Está en la página 1de 2

ARMONÍA MONOCROMÁTICA

La armonía monocromática está basada en el uso de un solo color y sus


diferentes tonos.
Si trasladamos esta información al círculo cromático estaríamos desplazándonos
por una única línea que forma un ángulo de 0º con el color elegido.

Con la adicción de blanco, negro y gris variaremos la saturación, luminosidad y


valor respectivamente.

Se trata de una armonía muy sencilla de utilizar, es sobria y elegante, y tiene un


efecto unificador y armonioso.
Se considera armónica por definición, resultando a veces “excesivamente
armónica” y pudiendo resultar monótona y aburrida.
Colores análogos
Los colores análogos1 2 son aquellos que se encuentran en ambos lados de
cualquier color. En el círculo cromático, son los colores vecinos del círculo
cromático los cuales, tienen un color común como denominador, si se tomase
como color dominante el rojo pudiendo formar un esquema de colores análogos
con los otros tres correlativos en el círculo cromático 3 representados en la
acuarela por el laca de garanza, el púrpura y el violeta. Los colores análogos
también son parecidos a los colores terciarios, porque se combinan entre
primarios y secundarios que forman los colores análogos en el círculo cromático.
Los colores análogos son base del esquema armónico en la elección de los
colores de la decoración y las paredes.
Otro ejemplo los análogos del naranja serían el rojo y el amarillo. En un sentido
más específico, los análogos del rojo, serían rojo violáceo y rojo anaranjado. O
también gama de azules, desde el verdoso al violáceo.
COLORES COMPLEMENTARIOS
Los colores complementarios se utilizan
constantemente en las artes visuales (incluyendo las
artes aplicadas como el diseño) con fines tan variados
como crear una composición tonal, llamar la atención
a la vista, modificar o hacer colores.
Color complementario es aquel que produce el mayor
contraste de tono con respecto a otro color.
En un círculo cromático son colores complementarios
entre sí los colores situados en lugares opuestos,
aquella pareja de colores que se pueden unir  al
trazar una línea recta que pase por el centro del
círculo.
Colores complementarios divididos
Los colores complementarios
divididos se forman a partir de
tres colores distintos. Por un lado tenemos el color principal
y por otro los dos colores adyacentes al complementario del
principal.
En el círculo cromático podemos ver el ejemplo de como el
azul es complementario del amarillo verdoso y el amarillo
anaranjado.

Doble armonía de complementarios


Utiliza un par de asociaciones de colores complementarios.
Tríadas o armonía de tres colores
Se eligen tres colores equidistantes en el círculo
cromático. Versiones mas complejas incluyen
grupos de cuatro o de cinco colores, igualmente
equidistantes entre sí (situados en los vértices de
un cuadrado o de un pentágono inscrito en el circulo)

También podría gustarte