Está en la página 1de 12

Índice

Introducción.....................................................................................2
Que es el Bullying concepto........................................................2
Razones por la cual se da el Bullying.........................................2
Cómo enfrentarse al bullying......................................................3
Clases de Bullying........................................................................3
Consecuencias.............................................................................4
4ª-Objetivo de la propuesta............................................................9
5ªResultados esperados...............................................................10
6ª metodología...............................................................................10
Fase 1..........................................................................................10
Fase 2..........................................................................................10
Fase 3..........................................................................................10
7ª beneficiarios..............................................................................10
Conclusión.....................................................................................10
PROYECTO REVIVE

Introducción
Que es el Bullying concepto
El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y continuado que
recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él cruelmente
con el objetivo de someterlo y asustarlo
El Bullying es un tipo de conducta dirigida a hacer daño, que se repite y, se
produce en el seno de una relación interpersonal caracterizada por un
desequilibrio de poder entre dos o más alumnos. Es importante mencionar
algunas situaciones que no se consideran como Bullying, por ejemplo; cuando
dos estudiantes de la misma fuerza (física o social) discuten o pelean, o
cuando un estudiante molesta a otro en forma de juego. Estas son situaciones
que con frecuencia se dan entre los alumnos pero que no
Pasan de ser conflictos personales sobre un tema en
Particular
Razones por la cual se da el Bullying
Por qué se da el Bullying
Existen varias teorías que explican por qué ocurre este problema social. Por
ejemplo, la teoría del apego explica que la
Calidad de la relación entre
El niño o niña y sus padres
o cuidadores influye en
Cómo se va a relacionar posteriormente con otros. Es así que los niños y las
niñas que han sufrido de abandono, tienen cuidadores impredecibles y/o que
los maltratan, desarrollan un estilo de apego inseguro y responden ante los
demás con hostilidad y agresión. Desde la teoría del aprendizaje social se
explica que las personas
Aprenden comportamientos de intimidación a través de la observación de sus
padres
. Por tanto, es de esperar que un niño que presencia violencia en su casa la
repita en la escuela. Por otra parte, la teoría cognitiva social explica cómo la
forma en que un niño procesa información puede afectar cómo reacciona ante
el medio. Por ejemplo, si un niño hace algo y otro le sonríe porque le gustó, esa
sonrisa podría ser interpretada como burla, y generar una respuesta agresiva.
Por tanto, el procesamiento distorsionado o desviado de la información social
da lugar a la agresión. Y se ha visto que
Los intimidadores no procesan la información social de forma adecuada
, son incapaces de realizar juicios realistas sobre las intenciones de los demás
Finalmente, también se ha encontrado evidencia que
Apoya la influencia de factores situacionales, como
Por ejemplo, la cultura de la organización en la que están los niños. Se ha visto
que el Bullying es mucho
Más frecuente en organizaciones autoritarias con una
Jerarquía rígida, y menos frecuente en ambiente democráticos. Así se puede
rescatar la presencia de distintos factores que afectan a los niños: la calidad de
la relación con sus cuidadores, las conductas agresivas que presentan, cómo
interpretan las situaciones sociales y el contexto institucional en el que se
encuentran insertos.
Cómo enfrentarse al bullying
Enfrentarse al bullying individualmente es difícil y poco exitoso. Por eso,
Es necesario que las instituciones aborden el tema y desarrollen políticas de
prevención y control
.Las escuelas deben desarrollar programas para orientar a los alumnos sobre
la intimidación, mejorar
El clima de la clase, mejorar las relaciones alumno-alumno y las relaciones
alumno-profesor, en general. Deben tener programas que enseñen habilidades
sociales básicas, habilidades de negociación y
Resolución de conflictos, y profesores involucrados
Con una política de acompañamiento y prevención de este tipo de
problemáticas (Monjes, et al, 2009). Y sobre todo, deben tener padres de
familia comprometidos con la educación de sus hijos y no con socapar sus
conductas y evitar que sus hijos agresivos hagan lo que quieran sin tener
consecuencias
Clases de Bullying
Bullying físico
Es el tipo de acoso más común, especialmente entre chicos. Incluye golpes,
empujones e incluso palizas entre uno o varios agresores contra una sola
víctima, En ocasiones, se produce también el robo o daño intencionado de las
pertenencias de las víctimas.
Bullying psicológico
En este caso existe una persecución, intimidación, tiranía, chantaje,
manipulación y amenazas al otro. Son acciones que dañan la autoestima de la
víctima y fomentan su sensación de temor, con el problema añadido que son
las más difíciles de detectar por parte de profesores o padres porque son
formas de acoso o exclusión que se llevan a cabo a espaldas de cualquier
persona que pueda advertir la situación
Bullying verbal
Son acciones no corporales con la finalidad de discriminar, difundir chismes o
rumores, realizar acciones de exclusión o bromas insultantes y repetidas del
tipo poner apodos, insultar, amenazar, burlarse, reírse de los otros, generar
rumores de carácter racista o sexual, etc. Es más utilizado por algunas chicas a
medida que se van acercando a la adolescencia.
Bullying sexual
Se presenta un asedio, inducción o abuso sexual o referencias
malintencionadas a partes íntimas del cuerpo de la víctima. Incluye el Bullying
homófono, que es cuando el maltrato hace referencia a la orientación sexual de
la víctima por motivos de homosexualidad real o imaginaria.
Bullying social
Pretende aislar al niño o joven del resto del grupo, ignorándolo, aislándolo y
excluyéndolo del resto Puede ser directo: excluir, no dejar participar a la
víctima en actividades, sacarlos del grupo o indirecto: ignorar, tratar como un
objeto, como si no existiera o hacer ver que no está ahí.
Ciber-bullying o Bullying cibernético
Con la penetración de las nuevas tecnologías, cada vez es más frecuente este
tipo de actos. Es un tipo de acoso muy grave y preocupante por la gran
visibilidad y alcance que se logra de los actos de humillación contra la víctima y
el anonimato en que pueden permanecer los acosadores.
Consecuencias
Consecuencias del Bullying en víctimas y maltratadores
Si su hijo es víctima
En el caso del cyberbullying, se debe ‘apagar’ el monitor, bloquear al agresor y
guardar mensajes como evidencia. En el acoso escolar: comunicarse con el
hijo, hablar con el profesor, discutir alternativas sin agresión frente a los
acosadores. Si todo falla, buscar un abogado.
Estrés a corto y largo plazo
Un estudio de 2014 llevado a cabo por investigadores de la Kings Collage
London encontró que los efectos negativos sociales, físicos y mentales seguían
siendo evidentes 40 años después.
Estos investigadores encontraron que a los 50 años, los participante que
habían sido acosados cuando eran niños, tenían más probabilidades de tener
peor salud mental y física y un peor funcionamiento cognitivo que los que no
habían sido acosados.
En otra investigación, un equipo de investigadores de la Universidad de Duke
(Durham) encontró que los niños que habían estado envueltos en el Bullying
(espectadores, víctimas o maltratadores), tenían mayores niveles de CRP –
una proteína que se libera en la respuesta inflamatoria.
Midieron los niveles de CRP cuando los participantes eran adultos y
encontraron que las víctimas tenían los niveles más altos, mientras que los
maltratadores tenían los menores niveles.
El autor principal, el doctor William E. Copeland, profesor asistente del “Center
for Developmental Epidemiology at Duke” afirma:
El Bullying y la continua amenaza de ser maltratado pueden tener
consecuencias fisiológicas. Hay evidencia que con el tiempo esta experiencia
puede alterar las respuestas biológicas del estrés… Con el tiempo, el desgaste
de estos cambios fisiológicos puede limitar la capacidad del individuo para
responder a nuevos retos y los pone en mayor riesgo de enfermedades físicas.
Otro estudio que tomo a gemelos -donde uno había sido abusado y otro no-
encontró que los que habían sido abusados tenían mayores niveles de cortisol,
la hormona del estrés.
Por tanto, las víctimas de Bullying sufrirían una especie de “estrés tóxico” que
afecta a sus repuestas fisiológicas y que explica por qué muchas de ellas
desarrollan problemas de salud a largo plazo.
En 2013, el Profesor Copeland también llevó a cabo otro estudio para analizar
las consecuencias a largo plazo del Bullying encontrando que:
Las víctimas de Bullying tienen mayor riesgo de una salud pobre, menor
estatus socioeconómico y problemas al formar relaciones sociales como
adultos
Las víctimas de Bullying tenían 6 veces más probabilidades te tener una
enfermedad grave, fumar regularmente o desarrollar un trastorno psiquiátrico
Los maltratadores siguen teniendo pobres resultados, aunque se deben a que
continúan sus problemas de comportamiento o adversidades familiares, no por
el hecho de ser maltratadores. En las víctimas el hecho de ser víctimas si está
asociado con peores resultados.
Ansiedad, depresión y otros
A corto plazo:
Depresión
Ansiedad
Evitación de situaciones en las que pueda ocurrir el maltrato
Mayor incidencia de enfermedades
Odio
Peores calificaciones
Pensamientos suicidas
A largo plazo:
Dificultades al confiar en otra gente
Dificultades interpersonales
Menor capacidad económica
Si, las consecuencias negativas del Bullying también son económicas.
En general, las víctimas tienen menos años de formación y los hombres tienen
más probabilidades de estar desempleados. Es más, si tienen trabajo, sus
sueldos son menores.
Aunque esto pueda resultar extraño, puede que esté relacionado por la menor
autoestima de los maltratadores y menores habilidades sociales o incluso
inteligencia emocional.
Aislamiento social
Los niños que son maltratados en el colegio se aíslan más cuando son adultos.
Según los estudios, a los 50 años las víctimas tienen menos probabilidades de
estar casados, con pareja, tener amigos, familia y vida social en general.
A menudo, las víctimas tienen dificultades para socializar, son más pesimistas
sobre el futuro y menos cooperativas.
Síntomas psicosomáticos
Cuando un niño o adolescente no sabe cómo tratar con las emociones que
experimenta, puede comenzar a desarrollar síntomas psicosomáticos.
Investigaciones en Finlandia y Estados Unidos han mostrado la relación entre
niños abusados e incrementos en dolores de cabeza, dolores abdominales,
orinarse en la cama o trastornos del sueño.
Este último -los trastornos del sueño– son especialmente preocupantes, ya que
un niño que llega cansado al colegio tendrá dificultades en el aprendizaje.
Además, los padres pueden comenzar a medicar al niño, creyendo que es un
problema médico, cuando es un problema psicosocial.
6-Consecuencias académicas
Algunos investigadores han afirmado que las víctimas del bullying se sienten
inseguras en el colegio y no se sienten adaptados.
Además, tienen problemas para seguir las reglas de las clases, estudiar bien,
tienen desmotivación y distracciones.
Por último, el bullying puede guiar a peores calificaciones y menor participación
en las clases o actividades extraescolares.
Posibilidad de responder agresivamente
Debido al maltrato psicológico y físico, las víctimas pueden llegar a ver la
violencia como aceptable y pueden llevar armas.
Además, pueden desarrollar desconfianza hacia otras personas, destruyendo
sus relaciones, pudiendo parecer defensivos, poco amigables u hostiles.
Suicidio
Aunque no es lo más frecuente, es posible y de hecho se ha dado en
ocasiones.
Sin embargo, la mayoría de niños o adolescentes que son acosados no tienen
pensamientos de suicidio o comportamientos suicidas.
Normalmente el acoso no es la única causa y pueden contribuir otros factores
de riesgo, como depresión, problemas familiares o historias traumáticas.
Generalmente, cuanto menos apoyo social tenga el joven, más riesgo tendrá
En espectadores
Los niños que han sido espectadores del bullying tienen más probabilidades
de:
Problemas mentales; depresión o ansiedad
Abandona escolar
Consumir tabaco, alcohol u otras drogas
Consecuencias en maltratadores
Si su hijo es el agresor
Investigar por qué asumió ese rol; hablar con los profesores y pedirles ayuda,
colaborar con el colegio, canalizar su conducta agresiva con deportes o arte
Los maltratadores también tienen otros problemas, aunque no se deben al
mero hecho de ser maltratadores, sino a problemas familiares, económicas,
psicológicos…
Relaciones sexuales tempranas
Actividades criminales
Maltrato a sus parejas e hijos
Abuso de alcohol y drogas
QUE DEBEN HACER LOS COLEGIOS
Algunas acciones para los Directores:
•Enseñen con el ejemplo. Si son autoritarios, no escuchan a su equipo de
profesores no van a lograr nada. Los profesores que se involucran en
programas de prevención son los que consideran que son valorados como
individuos y profesionales.
•Entreviste a estudiantes, profesores, padres de familia, y entérese del tipo de
abuso que se da en su escuela, para poder dirigir sus esfuerzos de prevención.
• Defina el tipo de conductas que se consideran
Aceptables y las que no, y las consecuencias que conlleva el no cumplir el
código de conducta. Entrene a los estudiantes y profesores para que
Sepan identificar las conductas inapropiadas•
Aumente la supervisión en todo el colegio y el espacio fuera de la escuela
también.
Organice actividades de prevención del Bullying (asambleas, campañas de
comunicación, etc.)
Propuesta de títulos
-Revive.
2ª.-Relacion a los principios éticos universitarios.
-Derechos humanos.
Artículo 1 Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse
fraternalmente los unos con los otros
Artículo 3 Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad
de su persona.
Artículo 5 Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes.
-Cultura de paz.
Fomentar la educación en valores y actitudes que favorezcan la Cultura de
Paz, el diálogo y la resolución pacífica de conflictos.
Promover la igualdad entre hombres y mujeres. Esta igualdad es esencial para
la Cultura de Paz.
Apoyar medidas que promuevan la comprensión, la tolerancia y la solidaridad
entre todas las personas
Escuchar a los demás para conocerlos mejor.
Convivir amistosamente sean cuales sean sus creencias, su color de piel, su
sexo, sus capacidades.
Aprender a compartir con los demás.
Intentar siempre resolver los conflictos sin recurrir a la violencia.
3ª.- Titulo de la propuesta.
Se espera una descripción en forma sintética de lo que se desea
desarrollar.
Concientizar a toda la comunidad estudiantil sobre las consecuencias que
ocasiona el Bullying en los estudiantes.
-Explique la importancia técnica de la misma (justificación)
Concientiza mediante un congreso estudiantil donde se realizan diferentes
técnicas: primeramente una obra de teatro seguido de una charla acerca de
Bullying (sin dejar de lado a los padres)
-Sea más claro y objetivo posible en las razones que da para implementar
el proyecto
Estimular la empatía hacia las personas o grupos que suelen ser objeto de
intolerancia violencia física y verbal
-Utiliza unas estadísticas que refuerzan y apoyan sus ideas
En un investigación realizada por voces vitales(ver bibliografía) en la ciudad de
santa cruz de la sierra revela que el 57% de los estudiantes recurre a la
violencia verbal, 4 de 10 estudiantes recurre a la violencia física y 5 de 10
estudiantes recurre a la violencia social esto se investigación realizada en 11
colegios rurales y 6 urbanos.
Se levantó una muestra de 1610 estudiantes del departamento de santa cruz
que tenían de 12 a 16 años de edad con una edad promedio de 13 años.48%
varones y 52% mujeres
La mitad de la muestra la conforma estudiantes de colegios públicos (50%) la
otra mitad estudiantes de colegios privados(21%) y de convenio (29%)
haciendo un total de 43 colegios repartidos por el departamento
En cifras
40% De los estudiantes cruceños
Que fueron víctimas de violencia verbal, manifiestan haber sido ‘difamados’
alguna vez; mientras que el 37% dijo que fue insultado.
33% De los encuestados
Que fueron agresores verbales de sus compañeros, señalaron que recurren al
insulto; mientras que el 22% margina a sus víctimas.
48% De los profesores en Santa Cruz
No sabe cómo reaccionar frente al bullying o no se entera,
4ª-Objetivo de la propuesta
Concientizar a los estudiantes de las diferentes unidades educativas del plan
tres mil
Acerca de las consecuencias del Bullying en el desarrollo psicosocial y escolar
del estudiante, a través de una capacitación sobre derechos humanos y de
cultura de paz. Y recalcar los derechos que tienen los estudiantes como
persona
5ªResultados esperados
- Disminuir en un 60% del abuso y acoso escolar y llegar a una
convivencia pacífica entre estudiantes
- Que conozcan sus derechos con seres humanos y estrategias para
resolver conflictos
- Hacer conocer los efectos sobre la autoimagen por consecuencia del
Bullying
- Que exista respeto mutuo entre compañeros
- Mejorar el rendimiento estudiantil

6ª metodología
Se aplicara por medio de congresos en las distintas unidades educativas con
distintas actividades recreativas para que los estudiantes socialicen entre si la
siguiente propuesta se realizara atreves de dos congresos por mes en las
distintas unidades educativas atreves de actividades recreativas para que los
estudiantes socialicen y conozcan sobre el Bullying y sus características
Fase 1
Charlas acerca de que es el Bullying
 Concepto de Bullying
 Tipos de Bullying
 Consecuencias del Bullying
Fase 2
 Derechos humanos en relación al Bullying
Dar a conocer los derechos que cada persona tiene como ser humano en
relación al bullying
 Cultura de paz en relación al Bullying
Dar a conocer la convivencia pacifica que tiene que tener una persona hacia
otra persona (respeto)
Fase 3
Fase de evaluación y de socialización
En esta fase evaluaremos el aprendizaje de los estudiantes y veremos como se
socializan entre si una vez terminado los congresos

7ª beneficiarios
 Los beneficiarios directos son los estudiantes los cuales asistieron al
congreso ``REVIVE” (mil seiscientos diez estudiantes)
 Los beneficiarios indirectos es la unidad educativa en la cual se realizó
el congreso y también las familias de los estudiantes (

Conclusión
Con este trabajo pudimos identificar cuáles son los problemas que los
estudiantes con Bullying padecen en la escuela quisimos hacer este proyecto
para ver posibles soluciones de prevención contra el Bullying y hacer conocer a
los estudiantes los derechos que tienen como personas y derechos de
estudiantes que tienen para una vida sin violencia
No hicimos mucho análisis al escoger este tema porque es un problema muy
común entre los colegios y se nos hizo fácil analizar y buscar soluciones ya que
todos tenemos esa sed de justicia de no querer que nadie sea maltratado y
tenga una vida miserable.
Si bien no erradicaremos el Bullying, por lo menos trataremos de cambiar la
forma de pensar de cada estudiante respecto a este tema porque nadie tiene la
culpa de ser como ser, todos somos diferentes y se debe respetar a las
personas
Fue muy triste estudiar estos casos y ver las consecuencias que deja el
Bullying a las personas que lo sufrieron y también a los que fueron testigos de
los acosos a sus compañeros por que las consecuencias serán cuando sean
adultos.
Fue muy divertido trabajar con los compañeros sobre este tema ya que todos
tenemos una persecución diferente, al trabajar todos pusimos algo de nuestras
experiencias para poder sacar los objetivos y estrategias para nuestro tema
Bueno este es el resultado de nuestro trabajo!
REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS
https://www.academia.edu/30048705/Bullying_in_Santa_Cruz_Bolivia
file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Declaracion-CulturadePaz-FacilLectura.pdf
https://www4.ujaen.es/~apantoja/recursos/webquest/acoso/acoso_escolar.htm

También podría gustarte