Está en la página 1de 3

Buenos días Profesor

realizo entrega caso Practico Unidad 1

Continuando con tu colaboración en el planteamiento de negocio de Isabela


Velázquez, vamos a avanzar en el análisis de la estructura productiva. Este
es nuestro esquema de trabajo, los procesos y el sistema operativo final que
tenemos planteado. También hemos tomado la decisión de ofrecer una gama
de variedades que permita hacer más atractiva nuestra oferta a nuestros
posibles clientes. Dicha variedad se refleja en tamaños, formas, alturas,
colores y olores que producen las velas en su combustión. Tamaños: 2 y 3
cm. Formas: Base cuadrada y base cilíndrica.
Alturas: 8, 10 y 14 alturas. Color: Blanco, vainilla y lila. Olor: Brisa marina,
lavanda y sin olor. Cuestiones

Pregunta nº1.

Dado el planteamiento anterior, ¿cuántas opciones diferentes estamos a


nuestros clientes para su elección? 
RTA: En conclusión, las opciones son las siguientes:

2 (formas) x2 (tamaños) x3 (altura)x3 (color)x3 (olor) = 108

Pregunta nº2.
Tomando en cuenta la tabla configurada en el caso práctico anterior,
habiendo
establecido que nuestro cuello de botella nos limita a servir 5 moldes/hora y
que la máquina seleccionada tiene un lote de producción de 10 moldes
individuales/proceso de conformado, ¿cuánto tiempo necesitamos para
obtener un total de opciones de compra?

RTA: La máquina está diseñada para que su producción sea de 10 moldes


en el lapso de tiempo de 1 hora y su tiempo estimado en la creación del
molde es de 6 minutos (60x108) /6=1080    1080/60min=18hrs

Pregunta nº3

¿Qué conclusiones podrías tomar respecto a nuestra atención al


cliente, planteamiento de balance entre flexibilidad y estandarización y
fiabilidad de nuestra oferta a la clientela?
RTA: Se puede concluir que ciertas empresas, han reaccionado correctamente
adoptando nuevas filosofías bajo las cuales logran adaptarse a los cambios del
entorno y ser líderes en sus mercados.
Por lo anterior se considera que el tema de Servicios en la Calidad y Atención al
Cliente abordado en este trabajo es de suma utilidad e importancia para las
empresas dedicadas a suministrar servicios, la flexibilidad en la variedad hace
que sea un producto visible en el ámbito comercial y logre la captación de
nuevos clientes.

Pregunta nº4.

Siguiendo el hilo del punto anterior, imaginemos que hacemos una apuesta


para conseguir un stock que poder servir sin pedido previo. Centremos
nuestra opción en lo siguiente: Velas cuadradas y redondas de 3cm., y
alturas de 8 y 14 cm. Asociación de color – olor de la siguiente forma: lila-
lavanda, blanco-brisa marina y vainilla-sin olor. ¿Cuál es ahora el número de
opciones que ofrecemos? ¿Cuánto tiempo necesitamos ahora para obtener
una gama de opciones completa? Si nuestra paquetería es de 12
unidades/paquete, ¿cuánto tiempo de producción previa necesitamos para
atender 2 pedidos “estandarizados” por hora de apertura (entre las 17:00 y
las 20:00)? 

RTA:   1(Tamaño) X 2 (Formas) X 2 (Alturas) X 3(Olor) = 12


Para obtener una gama de opciones se necesitaría de 1 hora y para
dos pedidos 2 horas. 

Pregunta nº5 

¿Qué indicaciones, información, formación ofrecería a sus empleados? ¿Qué


aspectos enfatizará de su propuesta para compensar aquellos otros que
sean un poco más deficientes? ¿Cuáles serían estos últimos?

RTA: Capacitaciones constantes en servicio al cliente, seguimiento a las


actividades interpuestas por la compañía tanto al cliente interno como al
externo. Buscar brindar una asesoría más eficiente y clara para los clientes,
en la elección del producto que más se acomode a su gusto.  Darles a
conocer que nuestros clientes son la base fundamental para el sostenimiento
y crecimiento de la empresa que hay que hacerlos sentir como si estuvieran
en su propia casa.

Buen día compañera y profesor complemento parte de sus respuestas  Hoy


en día, debido a la Globalización, la competencia se ha vuelto más fuerte, y
las utilidades de las empresas cada vez más inestables, los mercados
locales más reducidos y las fronteras han desaparecido, lo cual está
obligando a las empresas a reducir costos, aumentar la productividad, ser
sumamente eficientes y eficaces, reduciendo el grado de riesgos en sus
estrategias y el error en la toma de decisiones.

También podría gustarte