Está en la página 1de 2

Talle

2-teniendo en cuenta el PIB per capital del año 1800 de los países mencionados en el texto
realiza un gráfico circular.

PIB per capital del año 1800

peru
brasil
mexico
argentina
colombia

3-¿en que consiste la comisión cacográfica?

La Comisión Corográfica fue un proyecto científico impulsado por el gobierno de la República


de la Nueva Granada (hoy Colombia) que fue encargado en 1850 al ingeniero militar
italiano Agustín Codazzi. La Comisión tenía como objetivo hacer una descripción completa de
la Nueva Granada y levantar una carta general y un mapa corográfico de cada provincia con los
correspondientes itinerarios y descripciones particulares. Sin embargo, también estaba cruzada
por intereses económicos como la búsqueda y reconocimiento de riquezas naturales, la
construcción de vías de comunicación, el impulso del comercio internacional y el fomento de la
inmigración e inversión extranjera. En ese sentido, existían también intereses políticos en la
construcción de un imaginario nacional, la exaltación de lo mestizo y una representación
jerarquizada de una democracia racial. La comisión constó de dos etapas: la primera entre 1850
y 1859, dirigida por Agustín Codazzi, y la segunda entre 1860 y 1862 por Manuel Ponce de León
4-¿en la literatura en qué consistía el costumbrismo y el romanticismo?

El Costumbrismo Género pictórico y literario que pone especial atención en la representación


de las costumbres típicas de un país o región. El costumbrismo es una corriente literaria
del Siglo XIX de carácter romántico que se manifestaba en periódicos y revistas. Se escribe
en prosa y observa las “costumbres” (de ahí su nombre) y tipismo de su sociedad. También
puede considerarse la prosa del romanticismo, pero será precursor del realismo.

EL Romanticismo es un movimiento cultural que se opone a los principios característicos de la


Ilustración y que es resultado de la profunda crisis social e ideológica de un mundo en acelerado
cambio, como es el de las primeras décadas del siglo XIX.

5-al frente de cada uno de los poeta escribe el nombre de una de sus obras:

José María Cordovez Moure: Bailes, fiestas y espectáculos en Bogotá

Jorge Isaacs: María, La muerte del desertor

Julio Arboleda: A la mudanza de la fortuna

Gregorio Gutiérrez González: en el álbum de la señorita maría Josefa argaez

Rafael Pombo: la pobre viejecita

Soledad Acosta: Biografía del general Antonio Nariño

Josefa Acevedo de Gómez: Poesías de una granadina

Candelario Obeso: Cantos populares de mi tierra

Eustaquio Palacio: Oraciones latinas

José Asunción silva:  El libro de versos, De sobremesa, Gotas amargas

También podría gustarte