Está en la página 1de 2

¿Qué pasa si no hacemos caso a los indicadores económicos?

Si no hacemos caso a los indicadores económicos, el país se vería afectado y se volvería


todo un caos ya que los indicadores sirven para anticipar, predecir, corregir y mejorar los
resultados que se están midiendo.

Realiza un análisis de los siguientes indicadores de la economía dominicana durante el


año 2016

Producto Interno Bruto (PIB)


La republica dominicana registro un fuerte crecimiento del producto interno bruto en 2016,
ubicándose a la cabeza de la región, alcanzo una tasa del 6,3% de acuerdo a las últimas
proyecciones.
Generación de Empleos
La tasa de desocupación abierta (tasa oficial) paso de 8.8% a 7.4% ya que entre julio 2014
y junio 2016 se generaron 280,366 nuevos puestos de trabajos netos, de acuerdo con los
resultados de la encuesta nacional continua de fuerza de trabajo (ENCFT) dada a conocer
por el banco central
Política Monetaria e Inflación
desde la publicación del informe de la política monetaria de mayo de 2016, las condiciones
macroeconómicas a nivel internacional han continuado caracterizadas por crecimiento lento
y baja inflación. En este contexto, la reserva federal no realizo cambios en la tasa de fondos
federales a pesar de las mejoras constantes en el mercado laboral.
Sector Externo
El sector externo influye de manera directa en el crecimiento de la economía dominicana
En el 2016 el crecimiento absoluto fue de US$1,185.8 millones, equivalentes a un 6.3%. en
el primer semestre de este año el país recibió US$11,825.9 millones de las cuatro variables
que conforman el sector externo.

Sector Financiero
Sector financiero dinámico sirve de fuente para desarrollar el potencial del crecimiento
económico y ayuda a impulsar la producción y fomentar el consumo, de acuerdo al banco
central en marzo del 2016 los activos del sistema financiero dominicano habían crecido en
un 10.6%.

La agricultura, ganadería, caza y silvicultura acumulan RD$ 18,343.8 millones, un aumento


de solo RD$ 203.6 millones con respecto a loa RD$18,547.4 millones del mismo trimestre
del año 2016
Los préstamos al suministro de gas y agua cayeron en un 6.4% con relación al mismo
trimestre en 2016 , cuando la deuda contraída alcanzo los RD$28,696.5 millones . para el
primer trimestre de este año registro RD$26,832.4 millones

También podría gustarte