Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías

Facultad de ingeniería

Probabilidad y Estadística

“VARIABLES ALATORIAS”

Adrián Jesús Robertos Castro


Ingeniería Civil

Enero-mayo 2020

0
Índice

Introducción…………………………………………………………………………………1
Objetivo………………………...……………………………………………………………1
Metodología…………………………………………………………………………………1
Materiales……………………………………………………………………………………2
Procedimiento……………………………………………………………………………….2
Recolección de los datos…………………………………………………………………..2
Datos obtenidos……………………………………………………………………………5
Teórica………………………………………………………………………………………5
Cálculo de la probabilidad práctica………………………………………………………11
Comparación entre la probabilidad teórica vs la obtenida…………………………….15
Conclusión…………………………………………………………………………………..21
Reflexión ……………………………………………………………………………………22
Bibliografía…………………………………………………………………………………23

1
Introducción
En este documento se presenta la práctica 2 de la materia de “probabilidad y estadística”, en
donde se llevó acabo la observación y la práctica de un experimento simple en la que representa
una unión de la probabilidad con la estadística.
Dicho experimento se realizó con lanzamiento de un dado especial (doble), este experimento
aleatorio, principalmente estuvo enfocado en ciertas características y no se tomó importancia a
la totalidad de los resultados, sino únicamente a los datos de interés obtenidos por el dado.
El dado realmente estaba unido a un segundo dado, por lo que en su arrogamiento tendremos
dos valores. Este tipo de dado es útil para la observación de lo que se conoce como variables
aleatorias.
El lector, más adelante, podrá encontrar la metodología, seguida por los integrantes, los cálculos
de los resultados teóricos con su respectiva probabilidad, las gráficas de distribución de
probabilidades, así como los resultados prácticos.
El lanzamiento del dado especial, tomó como variables el número resultante del dado exterior e
interior como los valores para realizar dos operaciones aritméticas sencillas: una diferencia de
valores y una división. Con los resultados de dichas operaciones se realizaron tablas de
tabulaciones y gráficas que permitieron el análisis del comportamiento de las variables aleatorias.

Objetivo
Evaluar comportamiento de las variables aleatorias mediante la realización del cálculo la
probabilidad teórica, con la probabilidad práctica del resultado de operaciones simples de los
valores (variables) de un dado especial.

2
Metodología
Materiales

Material Descripción Imagen

Aplicación Aplicación para hacer los


roll-dice- tiros aleatorios virtuales
online.com

Computadora Computadora con el programa


Microsoft Excel

Procedimiento
Recolección de datos.

El presente trabajo inició en un libro de Excel, en el que se creó una tabla con las variables “X”
y “Y” tomando el valor del dado exterior, mientras que la variable “y” del dado interior se lanza
200 veces se va a anotando el valor resultante para las variables correspondientes (X y Y).

Una vez anotados los resultados, se añadió dos columnas más, una para la resultante de una
resta de variables y la otra para el resultado de una división de las mismas.
X Y RESTA DIVISION X Y RESTA DIVISION
1 4 -3 1/4 2 5 -3 2/5
1 6 -5 1/6 2 3 -1 2/3
5 3 2 1 2/3 5 2 3 2 1/2
2 6 -4 1/3 3 5 -2 3/5
4 6 -2 2/3 4 4 0 1
5 5 0 1 3 6 -3 1/2
5 6 -1 5/6 1 6 -5 1/6
5 3 2 1 2/3 3 3 0 1
3
3 4 -1 3/4 5 6 -1 5/6
5 4 1 1 1/4 6 1 5 6
5 4 1 1 1/4 3 4 -1 3/4
2 2 0 1 4 3 1 1 1/3
5 3 2 1 2/3 5 4 1 1 1/4
6 5 1 1 1/5 4 2 2 2
2 2 0 1 3 5 -2 3/5
3 5 -2 3/5 5 1 4 5
4 5 -1 4/5 5 6 -1 5/6
2 5 -3 2/5 1 2 -1 1/2
2 2 0 1 5 1 4 5
2 2 0 1 3 1 2 3
2 4 -2 1/2 2 3 -1 2/3
6 6 0 1 2 6 -4 1/3
6 2 4 3 4 6 -2 2/3
6 3 3 2 3 3 0 1
5 5 0 1 6 4 2 1 1/2
4 6 -2 2/3 1 6 -5 1/6
2 2 0 1 3 4 -1 3/4
3 3 0 1 6 1 5 6
2 1 1 2 6 4 2 1 1/2
1 4 -3 1/4 6 4 2 1 1/2
3 3 0 1 1 2 -1 1/2
5 4 1 1 1/4 3 4 -1 3/4
1 6 -5 1/6 5 2 3 2 1/2
4 5 -1 4/5 3 4 -1 3/4
3 4 -1 3/4 4 6 -2 2/3
6 2 4 3 6 5 1 1 1/5
5 1 4 5 3 1 2 3
3 1 2 3 1 3 -2 1/3
3 4 -1 3/4 6 3 3 2
6 4 2 1 1/2 6 1 5 6
3 4 -1 3/4 1 6 -5 1/6
3 6 -3 1/2 3 6 -3 1/2
3 5 -2 3/5 3 3 0 1
5 3 2 1 2/3 2 5 -3 2/5
3 4 -1 3/4 2 5 -3 2/5
5 1 4 5 5 2 3 2 1/2
3 4 -1 3/4 1 5 -4 1/5
6 6 0 1 2 1 1 2
5 1 4 5 5 1 4 5

4
6 3 3 2 5 2 3 2 1/2
1 5 -4 1/5 3 1 2 3
5 6 -1 5/6 1 5 -4 1/5
5 3 2 1 2/3 2 5 -3 2/5
6 4 2 1 1/2 4 5 -1 4/5
4 2 2 2 5 4 1 1 1/4
5 5 0 1 1 2 -1 1/2
5 2 3 2 1/2 5 6 -1 5/6
6 5 1 1 1/5 2 6 -4 1/3
2 2 0 1 6 3 3 2
4 3 1 1 1/3 6 3 3 2
2 2 0 1 1 1 0 1
1 2 -1 1/2 3 4 -1 3/4
6 6 0 1 2 1 1 2
3 3 0 1 1 2 -1 1/2
4 1 3 4 6 5 1 1 1/5
2 3 -1 2/3 1 4 -3 1/4
6 1 5 6 2 3 -1 2/3
6 5 1 1 1/5 3 2 1 1 1/2
1 1 0 1 2 4 -2 1/2
6 1 5 6 1 1 0 1
2 6 -4 1/3 1 3 -2 1/3
6 4 2 1 1/2 3 5 -2 3/5
2 6 -4 1/3 3 1 2 3
6 6 0 1 3 6 -3 1/2
6 5 1 1 1/5 3 6 -3 1/2
5 2 3 2 1/2 3 6 -3 1/2
6 6 0 1 2 2 0 1
3 3 0 1 6 2 4 3
1 2 -1 1/2 4 5 -1 4/5
5 2 3 2 1/2 3 4 -1 3/4
2 2 0 1 1 1 0 1
2 6 -4 1/3 5 4 1 1 1/4
6 5 1 1 1/5 6 1 5 6
1 3 -2 1/3 1 6 -5 1/6
4 5 -1 4/5 2 5 -3 2/5
1 6 -5 1/6 5 1 4 5
1 2 -1 1/2 3 3 0 1
6 5 1 1 1/5 3 6 -3 1/2
5 4 1 1 1/4 3 1 2 3
2 5 -3 2/5 4 6 -2 2/3

5
5 3 2 1 2/3 6 6 0 1
6 1 5 6 6 1 5 6
1 1 0 1 2 5 -3 2/5
2 2 0 1 1 3 -2 1/3
1 4 -3 1/4 2 4 -2 1/2
1 6 -5 1/6 6 6 0 1
4 1 3 4 1 5 -4 1/5
5 6 -1 5/6 6 5 1 1 1/5
3 3 0 1 2 4 -2 1/2
3 6 -3 1/2 1 6 -5 1/6
Tabla 1 Datos obtenidos con los resultados de ambos eventos (resta y división)

6
Cálculo de la probabilidad Teórica

Mediante una tabla con los posibles valores obtenidos para nuestras dos variables
(x y), realizamos una resta a cada uno y luego procedimos a realizar lo mismo en
otra tabla, pero en vez de restar, los dividimos.

x-y 1 2 3 4 5 6
1 0 -1 -2 -3 -4 -5
2 1 0 -1 -2 -3 -4
3 2 1 0 -1 -2 -3
4 3 2 1 0 -1 -2
5 4 3 2 1 0 -1
6 5 4 3 2 1 0
Tabla 2 Casos posibles para el evento "resta"

y/x 1 2 3 4 5 6
1 1 2 3 4 5 6
2 1/2 1 3/2 2 5/2 3
3 1/3 2/3 1 4/3 5/3 2
4 1/4 1/2 3/4 1 5/4 3/2
5 1/5 2/5 3/5 4/5 1 6/5
6 1/6 1/3 1/2 2/3 5/6 1
Tabla 3 Casos posibles para el evento "división"

Con los resultados, podemos saber que tenemos 36 casos posibles y


observando las tablas se puede saber que algunos resultados de las operaciones
son repetitivos, por lo que se puede deducir que a un simple conteo de repeticiones
le aplicamos la formula clásica de la probabilidad para cada una de las respuestas.

𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
= 𝑃𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑
𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠

7
• Para las restas
Existen 36 casos posibles, de los cuales 11 son diferentes entre sí (-5, -4, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3, 4,
5).

x- P(x-
y y)
-5 1/36
-4 2/36
-3 3/36
-2 4/36
-1 5/36
0 6/36
1 5/36
2 4/36
3 3/36
4 2/36
5 1/36
Tabla 4 Probabilidad teórica para el evento "resta"

8
P (x - y) teórica
0.18
0.17
0.16
0.14 0.14
0.14

0.12 0.11 0.11

0.10
0.08 0.08
0.08

0.06 0.06
0.06

0.04 0.03 0.03

0.02

0.00
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

Grafica 1 Probabilidad teórica para el evento (resta)

Se puede observar cómo disminuye la probabilidad total entre todos los casos
posibles, encontrándose que el resultado cero tiene mayor probabilidad. Asimismo, se
puede observar que es muy semejante a una gráfica simétrica, por lo que podemos decir
que los datos son casi simétricos según va disminuyendo del valor de -5 al valor 5.

Tomando en cuenta el valor con mayor probabilidad y el de menor (el 0 y el ±5


respectivamente) lo comparamos.

En la tabla N.2, podemos contar que el número de casos en el resultado de la resta


es cero, en este caso, es de 6 posibles operaciones, mientras que en el caso de 5 o -5 es
solamente de una operación, así que aplicando la formula, obtenemos:

6
= 𝑃𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑎 𝑐𝑒𝑟𝑜
36
1
= 𝑃𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑎 5
36
1
= 𝑃𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑎 − 5
36
9
• Para el evento “división”

De los 36 casos posibles, existen 23 casos diferentes entre si

y/x P(y/x)
1 6/36
2 3/36
3 2/36
4 1/36
5 1/36
6 1/36
1/2 3/36
3/2 2/36
5/2 1/36
1/3 2/36
2/3 2/36
4/3 1/36
5/3 1/36
1/4 1/36
3/4 1/36
5/4 1/36
1/5 1/36
2/5 1/36
3/5 1/36
4/5 1/36
6/5 1/36
1/6 1/36
Tabla 5 probabilidad teórica del evento división

10
P (y / x) teórica
0.18
0.16

0.14

0.12

0.1

0.08

0.06

0.04

0.02
0.166666667

0.333333333

0.666666667

0.833333333
0.25

0.75

1 1/5
0.2

0.4
0.5
0.6

0.8

1 1/4
1 1/3
1 1/2
1 2/3

2.5
3
1

4
5
6
0

Grafica 2 probabilidad teórica del evento "división"

Para la división pasa algo similar a la resta, es decir, se trata de una gráfica simétrica
en la cual el centro se encuentra el resultado con mayor probabilidad, en este caso el 1, ya
que existe un mayor número de operaciones que tienen el 1 como su resultado, estas se
pueden contabilizar en Tabla 3 Casos posibles para el evento "división" , estos casos se dan
cuando ambos dados caen con el mismo resultado, es decir que los casos favorables son:

123 456
{ ; ; ; }
1 2 3 4; 5; 6

11
Es decir, hay seis casos favorables para los cuales el resultado es 1, o sea que su
probabilidad es de:

𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 6
𝑃𝑟𝑜𝑎𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 1 = =
𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 36

Mientras que los casos que tienen menor número de probabilidad son los que
solamente tienen una operación posible para conseguir el resultado, estos son: 5/6, 1/6,
6/5, 4/5, 3/5, 2/5, 1/5, 5/4, ¾, ¼, 5/3, 4/3, 5/2, 6, 5, 4.

Por lo que su probabilidad de cada uno de estos valores es de:

𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 1
𝑃𝑟𝑜𝑎𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = =
𝑐𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 36

La diferencia radica en que la gráfica de la división, no se rige por una pendiente, si no que
la gráfica de la división los valores no son tan repetitivos, por lo cual, hay mayor número de posibles
resultados, lo cual disminuye su probabilidad donde en su mayoría es de 1/36, como se mostró
con anterioridad.

12
Cálculo de la probabilidad practica
Para calcular la función de la probabilidad práctica, es decir, la obtenida, primero se
realizó un conteo del número de veces en el que aparecía cada caso posible, para poder
aplicar la fórmula de probabilidad:
𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠
= 𝑃𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑
𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠
En el cual consideramos los casos favorables, como el número de veces que aparecía este,
es decir, la frecuencia, y casos posibles, como el número de lanzamientos totales.
Dato (X- Frecuencia Prob.
Y) Mes.
-5 9 0.045
-4 10 0.05
-3 20 0.1
-2 18 0.09
-1 34 0.17
0 35 0.175
1 22 0.11
2 20 0.1
3 14 0.07
4 10 0.05
5 8
0.04
SUMA 200 1
FREC.

Tabla 6 Probabilidad practica del evento "resta"

13
P (x - y) medida
0.18

0.16

0.14

0.12

0.1

0.08

0.06

0.04
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

Grafica 3 Probabilidad práctica del evento resta

Una vez que se analiza la probabilidad práctica se comprueba que efectivamente,


el cero es el resultado más obtenido, por lo que su probabilidad es mayor, también se
observa en los extremos de la gráfica, que el ±5 resulta con el menor número de
repeticiones, por lo que su probabilidad es menor.

En esta gráfica no podemos decir que tiene simetría como se esperaría, esto se
debe a algunos resultados no esperados, los cuales tuvieron mayor o menor número de
repeticiones, esto resultados esperados se consiguieron proyectando la probabilidad
teórica a 200 lanzamientos, por ejemplo, el -1:

La probabilidad teórica de que aparezca el -1 es de:

5
𝑃(−1) =
36

14
Si lo proyectamos a 200 lanzamientos, realizando una regla de tres, obtenemos:
5 27.78
𝑃(−1) = =
36 200

Esto quiere decir que se esperaban 28 repeticiones, pero en cambio se obtuvieron


34 repeticiones, lo cual desbalanceo la simetría de la gráfica, siendo este solamente el caso
que más resalta, pero no el único.

Datos (y / x) Frecuencia Prob. Mes.


0.166666667 8 0.04
0.2 7 0.035
0.25 2 0.01
0.333333333 9 0.045
0.4 7 0.035
0.5 10 0.05
0.6 6 0.03
0.666666667 7 0.035
0.75 2 0.01
0.8 7 0.035
0.833333333 9 0.045
1 35 0.175
1 1/5 6 0.03
1 1/4 5 0.025
1 1/3 12 0.06
1 1/2 9 0.045
1 2/3 5 0.025
2 19 0.095
2.5 8 0.04

15
3 10 0.05
4 4 0.02
5 4 0.02
6 9 0.045
SUMA 200 1
FREC.

Tabla 7 Probabilidad practica para el evento división

P (y / x) medida
0.2
0.18
0.16
0.14
0.12
0.1
0.08
0.06
0.04
0.02
0.166666667
0.2

0.333333333

0.833333333
0.25

0.4
0.5
0.6
0.666666667
0.75
0.8

1
1 1/5
1 1/4
1 1/3
1 1/2
1 2/3
2
2.5
3
4
5
6

Grafica 4 Probabilidad practica del evento división

En el caso de la división obtenida, es decir, la probabilidad práctica, se observa que


el resultado 1, fue el que obtuvo mayor número de repeticiones, por lo que su probabilidad
fue la mayor, esta fue de:

𝑃 (1) = 0.175

16
Comparación entre la probabilidad teórica vs la obtenida

Frecuencia
(X-Y) f (x - y) Prob. Frecuencia esperada
Mes.
-5 0.03 0.045 9 5.55
-4 0.06 0.05 10 11.11
-3 0.08 0.1 20 16.66
-2 0.11 0.09 18 22.22
-1 0.14 0.17 34 27.78
0 0.17 0.175 35 33.33
1 0.14 0.11 22 27.78
2 0.11 0.1 20 22.22
3 0.08 0.07 14 16.66
4 0.06 0.05 10 11.11
5 0.03 0.04 8 5.55
SUMA 1.00 1 200 199.97
FREC.

Tabla 8 probabilidad teórica y práctica del evento "resta"

Probabilidad Resta: teórica vs practica


0.20
0.18
0.16
0.14
0.12
0.10
0.08
0.06
0.04
0.02
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5

Resta f (x - y) Resta Prov. Med.

17
Grafica 5 Resta: Comparativa entre la probabilidad teórica y la practica

En esta comparación se puede observar de manera más clara las semejanzas y


diferencias entre la teoría y lo obtenido de manera práctica, entre sus similitudes, se
encuentra que el valor central, es decir el cero, es el de mayor probabilidad, como ya se
demostró con anterioridad, tanto de manera teórica:

“número de casos en los que el resultado de la resta es cero, en este caso, es de 6 posibles
operaciones:
6
= 0.167 = 𝑃𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎𝑑𝑜 𝑠𝑒𝑎 𝑐𝑒𝑟𝑜”
36

Como de manera práctica:

“En el cual consideramos los casos favorables, como el número de veces que aparecía
este, es decir, la frecuencia, y casos posibles, como el número de lanzamientos totales:

- ca𝑠𝑜𝑠 𝑓𝑎𝑣𝑜𝑟𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠 35
= 0.175 = 𝑃𝑟𝑜𝑏𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑”
𝐶𝑎𝑠𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠 200

A pesar de que se cumplió que el cero sea el resultado de mayor probabilidad,


esta no fue la misma, ya que tuvo un error del:

0.175 − .167
(100) = 4.79%
0.167

El cual, en realidad, se podría considerar como un error mínimo.

Al observar la gráfica, se puede ver la mayor diferencia entre la teoría y la práctica, se


trata del resultado -1, donde su error es del:

. 17 − 139
(100) = 22.3%
. 139

18
El cual es bastante grande, pero no exagerado, es decir, que aún se puede tomar
como valido la certeza del valor teórico en la vida real.

En general, ambas distribuciones son muy similares, es decir, siguen el mismo


patrón de tendencia.

Comparación entre la probabilidad teórica vs la obtenida


Resta

Frecuenci
(X f (x - Prob. Mes. Frecuencia a
- y)
esperada
Y)
-5 0.03 0.045 9 5.55
-4 0.06 0.05 10 11.11
-3 0.08 0.1 20 16.66
-2 0.11 0.09 18 22.22
-1 0.14 0.17 34 27.78
0 0.17 0.175 35 33.33

División

y/x P (x / y) Prob.
Mes.
0.166666667 0.027777778 0.04
0.2 0.027777778 0.035
0.25 0.027777778 0.01
0.333333333 0.055555556 0.045
0.4 0.027777778 0.035
0.5 0.083333333 0.05
0.6 0.027777778 0.03
0.666666667 0.055555556 0.035
0.75 0.027777778 0.01
0.8 0.027777778 0.035
0.833333333 0.027777778 0.045

19
1 0.166666667 0.175
1.2 0.027777778 0.03
1.25 0.027777778 0.025
1.333333333 0.027777778 0.06
1.5 0.055555556 0.045
1.666666667 0.027777778 0.025
2 0.083333333 0.095
2.5 0.027777778 0.04
3 0.055555556 0.05
4 0.027777778 0.02
5 0.027777778 0.02
6 0.027777778 0.045
1 1

Tabla 9 División: Comparativa entre la probabilidad teórica y la obtenida

0.2
0.18
0.16
0.14
0.12
0.1
0.08
0.06
0.04
0.02
0
1.333333333

1.666666667
0.166666667

0.666666667
0.2
0.25
0.333333333
0.4
0.5
0.6

0.75

0.833333333
0.8

1
1.2
1.25

1.5

2
2.5
3
4
5
6

División P (x / y) División Prov. Med.


Probabilidad división: teórico vs practico

20
Grafica 6 División: comparativa entre la probabilidad teórica y la obtenida

En la comparativa de la operación división, pasa básicamente lo mismo, es decir, en


gran medida la tendencia es la misma, a pesar de no ser exacta, o sea el resultado con
valor de 1 es el de mayor incidencia, por lo cual tiene mayor probabilidad tanto de manera
práctica como de manera teórica, pero no es exacto, es decir, tiene un error del:

0.175 − .167
(100) = 4.79
0.167

Y lo mismo con los resultados que se extienden a las orillas de la gráfica, es decir, son
similares, mas no exactos

21
Conclusión

La probabilidad es una ciencia matemática que aparentemente no se rige por


un medio matemático, sino es únicamente una cuestión de azar y de “suerte” para que
resulte exitoso un evento. Como se ha visto, el cálculo de la probabilidad de las
variables de los dos dados me permitió anticipar de manera teórica los resultados que
podría obtener, de manera acertada, se logró con éxito esta predicción debido a la
similitud gráfica entre la probabilidad teórica con la práctica.

Este experimento me permitió tener un panorama más amplio y aplicativo en el


área de las ingenierías, dentro de muchas situaciones, tanto en el área de mecatrónica
como en la civil ya que en ambas están presentes sucesos aleatorios en los que
implican variables relacionadas entre sí.

El aplacamiento del cálculo de la probabilidad de las variables, puede


anticiparnos de una forma estimada los resultados obtenidos, esto, para un ingeniero,
puede ayudar a la toma de decisiones.

Reflexión
En la práctica pude apreciar que la probabilidad teórica puede ayudarnos a
predecir realmente sucesos en la práctica; al ser probabilidad, cualquier mínimo
detalle puede cambiar el resultado, sin embargo, siempre tenderá a ciertos valores.
Esto último es de suma

Importancia, ya que sabremos qué resultados podrían darse, a pesar de no


haber una garantía al 100%. Sin embargo, esto nos podrá ser muy útil a lo largo de mi
vida diaria tanto en aspectos profesionales, como personales (como jugar cartas).

Al momento de realizar la comparación de la probabilidad teórica con la


probabilidad obtenida, los resultados parecían estar muy desfazados entre sí, esto
solamente analizando la tabla de datos, pero una vez que se realizaron las gráficas de
estas dos funciones de probabilidad (teórica y práctica), se pudo observar que, a pesar
de que los resultados no son exactos, son muy similares, es decir, en la práctica
se cumplen las características principales de la teoría.

22
Todo lo anterior nos confirma la importancia de realizar un estudio de probabilidad antes
de tomar una decisión en la cual no se pueda controlar todas las variables, ya que al
realizar un análisis nos llevará a tomar una decisión más certera, reduciendo el error
considerablemente.

A lo largo del informe también se realizó el cálculo del error entre la teoría y la práctica,
o por lo menos, de los resultados que se encontraban más desfazados, esto dio cuenta
de que en realidad el error no es tan grande si se considera que se trata de dos variables
aleatorias, por lo cual, solo queda reafirmar la utilidad de la probabilidad y la estadística
para la toma de decisiones, de cualquier índole y, en mi

caso específico, la ingeniería.

Bibliografía
Puebles, P. Z. (2006). Principios de probabilidad, variables aleatorias y señales
aleatorias (Vol. 4). McGraw-Hill.

Meyer, P. L., Campos, C. P., & Cuéllar, G. A. (1973). Probabilidad y aplicaciones estadísticas
(No. QA273. 25. M49 1973.). Bogotá: Fondo Educativo Interamericano.

Fernández, F., Andrade, L., & Montañez, J. (2011). Hacia una posible aproximación
comprensiva de la variable aleatoria. XIII CIAEM-IACME, Recife: Brasil.

Montgomery, D. C., Runge, G. C., & Medel, E. G. U. (1996). Probabilidad y


estadística aplicadas a ingeniería (No. 968-18-5914-6. 01-A1 LU. AL-Pie. 1.). México DF:
McGraw-Hill

23

También podría gustarte