Está en la página 1de 6

MOVIMIENTO CIRCULAR

VIANCY LORENA CORREDOR MICÁN

GERMAN CHAVEZ

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ


INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
BARRANCABERMEJA
2020
MOVIMIENTO CIRCULAR

El movimiento circular es el que recorre una partícula o cuerpo por una


circunferencia. Este movimiento tiene un eje y todos los puntos por los que pasa la
partícula se encuentran a una distancia constante (r) del eje. Él movimiento
circular se produce cuando una fuerza externa (fuera del cuerpo), llamada
centrípeta, actúa en forma perpendicular a la trayectoria que describe el
movimiento.

PERIODO Y FRECUENCIA.

Dos conceptos importantes del movimiento circular son el periodo y la frecuencia.


El periodo es el tiempo que tarda un cuerpo en dar una vuelta completa. Sus
unidades son s/ciclo o simplemente segundos. La frecuencia se define como el
número de vueltas completas que efectúa un cuerpo en una unidad de tiempo.
Sus unidades son Hertz (HZ)-

DESPLAZAMIENTO ANGULAR Y RADIAN.

El desplazamiento angular de un cuerpo describe la cantidad de rotación. Por su


parte, el radian es una magnitud geométrica, un cuerpo sin unidades, es el
cociente entre do longitudes, el arco(S) y el radio ®

VELOCIDAD ANGULAR

La velocidad angular se define como el desplazamiento angular descrito en la


unidad de tiempo. Es una magnitud vectorial con unidades de rad/s y dirección
perpendicular al plano del círculo descrito, se denomina mediante la aplicación de
la regla de la mano derecha: los dedos cerrados indican la rotación del cuerpo y el
pulgar en posición extendida el sentido de ella. Una de sus características es que
cualquier punto independientemente de la distancia en la que se encuentre del eje
de giro, tendrá la misma velocidad angular tal como sucede en los caballitos de
cualquier hilera en el carrusel de la feria.
ACELERACION ANGULAR.

La aceleración angular se define como la variación que sufre la velocidad angular en la


unidad de tiempo es una magnitud vectorial y sus unidades son los.

VELOCIDAD TANGENCIAL.

La velocidad tangencial o lineal es la misma es la misma que se trató en los movimientos


rectilíneos uniforme y variado pero con la particularidad de que el movimiento circular se
presenta en el extremo de la trayectoria que describe. Su característica es que es un
vector siempre perpendicular al vector posición radio.

El valor de la velocidad tangencial nos da una idea de la rapidez con la que gira un
cuerpo y la velocidad que levaría si saliera disparado en línea recta. Esto se
aprovecha cuando se utiliza una onda para lanzar un objeto.

ACLERACION TANGENCIAL.

La aceleración tangencial o lineal con unidades de se presenta cuando hay un


cambio en la velocidad tangencial y al igual que esta última en el movimiento
circular varia constantemente de dirección y sentido. La aceleración tangencial da
origen al movimiento circular variado, pero si su valor es cero, el movimiento será
circular uniforme.

ACELERACION CENTRIPETA.

independientemente de que el movimiento sea circular uniforme o circular variado,


siempre está presente la aclaración centrípeta o radial que es la causa de que la
velocidad tangencial, localizada en la periferia de la circunferencia, cambio
permanentemente de dirección y sentido, pero no influye en su valor. Esa
aceleración siempre es perpendicular a la velocidad tangencial, por lo que tiende hacia el
centro, de ahí el término de centrípeta.

FUERZA CENTRIPETA.

Para modificar la velocidad de un cuerpo se refiere a la acción de una fuerza si


solo se desea modificar la magnitud de la velocidad sin alterar su dirección, la
fuerza debe actuar hacia la misma dirección que la velocidad. Si se desea
modificar también la dirección para infundir un movimiento circular se debe aplicar
una fuerza con dirección perpendicular llamada fuerza centrípeta.

FUERZA CENTRIFUGA.

La fuerza centrífuga es una fuerza aparente que se presenta cuando un cuerpo


gira. Su sentido es hacia afuera. Es lo que mantiene la tensión del cable que
permite hacer girar un cuerpo.

EJERCICIOS
1. Una pieza metálica sujeta a una cuerda, describe un movimiento circular con
radio de 0.35 m y tarda 0.40 segundos en dar una vuelta completa, ¿qué
aceleración centrípeta representa?

El problema es más sencillo que el ejemplo anterior, ya que solamente nos piden
la aceleración centrípeta, para obtener dicha aceleración necesitamos conocer la
velocidad tangencial, y posteriormente la aceleración centrípeta. 

Ahora si podemos calcular la aceleración centrípeta.

2. La hélice de una turbina adquirió una velocidad angular cuya magnitud es de


6500 rad/s en 4 segundos. ¿Cuál fue la magnitud de su aceleración angular?

El problema es muy fácil de resolver y analizar, primero porque nos explica que la
hélice de la turbina adquiere una velocidad final de 6500 rad/s y nos proporciona el
tiempo. La pregunta es la magnitud de la aceleración angular, y si sabemos aplicar
correctamente la fórmula, daremos con el resultado. ¿Qué fórmula usaremos?

Sustituyendo nuestros datos en la fórmula:

Por lo que la magnitud de la aceleración angular fue de 1625 rad/s²

3. Un motor eléctrico incrementó la magnitud de su velocidad angular en 50 rad/s


a 220 rad/s en 0.9 segundos. Calcular, a) la magnitud de su aceleración media, b)
¿Cuál fue la magnitud de su desplazamiento angular en ese tiempo?

a) Obteniendo la aceleración media

Para la aceleración media, usamos la siguiente fórmula:

Sustituyendo nuestros datos en la fórmula:


Qué sería nuestra aceleración media, 188.9 rad/s²

b) Obteniendo el desplazamiento angular en ese tiempo


La fórmula que usaremos para el desplazamiento angular en el determinado
tiempo, será la siguiente:

Sustituyendo nuestros datos en la fórmula:

Es decir que el desplazamiento es de 121.5 radianes

También podría gustarte