Está en la página 1de 10

ZAMBRANA MOSTACEDO LUIS ANTONIO

PRACTICO#2
Exploración de hidrocarburos: Técnicas para disminuir su impacto ambiental

La exploración es uno de los términos más utilizados por la industria petrolera para
la investigación de petróleo o gas.
El gas como el petróleo se encuentra enterrados debajo de la tierra los cuales se
encuentran a profundidades someras y profundas, en el cual los hidrocarburos se
quedan aprisionados en trampas estructurales o fallas estructurales.
Para la detección de estas trampas, necesitamos realizar la exploración para tener
una mayor probabilidad de encontrarlas.
Los métodos utilizados van desde el estudio geológico de las formaciones que
afloran en la superficie hasta la observación indirecta a través de algunos
instrumentos y técnicas de exploración.
Los cuales se dividen en 2 grandes grupos principalmente:
 Método Indirecto
 Geología superficial
 Métodos potenciales
 Sísmica regional
 Método Directo
 Perforación de pozos exploratorios

Método Indirecto Método Directo

1
ZAMBRANA MOSTACEDO LUIS ANTONIO

Los métodos indirectos:


Son todos aquellos métodos que se utiliza varias técnicas de registración para
poder determinar las trampas de hidrocarburos.
Geología superficial
Este método se refiere al estudio de las formaciones que afloran en la superficie
por medio de geología de campo, mapas, fotografías aéreas, imágenes satelitales.
Esta manera de exploración nos ayuda a ver las geometrías y posición de las
capas de las rocas en el subsuelo.
Los mapas topográficos, también son utilizados para hacer una representación de
la superficie terrestre a través de curvas de nivel que tiene como objetivo mostrar
los diferentes relieves de la tierra, también podemos observar otros tipos de datos
en estos mapas ya que nos pueden indicar zonas con alta vegetación, red
hidrográfica cadenas montañosas, localidades identificadas con un respectivo
color.
Las curvas de nivel también son observadas también en estos mapas que nos
indican la altura ala que se encuentran una determinada estructura geológica.
Las fotografías aéreas, con la ayuda de la fotografía nos podríamos ayudar a tener
los siguientes datos:
 Detección de limites litológicos
 Detección de sectores geológicamente interesantes
 Detección de fallas y algunas estructuras tectónicas
 Accesibilidad de la zona
Las imágenes satelitales, la utilización masiva de los instrumentos tecnológicos de
ahora nos pueden facilitar en gran manera el tiempo, al obtener datos en tiempo
real a través de las fotografías satelitales.

Métodos potenciales
2
ZAMBRANA MOSTACEDO LUIS ANTONIO

Estos métodos se refieren al uso de herramientas como ser el gravímetro y el


magnetómetro que nos dan información que nos permite diferenciar los tipos de
rocas en el subsuelo y las diferentes estructuras geológicas de las rocas.
El gravímetro, primero debemos definir que es la gravimetría, la gravimetría es el
estudio de la distribución de la densidad de la masa de distintos materiales del
subsuelo.

La magnetometría, es el método que nos permite caracterizar el subsuelo a través


de la susceptibilidad del campo magnético producido por el instrumento, el cual
está relacionada directamente con la cantidad de minerales con propiedades
magnéticas.

Sísmica regional
Este método es el más utilizado para la explotación de hidrocarburos, ya que nos
permite identificar trampas de hidrocarburos tiene como objetivos obtener una
imagen virtual de la geometría de las rocas, para ello se emite ondas acústicas
desde superficie a través de unidades que produce las ondas o mediante cargas
explosivas, las cuales atraviesan
estratos rocas y son recibidas por los
geófonos la superficie, luego esos

3
ZAMBRANA MOSTACEDO LUIS ANTONIO

datos son enviados a una computadora que interpretará dicha señal en gráficos y
lecturas del subsuelo.

Al realizar una registración sísmica con


lleva periodos largos de tiempo se
requiere una gran cantidad de personal
los cuales realizan diferentes
actividades los cuales con llevan un
impacto al medio ambiente.

Actividades Impactos
 La magnitud de la deforestación
estará en función de la cantidad de
línea a estudiar, de la construcción
de helipuertos y campamentos.
Apertura de trocha y topografía  Creación de vías de acceso, y riesgo
de colonización.
 Consumo de recurso por la cuadrilla
de trabajadores.
 Generación de residuos sólidos.
 Compactación del suelo al usan
camiones vibradores.
 El uso de dinamitas produce
derrumbes si el suelo es muy
inestable.
 Generación de ruidos potentes
cuando los hoyos no son bien
tapados.
 Las vibraciones pueden fracturar las
Detonación y registración casas aledañas.
 Desplazamiento de faunas por
efecto del ruido y muerte de pesces
si es realizado den el agua.
 Fractura y taponamiento de
acuíferos.
 A veces quedan explosivos sin
detonar los cuales pueden llegar a
producir accidentes e incluso la
muerte.

4
ZAMBRANA MOSTACEDO LUIS ANTONIO

Etapa de restauración y abandono


Es esta etapa se realiza la reforestación de las áreas que fueron impactadas por
la registración sísmica, devolviendo mínimamente lo que se deforesto y dejarlo
como en la condición inicial al proyecto.
Luego se procede a la plantación de plantines que son originarios de ese lugar, se
protege también de suelo de la erosión y se recoge los residuos solidos como
cintas, cables que afectan al ecosistema.
El sector hidrocarburo es una de las importantes fuentes de ingreso de la
economía en un país que debe estar de la mano con el cuidado del medio
ambiente ya que existe normas muy estrictas que se deben cumplir, ya que esta
actividad produce una serie de impactos donde se daña a la vegetación ya sea
bosques o selva donde existen ecosistemas, poblaciones indígenas del lugar y a
la biodiversidad.
Por lo que se insiste en que se tome el debido cuidado con el medio ambiente en
las diferentes actividades de la registración sísmica poniendo más énfasis en la
reforestación y dejar el lugar tal y como estaba antes.

Perforación de pozos exploratorios


Al explorar nuevas áreas es la interpretación de los registros sísmicos ayudan a
determinar y tener una mayor probabilidad de encontrar nuevos recursos, pero por
mas moderna o buena que sea la sísmica solamente una perforación exploratoria
nos dirá realmente si hay hidrocarburos.
Por ello el pozo exploratorio permite recopilar información geológica de manera
directa, que ayuda a comprender la geología de esa región y su potencial petrolero

5
ZAMBRANA MOSTACEDO LUIS ANTONIO

Los pozos petroleros son perforados en etapas:


Primera etapa
Se instala la torre de perforación en el punto donde la empresa decidió perforar, la
cual con ayuda de los métodos indirectos nos indican mayor probabilidad de hallar
hidrocarburos.

Segunda etapa
Por medio de un trepano de 26” o 30” para poder colocar la tubería de
revestimiento luego se lo cementa para darle mayor estabilidad y evitar derrumbes
e invasión de acuíferos, llegando a tener una profundidad de 60 y 100 metros.

Tercera etapa
Continuamos con la perforación del pozo, pero con un diámetro mas pequeño, por
el cual el fluido de perforación fluye enfriando, lubricando el trepano también
sacando los recortes a superficie.

6
ZAMBRANA MOSTACEDO LUIS ANTONIO

Cuarta etapa
El casing además de ser fijado con cemento cuentan con múltiples medidores de
presión, que son medidas de seguridad para controlar los influjos que pueda
haber.

Quinta etapa
Dependiendo de la profundidad ala que esta nuestro objetivo se repetirán las
bajadas de cañerías, pero cada vez con menor diámetro llegando a tener 7” de
diámetro.

7
ZAMBRANA MOSTACEDO LUIS ANTONIO

Información del pozo


Los recortes generados por la perforación y los núcleos obtenidos de pruebas de
formación nos dirán si la zona tiene presencia de gas o hidrocarburo estos datos
determinaran si la exploración fue exitosa.

Registros
Después de perforar un nuevo tramo se realiza los registros antes de recubrirlo
con el casing, utilizando sensores magnéticos y eléctricos que miden
características físicas y de los fluidos que contiene la roca en sus poros, la cual es
una registración directa que no es posible con la sísmica.

8
ZAMBRANA MOSTACEDO LUIS ANTONIO

Pruebas de producción
Si los análisis realizados dan posible presencia de hidrocarburos en el yacimiento,
el pozo puede llegar a completarse e incluso se pude realizar pruebas de
producción para poder determinar su capacidad de producción y permita un
desarrollo comercialmente viable.

Incorporación de reservas
Si el pozo exploratorio tiene éxito, se perfora otros pozos aledaños para poder
delimitar la zona productora y aumentar las reservas probadas.

9
ZAMBRANA MOSTACEDO LUIS ANTONIO

Conclusión
Como pudimos apreciar los diferentes métodos de exploración de la industria
petrolera se destacan los métodos indirectos y directos, los cuales tiene sus
procedimientos característicos para obtener resultados de la registración del
subsuelo e identificar trampas estratigráficas donde se encuentra los
hidrocarburos.
Los métodos indirectos tienen una característica un tanto menos nociva con la
naturaleza ya que sus actividades, preparación del campo de trabajo una vez
terminada, tienen que volver a reponer todo como estaba al principio del trabajo, y
la característica principal es que la contaminación realizada por estos métodos son
temporales ya que una vez terminada la registración se retiran.
Sin embargo, los métodos directos se necesita perforar un pozo para poder
determinar si esa zona contiene hidrocarburos, pero el perforar un pozo con lleva
un sin números de contaminaciones e impactos al ecosistema de ese lugar,
llegando a afectar incluso de manera grave en algunas especies, ya que afecta al
aire el agua y el suelo, donde puede dañar de manera permanente si la
contaminación no es controlada.
Entonces como conclusión los métodos directos son mas severos que los métodos
indirectos debido principalmente al tiempo en la que estos métodos se realizan y la
permanecía en un lugar, ya que los una perforación puede durar mas tiempo que
una registración sísmica y que si tiene éxito puede perforarse otro pozo para
aumentar las reservas probadas, e incluso realizar una serie de pruebas de
producción que esos fluidos que si no son tratados debidamente puede afectar a
la naturaleza o mucho peor llegar a algún riachuelo y contaminar a los animales y
personas que la consumen.

10

También podría gustarte