Está en la página 1de 4

1.

DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN

Diego es un lustrador de calzado y


Heredó esta ocupación de su padre.

Diego siempre consideró trabajar por


cuenta propia, sin necesidad de afiliarse
al sistema de seguridad social que
consideraba innecesario.

Creencia que también tiene su familia,


quienes siempre han gozado de un estado de
salud excepcional, lo único que tenían era la
salud subsidiada, porque un día por su casa
pasaron las personas de la Alcaldía a
hacerle la encuesta de clasificación.

Con el paso de muchos años, sin darse cuenta y como


resultado de la repetición y mala postura desarrolló
un dolor que se manifestaba en ambos brazos,
especialmente el derecho. Por ser diestro, Diego se
vio afectado en su capacidad laboral lo que le causó
imposibilidad para desarrollar su trabajo sin poder
continuar con sus actividades.

Según los médicos que valoraron a Diego,


padecía una tendinitis, que debía ser tratada
mediante intervención quirúrgica y terapias físicas
que representaban un costo muy alto
que afortunadamente su sistema
de salud logró cubrir.

Sin embargo, Diego se preocupó mucho


Porque, a lo largo de su incapacidad
no contó con un ingreso.

Viendo esta situación y pensando en su futuro averiguó


por opciones de protección para la vejez. Por su edad
ya no alcanza para aportar a una pensión y ve sus
esperanzas de un mejor futuro muy lejanas.
Diego está ansioso, pues en unos días comenzará a
trabajar como mensajero unos días a la semana, y no
quiere perder la posibilidad de tener el Sisben.

ANÁLISIS Y REQUERIMIENTOS

1. ¿Cuáles son las barreras que detecta en Diego para haber estado desprotegido en materia de
Seguridad social?
R//El desconocimiento y falta de información además su cultura y costumbres, Insuficiencia de
ingresos (o rentabilidad) para poder pagar los costos, Exista falta de información sobre los
beneficios del aseguramiento, La baja propensión marginal a ahorrar para la vejez.

2. ¿Cuál es la función de la Red de Formalización laboral frente a la situación de la


familia de Diego?
R// La formalización con la debida afiliación del empleado a los subsistemas de
seguridad social ya que estos le permiten la atención integral de Diego y su familia
accediendo a los beneficios, como son la salud, riesgos laborales, subsidio familiar,
benéficos de caja de compensación y pensión, aunque por su edad no alcanzara una
pensión por vejez, puede acudir a otros beneficios como son la pensiona sustitutiva
y e programa BEPS.
Desarrollar estrategias de difusión dirigidas a la sensibilización y
promoción de la afiliación.
Desarrollar sistemas de seguimiento, monitoreo.

3. ¿A dónde puede acudir Diego, dentro de la Red de Formalización


laboral, para adquirir información sobre la seguridad social?
R// Aliados Estratégicos como el Ministerio de Salud y Protección Social,
Departamento Nacional de Planeación, Minis terio de Comercio, Industria y Turismo.

4. ¿A qué Régimen debería afiliarse Diego para estar amparado en


el cubrimiento de una posible incapacidad?

R// Al régimen contributivo.

5. ¿A cuál mecanismo puede acceder Diego para que pueda estar


protegido en su vejez?
R// Puede afiliarse al mecanismo BEPS a este mecanismo pueden acceder las personas con
ingresos inferiores al salario mínimo y personas que algunas vez cotizaron y que por algún motivo
no cumplen con los requisitos para la pensión.
6. ¿Dónde puede afiliarse a este mecanismo?

R// A los puntos de atención BEPS, gestores de col pensiones.

7. ¿Qué requisitos debe cumplir para acceder a este mecanismo?


R// Tener los documentos de identificación, ser ciudadano colombiano mayor de edad, pertenecer
al Sisben I, II y III, en algunos casos si son indígenas presentar documento censal o constancia.

8. ¿Ante la posibilidad de acceder al trabajo como mensajero,


puede perder la posibilidad de tener Sisben?

R// No en ningún momento dejaría de pertenecer al Sisben.

9. ¿A qué subsistemas debe cotizar Diego al conseguir un trabajo?

R// Diego debe cotizar a los servicios de riesgos laborales, seguridad social y pensión.

10. ¿Cómo puede estar amparado Diego ante la pérdida de su


trabajo?
R// Puede recibir apoyo en la búsqueda de trabajo, capacitación, cotización de salud, pensión y
beneficio por ahorro de cesantías.

11. ¿Qué beneficios le ofrecería el sistema a Diego en materia de


cotización al subsidio familiar?

R// Tendría beneficios relacionados como el subsidio a vivienda, descuentos en educación,


recreación, deporte y turismo, cuota monetaria para personas dependientes del cotizante.

12. ¿Si Diego no puede ahorrar para su vejez, existe otro mecanismo
para estar amparado en su vejez?

R// Puede afiliarse al BEPS.


13. ¿Si Diego sufre un accidente de tránsito realizando el trabajo
como mensajero quien paga la atención de este evento?
R//Le corresponde hacer el pago al ARL.

14. ¿Quién paga la incapacidad, si Diego enferma?

R// El pago de las incapacidades debe hacerlas directamente el empleador, los se descontaran en
las dos siguientes liquidaciones de pago a la EPS donde se afilio.

15. ¿En el caso donde Diego sufra una caída en su trabajo que le
impide trabajar, por varios días, y no está afiliado a ningún subsistema, quien cubre los gastos
médicos y de incapacidad?

R// En este caso debe hacerla el empleador.

También podría gustarte