANZAR CADA UNA DE ESAS
METAS Y CON QUÉ HERRAMIENTAS CUENTAN PARA CUMPLIRLAS.
SE REALIZA SOCIALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD, RETROALIMENTACIÓN Y
CIERRE DE LA ACTIVIDAD.
ACTIVIDAD (5)
PERMITIR EN LOS PARTICIPANTES LA REFLEXIÓN Y ACEPTACIÓN DE
HABILIDADES, VIRTUDES Y CAPACIDAD POSITIVAS Y ASPECTOS POR
MEJORAR DE SI MISMOS PARA ASI CREAR UN PROCESO DE ACEPTACION Y
CAMBIO DE SI MISMOS.
PROCEDIMIENTO
CADA PARTICIPANTE SE ESCRIBIRÁ UNA CARTA A SÍ MISMO, LA CARTA
CEBE PARECER QUE LA ESCRIBE ALGUIEN CONOCIDO. EN ELLA SE
DESTACAN ASPECTOS POSITIVOS O NEGATIVOS, PUEDE INCLUSO CONTARSE
ALGUNA ANÉCDOTA E HISTORIA EN LA QUE SALGA A LA LUZ ALGO BUENO
DE ÉL MISMO.
POSTERIORMENTE SE ANALIZARAN LAS DIFICULTADES O NO QUE
ENCONTRAMOS AL HABLAR DE NOSOTROS MISMOS Y AL DESTACAR
NUESTRAS VIRTUDES Y DEFECTOS.
SE RETROALIMENTA ACTIVIDAD Y SE HACE CIERRE
ACTIVIDAD (6)
FOCO: DESARROLLO PERSONAL (AUTOCONOCIMIENTO)
OBJETIVO: INCENTIVAR EN LAS PERSONAS AL ANÁLISIS DE METAS, Y LA
FORMA EN CÓMO QUIERE CONSEGUIRLO PARA FACILITAR PROCESO DE
INTERIORIZACION DE CONDCUTAS QUE SE DEBEN LLEVAR A CABO PARA
LOGRAR DICHOS OBJETIVOS

PROCEDIMIENTO: SE DIVIDIRÁ EL GRUPO EN DOS SUBGRUPOS, EN LOS


CUALES CADA INTEGRANTE DRAMATIZARA SU META PARA PROMOVER LAS
HABILIDADES DE COMUNICACION Y EXPOSICION SOCIAL, LOS
INTEGRANTES DEL MISMO GRUPO DEBERÁN ADIVINAR CUÁL ES SU META,
DESPUÉS EL QUE DRAMATIZABA EXPLICARA CUAL ES SU ESTRATEGIA
PARA HACERLO Y QUE LE HA FALTADO DE SI MISMO PARA CUMPLIRLO.

DESPUÉS SE REALIZARA UNA RETROALIMENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD

ACTIVIDAD (7)

OBJETIVO: GENERAR UN PROCESO DE INTROSPECCION ACERCA DE LOS


APTECTOS PERSONALES COMO HABILIDADES, ASPECTOS POR MEJORAR,
MOTIVACIONES QUE PUEDEN CONTRIBUIR AL ALCANCE DE OBJETIVS
IMPORTANTES PARA SI MISMOS.

PROCEDIMIENTO:

SE INICIA LA SESION EXPLICANDO EN QUE CONSITETE EL DESARROLLO


PERSONAL, POSTERIORMENTELOS USUARIAOS DEBEN EVALUAR LS
SIGUIENTES ASPECTOS EN SU PRIPIA VIDA: FÍSICO: CINCO COSAS QUE ME
GUSTAN DE MÍ MISMO, Y CINCO QUE NO ME GUSTAN. • PSICOLÓGICO: ¿EN
QUÉ OCASIONES ACOSTUMBRO, DESEO O ME ES POSIBLE DEMOSTRAR MIS
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, DESTREZAS, VIRTUDES…? ¿CUÁLES SON
MIS TEMORES? • MORAL: ¿CUÁNDO, CÓMO, POR QUÉ, ME SIENTO … FELIZ,
EN PAZ, GOZOSO,…? • SOCIAL: ¿CÓMO EXPRESO MI DESEO DE COMPARTIR
CON LOS DEMÁS? ¿QUÉ PREJUICIOS TENGO EN MIS RELACIONES? ¿QUÉ
PERSONAS ME MOLESTAN? ¿QUÉ PERSONAS ADMIRO? • PROFESIONAL:
EXPERIENCIAS EN LAS QUE HE TENIDO ÉXITO, Y POR EL CONTRARIO,
AQUELLAS EN LAS QUE NO. ¿ME GUSTA TRABAJAR… EN EQUIPO, A SOLAS,
AISLADO, CON MÚSICA, BAJO PRESIÓN, RELAJADO, EN GRANDES GRUPOS,
…? ¿ME GUSTAN LOS RIESGOS? ¿SOY INTUITIVO, ANALÍTICO, PRIMARIO,
SECUNDARIO,…? ¿ME GUSTA PLANIFICAR LO QUE HAGO? ¿APRENDO DE MIS
EXPERIENCIAS? ¿CUÁL ES MI OBJETIVO EN LA VIDA?

SE REALIZA SOCIALIZACION DE LA TEMATICAY CIERRA SESION GRUPAL.

ACTIVIDADES FOCO TERAPEUTICO INTELIGENCIA EMOCIONAL.


ACTIVIDAD (1)
OBJETIVO: ORIENTAR A LOS CONSULTANTES EN LA IDENTIFICACIÓN DE
SITUACIONES QUE PROVOCAN FRUSTRACIÓN CON EL PROPÓSITO DE
BRINDAR ESTRATEGIAS QUE PERMITAN SU MANEJO ASERTIVO.
PROCEDIMIENTO:
DE MANERA INDIVIDUAL LOS PARTICIPANTES DARÁN RESPUESTA A LAS
SIGUIENTES FRASES:
● ME FRUSTRO CUANDO …..
● SIEMPRE QUE ME FRUSTRO DIGO…..
● SIEMPRE QUE ME FRUSTRO PIENSO….
● CUANDO ME FRUSTRO SUELO HACER….
● CUANDO VEO A ALGUIEN CERCANO A MI HAGO…..
● SIENTO QUE PUEDO CONTROLAR MI FRUSTRACIÓN CUANDO ….
DESPUÉS, SE REALIZA SOCIALIZACIÓN DE LO ANOTADO EN LAS HOJAS Y SE
RETROALIMENTA EL PROCESO BRINDANDO ESTRATEGIAS DE MANEJO
COMO AUTOINSTRUCCIONES Y TECNICAS DE RESPIRACION..
ACTIVIDAD (2)
OBJETIVO: FOMENTAR EN LOS ASISTIDOS EL AUTOANALISIS DE LA MANERA
EN COMO SE COMUNICAN CON LOS DEMÁS, COMO EXPRESAN SUS
EMOCIONES CON LA FINALIDAD DE PROMOVER UNA COMUNICACIÓN
ASERTIVA Y ADECUADO MANEJO DE LAS EMOCIONES PARA LA
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS.
PROCEDIMIENTO:
POR PAREJAS, UNO DE LOS INTEGRANTES DEBERÁ VENDARLE LOS OJOS A
SU COMPAÑERO Y SIN TOCARLO DEBERÁ GUIARLO A TRAVÉS DE VARIOS
OBSTÁCULOS CON LA FINALIDAD DE LLEGAR A LA META FINAL,
POSTERIORMENTE, EL COMPAÑERO QUE TENIA LOS OJOS VENDADOS
TOMARA EL ROL DE GUÍA Y SU COMPAÑERO SE VENDARA LOS OJOS, Y
REPETIRÁN EL MISMO PROCESO HASTA LLEGAR AL PUNTO FINAL.
LUEGO SE REALIZA EJERCICIO DE LA CONFIANZA DONDE DEBE LANZARSE
Y SU COMPAÑERO DEBERÁ SOSTENERLO
PREGUNTA DE ANÁLISIS DE CONSECUENCIAS.
¿COMO SE SINTIERON REPRESENTANDO EL PAPEL DE GUÍA O DE GUIADO EN
LA SITUACIÓN?
¿LA MANERA EN CÓMO NOS COMUNICAMOS INFLUYE EN LA TOMA DE
DECISIONES?
¿CÓMO INFLUYEN NUESTRAS EMOCIONES EN LA RESOLUCIÓN DE
CONFLICTOS?
AL FINALIZAR, SE DA LA REFLEXIÓN SOBRE LA TEMÁTICA Y SE DA CIERRE
A LA SESIÓN GRUPAL.
USUARIO LOGRA EL OBJETIVO, SE MUESTRA RECEPTIVO, DISPUESTO E
INTERESADO POR LA SESIÓN Y PARTICIPA SIN DIFICULTAD.
ACTIVIDAD (3)
OBJETIVO: BRINDAR A LOS CONSULTANTES HERRAMIETAS PARA LA
AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL QUE PUEDAN RECONOCER SUS PROPIAS
EMOCIONES Y EXPRESARLAS DE FORMA ADECUADA MEDIANTE LA
ESTABILIZACIÓN DE LAS MISMAS.
PROCEDIMIENTO: SE PSICOEDUCA A LOS CONSULTANTES SOBRE QUE ES LA
INTELIGENCIA EMOCIONAL Y LA AUTORREGULACION EMOCIONAL Y COMO
CONSEGUIRLA.
DE MANERA GRUPAL LOS USUARIOS LEERAN UNA LECTURA SOBRE COMO
SER UNA PERSONA INTELIGENTE EMOCIONALMENTE, CUALES SON LAS
EMOCIONES Y COMO REGULARLAS Y EXPRESARLAS FUNCIONALMENTE
LUEGO DEBERAN EXPONER E IDENTIFICAR SI ESTOS ASPECTOS LOS HAN
DESARROLLADO ALGUNA VEZ EN SU VIDAY DE NO SER ASI
REFLEXIONARAN ACERCA DE QUE DEBEN HACER PARA AUTORREGULARSE.
SE REALIZA RETROALIMENTACION DE ACTIVIDAD Y CIERRE DE LA MISMA
ACTIVIDAD (4)
OBJETIVO: LLEVAR A LOS CONSULTANTES A REFLEXIONAR, ACEPTAR Y
RESIGNIFICAR LAS EXPERIENCIAS PROBLEMÁTICAS O CONFLICTIVAS.
PROCEDIMIENTO:
DE MANERA INDIVIDUAL LOS PARTICIPANTES ANOTARÁN EN UN PAPEL
UNA SITUACIÓN QUE A SU CONSIDERACIÓN IMPLIQUE MALESTAR
EMOCIONAL COMO CONSECUENCIA DE UNA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA O
CONFLICTIVA, POSTERIORMENTE LA DEPOSITARAN EN UNA BOLSA.
CADA UNO SACARA DE LA BOLSA UN PAPEL, EL CUAL DEBERÁN
COMPARTIR EN PAREJAS DISCUTIENDO SOBRE QUÉ TIPO DE APRENDIZAJE Y
EMOCIONES GENERA DICHA SITUACIÓN.
SE REALIZARÁ RETROALIMENTACIÓN DEL PROCESO LLEVADO A CABO Y SE
HARÁ CIERRE DE LA ACTIVIDAD.
ACTIVIDAD (5)
OBJETIVO: PROMOVER EN LOS CONSULTANTES LA IDENTIFICACIÓN DE
EMOCIONES POSITIVAS.
PROCEDIMIENTO
SE LE ENTREGARÁN A LOS PARTICIPANTES TRES TARJETAS LAS CUALES
DEBERÁN DECORAR CON EL PROPÓSITO DE REGALARSELA A UN FAMILIAR
CERCANO, A UN AMIGO Y LA TARJETA QUE LE GUSTARÍA QUE LE
REGALARAN, AL FINAL EL PARTICIPANTE DESCRIBIRA LOS SENTIMIENTOS
LE EVOCO LA ACTIVIDAD.
SE REALIZA RETROALIMENTACION DE LA ACTIVIDAD Y CIERRE DE MISMA.
ACTIVIDAD (6)
OBJETIVO FOMENTAR EN LOS CONSULTANTES LA HABILIDAD DE AUTO-
CONOCIMIENTO EMOCIONAL, IDENTIFICANDO SUS PROPIAS EMOCIONES
TANTO AGRADABLES COMO DESAGRADABLES Y PROMOVIENDO A SU VEZ
LA REGULACIÓN DE LAS MISMAS.
PROCEDIMIENTO
SE PSICOEDUCAR A LOS PACIENTES SOBRE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Y
REGULACIÓN EMOCIONAL.
DE MANERA INDIVIDUAL LOS CONSULTANTES DEBERAN SELECCIONAR UN
ÁMBITO ESPECIFICO DE SU VIDA SOBRE EL CUAL LE GUSTARÍA
REFLEXIONAR, LUEGO DEBERÁ RECORDAR HECHOS DE ESA ÁREA DE SU
VIDA Y DENOTAR QUE EMOCIONES SENTÍAN MANIFESTANDOLA MEDIANTE
UNA FRASES.
POSTERIORMENTE DEBERÁN SACAR CONCLUSIONES Y ESTRATEGIAS DE
AUTOREGULACIÓN PARA SU PROPIA EXPERIENCIA EMOCIONAL
ACTIVIDAD (7)
OBJETIVO: AYUDAR ALOS PARTICIPANTES A IDENTIFICAR, RECONOCER Y
FAMILIARIZARSE CON SENTIMIENTOS Y EMOCIONES DE SITUACIONES
BASADAS EN RECUERDOS EN LAS QUE HAN SIDO LIDERES CON CONTROL DE
SU VIDA Y EMOCIONES Y CON AQUELLAS EN LAS QUE SE DIFICULTO.
PROCEDICIMIENTO SE PSICOEDUCA A LOS ASISTIDOS SOBRE LA TEMATICA
DE INTELEIGENCIA EMOCIONAL Y LA IPORTANCIA DE SU AUTONCONTROL
EN TOMA DE DECISIONES Y ASUMIR LIDERAZGO DE SI MISMOS, LUEGO SE
ENTREGARA UNA TABLA DONDE DEBERAN LLENAR EN QUE SITUCIONES SE
SINTIERON COMO CAMPEONES Y EN QUE OTRA COMO ZOQUETES TENIENDO
EN CUENTA EJEMPLOS ESPECIFICOS DE SU VIDA Y SI HUBO UNA POSTURA
DE LIDERES EN ESOS MOMENTOS.
SE REALIZA RETROALIMENTACION DE LA ACTIVIDAD Y CIERRE DE MISMA.
ACTIVIDAD (8)
OBJETIVO: PERMITIR A LOS PICANTES LA CAPACIDAD E ANALIZAR E
IDENTIFICAR SUS PROPIAS EMOCIONES Y COMO ESTÁS SE IMPLICAN EN SU
VIDA DIARIA DESEMBOCANDO CONDUCTAS QUE PUEDEN SER APTAS O NO
PARA LA SITUACIÓN Y BRINDAR ESPACIOS DE APERTURA AL CAMBIO.
PROCEDIMIENTO:
SE PISOCEDUCA A LOS USUARIOS ACERCA DE LO QUE ES LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA VIDA DIARIA POSTERIORMENTE
SE EL ENTRARA A CADA USUARUIO UNA GUÍA Y TIPO AUTORREGUISTROS
BASADOS EN EL ABC DE BECK PARA IDENTIFICAR PENSAMIENTOS
DISTORICONALDOS, LAS EMOCIONES Y CONDUCTAS QUE GENERAN, DONDE
DEBEN RESPONDER PREGUNTAS BASADAS EN UNA SITUACIÓN ESPECIFICA
DEL ÁMBITO DE SU VIDA ¿QUE PIENSO DE MI?, ¿COMO ME HACE SENTIR ESE
PENSAMIENTO? , ¿COMO ACTUÓ CUANDO PIENSO ASÍ? Y ¿QUE SUCESOS
HACEN QUE PIENSE, SIENTA Y ME COMPORTE ASÍ? FINALMENTE SE
RECOGERÁN LAS CONCLUSIONES DE CADA USUARIO Y SE RETROALIMENTA
EJERCICIO.
USUARIO RESPONDE ADECUADAMENTE A LA SESIÓN Y LOGRA EL OBJETIVO
SIN DIFICULTAD.
ACTIVIDADES FOCO TERAPEUTICO RESIGNIFICACIÓN Y RESILIENCIA.

ACTIVIDAD (1)

OBJETIVO: ORIENTAR A LOS CONSULTANTES EN EL CIERRE DE CICLOS


ASOCIADOS AL PROCESO DE DUELO CON EL FIN DE FORTALECER SUS
ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO
PROCEDIMIENTO:
SE DISTRIBUYEN LOS PARTICIPANTES EN CUATRO GRUPOS, CADA GRUPO
DEBERÁ DAR RESPUESTA A LOS SIGUIENTES CUESTIONAMIENTOS:
¿ QUÉ ES LO MÁS DIFÍCIL DE PERDER ALGO SIGNIFICATIVO PARA
NOSOTROS?
¿QUÉ SE SUELE HACER ANTE UNA PÉRDIDA?
¿CUALES SON LOS PENSAMIENTOS MÁS COMUNES FRENTE A LAS
PÉRDIDAS?
¿QUÉ SENTIMIENTOS Y SENSACIONES DESENCADENA UNA PÉRDIDA?
¿QUE COSAS SE APRENDE FRENTE A UNA PÉRDIDA?
¿CUALES SON LOS PASOS A SEGUIR PARA SUPERAR LAS PÉRDIDAS?
SE REALIZARÁ LA SOCIALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD, SE DARÁ
RETROALIMENTACIÓN DEL EJERCICIO Y CIERRE
ACTIVIDAD (2)

OBJETIVO: REALIZAR PROCESO PSICOEDUCATIVO SOBRE TIPOS Y ETAPAS


DEL DUELO A SI COMO PROMOVER EN LOS CONSULTANTES LA
IDENTIFICACION DE ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO.
PROCEDIMIENTO:
SE REALIZA EXPLICACIÓN DE LAS ETAPAS Y TIPOS DE DUELO.
POSTERIORMENTE SE DISTRIBUYE EL GRUPO EN 4 SUBGRUPOS CADA UNO
DEBERA ESCOGER UNA DE LAS TEMATICAS PARA REPRESENTARLAS DE
MANERA TEATRAL CON BASE A LAS ETAPAS DEL PROCESO DE DUELO.
TEMATICAS:
1. PERDIDA DE LA BILLETERA.
2. PERDIDA DEL EMPLEO.
3. SEPARACIÓN O DIVORSIO DE LOS PADRES.
4. PERDIDA DE LA SALUD.
LUEGO CADA PARTICIPANTE DEL GRUPO RESPONDERA QUE FUE LO MAS
DIFICIL DE ATRAVEZAR POR DICHO PROCESO Y CUAL ES LA IMPORTANCIA
DE LAS REDES DE APOYO PARA CONCLUIR EL DUELO.
PARA FINALIZAR SE DARA RETROALIMENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD.
ACTIVIDAD (3)

OBJETIVO: PROPICIAR EN LOS ASISTIDOS ESPACIOS Y ESTRATEGIAS DE


RESIGNIFICACIÓN DE LAS EMOCIONES INVOLUCRADAS EN EL DUELO.
SE REALIZA EXPLICACIÓN DE LAS ETAPAS Y TIPOS DE DUELO.
POSTERIORMENTE SE DISTRIBUYE EL GRUPO EN 4 SUBGRUPOS CADA UNO
DEBERA ESCOGER UNA DE LAS TEMATICAS PARA REPRESENTARLAS EN
FORMA DE CUENTO, CANCIÓN Y POEMA DONDE DEBERAN INCLUIR UNA
REPRESENTACIÓN DRAMÁTICA CON BASE A LAS ETAPAS Y LOS TIPOS DE
DUELO.CADA GRUPO REALIZARA LA SOCIALIZACION DEL PRODUCTO QUE
ESCOGIERON Y CONSECUTIVAMENTE RESPONDERAN LOS SIGUIENTES
INTERROGANTES?
● QUÉ FUE LO MÁS DIFÍCIL DE ATRAVESAR POR DICHO PROCESO?
● CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LAS REDES DE APOYO PARA CONCLUIR EL
DUELO?
● PARA QUÉ EXISTE EL DUELO EN NUESTRAS VIDAS?
PARA FINALIZAR SE DARÁ RETROALIMENTACIÓN DE LA ACTIVIDAD.
ACTIVIDAD (4)

OBJETIVO: FACILITAR EN LOS ASISTIDOS LA IDENTIFICACIÓN Y


APRENDIZAJE DE ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO MEDIANTE EL
ENCUENTRO DE LA RESILIENCIA Y RESIGNIFICACIÓN EN SUS VIDAS Y
EVENTOS, ASÍ MISMO QUE SE INTRODUZCAN EN LA BÚSQUEDA DE
SOLUCIONES POSIBLES PARA SOBREPONERSE A LAS SITUACIONES
ADVERSAS DE LA VIDA.
PROCEDIMIENTO: INICIALMENTE SE PSICOEDUCA A LOS ASISTIDOS
ACERCA DE LA RESILIENCA Y RESIGNIFICACION, LUEGO SE LE ENTREGA A
CADA PARTICIPANTE UNA GUIA DONDE DEBEN IDENTIFICAR UNA
SITUACION QUE NO HAYA SIDO EXITOSA Y CONTESTAR PREGUNTAS
COMO: ¿QUÉ PALABRAS LES VIENEN A LA MENTE CUANDO PIENSAN EN
ESTA SITUACIÓN?, ¿QUÉ SENTIMIENTOS LES VIENEN A LA MENTE CUANDO
RECUERDAN ESTA SITUACIÓN?, ¿SI VIVIMOS UN FRACASO QUE
OBTENEMOS?, ¿CÓMO TE RECUPERASTE?, ¿DE QUÉ OTRA MANERA PUDISTE
REACCIONAR? Y ¿RESULTÓ ALGO POSITIVO DE ESA SITUACIÓN? CON EL
FIN DE CONCIENTIZAR A LOS CONSULTANTES QUE EL ÉXITO PUEDE VENIR
DESPUÉS DEL FRACASO APRENDIDO Y QUE SE PUEDEN AFRONTAR LAS
SITUACIONES, SE RETROALIMENTA ACTIVIDAD Y SE HACE CIERRE DE LA
MISMA.

ACTIVIDAD (5)

OBJETIVO: FOMENTAR EN LOS ASISTIDOS LOS ASPECTOS DE SI MISMO QUE


PUEDEN FAVORECER LA SUPERACIÓN Y ADECUADO AFRONTAMIENTO DE
CIRCUNSTANCIAS DIFICILES.

PROCEDIMIENTO: SE INICIA LA SESIÓN PSICOEDUCANDO A LOS USUARIOS


ACERCA DE LA IMPORTANCIA DE LA RESIGNFICACIÓN DE EXPERIENCIAS Y
DESARROLLO DE RESILIENCIA, LUEGO CADA PARTICIPANTE DEBERA
CENTRARSE EN EL YO PUEDO, YO TENGO Y YO SOY CON EL OBJETIVO DE
PONER EN LA BALANZA DESAFIO-FORALEZA, ENUNCIANDO EN CADA UNO
DE LOS YO; LAS HABILIDADES, REDES DE APOYO, SITUACIONES EN LAS
QUE HAN LOGRADO VENCER LAS DIFICULTADES CON EL FIN DE BRINDAR
MAYOR AUTOCONOCIMIENTO Y CONFIANZA EN SI MISMO PARA
SOBREPONERSE ANTE LA ADVERSIDAD Y DEJAR DE LADO LA IDEA DE SER
VULNERABLES E INCAPACES DE RESOLVER UN EVENTO CONSIDERADO
DESAFORTUNADO.

ACTIVIDAD (6)

OBJETIVO: IDENTIFICAR EN LOS PACIENTES, INTROSPECCIÓN DE SU VIDA, A


PARTIR DEL ANÁLISIS QUE PUEDEN GENERAR DE LA LECTURA Y LA
SOCIALIZACIÓN.
PROCEDIMIENTO: SE REALIZARA UNA INTRODUCCIÓN ACERCA DE LA
RESILIENCIA Y LAS 10 FORMAS DE DESARROLLO, DESPUÉS SE LES
COLOCARA A ESCRIBIR ACERCA DE LAS FORMAS, QUE CONTENDRÁ, LOS
VÍNCULOS TIENE CON OTRAS PERSONAS, COMO ACEPTA EL CAMBIO EN LA
VIDA, COMO DIRIGE SU VIDA LAS METAS, COMO TOMA DECISIONES, COMO
BUSCA OPORTUNIDADES DE MEJORARSE A SÍ MISMO. DESPUÉS SE
REALIZARA RETROALIMENTACIÓN DE LA ACTIVIDA

ACTIVIDADES FOCO TERAPEUTICO LIBRE ESTRATEGIAS MANEJO DE


ANSIEDAD

OBJETIVO: FACILITAR EN LOS ASISTIDOS EL USO DE ESTRATEGIAS QUE


PERMITAN DISMINUIR LOS NIVELES DE ANSIEDAD.
PROCEDIMIENTO:
DE MANERA INDIVIDUAL LOS PARTICIPANTES DISPONDRAN DE UN
MANDALA Y DE DIFERENTES COLORES CADA UNO DEBERA PINTAR EL
MANDALA CON LOS COLORES QUE LOS REPERESENTE EN EL MOMENTO, AL
FINALIZAR LA ACTIVIDAD SE LLEVARA A CABO LA SOCIALIZACION.
RESPONDIENDO A LAS PREGUNTAS
¿QUE SINTIO MIENTRAS REALIZABA LA ACTIVIDAD?
¿PORQUE ESCOGIO ESOS COLORES?
SE DARÁ RETROALIMENTACIÓN Y CONCLUIONES FINALES DE LA
ACTIVIDAD
OBJETIVO AUTOESTIMA
FORMENTAR EN LOS PARTICIPANTES LA CAPACIDAD DE
AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOACEPTACIÓN DE SUS CUALIDADES, DEFECTOS
PARA FACILITAR EL PROCESO DE VALORARSE A SI MISMOS TAL CUAL SON
Y EL CAMBIO DE AQUELLOS ASPECTOS QU ENO SE QUIEREN RECONOCER.
PROCEDIMIENTO
SE PSICOEDUCA A LOS ASISTIDOS ACERCA DEL CONCEPTO AUTOESTIMA Y
SUSU RAMIFICACIONES COMO AUTOACEPTACION, AUTOCONCEPTO,
AUTOCONOCIMIENTO Y AUTORESPETO, LUEGO DEBERAN FORMAR GRUPOS
Y REALIZAN UNA LECTURA SOBRE AUTOESTIMA E HISTORIAS REFLEXIVAS,
PORTERORIMENTE CADA PARTICIPANTE SE DIBUJA A SI MISMO Y ESCRIBE
UNA CARTA PARA CONSIGO MISMO DONDE IDENTIFIQUEN QUE ES LO QUE
MAS LES GUTA Y SE SIENTES ORGULLOSOS DE HABER LOGRADO Y QUE ES
LO QUE MENOS APRECIAN Y QUE PODRIAN HACER PARA MEJORAR DICHOS
ASPECTOS.
SE RETROALIMENTA ACTIVIDAD Y SE REALIZA CIERRE DE SESIÓN GRUPAL.
USUARIO MUESTRA INTERES POR LA ACTIVIDAD
OBJETIVO ACTIVIDAD LIBRE:
INCENTIVAR EN LOS PARTICIPANTES EL TRABAJO EN EQUIPO, EL
DESARROLLO DE PSICOMOTRICIDAD FINA, GRUESA Y PROCESOS
COGNITIVOS BÁSICOS.
PROCEDIMIENTO:
SE LES DARÁ A CADA UNO DE LOS PARTICIPANTES UNAS BOTELLAS
PLÁSTICAS CON MOLDES NAVIDEÑOS PARA QUE REALICEN FAROLES DE
NAVIDAD, SE LES FACILITA PINTURAS POR MESA CON EL FIN DE PROMOVER
HABILIDADES SOCIALES DE COMPARTIR Y SOCIALIZAR DE MANERA
ADECUADA, SE FORTALECEN PROCESOS DE PSICOMOSTRICIDAD Y
PROCESOS PSICOLÓGICOS COMO ATENCIÓN, Y CONCENTRACIÓN.
USUARIO SE VINCULA A LA ACTIVIDAD DEMOSTRANDO INTERÉS POR LA
MISMA Y LOGRA EL OBJETIVO.
OBJETIVO:

FORTALECER Y ESTIMULAER PROCESOS PSICOLOGICOS BASICOS PARA


FAVORECER SU TRABAJO COGNITOVO

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

CONCEPTUALICEMOS

INFORMAR A LOS PARTICIPANTES ACERCA DE LAS HABILIDADES


COGNITIVAS Y LA IMPORTANCIA DE ESTA PARA EL PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN.

DEBATE

LA ACTIVIDAD ROMPE HIELO CONSTA DE REALIZAR PREGUNTAS LÓGICAS


CON EL FIN DE DESPERTAR EL INTERÉS DE LOS PARTICIPANTES.

PRESENTAR A LOS PARTICIPANTES EL VIDEO “JUEGOS MENTALES [NATGEO]


SENTIDO COMÚN”

ESTABLECER 4 ESTACIONES DE JUEGOS COGNITIVOS

UBICAR A LOS PARTICIPANTES EN CADA ESTACIÓN PARA PONER A PRUEBA


SUS HABILIDADES COGNITIVAS.

SE REALIZA DINÁMICA ROMPE HIELO "HAZLO TU";SE ORIENTA EL TRABAJO


DE TAMGRAM Y EJERCICIOS COGNITIVOS, SE CIERRA ACTIVIDAD CON
EVALUACIÓN

También podría gustarte