Está en la página 1de 2

ARLETTE MOYA.

1075007

Memento
Identifica en alguna de las escenas de la película: la histeria desde el punto de vista del
psicoanálisis y explica tu punto de vista tratando de contrastar como se trata la amnesia desde la
perspectiva de los fisiólogos y/o neurólogos. 
1) ¿Cuál es tu opinión tomando en cuenta las teorías de aprendizajes presentadas en
clase para explicar lo siguiente: “él cierra los ojos y dice que quiere probar si hay
una realidad que lo trasciende y diría que cuando él quiere probar eso, él quiere
probar de que hay una realidad más allá de la realidad de su deseo”?
Este pudiera sugerir que este no quiere aceptar su propia realidad, en la cual tiene un propósito
único que se alimenta de una experiencia desagradable (la muerte de su esposa), es posible que
en los momentos en los que este “cierra los ojos” tiene el deseo de que al volver a abrirlos todo
lo presente para él no sea real, que su condición no exista y que esposa este presente.
2) ¿Puede haber una realidad más allá de mi propia realidad, que me asegure algo de
la verdad?
La realidad es individual, aunque exista una realidad “colectiva” es simplemente un
acuerdo entre muchas personas que cuentan con esta misma percepción, lo cual no
necesariamente significa que sea real. Aparte de la realidad propia, el ser humano cuenta
con la realidad de las personas que están a su alrededor y al ponerse en contacto con otros
va agregando factores de la realidad de otros a la propia; de que asegure la verdad no es
imposible pero tampoco seguro, pues la verdad es igual de subjetiva como la realidad.

3) ¿Cómo el personaje principal responde esto?  ¿Cuál es el hecho principal de la


trama de la película? ¿Cómo se presentaron síntomas y cuál es la memoria
afectada? 
El protagonista sufre de una condición llamada Amnesia de fijación, por lo cual no puede
crear nuevos recuerdos y no permite retener información por lo cual olvida
constantemente. Los síntomas se presentan relacionados se presentan en la forma en la
que este vive su realidad, de una manera en cierta forma desorganizada, sin embargo,
presenta conductas que le permiten darle cierto orden a la misma; la memoria afectada es
principalmente la de corto plazo pues se lesionó el encéfalo.

4) ¿Sería una falacia que la memoria a corto plazo esté afectada? ¿Cómo lo
sustentas?
El protagonista luego de su lesión no posee la capacidad para retener recuerdos a corto plazo, por
lo que al final del día la memoria a largo plazo se ve afectada en el proceso. Este no puede
mantener las conversaciones que ha tenido y debe de mantener un registro de las cosas para
luego poder entrelazar sucesos y así entender lo que sucede en su día a día; este método ni
siquiera es para poder recordar. Por lo que, por las acciones que este realiza y como se presenta
en la película la forma en la que ve la vida, sí tiene afectada la memoria a corto plazo.
ARLETTE MOYA. 1075007

5) ¿Cuál es el principal incidente de la película? 


El asesinato y violación de esposa.
6) ¿Cómo se maneja en la trama de la película el inconsciente? ¿Está reprimido?
¿Cómo lo evalúas? ¿Cuál es la coartada? 

El inconsciente está reprimiendo los recuerdos presentes, esto se puede ver


representando en la imposibilidad de crear recuerdos nuevos. El inconsciente está
bloqueando la posibilidad de que el protagonista sienta el dolor causado por la muerte de
su esposa, y cubre estos pensamientos con la idea de que él debe vengar el asesinato de
esta.

7) ¿Hay delirios? ¿Cómo explicas tu respuesta?

Entiendo que en sí el protagonista no experimenta delirios, sino una interpretación


errónea de la realidad como consecuencia de su incapacidad para generar nuevos
recuerdos. Además, su mente se mantiene ocupada con un pensamiento base (su
esposa) al punto que pudiera describirse como un pensamiento intrusivo, así que en sí
se pudieran explicar que este se encuentra ansioso y en alerta, por lo que se ve
confusa su manera de entender los sucesos.

8) ¿Que la memoria neurológica? ¿Cómo asocias lo identificado con lo estudiado


de Pávlov? 
La memoria neurológica trabaja en base a recuperación de información de forma inconsciente
para el individuo, se pudiera decir que al igual como esta memoria se activa y trabaja bajo
estímulos de ambiente de forma inconsciente para el individuo, lo planteado por Pávlov pudiera
compararse pues este entiende que de forma biológica (como la memoria neurológica) el ser
humano da respuestas a un estímulo de forma automática e inconsciente.
Presenta tu opinión sobre lo que le ocurre al personaje principal de la película
El protagonista luego de una lesión producto de un accidente, comienza a sufrir de una condición
que le imposibilita retener información a corto plazo y así entonces crear nuevos recuerdos. Lo
último que recuerda es su esposa y lo ocurrido a ella, este recuerdo al ser uno de los más
importantes y de los últimos que mantiene crea en él una especie de obsesión y compulsión en
cuanto a esto; este pensamiento ocupa su mente durante su día y él acciona en base a esto;
creando así un propósito para su vida luego de su accidente.

También podría gustarte