Está en la página 1de 2

Estrategias de aprendizajes para Entornos Virtuales.

La ciencia a sido uno del protagonista de los últimos años por su facilidad en temas de
estudios a distancias ya sean como libros virtuales, docentes “mediador” virtuales, y
demás facilidades que este nos ofrece; en estos tiempos de cuarentena la herramienta
más usada para los avances académicos, estas vendrían a ser una estrategia para el
aprendizaje; en diversas instituciones ha optado por la ciencia que es una herramienta
que lleva acabo de estudios a distancia y demás funciones, claramente esta nuevo
sistema de aprendizaje tiene dificultades como la adaptaciones de algunos estudiantes ,
mediadores y demás personas que están usando esta plataforma.
La ciencia “Tecnologías” en el concepto de interacción e información limita a un
estudiante o un mediador a realizar de una manera concreta la participación del
estudiante y del mediador por lo cual hay diversas estrategias que se tomaron este
sentido tan problemático en sentido del aprendizaje del estudiante que es llevar acabo
dinamización que consiste en que el mediador realice una guía exhaustiva al estudiante
virtualmente como lo plantean diversos autores o comentaristas; el fundamento
didáctico “EVA” propone que al iniciar un proceso académico virtualmente estas deben
presentar diseños en los que son los materiales de aprendizaje y actividades ha realizar
estas deben de facilitar para un mejor con prendimiento hacia un tema
“retroalimentación” estas pueden ser contenidos ya sean de multimedia, materiales
didácticos, videos, blogs y páginas web.
Un proceso de aprendizaje educativo como las que es la “REA” que es una educación
abierta consiste en que los procesos o recursos digitales sean de una manera
reutilizables en los materiales didácticos ya sean como contenidos de la clase que se
llevó, actividades de aprendizaje, realimentación. Algunas maneras de entender mejor
estos temas son revisar algunos sitios webs como páginas del YouTube, que es una
pagina donde ofrecen una multitud de videos, también tendrían que ver diversas paginas
como la Slideshare que ofrecen un fin de diapositivas y diversos contenidos; es claro
que estas no son los únicas paginas para retroalimentar nuestros conocimientos, puesto
que hay un fin de numerosos paginas en las que podemos buscar y mejor nuestro
conocimiento.
Estas pueden ser clasificadas claramente con un propósito de aprendizaje e interacción
como herramientas ya sean como documentos, videos, textos, imágenes y diversas
modalidades en que un estudiante pueda captar el mensaje que trata de decir el docente
“mediador”; los materiales didácticos pueden ser presentaciones, al donde presentar este
a los estudiantes este contenido sea de una manera temática como también de una
manera didáctica y completa.
Las maneras en que un docente “mediador” y el estudiante pueden sus interacciones
pueden realizarse en métodos de aprendizaje como la que es foro donde uno puede
comunicarse de forma escrita, estas pueden permitir la construcción de nuestros
conocimientos, también tenemos lo que es el chat académico o también video llamada
estas nos permitirán una interacción de una forma del habla del lenguaje; la que más
sobre sale es la autoevaluación en un entorno virtual es llevar acabo el contexto actual
donde se puede ser visualizada es como un proceso aislado del papel y lápiz como para
otorgar una calificación si no que es más como se concibe como un proceso que se debe
de realizar.

También podría gustarte