Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE CIENCIAS AGRARIAS

FACULTAD DE AGRONOMIA

TRABAJO ENCARGADO:

´´PORQUE SE ESTA MURIENDO EL ALGARROBO (PROSOPIS


PALLIDA) EN EL NORTE DE PAIS´´
Generador de Vida en el Desierto

ALUMNO: RIVA AGÜERO RETIS, Aydi Mily

DOCENTE: JIMENEZ HUAYANA,Mayckol.

CURSO: MATEMATICA SUPERIOR II.

CICLO: 2020-0

I. INTRODUCCIÓN
El bosque de las regiones de La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes,
se destaca por la presencia de algarrobos, siendo el árbol representativo del
lugar. Este es un árbol perteneciente al orden Fabácea, de la familia Mimosáceae,
del género Prosopis (Dostert et al., 2012). Es de importancia en los valles de la
costa peruana, por su apreciada madera, y ser una fuente de alimentación en la
crianza de abejas debido a la presencia de flores y la posterior producción de
miel, pero especialmente porque sus frutos.

Como toda planta no está exenta de la presencia de hongos


fitopatógenos, así como de insectos tanto fitófagos como benéficos. Es de esperar
que los insectos fitófagos se presenten con frecuencia afectando su área foliar y
por lo tanto la producción de flores y frutos.

En los últimos años, se ha producido la destrucción de los bosques de


algarrobo, debido a diversas causas tales como, la tala indiscriminada de árboles,
la mala preservación de los bosques, sin embargo, una de ellas y que ha cobrado
mayor relevancia en los últimos tiempos, es la presencia de plagas. Estos
insectos fitófagos, se encuentran en todo el árbol, pero afectan principalmente los
brotes y hojas, limitando la producción de flores y por consiguiente la producción
de frutos y semillas. “En el año 2000 se comercializaban 30.000 toneladas de
algarroba, mientras que en este año sólo se ponen a la venta poco más de 5.000
toneladas, cantidad que está valorizada en S/.9 millones” (Fuente: Piaggio, 2014)
Estos insectos, de los cuales se tiene poca información, son muy perjudiciales,
por lo cual se busca no sólo la identificación de ellos, sino también la de sus
controladores biológicos.

Este estudio, tiene como principal objetivo:

1) Investigar las causas que están produciendo la muerte del algarrobo.

II. REVISION DE LITERATURA.


II.1 EL ALGARROBO
La Prosopis Pallida (algarrobo) es un árbol de 10 metros oriundo de Perú
que tiene una gran importancia en el ecosistema, siendo quizás el árbol con
mayor relevancia debido a que actúa como protector frente a los rayos UV, a la
vez que como sustento de varias especies de insectos y aves que lo necesitan
para su supervivencia.

Más allá de su importancia biológica, éste es de gran interés para la


población, ya que regula la temperatura del ecosistema en el que se encuentra
permitiendo así controlar los cambios fenomenológicos, como los del Niño en un
país donde los desastres naturales azotan de manera devastadora a la población
peruana.

Esto sucede especialmente en la parte del Norte de Perú y en las zonas


más vulnerables. Este fenómeno está siendo recurrente y más seguido que
antaño y una gran culpa de ello es la reducción de este árbol emblemático del
Perú.

II.1.1 Origen
El origen del nombre "algarrobo" se remonta a la época colonial cuando
los españoles observan en este árbol, conocido como "tacco" en quechua,
algunas cualidades parecidas a las del "algarrobo europeo" (ceratonia siliqua).

Hoy se sabe que el algarrobo fue utilizado desde épocas


prehispánicas, gracias a los hallazgos de Antonio Raimondi, quien en uno de sus
viajes encontró representaciones de deidades preincas talladas en la madera de
esta especie.

El algarrobo es considerado "un regalo de dios" por los pobladores del


norte del país. y es que, a pesar de crecer en las zonas más áridas, usando
mínimas cantidades de agua, ofrece múltiples beneficios de gran importancia para
la región.

Este árbol tiende raíces muy profundas que una vez que encuentran
una fuente de agua subterránea, no requiere de más lluvias para subsistir. a su
vez, un algarrobo en pie garantiza la existencia de otras especies afines y el
desarrollo de una serie de actividades económicas, además de minimizar el
avance del

desierto. Sin embargo, con el tiempo se ha acentuado un grave problema: la tala


del algarrobo para usarlo como leña y carbón. esto acelera la desertización y
origina la salinización del suelo debido a la napa-freática que asciende a la
superficie. No obstante, el fenómeno del niño de 1997-1998 regeneró cientos de
miles de hectáreas de bosques de algarrobo, por lo que su conservación es una
tarea pendiente en la que todos debemos colaborar.

II.1.2 Hábitat

El algarrobo es un árbol de tronco grueso, ramas retorcidas, copa


frondosa, menudas hojas y abundante inflorescencia, que crece de manera
silvestre en la costa norte del Perú hasta los 1,500 msnm.

Sin embargo, en zonas donde escasea el agua y el terreno es infértil,


el algarrobo desarrolla como arbusto. Aunque es poco frecuente hallarlo en el sur
del país, se sabe que en el departamento de Ica existen pequeños bosques
de algarrobo.

II.1.3 Descripción botánica

 Altura: Puede llegar a alcanzar alturas de 8 a 20 metros. Su fuste es


irregular, tortuoso y nudoso, con un diámetro entre 80 cm y 2 metros.
 Copa: Por lo general tiene forma de sombrilla muy amplia que sobrepasa
los 15 m de diámetro, posee ramas de formas caprichosas y abundante
follaje siempre verde. En algunos casos tiene ramas colgantes que llegan
al suelo.
 Corteza: La parte externa de color pardo-gris-negruzca, fisurada, leñosa y
ocasionalmente con espinas. La parte interna de color blanco y rojo, con
olor a barniz y textura fibrosa.
 Hojas: Perennes y compuestas, con el peciolo bastante corto y los foliolos
elípticos, de borde entero y nervadura central en el envés. Las orugas
verdes son las principales minadoras de sus hojas.

 Flores: Crecen en largas espigas axilares. Son pequeñas, de color amarillo


pálido, pubescentes, caliz campanulado y corola con 5 pétalos separados.
La flor de este árbol es muy suceptible a cambios de temperatura y fuertes
vientos.
 Frutos: Son unas vainas de pulpa dulce y carnosa, que miden de 10 a 30
cm de largo, 1 a 1.5 cm de ancho y de 5 a 9 mm de espesor.
 Semillas: De color grisáceo o pardo, forma ovoidea y aplanada, y presentes
en un número de 20 a 30 por vaina. Algunos depredadores de las semillas
son el pampero peruano y las lagartijas, quienes se las alimentan de ellas.
 Raíces: Posee 2 tipos de raíces bien diferenciadas, que le permiten
obtener los nutrientes que requiere el árbol: a) Tiene una o dos raíces
pivotantes de hasta 60 m de profundidad, que le permiten obtener agua a
distintas profundidades) Las raíces laterales se extienden hasta por 60 m
por encima de la superficie a una profundidad de 15 a 25 cm.

II.1.4 Usos del algarrobo

Desde tiempo atrás, el algarrobo, viene aportando beneficios al hombre


debido a los diversos usos que se le puede dar tales como el forraje que sirve de
alimento para el ganado, la algarroba (fruto del algarrobo), empleada para obtener
la algarrobina; ramas y troncos utilizados para leña, carbón, usados como
combustible.

La algarroba cuenta con múltiples beneficios para el organismo puesto


que es muy rica en mucilagos, el mucilago es una clase de fibra soluble que actúa
contra las inflamaciones de las mucosas, eliminando la irritación de las vías
respiratorias como también para curar las afecciones digestivas, es un tratamiento
muy eficaz para las diarreas, alivia la digestión, previenen las molestias de
estómago y elimina el dolor causado por ellas (Alimentos para curar, 2016).

Según un artículo publicado en la página Alimentos para curar (2016),


entre las múltiples propiedades nutricionales de los algarrobos, se tienen:

• Es un alimento energético, posee un 50 % de azúcar natural y solo un 10% de


proteínas.

• Es rica en taninos, este es un poderoso antioxidante natural

• Posee una fuente de vitaminas pertenecientes al grupo B tales como B1 o


tiamina, B2 o riboflavina, B3 o niacina y pro vitamina A o beta- caroteno

. • Entre sus principales minerales se encuentran el potasio, el fósforo, el


magnesio, el calcio, el silicio y el hierro.

II.1.5 Requerimientos agroecológicos

 Luz solar: Requiere de por lo menos ocho horas diarias de sol para florar y
fructificar, hecho que se produce generalmente entre los meses de octubre
y abril.
 Precipitación: Desarrolla bien con 250 a 500 mm de precipitación media
anual, siendo favorable la faja de 125 a 250 mm. En la costa norte es
recomendable sembrarlo entre octubre y noviembre, aprovechando las
lluvias de verano. En el departamento de lambayeque la precipitación
media anual es de 222,7 mm.
 Altitud: Desarrolla desde el nivel del mar hasta los 1,500 msnm, sin
embargo, los mejores ejemplares se encuentran entre los 50 y 400 msnm.
 Bajas temperaturas: Las temperaturas inferiores a 5º c pueden originar la
muerte del árbol, por la paralización de la circulación de la savia.
 Altas temperaturas: Soporta altas temperaturas. En época de verano tolera
hasta 45º c.
 Tipo de suelo: El algarrobo es una especie rústica, que crece en zonas
planas u onduladas. Prefiere suelos de tipo franco-arenoso y arcillo-
arenoso, con un ph neutro, pudiendo desarrollar incluso en suelos salinos.
Es una especie que tolera largos períodos de sequía.

II.2 PROBLEMÁTICA DE LA MUERTE DE EL ALGARROBO EN EL NORTE


DEL PAIS

Una temible plaga que afecta a los algarrobos y provoca su resequedad y


eventualmente su muerte amenaza a nuestros bosques. Desde hace
aproximadamente 15 años en las regiones de La Libertad, Lambayeque, Piura y
Tumbes, los algarrobos dejaron de producir frutos como por cientos y miles de
años lo hicieron, problema al que no le tomaron mucha importancia en aquél
entonces ni las municipalidades, entidades y personales ligadas al cuidado del
ambiente.

Los primeros afectados con la muerte de los árboles del algarrobo


(Ceratonia siliqua L) fueron los productores apícolas que observaron la
disminución progresiva de la producción de miel en sus colmenas.

Según nos refiere el Ing. Reynaldo Elizalde Vilela, profesional que viene
estudiando esa problemática desde hace un tiempo atrás, recién en el 2015 el
Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) inició las investigaciones para
determinar el porqué de la muerte de las plantas de algarrobo. A esta iniciativa se
sumaron otras entidades privadas y junto a ellos realizan investigaciones.

Una de las probabilidades es la existencia de una plaga que estaría


matando al algarrobo detectándose un conjunto de insectos y ácaros
como: Colletotrichum gloeosporioides, Sphaeropsis sp., Sclerostagonospora sp.,
Lasiodiplodia theobromae y Heteropsylla sp.
En febrero del 2019 se realizó una reunión con la participación de
renombrados especialistas de las regiones de La Libertad, Lambayeque, Piura y
Tumbes, donde realizaron un cálculo de disminución en las regiones y se pudo
conocer que la extinción era mayor en La Libertad alcanzando ya el 75 % y menor
en Tumbes con 30 %.

Frente a ello, se tomó la decisión de crear la Mesa Macro-regional


“Salvemos Nuestro Algarrobo”, cuya finalidad primordial era la de hacer conocer
este problema a nivel local, regional y nacional, con la finalidad que
muchas entidades del Estado y privadas puedan sumarse en la recuperación de
árboles afectados y conservación de los que aún estaban sanos.

Fig:01 Plantación de algarrobo en proceso de resequedad.

Lo que es lamentable en la actualidad es que aún no se encuentra el


causante principal, la Ingeniera Ana Juárez Chunga, investigadora de la
Universidad Nacional “Pedro Ruíz Gallo” de Lambayeque, en el Ciclo de
conferencias organizado por la III Promoción de egresados de la Facultad de
Agronomía de la Universidad Nacional de Piura conmemorando sus Bodas de
oro., reporto que es un insecto Enallodiplosis discordis de la
familia Cecidomyiidae. “Este insecto deja una larva que termina por secar las
hojas que se van cayendo paulatinamente y lo que significa que finalmente el
algarrobo no pueda completar el proceso de la fotosíntesis para poder
alimentarse, por lo que la muerte de la planta se da finalmente por inanición”.

Explicó que los insectos machos vuelan a raíz del suelo, a 20 cm. máximo
y solo son las hembras las que van arriba al árbol y suben a poner sus huevos,
bajan a copular, suben a ponen los huevos y luego de unos días vamos a tener
que las hojas caen y estas sirven como hábitat a estos machos y hembras para
que continúe el ciclo.

Ana Juárez mostró los resultados de una rama de 15 cm de un brote de


algarrobo que se analizó de la cual se recogieron 200 larvas. Debido a la cantidad
de huevos que ponen estos insectos es que podemos tener un árbol muerto.

Las plantas enfermas ya no producen algarroba, no importa que llueva


porque ya no tiene semilla y si no tiene semilla no hay floración natural. “Podemos
tener algunos de los algarrobos vivos, podemos reforestar, pero lo primero que
tenemos que hacer es proteger a los árboles adultos que pueden proporcionarnos
aún semilla” indicó la investigadora Ana Juárez.

También mostró un trabajo en Ica para contrarrestar el ataque de la plaga,


en el cual se puso un plástico en el contorno del árbol, en el suelo, aceite y se
retiraba, de esta manera los algarrobitos prosperaban. Otra forma más efectiva de
controlar la plaga es con la presencia de cabras, porque las cabras se comen
todo. Y entonces donde cae la plaga ellas se las van a ir comiendo los insectos.

Recomendó la Ing. Juárez guardar la semilla, hacer un banco de semillas


de algarrobo. Contó se está experimentando también con zapote por si esta plaga
nos gana. “En Ica ya no hay algarrobos, en Olmos a marzo de 2017 solo 5
algarrobos de la zona de Salas produjeron semillas, lo cual es recontra grave. Los
que producen semillas también tienen plaga”.

Para la investigadora lo primero que debe hacerse es asumir que existe un


grave problema en nuestro ecosistema y que “del ecosistema bosque seco o del
ecosistema algarrobal dependen familias, plantas, animales. Si el algarrobo
termina muriendo van a desaparecer aves como la corta-rama peruano a pesar
del esfuerzo de los conservacionistas. Se nos está acabando nuestra pieza
primordial del ecosistema bosque seco, el algarrobo”.

Opina que en el ecosistema del bosque seco necesitamos del algarrobo, en


un sustento para todo el ecosistema. Los bosques nos regulan la temperatura que
nos permite que nosotros podamos tener lluvias.

A. La tala

El Decano de la Facultad de Agronomía, Carlos Granda, mostró su


preocupación por que el bosque seco está siendo talado de manera
indiscriminada y que es parte de nuestro ecosistema, el problema que origina la
proliferación de pollerías que aún siguen usando el carbón del algarrobo para el
Pollo a la Brasa, que además tiene un día de celebración, pues en el país son
millones de pollos que se consumen al año y son millones de soles de ganancias
en negocios que evaden los impuestos. “Piura se va a convertir en un
monocultivo con este mercado de agro exportación que tenemos y vamos a
perder toda la biodiversidad que poseemos. Felicito a los organizadores por estos
temas que nos mostraran como proteger nuestros bosques y ecosistema”, indicó.

Alejandro Pizarro y Diego Almendrades de Ecoswell hablaron sobre el


impacto y desarrollo sostenible en la costa norte peruana. Indicaron que nuestro
bosque seco es uno de los más amenazados del mundo pues se perdió el 90% de
la extensión original de este bosque.

Por su parte, el Senasa y la Autoridad Nacional Forestal y de Fauna


Silvestre (Serfor), informaron en Piura, a través de medios locales, que era un
complejo grupo de insectos que luego con la humedad y las temperaturas
atacaban hongos fitopatógenos. El Senasa considera necesario hacer un estudio
situacional integral e interinstitucional de los bosques de algarrobo de la costa
norte y centro con la participación de las universidades, Serfor, Sernanp, el
Ministerio del Ambiente y diferentes especialistas como agrónomos, forestales,
biólogos, ecólogos y sociólogos.

De otro lado, en Tumbes, la empresa Inca´Biotec, viene desarrollando


investigaciones con el apoyo del Ministerio del Ambiente (Minam), reportando que
el posible causante de las muertes de algarrobo es un virus de la
familia Closteroviridae, que ataca de forma similar al de la tristeza de los cítricos y
el enrollamiento en la vid.

Ellos han observado algarrobo muertos muy cerca de otras plantas,


haciendo pensar, que, de las tres especies de algarrobo presentes en la costa
norte, una o dos podría estar siendo afectada, siendo la más numerosa la
especie Prosopis pallida.

Fig.02: El Ing. Reynaldo Elizalde junto a una planta de algarrobo seco.

El Ing. Reynaldo Elizalde junto a otros ambientalistas, tienen una tesis


que refieren que la muerte de algunas especies de algarrobo estaría ligada al
cambio climático, ya que le produce cambios en su metabolismo y en su fenología
(ritmos periódicos o estacionales de la planta que en Tumbes se ha visto desde
hace 6 años).
Uno de los efectos que empujan a este cambio climático es el incremento
de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmosfera, cuyo ritmo de
fotosíntesis aún se desconoce.

La muerte de algarrobo en la costa norte ya está generando pérdidas


grandes en la apicultura, meliponicultura, turismo, exportación de productos como
algarrobina, polvo de algarroba y el consumo directo a la ganadería.

Según los cálculos realizados por la mesa técnica profesional de


“Salvemos Nuestro Algarrobo”, actualmente la pérdida por muerte de algarrobo ya
estaría alcanzando porcentajes muy altos que debería llevar a acciones urgentes.

En La Libertad (entre 85 – 90%), Lambayeque (60 – 75%), Piura (40 –


50%) y Tumbes (20 – 40%). Aún no se detectan muertes en los algarrobos que
toleran la salinidad en los manglares de Tumbes, se cree que es una subespecie
de la especie Prosopis juliflora.

Ante ello y con buen criterio, la Dirección Regional de Agricultura de


Tumbes ya empezó a recolectar semillas de plantas resistentes en los valles de
Casitas, Tumbes y Zarumilla de las tres especies conocidas de algarrobo.

De otro lado, se obtuvo muestras de plantas con síntomas de enfermedades y


tras ser analizados se observó la presencia de las plagas Colletotrichum
gloeosporioides, Sphaeropsis sp., Sclerostagonospora sp., Lasiodiplodia
theobromae y Heteropsylla sp.

Sin embargo, aún no se puede determinar con exactitud la existencia de


un “único” agente responsable del deterioro general de los bosques de algarrobo,
sino que al parecer se tratarían de muchos factores, como napa freática,
humedad relativa, lluvias, temperaturas diurna y nocturna, animales, depredación
humana, plagas y otros.

El Senasa considera necesario hacer un estudio situacional integral e


interinstitucional de los bosques de algarrobo de la costa norte y centro con la
participación de las universidades, Serfor, Sernanp, el Minam y diferentes
especialistas como agrónomos, forestales, biólogos, ecólogos y sociólogos.
Finalmente, la sugerencia de la mesa técnica integrada por los Ings. Jorge
Luis Palacios Calle y Juan Lucio Otivo Mesa (Piura), Ana Maria y Juarez Chunga
(Lambayeque), Reynaldo Elizalde Vilela y Ego Valdivia Zarate (Tumbes), y José
Alberto Lau Cobian (La Libertad), ya tiene el compromiso de los gobiernos
regionales para que pronto puedan destinar un fondo que permita instalar viveros
en las cuatro regiones.

II.3 SEGÚN LA INGENIERA ANA JUÁREZ CHUNGA, EL INSECTO


ENALLODIPLOSIS DISCORDIS DE LA FAMILIA CECIDOMYIIDAE ES
LA PRESUNTA PLAGA QUE ESTA PROVOCANDO LA MUERTE DEL
ALGARROOBO EN EL NORTE DEL PAIS.

II.3.1 Biología y comportamiento de la familia cecidomyiidae.


Las larvas de Cecidomyiidae son las responsables de la mayor parte de
la alimentación, los adultos de la dispersión y generalmente de la procreación. Las
larvas y los adultos han divergido, por lo tanto, por caminos separados. Las larvas
originalmente se adaptaron para alimentarse de hongos que cambiaron de forma
y función de varias maneras para alimentarse de plantas y artrópodos. Desde
poner huevos en materia orgánica en descomposición, las hembras desarrollaron
diversas estrategias para encontrar un huésped particular, depositar huevos en o
sobre el tejido de una planta y adaptarse a la biología de su huésped. La pupa
también cambió para hacer frente a las circunstancias cambiantes, como tener
que salir del tejido vegetal endurecido. Todas estas modificaciones a través del
tiempo han dado como resultado una familia muy grande y diversas (Gagné,
1994).

La mayoría de las Cecidomyiinae se 10 alimentan directamente de


plantas vivas. Pueden ser libres en brotes o flores o vivir dentro de las plantas y
formar agallas. Los fitófagos pueden ser generalistas o especialistas que están
restringidos a una o más especies de un género de plantas (Gagné, 1994).

a) Larvas
Las larvas pequeñas son translucidas y difíciles de observar a simple
vista.Las desarrolladas son anaranjadas próximas a empupar. Miden en promedio
1.2 mm de longitud y se distribuyen inicialmente en los brotes, hasta infestar la
hoja completa. Se puede encontrar de 1-2 larvas por cada foliolo. Las de mayor
tamaño pertenecen a estadíos larvales más avanzados, se pueden observar
fácilmente en las hojas pues presentan una coloración anaranjada intensa.

Fig. 03: Larva de Enallodiplosis discordis Gagné vista al estereoscopio

Las larvas se adhieren a la superficie de las hojas y comienzan a raspar


para alimentarse, secando cada foliolo a medida que avanza su desarrollo. Son
poco móviles, suelen fijarse en la superficie y quedarse en el mismo sitio hasta
completar su desarrollo. Una vez finalizada su etapa larval, se desprende
lentamente de la hoja hasta caer al suelo y ocultarse en la arena y la hojarasca,
aprovechando la sombra del algarrobo para empupar.
Fig. 04: Larvas de E. discordis halladas en las hojas de algarrobo en el Bosque
Cañoncillo. Fuente: Lau Cobián

b) Adultos

Existe dimorfismo sexual, Las hembras presentan coloración anaranjada,


similar a la de las larvas del último estadío, las antenas apenas tienen 7 flagelos,
con el abdomen de forma ovalada, miden en promedio 0.83 mm de longitud y
presentan una expansión alar de 2.4mm. Se encuentran pululando sobre las hojas
de algarrobo.
Fig. 05: Adulto de E. discordis hembra. vista al estereoscopio.

Los machos son visualmente de menor tamaño, miden en promedio 1.1


mm de longitud, con una expansión alar de 1.9 mm y presentan un abdomen de
forma alargada. De coloración notablemente más oscura que las hembras y
tienen antenas con 24 flagelos.

Fig. 06: Adulto de E. discordis macho. Vista al estereoscopio.

Es importante señalar que las larvas una vez que se desprenden del foliolo,
caen en la arena y empupan, protegiéndose gracias a la hojarasca y la sombra
del algarrobo. Una vez que emergen, copulan y se refugian en la hojarasca. Los
machos luego de copular varias veces, mueren. Son las hembras las únicas que
llegan a las hojas del algarrobo para ovipositar en los foliolos y así continuar con
el ciclo de esta plaga. Además, se observó una mayor actividad de los adultos
cerca al mediodía, hasta caída la tarde, pasadas estas horas, se refugian en la
corteza de los árboles o descienden a la hojarasca de la arena, hasta que la
temperatura se incremente. (CHIPANA,2019)
II.4 SEGÚN LA EMPRESA INCA´BIOTEC, QUE VIENE DESARROLLANDO
INVESTIGACIONES CON EL APOYO DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE
(MINAM), REPORTO QUE EL POSIBLE CAUSANTE DE LAS MUERTES
DE ALGARROBO ES UN VIRUS DE LA FAMILIA CLOSTEROVIRIDAE,
QUE ATACA DE FORMA SIMILAR AL DE LA TRISTEZA DE LOS
CÍTRICOS Y EL ENROLLAMIENTO EN LA VID

La tristeza de los cítricos es una enfermedad provocada por un virus de la


familia Closteroviridae, género Closterovirus (CTV por sus siglas en latín, Citrus
tristeza virus), que afecta a naranjos, mandarinos y pomelos injertados sobre la

variedad de naranjo amargo. Su propagación se produce principalmente


mediante pulgones, como por ejemplo Toxoptera citricida, y por los instrumentos
de poda. El virus de la tristeza debilita el árbol, que da producciones escasas,
llegando finalmente a matarlo en varios meses o si el virus es violento, dos o tres
semanas. Armadans (2003). 

Este es un posible caso por los síntomas que se han observado en


algarrobos muertos muy cerca de otras plantas, haciendo pensar, que, de las tres
especies de algarrobo presentes en la costa-norte, una o dos podría estar siendo
afectadas, siendo la más numerosa la especie Prosopis pallida, pero todavía no
se ha hallado ningún caso de algarrobo con este virus.
Fig. 07: Planta de cítrico muerta provocada por un virus de la familia Closteroviridae,
género Closterovirus(CTV por sus siglas en latín, Citrus tristeza virus).

III. DISCUSIONES

• Gagné (1989), señala que existe la posibilidad, que las larvas de Enallodiplosis
discordis Gagné sean predadoras, por la forma de las piezas bucales. Mormontoy
(2015) la cita como uno de los enemigos naturales más importantes, por su
distribución espacial y temporal.

Más aún, investigaciones como la de Llontop et al. (2014) en la que alerta de la


presencia de esta plaga en la costa norte y en noticias recientes, ya se le está
reconociendo como una de las plagas más importantes que afecta los bosques de
algarrobo en la costa peruana.

E. discordis, se distribuye comenzando por los brotes tiernos hasta cubrir toda la
hoja, encontrándose hasta 2 larvas por foliolo tanto en el haz como en el envés,
siendo el haz el lugar de mayor preferencia. Por este motivo es que no muestra
competencia con H. texana que infesta los brotes de algarrobo ocasionando un
daño al follaje entre 21 a 50% (Mormontoy, 2015).

IV. CONCLUSIONES

La mayor incidencia de larvas de E. discordis es en el estrato inferior del


algarrobo (Prosopis pallida) H.B.K. comenzando por los brotes hasta infestar
todas las hojas.
Las larvas del insecto enallodiplosis discordis de la familia cecidomyiidae es la
posible causante de la muerte del algarrobo en el norte del país, según las
incidencias encontradas e investigaciones realizadas recientemente.

V. BIBLIOGRAFIA

ARMADANS ROJAS, A. (2003). Cultivo de Cítricos. 71 páginas. San Lorenzo,


Paraguay: Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Asunció
ALIMENTOS PARA CURAR. (2016). La algarroba y sus propiedades curativas
Recuperado de http://alimentosparacurar.com/plantas-medicinales/n/202/la-
algarroba-y-suspropiedades-curativas.html
CHIPANA, (2019), ocurrencia estacional de un cecidomyiidae en algarrobo
(prosopis pallida) h.b.k. Tesis ingeniera agrónoma. Lima – Perú. Universidad
Nacional Agraria la Molina. 98p.
DOSTERT, N; ROQUE, J; CANO, A; LA TORRE, M; WEIGEND, M. (2012). Hoja
botánica: Algarrobo. Recuperado de
http://www.botconsult.com/downloads/Hoja_Botanica_Algarrobo_2012.pdf
GAGNÉ, R. (1994). The Gall midges of the neotropical región. United States of
America, New York, Cornell University. 352 p
GAGNÉ, R. (1989). The Plant-Feeding Gall Midges of North America. Ithaca,
United States of America, Cornell University Press. 355p.
MICHAUD, J.P. (1998). «A review of the literature on Toxoptera citricida (Kirkaldy)
(Homoptera: Aphididae) ». Florida Entomologist 81 (1): 37-61.
LLONTOP, J; CHÁVEZ, D; DÍAZ, A. (2014). Enallodiplosis discordis (Diptera:
Cecidomyiidae) plaga del algarrobo asociada al cambio climático en la costa
norte 78 de Perú. LVI Convención Nacional de Entomología: Resúmenes.
Sociedad Entomológica del Perú. Universidad Nacional de Tumbes.
Recuperado de: http://www.sepperu.net/resumenes_2014.pdf
PIAGGIO, D. (2014). Bosques de algarrobo se ven afectados por aparición de
hongos. El Comercio, Lima, Perú; 10dic.: 8
https://eltiempo.pe/algarrobo-temible-plaga-amenaza-bosque-de-algarrobos/ el
tiempo diario de Piura.
https://www.elregionalpiura.com.pe/index.php/regionales/150-piura/30390-
analizan-la-importancia-del-bosque-seco-en-el-ambito-regional-de-piura
https://agronoticias.pe/ultimas-noticias/por-que-estan-muriendo-los-algarrobos-en-
el-norte-del-pais/
https://agronoticias.pe/ultimas-noticias/por-que-estan-muriendo-los-algarrobos-en-
el-norte-del-pais/
https://walac.pe/senasa-identificara-causas-de-muerte-de-algarrobos-en-piura/
https://eltiempo.pe/temible-plaga-amenaza-bosques-de-algarrobos/

También podría gustarte