Está en la página 1de 17

I.

HABLEMOS DE LA IMPORTANCIA DE CONSTITUIR COMUNIDADES PROFESIONALES DE


APRENDIZAJE :
¿Qué tanto sabemos acerca de las Comunidades de Aprendizaje?
Por definición, todo centro educativo, es una Comunidad de Aprendizaje, sin embargo, la definición
de este concepto se refiere a un proyecto de centro educativo orientado a la transformación y al éxito
escolar para todos los alumnos.
Las Comunidades de Aprendizaje constituyen una alternativa real para los centros educativos que
quieren innovar y dar respuesta a las nuevas exigencias sociales.
La interacción es uno de los aspectos centrales de una experiencia educativa, y cuando se intenta
promover el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo mediante estrategias de modelamiento y
andamiaje, se requiere que esta interacción sea más sistemática y estructurada.
El objetivo de las Comunidades de Aprendizaje, es generar un cambio en la práctica educativa para
alcanzar aquella escuela que todo el mundo quisiera tener y, sobre todo, hacer realidad el sueño de
que ningún niño ni niña quede marginado/a o etiquetado/a por la procedencia de su clase social,
etnia, estatus económico, género, etc.
El término de Comunidades de Aprendizaje es acuñado por el CREA (Centro Especial de
Investigación en Teorías y Prácticas Superadoras de Desigualdades), un instituto de investigación
vinculado a la Universidad de Barcelona que, tras investigar los modelos y prácticas educativas que
a nivel mundial han demostrado su eficacia en conseguir éxito escolar para todos, desarrolla el
modelo de Comunidades de Aprendizaje.
Las Comunidades de Aprendizaje están dirigidas a los centros educativos de Preescolar, Primaria y
Secundaria de cualquier contexto y lugar. El documento propuesto por el CREA señala que,: “su
objetivo es el cambio en la práctica educativa para convertir sus ideales en permanentes utopías.
Quiere despertar las ilusiones por aprender y enseñar, que ningún niño o niña se sienta marginado o
etiquetado por su cultura, status, género o capacidad, que los centros educativos ofrezcan una
educación de calidad, que el profesorado sea más autónomo para innovar, experimentar y aprender
en las aulas y que las familias y la comunidad se sientan partícipes en la educación de los niños y
niñas”. Se trata asimismo, de un proyecto de transformación social y cultural. La transformación se
da en el centro educativo y en el entorno. Las Comunidades de Aprendizaje son de aplicación en
contextos reales, de ahí que se hable de la transformación de los centros educativos; pero la
transformación que se propone trasciende del centro y afecta a toda la comunidad, a un barrio,
incluso a un pueblo. En este sentido, la transformación está basada en el aprendizaje dialógico, es
decir, en unas relaciones basadas en la igualdad, la comunicación y el diálogo, en coherencia con lo
mencionado de que toda persona tiene unas potencialidades y capacidades que han de ser
reconocidas en la comunidad y puestas al servicio de la misma.
3. Organícense para participar en la actividad “Las nueve afirmaciones” 3: distribuyan a cada
participante un juego de tarjetas y la hoja con las instrucciones.
4. Comenten, al finalizar la actividad, las principales coincidencias y dificultades que surgieron en
su desarrollo.

Coincidencias Dificultades
La participación en una comunidad de 1. En algunos casos no es viable porque los
aprendizaje ofrece una serie de beneficios, contextos no son los mismos: que haya una
todos los cuales ayudan a promover el éxito experiencia o varias con éxito, no permite
académico y social. Al igual que con cualquier generalizar esa solución como una solución
comunidad, lo que obtengas de ella dependerá universal. Hay razones pedagógicas que
en gran medida de lo que tú pongas en ella. Los solucionan y tienen más efectividad en otros
beneficios de formar parte de una comunidad de contextos educativos. Maticemos rápidamente:
aprendizaje pueden ser: hay soluciones, pero no una solución idealista
que nos permita superar cualquier
1. Mayor motivación hacia el aprendizaje contextualismo.
2. Aumentar los contactos actuales y futuros
3. Mejores oportunidades académicas, sociales 2. Genera “inquietud” entre el personal docente
y laborales que no conoce la metodología, a la hora de
4. Mejorar la conexión con la comunidad de tener que introducir nuevos modos de trabajo.
estudio
5. Mayor participación en el aprendizaje 3. Existe La falta de configuración de un
6. Aprendizaje activo gobierno estable y la parálisis institucional que
7. Mayor satisfacción personal y académica afecta a la situación política no ayuda a dar
8. Éxito académico respuesta a los retos pendientes que hay que
9. Experiencia social y académica muy positiva afrontar, urgentemente, en nuestro sistema
10. Profesores comprometidos a ayudar a sus educativo.
estudiantes
11. Conocer más personas y hacer más 4. No existe hasta el momento en nuestro país
amistades de interés ningún tipo de apoyo por parte de las
autoridades para crear comunidades de
Posibilidad de elegir o crear en conjunto con aprendizaje entre los docentes.
docentes cercanos a nuestro entorno una
comunidad de aprendizaje de acuerdo a 5. Falta de tiempo para integrarse a alguna
nuestras necesidades o intereses. comunidad de aprendizaje.
Una comunidad de aprendizaje sigue un modelo 6. Todo ello atenta, claramente, contra la
educativo que irá en coherencia con los factores cohesión territorial y el principio de igualdad de
de aprendizaje de la sociedad. En una oportunidades. Y el profesorado no es ajeno a
comunidad de aprendizaje es imprescindible la esta situación, con las diferencias retributivas
participación de los miembros de la comunidad. entre comunidades y otras cuestiones que
Una persona puede participar en una afectan al derecho a la movilidad y a las propias
comunidad de aprendizaje de forma directa o condiciones de acceso.
indirecta y puede influir en el aprendizaje y
desarrollo de todos los estudiantes. 7. La dimensión comunitaria y colaborativa de la
actividad docente parece no reflejarse en la
Una comunidad de aprendizaje exactamente es toma de decisiones de la mayoría de los
un proyecto ideado por las personas donde se centros educativos. De ello se desprende el
llevan a cabo actuaciones educativas dirigidas desafío directivo de poner en marcha
donde el objetivo principal es la transformación espacios que favorezcan el aprendizaje y
educativa y social. trabajo en equipo entre docentes.

La escuela es una comunidad de aprendizaje.

5. Observen el video “Comunidades Profesionales de Aprendizaje – CPA”. (1:50 min.).

Las comunidades profesionales de aprendizaje son grupos de profesionales en este caso específico
vinculados con la docencia que tienen objetivos e intereses comunes estos colectivos generan
espacios de interacción donde cada uno de los miembros tiene un alto grado de compromiso,
involucramiento, empoderamiento de su misión como docentes, que permite generar una identidad
colectiva ya que comparten y reflexionan sobre sus experiencias en la práctica docente.
6. Lean el texto del siguiente recuadro:

Una comunidad de aprendizaje profesional es un grupo de personas, motivadas por una visión de
aprendizaje común, que se apoyan y trabajan unidas, buscando maneras, dentro y fuera de su
comunidad inmediata, de preguntarse sobre su práctica y juntas aprenden nuevas y mejores propuestas
para mejorar el aprendizaje de todos los alumnos.

Una comunidad de aprendizaje profesional eficaz tiene la capacidad de promover y mantener el


desarrollo de todos los profesionales en la comunidad escolar con el propósito común de mejorar el
aprendizaje de los alumnos.

Stoll L. (2005). Creando y manteniendo comunidades de aprendizaje profesional efectivas. Disponible en


http:// www.fracasoescolar.com/ conclusions2005/stoll.pdf. Consulta: 19/12/2019.

A partir de lo revisado en la actividad “Las nueve afirmaciones”, la observación del video y el


contenido del texto anterior, han recuperado algunos rasgos que distinguen a las comunidades
profesionales de aprendizaje.
Valores y visión compartida: toda la comunidad educativa debería consensuar en la visión de la
escuela en su totalidad, de modo que las creencias y los objetivos de cada docente sean coherentes
con los del centro, determinando objetivos comunes en beneficio de todos los alumnos. En definitiva,
sin valores y metas compartidas no existe el sentido de “comunidad”.
Liderazgo distribuido: en una CPA deben brindarse las oportunidades para que diferentes
profesionales desarrollen su capacidad de liderazgo en distintas áreas, de modo que se incremente
el profesionalismo del equipo docente y esto les permita hacer un mejor seguimiento de su propia
tarea.
Aprendizaje individual y colectivo: en toda CPA se debe especificar qué es lo que la
comunidad necesita aprender y cómo debe aprenderlo para luego desarrollar ese aprendizaje dentro
del centro o en el marco de alguna red de aprendizaje. Asimismo y tal como se verá posteriormente,
las necesidades de aprendizaje del profesorado se establecen a partir de una evaluación de los
resultados de aprendizaje del alumnado.
Compartir la práctica profesional: en el marco de las CPA, la práctica docente deja de ser algo
privado para convertirse en una cuestión de dominio público. Se pretende que por medio de
observaciones, registros y devoluciones constantes entre los propios docentes, éstos consigan
reflexionar sobre su práctica, garantizando así un aprendizaje profundamente pragmático y
colaborativo.
Confianza, respeto y apoyo mutuo: en una CPA se cuida que todos los miembros se sientan
apoyados y respetados por el resto de la comunidad educativa. Es por ello que deben prevalecer
sensaciones de confianza de modo que todos los participantes cuenten con la contención y la
seguridad suficiente para comprometerse y estar activamente implicados en los procesos de mejora.
Las diferencias individuales y la disensión son aceptadas dentro de una reflexión crítica que
promueva el desarrollo del grupo, no existiendo en principio dicotomía entre individuo y colectividad.
Apertura, redes y alianzas: para apoyar o fomentar la construcción de CPA en las escuelas, o
bien para constituir una CPA que trascienda los límites del centro, se necesita establecer lazos y
vínculos sólidos entre los miembros de la comunidad y también con el entorno. Las redes de
aprendizaje se constituyen así en espacios para la generación de conocimiento, en tanto los
profesores pueden adquirir nuevas ideas mediante el contacto con otros profesionales, promoviendo
así el pensamiento innovador.
La responsabilidad colectiva: uno de los distintivos tal vez más importantes de este modelo y
que conforma su naturaleza más esencial radica en que los miembros de una CPA asumen una
responsabilidad colectiva frente los aprendizajes de todos los estudiantes (Lieberman, 2000; Hord,
2004). Esta sensación de equipo tan sólida permite, por un lado, que los docentes se atrevan a
tomar riesgos a la hora de innovar sin temor a sufrir represalias y, por el otro, los invita a buscar
ayuda frente a problemáticas de trabajo determinadas, o bien a compartir los éxitos obtenidos en sus
aulas de clase.
Condiciones para la colaboración: en una CPA deben garantizarse ciertos elementos de orden
físico o estructural de modo que se aseguren las condiciones espacio-temporales adecuadas para el
trabajo colectivo en el centro. En esta dirección, deben proveerse recursos tales como materiales de
trabajo, información, asesores externos u otros elementos requeridos, de modo que la comunidad
educativa pueda “encontrarse” para desarrollar el aprendizaje colectivo.
7. Organicen equipos en los que haya docentes de los diferentes niveles de EB y, cada uno, registre
dos condiciones para que puedan conformarse en una CPA.

Motivar la formación docente al interior de la escuela es uno de los retos más grandes que enfrentan
los directivos docentes. La creación de comunidades profesionales de aprendizaje entre los
maestros ha sido históricamente una dificultad al interior de la escuela.
 Misión, visión, valores y objetivos compartidos. Una comunidad efectiva de aprendizaje se
vincula a una visión explícita de calidad de la enseñanza y el aprendizaje, que guía todas las
decisiones de una escuela. Los miembros de una comunidad de aprendizaje comparten
valores transparentes y objetivos sobre lo que los estudiantes deben saber y ser capaces de
hacer.
 Compromiso con los resultados. El trabajo diario de todos en la escuela es trabajar juntos
para mejorar el rendimiento de los estudiantes y adultos. Esto requiere repensar las creencias
tradicionales, los supuestos y prácticas y adoptar enfoques innovadores para mejorar el
desempeño. Hay un creciente énfasis en el uso de datos individuales para medir y mejorar el
éxito de cada estudiante. Las evaluaciones formativas se utilizan, de manera coherente, para
facilitar la enseñanza eficaz y mejorar el rendimiento estudiantil.
 Mejora continua. Los miembros de la comunidad de aprendizaje están comprometidos en un
ciclo continuo de mejora continua en la que la sinergia colectiva, la imaginación, el espíritu, la
inspiración y el aprendizaje continuo estimulan la mejora de la enseñanza y el aprendizaje de
competencias. La gente en las comunidades de aprendizaje se ve obligada a ampliar
constantemente su competencia para producir los resultados deseados.
 Cultura de colaboración. El profesorado en una CPA reconoce que deben crear estructuras
de colaboración que posibiliten compartir ideas, materiales, unidades didácticas y estrategias.
La colaboración va más allá de la camaradería e incluso más allá de la cooperación. Los
miembros de una comunidad de aprendizaje eficaz unen sus fuerzas para crear e implementar
un proceso sistemático en el que los directivos y docentes trabajan juntos para analizar y
mejorar la práctica.
 Indagación colectiva. El diálogo reflexivo y la indagación colectiva sobre las prácticas
eficaces son los atributos clave de las comunidades de aprendizaje. Estos procesos incluyen la
discusión sobre un currículo alineado a las necesidades de aprendizaje, las evaluaciones
formativas comunes, estrategias de enseñanza y la coherencia del desarrollo profesional a los
objetivos de la escuela.
 Liderazgo compartido y apoyo. Las CPA son entornos en los que se forjan nuevas
relaciones entre los administradores y profesores que llevan a un liderazgo distribuido en la
escuela, donde todos los miembros de la comunidad de aprendizaje crecen profesionalmente y
aprenden a verse a sí mismos como líderes y aprendices.

8. Respondan en el equipo las siguientes preguntas:


¿Para qué constituirnos como una CPA?
Para reconfigurar nuestras escuelas, en las que el trabajo colectivo y la colaboración entre los
docentes son la clave para la mejora de la práctica educativa. Para ello se requiere un cambio de
cultura, en un proceso lento y costoso en trabajo y esfuerzo. Esta nueva forma de trabajar juntos
supone el rediseño, reflexión crítica y constructiva de la práctica educativa, en una progresiva puesta
en práctica.
Una sola persona no podrá producir el cambio. Nos necesitamos unos a otros y necesitamos trabajar
juntos de formas nuevas. Aprender juntos es una de ellas.
Dichas comunidades ayudan a:
 Enfocar la estrategia
 Emprender nuevos proyectos
 Resolver problemas rápidamente
 Transferir buenas prácticas
 Desarrollar habilidades profesionales
 Generar investigación + desarrollo + innovación
 Reclutar y entrenar el talento de los profesionales

¿Cuáles son las ventajas de ello?


Los comités y reuniones actuales en la mayoría de las instituciones educativas no son de ayuda,
porque normalmente están diseñados (de manera explícita o tácita) para tratar problemas
administrativos o de gestión, más que aquellos sustanciales de la gestión pedagógica. Encuentros
que sirven más para realizar anuncios que para discusiones relacionadas con la mejora de la
enseñanza y el aprendizaje. De esta manera, se ha de reconocer que, de forma general, el trabajo
en educación a todos los niveles queda altamente aislado, compartimentalizado, y enfocado al
“arreglo” de situaciones de gestión, sea del aula o de la organización.
Las ventajas de las CPA son:
 Se forma un grupo con valores y normas compartidas, donde existen relaciones de
confianza, apoyo mutuo y las decisiones se toman en conjunto. Es decir, hay trabajo en
comunidad.
 Cuando los colegas colaboran entre sí, estos perfeccionan un cuerpo técnico y especializado
de conocimiento, y aumentan su compromiso profesional.
 Los docentes aprenden de otros y con otros con el propósito de mejorar el aprendizaje de
los estudiantes.
 Se generan discusiones productivas, lo que resulta desafiante pues se requiere del
desarrollo y fortalecimiento de una serie de habilidades tanto a nivel individual como colectivo.
 Es una herramienta potente para la formación en servicio de profesoras y profesores en la
escuela, por lo que el equipo directivo la puede declarar en el Plan Local de Formación.
 Mayor motivación hacia el aprendizaje
 Aumentar los contactos actuales y futuros
 Mejores oportunidades académicas, sociales y laborales
 Mejorar la conexión con la comunidad de estudio
 Mayor participación en el aprendizaje
 Aprendizaje activo
 Mayor satisfacción personal y académica
 Éxito académico
 Experiencia social y académica muy positiva
 Profesores comprometidos a ayudar a sus estudiantes
 Conocer más personas y hacer más amistades de interés
 Sociabilidad entre compañeros.
 Al hablar en publico, se les quita la timidez y tienen más soltura a la hora de hablar y
expresarse.
 Se dan cuenta en las opiniones de los demas que pueden estar equivocados, saber criticar, y
aprender a respetar el turno y las opiniones de los compañeros.
 Entre todos llegan a la solución de un problema, pasando por errores, y debatiendo.
 No se necesita recurso economico que hoy en dia es muy importante.
 Probablemente alumnos que se llevan mal fuera de clase, debatiendo en clase y dando sus
opiniones se den cuenta que tienen mas en comun de lo que ellos creían y acaben teniendo
una amistad.
 Se entretienen mucho mejor y se les pasa la hora mucho mas rápido que si tienen que estar
cara al libro y en silencio para resolver el problema.
 Pero tambien veo desventajas:
 El profesor debe saber coordinarlo bien y llevar el dialogo con pregunas preparadas. Si el
profesor no lo sabe coordinar bien puede ser un caos.
 Se necesita mucho mas tiempo para esta actividad de diálogo porque si para hacer un
ejercicio cara al libro y en silencio les dejas unso 5 minutos para resolverlo, en el aprendizaje
diálogo 5 minutos es muy posible que no sea suficiente, porque cada uno quiere dar su
opinión y es probable que lleguemos a media sesión o incluso a una sesión entera para llegar
a resolver un solo problema.

¿Por dónde empezar para constituirnos como CPA?


Hay tres aspectos que se deben tener en cuenta para crear una comunidad de aprendizaje:
Temática. Es el aspecto principal. Todas las comunidades académicas se crean porque hay un
interés común en una temática determinada. En principio, si una temática es muy genérica puede
atraer a más personas, pero es posible que no se produzca mucha interacción. Si es muy específica
es más probable que sus miembros interactúen pero se corre el riesgo de que sea demasiado
pequeña.
Heterogeneidad. Tener visiones, necesidades y soluciones distintas para una misma temática es
enriquecedor. En temas de formación, los problemas, necesidades y soluciones suelen ser similares
independientemente del nivel académico (universidad, bachillerato, formación profesional, etc.), del
área de conocimiento y del sector (profesorado, alumnado, centros de formación, gestión académica,
política académica, etc).Por tanto, es importante buscar la implicación de todos los perfiles del
sector.
Incorporación de miembros. Habitualmente las comunidades más populares se han originado
mediante la vinculación a una entidad concreta.
Puedes comenzar a transformar tu escuela siguiendo estas 5 fases:
Sensibilización: Un primer paso esencial es reflexionar sobre el proyecto que se quiere llevar a
cabo y estudiar todos aquellos casos de éxito. Para ello es importante recoger la máxima información
posible y transmitirla mediante sesiones formativas junto con familiares, alumnos, maestros y
aquellas personas de la comunidad que quieran participar en el proyecto.
Toma de decisiones: En esta fase es necesario consensuar con todos los órganos que participan
(claustro, equipo directivo, Consejo Escolar, familiares, la comunidad…) el acuerdo para la
transformación de la escuela en una comunidad de aprendizaje. Asimismo, se requiere que la
Consejería de Educación dé soporte a esta iniciativa y dote al centro de autonomía pedagógica y
financiera.
Sueños: ¡Esta fase nos encanta! ¿A quién no le gusta soñar? Es el momento de dejar volar la
imaginación y entre todos los participantes proponer aquellos objetivos que se quieren alcanzar con
la transformación de la escuela. Esta etapa se caracteriza por dejar de lado, en cierto modo, aquellas
limitaciones que nos impiden proponer finalidades utópicas.
Prioridades: Es momento de tocar de pies al suelo y analizar aquellas propuestas de la fase anterior
que puedan aplicarse a la realidad del centro educativo. Es decir, se debe conocer el contexto social
para poder establecer las prioridades.
Planificación: Una vez sabemos dónde queremos llegar (sueño) y por dónde se quiere empezar
(prioridades), se debe poner en práctica el plan de transformación y planificar cómo llevarlo a cabo.
Para esta etapa se recomienda crear las comisiones de trabajo para que cada una de estas pueda
centrarse en un determinado ámbito.
¿De qué manera puede favorecer la continuidad de las trayectorias de los alumnos, una
comunidad profesional de aprendizaje?
Las Comunidades de Aprendizaje son un proyecto de transformación social y cultural de un centro
educativo y de su entorno mediante el aprendizaje dialógico y la participación de todos los agentes
de la comunidad con el objetivo de conseguir una educación de éxito para todos los niños, niñas y
jóvenes.
La formación integral e integrada del estudiante a partir de la configuración de este tipo de
comunidades profesionales de aprendizaje, permiten no sólo cumplir con la responsabilidad que
tiene ante sí la educación, sino de articular la formación de los aprendientes a partir de
situaciones reales de su contexto, que se sientan identificados y comprometidos con su
sociedad, que construyan aprendizajes situados. Así mismo la percepción de la sociedad sobre la
responsabilidad social de las instituciones de educación se trasformará, asociándose como un
binomio indisoluble. Y donde la intervención social no se toma como un elemento donde la
institución interviene, hace y deshace a su antojo sino desde una perspectiva de colaboración y
cooperación entre los involucrados.

¿Qué papel juega en ello la educación en valores y la construcción de una cultura de paz en y
desde la escuela?
Los valores como humanos nos ayudan a posicionarnos dentro de un flujo social, más allá de la
moralidad lo que se debe reconocer que una cultura diferente en donde la paz, se convierte en un
término poderoso, para crear oportunidades de desarrollo humano integral ayuda a valorar la
importancia de que los alumnos reconstruyan el flujo social en algo para su presente, en donde la
cultura del más fuerte sea transformada en la cultura de ganar/ganar.
 Potencia valores como la tolerancia, el respeto y la igualdad.
 Se fomenta la comunicación y la participación, de forma que todas las opiniones de los
alumnos y alumnas son escuchadas y tenidas en cuenta.
 El aprendizaje deriva de la interacción entre los niños y niñas en el grupo.
 Se trabaja sobre una misma tarea y el papel de la persona adulta es simplemente motivar.
 Se fomenta la ayuda entre los alumnos y alumnas de forma que exista colaboración y no
competencia. De esta manera se trabaja el valor de la solidaridad.
 La responsabilidad en la educación es compartida, puesto que todas las personas que
intervienen asumen un papel importante: padres y madres, alumnos y alumnas, voluntarios y
voluntarias, familiares...
9. Compartan sus repuestas con el grupo, analicen las de cada equipo y recuperen aquellas que
consideren más viables y pertinentes.
10. Presenten sus registros al grupo y colóquenlos en un lugar visible del salón.

11. Observen el video “Comunidades profesionales de aprendizaje, Fernando Trujillo (III)” y


recuperen aquella información que no se había considerado hasta el momento y, que enriquece la
idea de comunidades profesionales de aprendizaje. Coméntenla con el grupo.

El principio de una comunidad profesional de aprendizaje es buscar, procurar el aprendizaje de todos


los alumnos. Promover el máximo desarrollo posible de todas las competencias a todo el alumnado.
Las comunidades profesionales de aprendizaje son inclusivas, nadie se queda afuera.
Todos los alumnos aprendan y desarrollen su competencia eficazmente.
Siempre se plantea tres preguntas fundamentales.
¿Qué queremos que aprenda todo estudiante de cada centro educativo?
¿Cómo vamos a saber que los estudiantes están aprendiendo?
¿Qué medida vamos a poner en funcionamiento si alguno de los estudiantes no está aprendiendo?
Concentrar todos los recursos en la búsqueda del aprendizaje de todos los alumnos.
Son una apuesta por la inclusión. Es centrada en valores, confianza, empatía, colaboración.
Ponerse en lugar del otro. Para comprender.
Empatía.
Comprensión.
Hablamos para entendernos.

11. Organizados, por niveles educativos, respondan las siguientes preguntas que de acuerdo a
Fernando Trujillo toda CPA se debe hacer:
 ¿Qué queremos que aprenda todo estudiante de un centro educativo?
Debemos educar a los niños de hoy para un mundo que aún no existe, un mundo que podemos
intentar imaginarnos, pero que resulta impredecible y desconocido.
El conocimiento surge desde edades tempranas a partir de la exploración de lo que nos rodea. Así
que los estudiantes son portadores de conocimientos y experiencias, y llegan a la escuela con todo
un mundo de significados e intereses construidos en la interacción con su entorno.
Por eso queremos una escuela donde nuestro alumnado se sienta escuchado, querido y respetado;
con ganas de conocer, investigar y compartir esos intereses y experiencias. Una escuela para la
vida, donde los niños y las niñas sean felices como personas que colaboran en el desarrollo de su
comunidad. Una escuela preocupada por cómo aprenden los estudiantes para ofrecerles los medios
más adecuados (teniendo en cuenta las aportaciones de la investigación educativa). Una escuela
abierta a la diversidad, en la que la singularidad sea considerada y reconocida como un valor y la
diferencia sea una oportunidad. Compensadora de desigualdades, en la que cada niño y cada niña
tengan posibilidad de desarrollar sus propias capacidades. Una escuela que sea un hervidero
creativo, artístico y de conocimiento.
Reclamamos, en definitiva, una escuela abierta al entorno y centrada en la formación de ciudadanos
críticos, activos y comprometidos con su medio, en el marco de unos valores humanos irrenunciables
para una sociedad plural y democrática.
 ¿Cómo vamos a saber que todos los estudiantes y cada uno de ellos está aprendiendo?

No hay otro camino que la evaluación, pero aquí está claro que no es evaluar solo cuantitativamente
sino el reconocimiento de la evaluación cuali-cuantitativa, pero para ello es necesario estrategias de
análisis cualitativas y cuantitativas bajo una visión integral. Tal vez, y sólo talvez debemos ir más allá
de la evaluación formativa, hacía la evaluación integral desde enfoques más profundos.
Podemos conocer que los estudiantes están aprendiendo cuando nuestros alumnos pueden:
Explicárselo a los demás.
Hacerlo.
Aplicarlo en casa.
Demostrarlo.
Hacerlo de forma automática, sin pensar.
Corregir a otras personas.
Resolver problemas.
Compartirlo con los demás.
Enseñarlo a otros compañeros.
 ¿Qué medidas vamos a poner en funcionamiento si uno solo de los estudiantes no está
aprendiendo, si presenta problemas o tiene dificultades?

Motivar a nuestros alumnos, ayudarlo entre toda la comunidad de aprendizaje a alcanzar los
aprendizajes y conocimientos esperados.
Entregue a los alumnos una imagen de sus competencias, estimulando y reconociendo las
actividades que realiza de manera exitosa o en las que obtiene avances que, aunque pequeños,
sean significativos. Esto les ayudará en el desarrollo de su autoestima y seguridad personal, y a
conocer sus fortalezas, lo que a su vez influirá en su manera de afrontar sus propios déficit.
Estos refuerzos debe realizarlos cuando la situación lo amerite y de inmediato: cuando el niño
obtenga avances en su proceso de aprendizaje. El refuerzo indiscriminado o desfasado en el tiempo
se vuelve inefectivo (los niños no saben qué es lo que se refuerza) e incluso contraproducente
(pueden asociarlo azarosamente a otra conducta).
 ¿Cómo vamos a determinar con claridad si el estudiante ha realizado los aprendizajes
que se esperan de él?
La autoconcepción del alumno como aprendizaje, su autoestima y su motivación para aprender.
Propiciar la autorregulación.
Facilitar la identificación de lo que interfiere en el aprendizaje.
Generar información para reorientar la intervención docente.
Orientar a las madres, los padres de familia o tutores en la formación de los alumnos e incluso
informar a otros docentes sobre cómo es o ha sido el proceso de aprendiza-je de cada alumno.
Es importante considerar los resultados de las distintas evaluaciones que se realizan en el aula y la
escuela, y la forma en que se comunicarán para continuar con la mejora del logro del aprendizaje de
los alumnos. al respecto, la evaluación formativa permite recuperar información diversa para
valorar si la planificación desarrollada es adecuada o si se requiere realizar ajustes para que se
adecue a las necesidades de aprendizaje de los alumnos.
 ¿Cuáles son esas evidencias o tareas reales que va a realizar el estudiante que
demuestran que ha comprendido y que ha aprendido?
Hay infinidad de opciones, si tenemos metas, tenemos acciones, las acciones tienen instrumentos de
medición y valoración, por lo cual debemos tener claridad que evidencias recabar, que sean clave
para generar reflexión en nuestra evaluación, no se trata de recolectar evidencias al por mayor sino
buscar aspectos claves de cada meta.
12. Comparta, cada equipo, sus respuestas con los colegas del grupo y señale la
responsabilidad que tiene cada nivel educativo respecto del compromiso que asumen para
garantizar la continuidad de la trayectoria de las NNA.

Educar niños y niñas responsables es una tarea a largo plazo y requiere dedicación. Para fomentar
el sentido de la responsabilidad es recomendable empezar formándoles poco a poco en el
compromiso, intentando que desde pequeños los niños se encarguen, dentro de sus posibilidades,
de recoger su habitación, de poner la mesa, de aceptar sus errores y no echar la culpa a los demás,
de organizar su mochila para la escuela, de hacer sus deberes de forma autónoma, de utilizar el
material y las instalaciones de la escuela, de casa o de cualquier otro lugar adecuadamente, de
cumplir las normas de la clase, de respetar a los demás…

La responsabilidad como valor social está ligada a cumplir cada compromiso que adquirimos y
genera confianza y tranquilidad entre las personas. Toda responsabilidad está estrechamente unida
a la obligación y al deber. Ambos conceptos constituyen la materia prima de la responsabilidad. Los
adultos, madres, padres y docentes somos sus personas de referencia, por lo tanto, debemos actuar
responsablemente para educarles con el ejemplo.

13. Mencionen en su presentación de qué manera contribuye la línea temática que están
desarrollando de la Colección Buenas prácticas para la NEM, para evitar que las NNA se
rezaguen o abandonen la escuela.

14. Registren, para finalizar esta sección, dos compromisos que establecen para avanzar hacia la
construcción de una CPA, y lo que de ello pueden implementar en los siguientes meses, para
compartir en la tercera y última sesión de Encuentro entre escuelas.

1. Cambiar, y aprender cómo realizar acciones efectivas para ayudarla a hacerlo.


2. Prepararse pare el cambio contestando a la pregunta “¿Por qué cambiar?”
3. Involucrar a otros y desarrollar la capacidad sistémica para mejorar.
4. Mejorar lo que pasa en el aula (la impartición) como objetivo primordial.
5. Generar Urgencia por el cambio: Ofrecer datos cuantitativos y cualitativos para identificar la
brecha entre lo que se hace y lo que se debería hacer.
6. Generar una Visión compartida de los resultados de los estudiantes: La primera tarea es obtener
un consenso muy
7. bien definido sobre el desempeño y evaluación del trabajo de los estudiantes a todos los nieles y
grados. Se ha de
8. tener claro cómo es un trabajo de calidad y generar consistencia en los estándares de la
evaluación.
9. Generar una Visión compartida de lo que es una “Buena Impartición”: Antes de documentar
buenas prácticas,
10. primero hay que generar un consenso de lo que es una buena impartición para posteriormente
buscar las prácticas
11. que coincidan con ello. Se trata de generar un lenguaje y criterios comunes para calificar las
buenas prácticas.
12. Generar reuniones enfocadas en la práctica: Diseñar y mantener reuniones periódicas sólo para
la discusión
13. constructiva sobre buenas prácticas docentes y sobre acciones de mejora en los centros. Cabe
recordar que las
14. buenas prácticas no tienden a ser fácilmente extrapolables, a menos que se tome en cuenta
contextualizarlas, lograr
15. el compromiso de la comunidad con ellas y situarlas como parte del aprendizaje adulto. A partir
de ahí, se han de
16. cuidar tres aspectos más de manera permanente, los cuales permitirán que dicho sistema se
mantenga.
17. Supervisión efectiva: Se debe contar con una supervisión que sea bien recibida, ya que facilita la
labor docente y de los demás agentes educativos. Ahora bien, dicha supervisión debe ser
frecuente, rigurosa y completamente enfocada en la mejora de la gestión pedagógica y la
impartición.
18. Desarrollo profesional: Se debe contar con un programa que sea primordialmente local, basado
en las necesidades de cada individuo, intensivo, colaborativo y de mejora del desempeño en el
trabajo, que sea diseñado y dirigido por los profesores y agentes educativos quienes han de
modelar las mejores prácticas de enseñanza-aprendizaje.
19. Datos diagnósticos con colaboración contrastada: Se trata de realizar evaluaciones periódicas de
los resultados de los estudiantes, para identificar el estado de aprendizaje de estos, así como las
prácticas educativas más efectivas. En las CPA, los docentes tienen tiempo para investigar
dichas experiencias y los resultados, con tal de compartir las mejores prácticas, mejorar el
programa de desarrollo profesional y realizar mejoras organizativas que apoyen los resultados de
sus estudiantes. Para ello, puede ser necesario que participen también ciertos expertos en
diversas áreas y conocimientos, pero con el objetivo específico de mejorar aspectos puntuales de
la práctica educativa.

Con el desarrollo de estas actividades han tenido la oportunidad de reconocer los rasgos y valores
esenciales de las CPA, así como el sentido de su formación. Además, han podido valorar las
ventajas de conformar comunidades de aprendizaje en sus escuelas para resolver las problemáticas
detectadas que impiden que las NNA puedan ejercer plenamente su derecho a la educación.
II. ORGANIZACIÓN DE LA ESCUELA
Recuerden que este es el momento de la sesión destinado para abordar asuntos relacionados con la
organización interna de su plantel o, si así lo decidieron, continuar con este encuentro de escuelas
de EB.
Mi participación en esta sesión
Valore su participación en el intercambio de opiniones en este Encuentro entre escuelas, tome en
cuenta que 10 es el máximo positivo.

Comparta con el grupo, si así lo decide, el resultado de su autoevaluación.

También podría gustarte