Está en la página 1de 76

200

Los

nombres
con más éxito
Significado y origen de los mejores
nombres para tu bebé
Has conseguido este libro por hacer una contra en la tienda TodoPapás (www.todopapas.com/tienda).
¡Completa tu colección! Estos son los títulos disponibles:

Agenda del Bebé Agenda del Embarazo Los 200 nombres con más éxito
La evolución de tu bebé paso a paso, Lleva el control de tu embarazo, de tus Elegir cómo llamar a tu hijo es una gran
semana a semana, mes a mes... todo citas, resultados... y conoce además decisión que no debe tomarse a la li-
quedará registrado en su agenda. Un qué te está pasando y cómo se va des- gera. Será su tarjeta de presentación el
libro para el recuerdo arrollando tu bebé resto de su vida, su identidad.

Próximamente
Viajar con niños

Las 75 mejores recetas para bebés Guía de Primeros Auxilios Segiremos ampliando la colección...
Sal de la rutina y atrévete a probar alguna ¿Cómo actuar ante los pequeños (o Consulta periódicamente los títulos
de las recetas que te proponemos. Porque grandes) accidentes domésticos? Por- disponibles. Aumentaremos la colec-
una alimentación sana y equilibrada que tu peque está empezando a cono- ción con nuevas guías cargadas de con-
también puede ser divertida cer el mundo que le rodea sejos útiles para toda la familia
ÍNDICE
¿Qué nombre ponemos al bebé? 2
Los nombres más votados 6
Nombres masculinos 10
¿Qué dice la ley? 36
Nombres femeninos 38
¿Qué
nombre
bebé?
ponemos al

La responsabilidad de decidir cómo llamar


a tu hijo es muy grande: Será su tarjeta de
presentación en la vida, la primera palabra
que entienda y el comienzo de su
identidad. Una decisión que no debe
tomarse a la ligera, ya que pocas cosas
son, como nuestro nombre, para siempre.
2 Los 200 NOMBRES con más éxito
FUENTES DE INSPIRACIÓN
Muchas han sido, y son todavía, las motivaciones
que influyen en la elección de un nombre. Unas
más originales que otras pero ninguna tomada al
azar. Recurrir, por ejemplo, al nombre de los pro-
genitores, de los abuelos o de algún familiar siem-
pre ha sido y es una opción recurrente, que to-
davía permanece en vigor.

A pesar de la prácticamente nula existencia de


estudios en nuestro país sobre la evolución en las
preferencias onomásticas, un repaso a las tablas
del Instituto Nacional de Estadística puede darnos
una visión de cómo la popularidad de los nombres

S
fluctúa casi más que un valor en la Bolsa.

Si echamos la vista un siglo atrás observamos que


nombres como María, Carmen, Josefa, Dolores,
Francisca o Antonia ostentaron la hegemonía du-
rante varias décadas. En el caso de los hombres,
i hubo un tiempo en que la moda de los José, Antonio, Manuel o Francisco tampoco
nombres la proporcionaba el santoral, hoy en día cedieron los primeros puestos hasta los años 70-
la elección de éstos atiende más a razones de 80. Años en los que irrumpieron con fuerza en la
gusto que a imposiciones religiosas o patronales. lista de los 10 preferidos, nombres hasta entonces
poco usuales en nuestro país como Óscar, Raúl,
Echando mano de los Registros de los últimos
Rubén, Adrián, etc. o David, que en sólo dos lus-
100 años observamos que el calendario litúrgico
tros pasó de la posición 46ª a la primera, lugar en
ha dejado de ser fuente exclusiva de inspiración
el que ha permanecido hasta el cambio de milenio,
en favor de otras muchas.
fecha en la que ha sido destronado por el nombre
Es cierto que la variedad de nombres a la que te- de Alejandro, que lidera el ranking hasta hoy. Los
nían acceso nuestros padres y más aún nuestros restantes nombres, ya tradicionales como Pablo,
abuelos era mucho más limitada que la actual. Carlos, Juan, Javier, etc. han experimentado lige-
Numerosos de ellos no conocían más difusión que ras oscilaciones pero sin perder del todo su popu-
su ámbito local y los nombres extranjeros apenas laridad, como sí han hecho otros hoy ya menos
cruzaban su frontera natural. Sin embargo, con la comunes, y antaño muy usuales, como Vicente,
ayuda del turismo, las telecomunicaciones y la per- Félix, Julián o Mariano. Curioso es, sin embargo, el
misividad legislativa, el abanico se ha abierto con- notable descenso del nombre de José, que
siderablemente, con lo que nombres que cuatro ocupó la cabeza de lista desde principios del s.XX
décadas atrás eran desconocidos gozan hoy de hasta quedar relegado al 28º lugar a partir del año
extraordinaria divulgación. 2000. Al contrario de lo que ocurre con ellas,
www.todopapas.com 3
donde María sólo es derrocado en los años 50, NOMBRES A LA CARTA
aunque permanece representado en los nombres
Las modas tampoco son ajenas a la onomástica,
compuestos de las primeras posiciones hasta los
de este modo, cuando un nombre es muy usado
80 cuando, por primera vez, es sustituido por Lau-
decae en aceptación e incluso llega a desapare-
ra, para recuperar su liderazgo diez años después.
cer casi por completo como ha ocurrido con mu-
Si los años 70 marcaron una tendencia aperturista chos de ellos a lo largo de nuestra historia -ocurrió
en la imposición de nombres -seguramente la re- con los nombres medievales-, o bien en menor
forma legislativa tuvo mucho que ver-, en los años escala, dejan de ser frecuentes por un tiempo.
80 esta tendencia se hace más patente y prosigue Ejemplo de ello son Vanesa, Verónica, Yolanda o
el avance de Sonia, Susana, Sara, Verónica, Ra- Raquel, muy de moda durante unos años y que en
quel, Irene, Lorena, Noelia, Alba, etc. en cuanto a la última década han sufrido un descenso
las mujeres, y de Cristian, Iván, Sergio, Daniel, etc. espectacular. Otros sin embargo, tras un periodo
para los hombres. de "descanso", es como si quedasen listos para

ANTES DE 1950 AÑOS 60 AÑOS 70 AÑOS 80 AÑOS 90 A PARTIR DE 2000


1 Antonio Antonio David David David Alejandro
PARA LOS CHICOS...

2 José Manuel Antonio Javier Alejandro Daniel


3 Manuel José Francisco Javier Daniel Daniel David
4 Francisco Francisco Manuel Antonio Javier Pablo
5 Juan José Antonio Javier Sergio Sergio Adrián
6 José Luis Francisco Javier José Antonio Carlos Adrián Javier
7 José Antonio José Luis Miguel Angel Alberto Carlos Álvaro
8 Jesús José Manuel Francisco Manuel Pablo Sergio
9 Pedro Juan Carlos José Manuel Rubén Álvaro Carlos
10 Rafael Juan Carlos Francisco Javier Antonio Iván

ANTES DE 1950 AÑOS 60 AÑOS 70 AÑOS 80 AÑOS 90 A PARTIR DE 2000


1 María Carmen María Carmen María Carmen Laura María María
Y PARA LAS CHICAS...

2 Carmen Ana María María José Cristina Laura Lucía


3 Josefa María Dolores Ana María María Cristina Paula
4 María Dolores María Pilar Cristina Marta Marta Laura
5 María María José Mónica Patricia Sara Andrea
6 María Pilar María Teresa Raquel Beatriz Andrea Marta
7 María Teresa María Angeles Sonia Raquel Ana Alba
8 Isabel María Isabel Susana María Carmen Alba Sara
9 María Angeles Carmen Yolanda Verónica Paula Ana
10 Francisca Isabel Marta Sara Sandra Nerea

4 Los 200 NOMBRES con más éxito


encabezar de nuevo el top ten, tales son Carmen, sino extendidos por toda la geografía nacional
María o Ana. independientemente de su origen. Todos ellos for-
man parte de los 50 nombres más usuales en
Otra costumbre muy común es la de poner dos
toda España desde el año 2000.
nombres a un bebé, ya sea por gusto o por inde-
cisión en la elección. Aquí debemos saber, antes Atendiendo a la línea mantenida durante los últi-
de salir corriendo al Registro, que en el futuro sus mos diez años comprobamos que las preferencias
familiares o amigos serán los que elijan sólo uno se inclinan por nombres cortos, tanto masculinos
de los dos y será el que empleen para dirigirse a como femeninos, -a excepción de Alejandro-, en
él, provocando una posible confusión sobre si se detrimento de los largos o compuestos, más
llama de una manera u otra, o incluso será el pro- frecuentes hace varias décadas, especialmente
pio niño, cuando sea mayor, el que acabe utilizan- en los años 60 y 70 para los hombres y en los 50
do únicamente uno de ellos, usando su nombre y 60 para los femeninos.
completo solamente para trámites oficiales.
A la hora de decidir un nombre para nuestros
La inclinación por el exotismo parece haber tenido futuros hijos debemos tener presente que, quera-
también su momento álgido en los 80 y 90 con mos o no, éste le va a afectar en el desarrollo de
nombres extranjeros como Jessica, Jennifer o la personalidad, pues si el nombre que en un
Jonathan, que formaron en ese tiempo parte de la momento de la vida de los padres pudo ser fruto
lista de los cincuenta nombres más solicitados, y de diferenciar al bebé, en unos años puede provo-
en los que se intuye una influencia del mundo del car las burlas de los compañeros del cole. Tampo-
cine, la canción o programas de televisión. La co debemos olvidar que los nombres que están
originalidad también ha llevado a extraer nombres muy de moda hoy, dejarán de estarlo en unas
de novelas o relatos, como fue el caso de Vanesa, décadas o que cuando el niño crezca puede no
nombre a su vez inventado por Jonathan Swift sonar tan bien como al principio.
para su poema autobiográfico Cadenus y Vane-
Por ello, elijas el nombre que elijas, ten en cuenta
ssa. Quizá el empeño por singularizar al recién na-
estos simples consejos:
cido y al futuro adulto, -y avalados por una ley que
permite una libertad casi absoluta para escoger el Pronuncia el nombre junto a los apellidos que
nombre del vástago- ha llevado a crear nombres a llevará el niño, para comprobar que suena bien.
medida, originales e insólitos; práctica ésta muy
Procura que la ortografía no sea complicada y
usual en otros países. E incluso a adoptar el
sea fácil de recordar.
hipocorístico en lugar del nombre completo, como
ha ocurrido con Álex o Sandra. Curiosamente am- Imagínate a ti mismo con el nombre que quieres
bos procedentes del mismo nombre y muy popu- ponerle a tu bebé y piensa en las experiencias
lares en los últimos tiempos. de tu propia vida.

Otros, pasada la época de represión, se decantan


por nombres vernáculos y regionales, como los ya Redacción: Lola García-Amado
tan comunes Iker, Aitor, Jordi, Marc, Ainhoa, Pau, Fuentes: Instituto Nacional de Estadística. Diccionario de Nombres
Laia, Anna... no sólo en el País Vasco o Cataluña, de Personas, José M.ª Albaigés Olivart.

www.todopapas.com 5
LOS NOMBRES
MÁS VOTADOS
¿Quieres saber cuáles son los
nombres más populares entre los
usuarios de la web de
TodoPapás? ¿Qué personajes
famosos e importantes han
llevado estos nombres? ¿Son los
mismos que los recogidos por el
Instituto Nacional de Estadística?
6 Los 200 NOMBRES con más éxito
LOS 10 MÁS VOTADOS DE CHICO Brayan: Nombre de origen celta que significa "El
EN LA WEB DE TODOPAPÁS fuerte, de gran fortaleza".

Thiago Elián Dylan: Es un nombre de origen anglosajón que


Brayan Aldair significa "hijo del mar".
Dylan Nahuel
Izan Said Izan: Seguramente sea una adaptación gráfica al
Christopher Tiziano castellano de la pronunciación inglesa de Ethan
(nombre bíblico). En este caso, su significado se-
ría: "firmeza, de larga vida". Otra opción es que de-
LOS MÁS COMUNES SEGÚN EL INE rive de la palabra vasca izan “ser”.
(AÑO 2011)
Christopher: Variante del griego Khristophoros.
Alejandro Adrián Significa "el que lleva a Cristo en su interior".
Daniel David
Pablo Diego Elián: Es el patronímico del griego helios, "sol".
Hugo Javier Representa al rey de la luz, el más brillante y lumi-
Álvaro Mario noso, y por defecto la vida.

Aldair: Es una variante del nombre Adair, de ori-


Como se puede ver al compararlos, ningún nom- gen celta, y significa "lugar de caballos".
bre se repite entre los más votados de la página
Nahuel: El significado del nombre mapuche Na-
web de TodoPapás y los nombres más comunes
huel es "jaguar". El origen del nombre es araucano,
en bebés nacidos en 2011 según las estadísticas
y procede de la palabra quechua awqa, "ene-
del Instituto Nacional de Estadística (INE). Además,
migo", "salvaje" o "rebelde", o de palqu, "silvestre"
los más votados son poco comunes en España, lo
que les habría sido dado por los incas o por los
que se explica gracias al hecho de que Internet lle-
conquistadores españoles.
ga a todas partes, por lo que la web de TodoPa-
pás es seguida por personas del todo el mundo, Said: Nombre árabe masculino que significa: "Feliz".
de ahí que en el listado aparezcan nombres tan
Tiziano: Del Latín "Titus", que es el defensor.
extraños como Brayan, Aldair o Nahuel.
Alejandro: Es un nombre griego que significa
En cuanto a los significados de estos nombres y
“protector o vencedor de los hombres. El que re-
sus orígenes, encontramos que entre los nombres
chaza a sus enemigos”.
más votados de la web hay orígenes muy diferen-
tes, mientras que los nombres más populares en Daniel, el segundo en la otra lista. Es un nombre
España son todos de origen hebreo, latino o grie- hebreo que significa "mi juez es Dios".
go, como la mayoría de nombres españoles:
Pablo: Nombre de origen latino que significa “el
Thiago: Nombre hebreo. Es una variante de San- pequeño, el humilde”.
tiago o San Yago, por lo que su significado es: "el
Hugo: Hugo es un hipocorístico de los nombres
que domina a Dios".
de origen germánico cuyo primer elemento era hu-

www.todopapas.com 7
Javier: Es un nombre vasco que significa literal-
mente "casa nueva".

Mario: Mario o Marius era el nombre de una gens


romana que popularmente extendieron que eran
descendientes de la estirpe de Marte. Marius, es
decir, Mario, seguramente proviene de una forma
etrusca de Marte, Maris, de donde también provie-
ne Martín.

LOS 10 MÁS VOTADOS DE CHICA


Zoé Itzayana
Kiara Génesis
Yaretzi Arlet
Evolet Saori
Daniela Karen

LOS MÁS COMUNES SEGÚN EL INE


Lucía Marta
Paula Alba
María Sara
gi, que quiere decir "espíritu, razón, mente, inte-
Sara Ana
ligencia".
Daniela Nerea
Álvaro: Es un nombre germánico que significa "el
todo prudente". Al igual que pasaba con los nombres de chico,
los 10 más votados en la web son diferentes de
Adrián: Es un nombre que se ha hecho muy po-
los 10 más comunes en el año 2011 en España,
pular en los últimos años. Es un nombre latino que
con la excepción de Daniela, que se repite en
significa "el originario de Hadria", región de Grecia.
ambos y, casualmente, en el 5º puesto. Igualmen-
David: Es un nombre hebreo que quiere decir "el te, los orígenes de los nombres más votados son
amado", "el estimado", el que es apreciado por muy diferentes unos de otros y más exóticos,
todos. mientras que los más populares de España son
hebreos, griegos o latinos.
Diego: Diego es una abreviación de Santiago, un
nombre que proviene de la contracción del grito Zoé: Es un nombre griego que quiere decir "vida".
"Sancte Jacobe", "Oh Santo Jacobo", que en el Su origen etimológico anterior apunta al concepto
siglo XIII se convirtió en Santi Yagüe. Diego ha que- de "nacer, dar vida". Los judíos alejandrinos tradu-
rido emparentarse con otra etimología, la derivada jeron Zoé como Eva, por ser la madre bíblica de to-
del griego "didajos", "el instruido". dos los mortales, es decir, el símbolo de la vida.

8 Los 200 NOMBRES con más éxito


Kiara: Es un nombre moderno, de origen ameri- Paula: Es el femenino de Pablo, que significa “el
cano. Probablemente una variante del nombre pequeño, humilde”.
italiano Chiara, que deriva a su vez del latín y sig-
María: Maria procede del hebreo y es el nombre
nifica: clara, brillante, famosa.
en la forma de Miriam de la hermana de Moisés
Yaretzi: Yaretzi es un nombre de niña de origen y Aarón. La confusión de ambas grafias se debe
azteca que significa "aquella que siempre será a que en el antiguo hebreo las consonantes del
querida". nombre son M-R-Y-M. En la Vulgata, primera
edición de la biblia aparece trascrito en la forma
Evolet: Evolet es el nombre de la protagonista
de Maria por una erronea creencia gramática,
de la película 10000 A.C. y según la película di-
mientras que los Setenta lo hacen en la forma de
cho nombre significa "la estrella que más brilla".
Miriam. En un principio María alcanzó el nivel de
Su origen no está claro.
nombre sagrado, por lo que no se usaba como
Daniela: Femenino del nombre hebreo Daniel: nombre de pila, empleándose nombres de advo-
“mi juez es Dios”. caciones en su lugar.

Itzayana: Es un nombre de niña de origen maya Sara: Proviene del verbo hebreo sarah, "dominar",
que significa "regalo de Dios". El vocablo Itz sig- su significado sería "la dominante", "la poderosa".
nifica "regalo" y está presente en otros nombres
Carla: Es la forma femenina de Carlos, de don-
mayas como Itzae.
de proviene también Carolina. Es un nombre ger-
Génesis: Es un nombre de origen hebreo cuyo mánico. Karl quiere decir "audaz, fuerte, viril".
significado es "Origen de todo, nacimiento, en el
Sofía: Procede del griego y significa “sabiduría”.
principio". El Génesis es uno de los libros sagra-
dos que forman la Biblia, en concreto, es el primer Alba: Quiere decir "aurora", la que despierta y
libro del Antiguo Testamento, en el que se cuenta pasa de la noche, de la oscuridad, a la luz.
el principio de todo, la creación del Universo.
Claudia: Es el importante nombre de una gens
Arlet: Significa "León de Dios o Altar de Dios" en romana, que luego pasó a convertirse en un so-
hebreo. brenombre utilizado abundantemente.

Saori: Es un nombre de origen japonés que sig- Redacción: Irene García.


Fuentes: www.todopapas.com. Instituto Nacional de Estadística.
nifica "florecer".

Karen: Karen es la forma danesa del tradicional


Catalina. Quiere decir "pura, casta", acoge un
significado de inmaculada, inocente, joven. Exis-
te otra etimología atrayente; su similitud con el
griego aikía, "tormento".

Lucía: Es un nombre latino que procede del tér-


mino lux, "luz".

www.todopapas.com 9
ÍNDICE:
Braulio ...............................16 Felipe.................................20
Bruno ................................16 Félix...................................20
Aarón.................................12 Fermín ...............................20
Abel ...................................12 Fernán ..............................20
Abelardo............................12 Fernando...........................20
Abraham ...........................12 Cándido ............................16 Fidel .................................20
Adán..................................12 Carlos................................16 Francisco ..........................20
Adolfo................................12 Carmelo ............................16
Adrián................................12 César.................................16
Agustín ..............................12 Claudio..............................16
Aitor...................................13 Cristian ..............................17 Gabriel...............................21
Alberto...............................13 Galván ...............................21
Alejandro ...........................13 Gastón ..............................21
Alejo ..................................13 Gerardo .............................21
Alfonso ..............................13 Damián..............................17 Germán .............................21
Alfredo...............................13 Daniel ................................17 Gonzalo.............................21
Alonso ...............................13 David .................................17 Gorka ...............................21
Álvaro ................................13 Darío..................................17 Gregorio ............................21
Amadeo.............................14 Derek.................................17 Guillermo...........................22
Ambrosio...........................14 Diego.................................17 Gustavo.............................22
Ander.................................14 Domingo ...........................18
Andoni...............................14
Andrés...............................14
Ángel .................................14 Héctor ...............................22
Aníbal ................................14 Edgar.................................18 Herminio............................22
Anselmo ............................14 Edmundo ..........................18 Horacio..............................22
Antonio..............................14 Eduardo ............................18 Hugo .................................22
Ares ...................................15 Ekaitz.................................18 Humberto..........................22
Armando ...........................15 Elías...................................18
Arnau.................................15 Eloy ...................................18
Arturo ................................15 Emilio ................................19
Asier ..................................15 Eneko ................................19 Ian .....................................23
Axel ...................................15 Enrique..............................19 Ibai ....................................23
Esaú ..................................19 Ignacio ..............................23
Eugenio .............................19 Igor ....................................23
Ezequiel.............................19 Iker ....................................23
Benito................................15 Iñigo ..................................23
Benjamín ...........................15 Isaac..................................23
Beltrán...............................15 Isaías .................................23
Boris..................................15 Fabián ...............................19 Ismael................................23
Borja..................................16 Fabio .................................19 Israel..................................24
Braian................................16 Federico ............................20 Iván....................................24

10 Los 200 NOMBRES con más éxito


NOMBRES MASCULINOS
Mario .................................28 Rogelio ..............................32
Martín ................................28 Rosendo............................32
Jacinto ..............................24 Mateo ................................28 Rubén................................32
Jacob ................................24 Matías ...............................28
Jaime.................................24 Mauricio ............................29
Javier.................................24 Mauro................................29
Jeremías............................24 Miguel ...............................29 Salvador............................33
Jesús.................................24 Moisés...............................29 Samuel ..............................33
Joaquín .............................25 Morgan..............................29 Sandro...............................33
Joel....................................25 Santiago............................33
Jonatan .............................25 Saúl ...................................33
Jordán ...............................25 Sebastián ..........................33
Jordi ..................................25 Nicolás ..............................29 Serafín ...............................33
Jorge .................................25 Noah..................................29 Sergio................................33
José...................................25 Noé....................................29 Simón................................34
Josué.................................25 Noel...................................30
Juan ..................................26
Julián.................................26
Julio...................................26 Teo.....................................34
Justo .................................26 Octavio..............................30 Tomás................................34
Juvenal..............................26 Óliver .................................30 Tristán................................34
Omar .................................30
Oriol...................................30
Otto ...................................30
Kairo..................................26 Owen.................................30 Unai...................................34
Kevin .................................26 Urko ..................................34

Pablo .................................30
Lázaro ...............................26 Patricio .............................31 Valentín..............................34
Leandro.............................27 Pedro.................................31 Ventura ..............................34
Leonardo...........................27 Pol .....................................31 Vicente ..............................35
Lorenzo .............................27 Víctor.................................35
Lucas.................................27 Vidal ..................................35
Luis....................................27
Rafael ...............................31
Raimundo..........................31
Ramón...............................31 Wally..................................35
Manuel ..............................27 Raúl ...................................31 Walter ................................35
Marcelo .............................28 Ricardo..............................32 Wenceslao ........................35
Marcial...............................28 Roberto ............................32
Marcos ..............................28 Rodolfo .............................32
Mariano .............................28 Rodrigo .............................32 Yago ..................................35

www.todopapas.com 11
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
AARÓN Origen: Hebreo ADÁN Origen: Hebreo
Éste es el nombre del hermano de Moisés, proba- Es "la tierra", admah. Está relacionado con el color
blemente de origen egipcio. Significa luz, ilumi- rojizo de la tierra, de hecho Adam se llego a iden-
nado, incluso inspirado. El que sabe actuar en el tificar como "la roja". De forma bíblica sucede lo
momento oportuno y encuentra lo que quiere. Se mismo, se identifica Adam con Edom, "rojo", que
consiguen varias interpretaciones respecto al he- es el sobrenombre de Esaú.
breo, entre ellas: el que lleva por el camino correc-
Otros idiomas: Francés, inglés y alemán: Adam;
to, el que instruye desde lo alto, el que hace cre-
forma femenina escocesa: Adamina.
cer. Existe toda una simbología católica importante
respecto al nombre.
Otros idiomas: Árabe: Harún; italiano: Aronne. ADOLFO Origen: Germánico
De adal, "estirpe noble" y ulf "lobo", como animal
sagrado que se interpretaba en la mitología como
ABEL Origen: Asirio guerrero, por lo que su visión metafórica sería
Conocido por su representación bíblica, Abel es el "guerrero arrojado", también "guerrero de noble
segundo hijo de Adán y Eva, el primero de los estirpe". Sus variantes son Ataulfo y Adulfo.
justos, por ello su significado lo enlazamos con el Otros idiomas: Alemán: Adolf; francés: Adolphe;
asirio "efímero, delicado". Tiene diversas variantes, inglés: Adolphus.
entre ellas Abelardo. La representación de Abel es
la vida nómada, según la tradición israelita. Su
designación metafórica lo convierte en un nombre ADRIÁN Origen: Latín
que expresa la reflexión ante la duda, ante la
Se utilizaba para decir "el originario de Hadria", una
encrucijada.
ciudad situada en la antigua zona del Piceno (en
los Abruzos), puerto notable del mar Adriático. Los
antepasados del emperador Adriano procedían de
ABELARDO Origen: Germánico
esta ciudad. En la etimología popular se relaciona
Es una variedad de Abel, formada con la adición con la derivación de ater, "negro". Se piensa que
del sufijo germánico hard, que significa "fuerte". puede ser una voz de origen etrusco.
Otros idiomas: Catalán: Abelard; francés: Abélard. Otros idiomas: Francés: Adrien, Adrienne; catalá:
Adrià; gallego: Adrao.

ABRAHAM Origen: Hebreo


AGUSTÍN Origen: Latín
Significa el "padre es alto, excelso". El nombre del
primitivo patriarca era Abram, y Yahvé le llamo Es la forma patronímica de Augusto. Es el "sa-
Abraham, padre de la multitud. Este nombre se grado, venerable". Se podría afirmar que represen-
basa en una asociación de ideas que sugiere "don ta al benigno, al divino, el que es sublime. Origina-
de gentes", hombre que lleva a grupos, que tiene riamente tenía el sentido de Augurio consecratus,
la capacidad de estructurar los conceptos y de es decir, "consagrado por el augurio", lo que repre-
dirigir a una gran masa de personas. senta la influencia del destino en el concepto.
Otros idiomas: Portugués: Abraao; árabe: Ibrahim; Otros idiomas: Italiano: Agostino; contracción
inglés: Abe; italiano: Abramo. inglesa: Austin.

12 Los 200 NOMBRES con más éxito


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
AITOR Origen: Vasco ALFONSO Origen: Germánico
Al parecer es un nombre formado por la voz vasca Nombre que proviene de Adal, "estirpe noble" y
aita, "padre", y el vocablo derivado del germánico Funs, "preparado, competente, listo". En su signifi-
athal, "noble". Puede significar de padre noble o cado adaptado es el hombre capacitado y pronto
de estirpe fundada. Es un nombre de uso muy para el combate. Su pertenencia como nombre a
reciente y de una espectacular fama. Es entera- la estirpe de la aristocracia es muy relevante; usa-
mente moderno. do por numerosos reyes españoles, desde Alfon-
so I (rey de Asturias) a Alfonso XIII.
Otros idiomas: Francés: Alphonse; inglés:
ALBERTO Origen: Germánico
Alphonso; hipocorístico: Poncho.
Es la contracción de Adalberto. Significa "el res-
plandor de la estirpe noble". El que por su nobleza
brilla y se hace destacar. Existen numerosos
ALFREDO Origen: Anglosajón
nombres que hacen gala a la honradez de la
estirpe, de los antepasados ofreciendo seguridad Proviene de la unión de Aelf, "elfo", y Read, "con-
y categoría al portador del nombre. San Alberto sejo, recomendación y guía". Su significado es el
Magno fue uno de los traductores de toda la obra "consejo de los elfos". También se acerca bastan-
de Aristóteles. te a la interpretación germánica de Adalfred, "la
protección de la estirpe noble", es decir, el amparo
Otros idiomas: Alemán: Albrecht; húngaro: Bela.
que ofrece la nobleza.
Otros idiomas: Hipocorísticos ingleses: Alf, Alfie.
ALEJANDRO Origen: Griego
Significa por la conjunción de sus raíces "apartar,
rechazar", "fuerza" y "hombre". Es el protector o ALONSO Origen: Germánico
vencedor de los hombres. El que rechaza a sus
Variante de Alfonso. Nombre que proviene de Adal,
enemigos. Curiosamente es el sobrenombre de
"estirpe noble" y Funs, "preparado, competente,
Hera y de Paris, el que raptó a Helena persuadién-
listo". En su significado adaptado es el hombre
dola y originó la guerra de Troya. Su difusión la
capacitado y pronto para el combate.
debemos al Conquistador de Macedonia: Alejan-
dro Magno.
Otros idiomas: Italiano: Alessandro; alemán:
ÁLVARO Origen: Germánico
Alexander; inglés abreviado: Sandy, Alec, Alick;
hipocorístico ruso: Sasha. Literalmente significa "el todo prudente". Se
relaciona con la cualidad de precavido. Es muy
común su derivación en el apellido Álvarez por su
ALEJO Origen: Indoeuropeo uso extendido en la Edad Media. Se cree también
que fue traído por los godos a la península. Puede
De origen sánscrito. Es "el defensor, el que auxilia
interpretarse igualmente como "guardián de la
y rechaza a sus enemigos". Tiene un valor
nobleza".
simbólico importante enfocado al concepto de
"protección". Es aquel que ofrece la tranquilidad y Otros idiomas: Sueco: Alvar.
el equilibrio de la defensa, la seguridad del auxilio.
El vencedor entre los que luchan, por lo que
adquiere fuerza y poder. Forma femenina: Alexia.

www.todopapas.com 13
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
AMADEO Origen: Latín ÁNGEL Origen: Latín
Representa con su forma latina "el que ama a Es el "mensajero", de su origen griego obtenemos
Dios", el que aprecia las cosas en sentido general. el significado de "Anunciar", "llevar un mensaje",
Existe una correlación con nombres derivados de "pronunciar". El ángel se representa como un es-
la misma forma latina como Amador, el que es píritu perfecto, de belleza completa y abstracta. La
nacido para amar y para otorgar la felicidad. Dentro simbología católica muestra a los ángeles como
de su interpretación simbólica se relaciona con los seres en los que Dios deposita su confianza,
todas las formas de amar y la cualidad de pureza. de ahí procede su visión benéfica, de protección,
como la que representa el ángel de la guarda.
Otros idiomas: Italiano: Amedeo; francés: Amé-
dée; portugués: Amadeu. Otros idiomas: Italiano: Angelo, Agnolo; vasco:
Gotzon.

AMBROSIO Origen: Griego


ANÍBAL Origen: Fenicio-cartaginés
Proviene del nombre griego Ambrósios, "inmortal"
o "de naturaleza divina". Hananbaal, "gracia, beneficio de Baal", dios púni-
co. Aníbal fue un célebre general cartaginés naci-
do en Cartago el año 246 a. C. y muerto en Bitinia
ANDER Origen: Vasco en el año 183.

Variante de Andrés recogida en el Santoral publi- Otros idiomas: Castellano: Jordán; francés:
cado por Sabino Arana y Koldo Elizalde. Es un Jordan, Jordain.
nombre de gran difusión; a menudo va acompa-
ñado de Jon. Véase Andres.
ANSELMO Origen: Germánico
Literalmente sería "As o Dios" y "Yelmo". De forma
ANDONI Origen: Vasco metafórica podríamos decir que representa a la
Nombre propuesto en el Santoral publicado por protección, "aquel que tiene un Dios como yelmo",
Sabino Arana y Koldo Elizalde. Véase Antonio. "el que tiene un As como protección". Anselmo fue
un conocido paladín de Carlomagno, al que se le
puede atribuir por entero este significado simbólico.
ANDRÉS Origen: Griego
Andrés quiere decir "hombre" y Andreia "fuerza,
ANTONIO Origen: Latín
varonil". Es también simbólicamente aquel que es
masculino y tiene estilo, elegancia, cadencia. Del Su origen aparece un poco confuso. Sus antepa-
diminutivo en inglés deriva el concepto de Dandy. sados más seguros son la familia romana. Aunque
Tiene toda una tradición a lo largo de la historia: podría derivar del griego ánthos, "flor", pero
San Andrés, el hermano de San Pedro y uno de muchos rechazan esta etimología del "floreciente",
los Apóstoles, martirizado en Patrás en una cruz del "inestimable", apostando por la versión de que
con forma de X. sea de origen etrusco; por lo que su significado
originario se ha perdido.
Otros idiomas: Alemán: Andreas; italiano: Andrea;
inglés: Andrew, Andy. Otros idiomas: Inglés: Anthony.

14 Los 200 NOMBRES con más éxito


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
ARES Origen: Griego AXEL Origen: Germánico
El nombre Ares tiene una etimología desconocida, Nombre masculino frecuente en los países nórdi-
quizá relacionada con la raíz ar (verbo airo, cos. Su etimología probable hay que buscarla en
"agachar, destruir") o con la palabra ará, "maldi- el vocablo Asks, "hacha, arma de guerra" en las
ción". Ares era el Dios de la guerra en Grecia. primitivas lenguas germanas.

ARMANDO Origen: Germánico


Quiere decir el "héroe del ejército", al igual que
Herman. Es el poderoso, el laureado, el triunfador.
Es el "hombre audaz" que conquista y vence. Sus BENITO Origen: Latín
variantes portan el mismo significado que Arman- El nombre es una variante de Benedicto, "el que
do. Este es el caso de Harmant y Arminio. Su dice bien de alguien", "el bendito". A través del
simbología a través del tiempo se ha mantenido fiel tiempo ha adquirido la acepción religiosa de "invo-
al significado de hombre fuerte y capaz. car el favor de Dios para que proteja a la persona".
Una de sus variantes más curiosas es Baruch. El
santo más insigne es San Benito de Nursia,
ARNAU Origen: Germánico
patriarca de los monjes de occidente (siglo V).
Arnau es la forma catalana de Arnaldo. Por la unión
Otros idiomas: Italiano: Benedetto; francés: Benoît;
de Arn, como contracción de arin que significa
inglés: Bennet; portugués: Bento.
"águila, y de wald u oald, "gobierno, mando, poder".
Así Arnaldo es el que tiene el gran poder, es decir,
el que porta el poder del águila. Metafóricamente, BENJAMÍN Origen: Hebreo
como este pájaro, el poder se realizaría desde lo
alto, desde la observación altiva de la realidad. Quiere decir "hijo" y "derecha", es decir, "hijo de la
mano derecha", es el hijo predilecto. Su expresión
Otros idiomas: Español: Arnaldo; Francés, Arnaud. bíblica está representada por el duodécimo hijo de
Jacob; cuya madre murió dándole a luz. Por esa
ARTURO Origen: Celta razón su nombre original era Ben-onin, "hijo del
dolor", que fue cambiado por Jacob en Benjamín.
Al parecer deriva de una gens romana, Artoria, que
toma su significado del céltico, "guardián del oso", Otros idiomas: Sus hipocorísticos ingleses son
"alto, en lo alto". De ahí la relación con la estrella Bennie y Benny.
Arturo, Arcturius, que guarda la constelación de la
Osa Mayor. Existe otra versión en la que derivaría
BELTRÁN Origen: Germánico
de Arnthur, germánico, que significa "águila de Thor".
Esta última concepción suele ser rechazada. Berathraban, cuervo ilustre, símbolo que represen-
taba la inteligencia y la memoria.
Otros idiomas: Inglés: Arthur.
Otros idiomas: Alemán e inglés: Bertrand.

ASIER Origen: Vasco


BORIS Origen: Ruso
Personaje de la novela de F. Navarro Villoslada que
lleva por título Amaya o los vascos en el siglo VIII, Es uno de los nombres que tienen un exclusivo
hijo de Amagoia. Su nombre, hasiera "principio" se significado católico, quiere decir "propio de Dios".
opone al de Amaia "fin", dado que el libro trata de Metafóricamente podríamos decir que representa
los últimos gentiles y primeros cristianos. "lo divino", el infinito, lo inmortal y omnipotente.
www.todopapas.com 15
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
BORJA Origen: Otros orígenes CARLOS Origen: Germánico
Nombre abreviado de Francisco de Borja, "caba- Este nombre ha evolucionado del término Karl a
ña". San Francisco de Borja, duque de Gandía y Charlos, en el siglo VII. Karl quiere decir "audaz,
tercer general de los jesuitas, nació en Gandía en fuerte, viril". Es la persona dotada de noble inteli-
1510. En su juventud demostró sus sentimientos gencia. En el antiguo alto alemán cháral significaba
y su inclinación a la vida monástica, pero se casó también "marido, amante". Posee, por su similitud al
con Leonor de Castro, dama portuguesa. griego, un sentido añadido, el de vejez, madurez. Es
el hombre maduro, el hombre amable e inteligente.
Otros idiomas: Húngaro: Károly; hipocorístico
BRAIAN Origen: Celta
sueco: Kalle; inglés, francés: Charles; italiano:
El fuerte, de gran fortaleza. Carlo, Carletto.

CARMELO Origen: Hebreo


BRAULIO Origen: Germánico
Es uno de los nombres derivados de Carmen, pero
Significa fuego, espada. De etimología difícil, pare- adquiere significados autónomos debido a su origen;
ce relacionarse con el germánico brand. Karm-el significa "la viña de Dios", mientras que el
Otros idiomas: Catalán: Brauli; eusquera: Baurli; latín designa un sentido diferente, "canto" o "poema".
italiano: Braulione. Carmelo es propiamente el monte de Galilea
dedicado a una de las advocaciones de la Virgen
María, su uso ha sido extendido por este motivo.
BRUNO Origen: Germánico Entre sus variantes encontramos Carmina y Carmen.
En este nombre coinciden varías etimologías; sig- Otros idiomas: Italiano: Càrmine.
nifica por su raíz germánico-gótica brun,"de piel
oscura, rojiza, quemada", y por su aproximación al CÉSAR Origen: Latín
latín prunja quiere decir "coraza". Metafóricamente
Quiere decir "de cabello largo y abundante", pro-
representa al fuego, al coraje y valor de la inteli-
viene de un antiguo apelativo que se utilizaba para
gencia. Es el que ofrece resplandor y protección,
designar al "melenudo". Su correlativo en sánscrito
"el encendido", el que es ardiente.
es kesarah, "cabellos, crin". Simbólicamente de-
signa al león, al hombre de la fuerza y la potencia
del león. La etimología popular hace derivar César
de "cortar", "el niño nacido con cesárea". En esta
última acepción se designa al hombre indepen-
diente, autónomo.

CLAUDIO Origen: Latín


Es el importante nombre de una gens romana, que
luego pasó a convertirse en un sobrenombre
CÁNDIDO Origen: Latín utilizado abundantemente. Procede del latín claudus
Es el "cándido", "el que brilla por su pureza". La raíz que quiere decir "cojo", seguramente relativo al inicio
indoeuropea que corresponde al nombre es kand a esas características físicas aparece unido a
"brillar, el ser incandescente". Es un nombre que Claudio, el padre de familia que es cojo debido a una
destaca por simbolizar la blancura, la claridad tanto heroica acción bélica.
de la inteligencia como de la acción. Es el ser Otros idiomas: Inglés: Claude, Claudius; catalán:
fulgurante que atrae a los otros. Claudi; eusquera: Kauldi.
16 Los 200 NOMBRES con más éxito
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
CRISTIAN Origen: Griego DAVID Origen: Hebreo
Se comenzó a utilizar en el bajo latín y designa a Quiere decir "el amado", "el estimado", el que es
aquel "perteneciente a la religión de Jesucristo". El apreciado por todos. Es el nombre del Rey de
griego kristós significa "el ungido" "el perfumado". Israel, venerado por la Iglesia Católica. Tiene un
No se ha encontrado otro significado que no fuese uso muy extendido en toda la parte occidental
afín a la cristiandad, es un nombre evidentemente debido a iglesia cristiana. Su significado etimoló-
católico. gico es el mismo que el nombre de Amador.
Otros idiomas: Alemán, inglés y francés: Christian; Otros idiomas: Italiano: Davide; inglés: Dave,
italiano: Cristiano. Davie, Daw; galés: Defod; árabe: Daúd.

DARÍO Origen: Griego


No existe un significado demasiado claro, según
Herodoto significa "represor". Es uno de los nom-
bres más utilizado por los reyes persas y mantiene
todas las connotaciones regias y de poder que se
le han atribuido históricamente.
Otros idiomas: Italiano: Dàrio.
DAMIÁN Origen: Griego
Al igual que ocurre con Dámaso, Damián significa
"el domador, el que amansa". Existe otra interpre-
tación posible, "el consagrado al culto de Damia", DEREK Origen: Germánico
sobrenombre de la Diosa Cibeles. Es el hombre Es de origen germano y significa "gobernante del
que tiene la fuerza y la constancia para dirigir y pueblo".
amansar a las gentes. Aquel que sabe cómo orde-
nar los instintos primarios y llegar a la tranquilidad y
al equilibrio.
DIEGO Origen: Latín
Otros idiomas: Italiano: Damiano; francés: Damien.
En realidad, Diego es una abreviación de San-
tiago, un nombre que proviene de la contracción
del grito "Sancte Jacobe", "Santo Jacobo", que en
DANIEL Origen: Hebreo
el siglo XIII se convirtió en Santi Yagüe. San Jacobo
Literalmente su etimología significa "mi juez es o Santiago el Mayor fue el apóstol que evangelizó
Dios". Aquel que lleva el nombre se distingue por por primera vez España. Sus restos, descubiertos
su apropiada noción de lo justo, suele ser una en Compostela, provocaron una gran peregri-
persona que hace honor a la bondad y a la nación y dieron nombre a la ciudad gallega. Diego
sabiduría. Daniel fue uno de los profetas mayores ha querido emparentarse con otra etimología, la
y un anacoreta catalán que fue mártir en Gerona. derivada del griego "didajos", "el instruido".
Otros idiomas: Una de sus variantes servocroa- Otros idiomas: Catalán: Dídac; eusquera: Didaca;
tas más utilizadas es Danilo; inglés: Day, Danny, alemán e italiano: Diego.
Neil, Nel.

www.todopapas.com 17
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
DOMINGO Origen: Latín EDUARDO Origen: Anglosajón
Es el "perteneciente a Dios", el consagrado a la Es uno de los pocos nombres ingleses que ha
divinidad. Domus procede de la raíz indoeuropea tenido una difusión universal. Proviene de ead,
dem, "construir, unir", por lo que simboliza la casa; "riqueza, propiedad", y ward, "guardián". Es "el
Dios como casa y hogar eterno. La difusión de guardián de la riqueza", aquel que es defensor de
este nombre se produce gracias a Santo Domingo la propiedad. Su difusión se produjo gracias al rey
de Silos, un benedictino del siglo XI, y a Santo Enrique III, muy devoto de San Eduardo, rey mártir
Domingo de Guzmán, fundador de los dominicos del siglo X que bautizó con este nombre a uno de
e inventor del rosario. sus hijos, Eduardo I de Inglaterra.
Otros idiomas: Italiano: Doménico; francés: Otros idiomas: Inglés: Edward; francés: Edouard;
Dominique; inglés: Dominic; irlandés: Domnech. italiano: Edoardo; portugués: Duarte.

EKAITZ Origen: Vasco


A principios del s. XX se retomó la tradición anterior
al cristianismo de usar nombres relacionados con
la naturaleza. Uno de estos es ekaitza "tormenta,
tempestad" relacionado con María, puesto que ella
las crea y en ocasiones adopta esta forma para
desplazarse de un lugar a otro.

ELÍAS Origen: Hebreo


Es uno de los tradicionales nombres hebreos y
EDGAR Origen: Anglosajón
significa "mi Dios es Yahvé". Tiene una etimología
Es un derivado de ead, "riqueza", y gar, "lanza, claramente religiosa, ya que no ofrece ningún tipo
estaca". Sería, según los estudiosos, "la lanza, de significado añadido. En el santoral, San Elías, el
defensora de la propiedad". El hombre que lo lleva profeta bíblico del siglo IX a.C. Es uno de los nom-
se caracteriza por ser cuidadoso con lo suyo y con bres que han tenido un uso desde la antigüedad
sus familiares, es atento y amable. más prolífero. Una de sus variantes es Elihú.
Otros idiomas: Alemán: Otger; francés: Ogier; Otros idiomas: Italiano: Elìa; francés: Elie; inglés:
italiano: Oggero. Elijah, Ellis, Elliot; ruso: Hay.

EDMUNDO Origen: Anglosajón ELOY Origen: Latín


Está formado por los vocablos ead, "riqueza", y Es una variante del nombre Eligio. Es un derivado
mund, "protección". Significa "el resguardo de la del verbo eligere, "elegir". Sería el elegido, aquel
riqueza", la protección de los bienes materiales. que es predestinado. Algunos estudiosos piensan
San Edmundo es un rey de la Anglia Oriental que es una derivación de Elicius, el sobrenombre
(Inglaterra), caracterizado y famoso por su valentía de Júpiter en el lenguaje augural romano;
y su perseverancia frente a los invasores daneses. convirtiendo su significado en "el que baja del
rayo". En el santoral, San Eloy es el patrón de los
Otros idiomas: Es un nombre de uso poco común
herreros y plateros.
en España. Inglés: Edmon; irlandés: Eamon; italia-
no: Edmondo. Otros idiomas: Francés: Eloi; portugués: Elói.

18 Los 200 NOMBRES con más éxito


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
EMILIO Origen: Latín EUGENIO Origen: Griego
Este nombre proviene directamente de una anti- Eugenio está formado por las voces griegas eu,
gua gens romana. Existe otra etimología posible, "bien", y géneia, "engendrada". Eugenio es "el bien
aquella que lo hace derivar del griego aimílios, nacido", el de estirpe noble y admirada, el bien for-
"amable, gracioso, vivaz, cortés". Una de sus va- mado. En muchas partes del mundo el concepto
riantes más usuales es Emiliano. de "bien nacido" se ha convertido en un halago de
uso común.
Otros idiomas: Francés: Émile; alemán: Emil.
Otros idiomas: Francés: Eugène; alemán: Eugen;
inglés: Eugene.

ENEKO Origen: Vasco


Se trata de un nombre muy frecuente en la Edad EZEQUIEL Origen: Hebreo
Media. En el año 842 Eneco, primer rey de Ezequiel es la unión de las voces hebreas hezeq,
Pamplona, donó al monasterio de Leire el pueblo "fortaleza", y El, "Dios, Yahvé". Lo interpretamos
de Yesa ("Ego rex Eneco concedo..."). Existe un como "Dios es mi fortaleza", resaltando el sentido
amplio acuerdo entre los estudiosos al considerar religioso que porta la definición. Ezequiel es el
este nombre como euskérico; sus componentes tercero de los cuatro profetas mayores del pueblo
serían ene "mío" y el sufijo hipocorístico -ko y su judío; su tradición bíblica ha contribuido a la
significación originaria "miíto". Eneko de Loiola era extensión del nombre.
Enecus en latín e Iñigo en castellano.
Otros idiomas: Italiano: Ezechiele; inglés: Ezekiel.

ENRIQUE Origen: Germánico


Procede del germánico, de la unión de las voces
haim, "casa, patria", y rik o rich, "jefe, mando, po-
der". Significa literalmente "el príncipe de la casa",
"aquel que tiene el poder dentro de su territorio". FABIÁN Origen: Latín
Entre los santos con este nombre destaca Enrique Fabianus es un patronímico de Fabio, nombre de-
II, emperador de Alemania en el siglo XI. rivado de una de las más conocidas gens roma-
Otros idiomas: Alemán: Heinrich, y su hipocorís- nas, su origen inicial posiblemente es faba, "haba",
tico Heinz; inglés: Henry, Harry; italiano: Enrico; una legumbre esencial para la alimentación de los
finlandés: Heikki. romanos también ofrecida a los dioses al principio
de la cosecha. Existe una prolífera aparición de es-
ta legumbre en dichos populares y supersticiones.

ESAÚ Origen: Hebreo


FABIO Origen: Latín
Esaú es uno de los nombres bíblicos, procede de
la voz hebrea sea, "piel de cordero". En una Éste es un nombre derivado de una de las más
interpretación libre es "el suave" (como la piel del conocidas gens romanas, su origen inicial posible-
cordero), "el piloso". Según la tradición popular mente es faba, "haba", una legumbre esencial pa-
Esaú fue llamado así por el aspecto peludo que ra la alimentación de los romanos también ofrecida
presentó al nacer. Este personaje bíblico, hijo de a los dioses al principio de la cosecha. Existe una
Isaac, vendió los derechos de hijo primogénito a prolífera aparición de esta legumbre en dichos
su hermano Jacob por un plato de lentejas. populares y supersticiones.

www.todopapas.com 19
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
FEDERICO Origen: Germánico FERNÁN Origen: Germánico
Es un nombre formado por las voces frithu, "paz", Fernán es una de las formas apocopadas de Fer-
y reiks, "jefe, mando". En un sentido literal sería el nando. Este nombre deriva de las voces germáni-
poderoso en la paz, "el príncipe de la paz". Existe cas firthu, "paz, equilibrio", y nands, "audaz, atre-
otra posible interpretación en el primer elemento vido". Su traducción literal sería "el atrevido en la
de la palabra; sería frid, "seguridad, protección". paz", es decir, el que realiza cualquier acto atrevido
En este segundo caso lo interpretaríamos como con tal de mantener la paz y la tranquilidad. Esta
"el jefe que ofrece seguridad a su pueblo". forma reducida se utilizaba ante los patronímicos.
Otros idiomas: Alemán: Friedrich, Fritz; francés:
Frédéric; sueco: Fredrick
FERNANDO Origen: Germánico

FELIPE Origen: Griego Este nombre deriva de las voces germánicas


firthu, "paz, equilibrio", y nands, "audaz, atrevido".
Es uno de los nombres más utilizados en nuestro Su traducción literal sería "el atrevido en la paz", es
país, está formado por las voces filós, "amigo", e decir, el que realiza cualquier acto atrevido con tal
ippos, "caballo". Es literalmente "el amigo de los de mantener la paz y la tranquilidad. Una de sus
caballos", en una interpretación más libre "aquél variantes gráficas es Hernando, y su apocopado
que es noble y honrado". Este nombre se difundió Hernán. Fernando III, El Santo, rey de Castilla y
en el Cercano Oriente colonizado por los macedo- León, es el patrón de España.
nios, varios de sus reyes se llamaron Felipe. Una
de las variantes del nombre es Filipo. Otros idiomas: Francés, inglés y alemán: Ferdi-
nand; italiano: Ferdinando, Ferrante.
Otros idiomas: Francés: Philippe; inglés: Philip;
italiano: Filippo, hipocorístico Pippo.
FIDEL Origen: Latín
FÉLIX Origen: Latín
Su significado originario es "digno de fe", "fiel".
Quiere decir "feliz" en el latín clásico. Originaria- Proviene de la variación de la voz fido, "fiar, creer,
mente el termino felix tenía otro significado, el de confiar". Ha sido siempre un nombre que no ha
fértil, abundante, copioso debido a que se remon- estado relacionado con ningún patrón religioso. El
ta originariamente a un adjetivo femenino que sig- verbo del que deriva sólo tenía un sentido católico
nificaba "la que amamanta", "la fecunda". De forma en el lenguaje eclesiástico.
simbólica este nombre tiene muchas interpreta-
ciones, la persona que es graciosa, abundante en
vida, simpática, etc. FRANCISCO Origen: Italiano
Este es un nombre con un origen muy curioso, fue
FERMÍN Origen: Latín
acuñado por Bernardón de Asis en el 1182 a su
Es uno de los patronímicos de Fermus o Firmus. hijo, por la afición que este demostraba hacia la
Firmo quiere decir "firme", es decir, fuerte, sólido y patria de su esposa, Francia. Según otros, el
duradero. Este significado de firmeza se aplica apelativo se debió a la afición que éste mostraba
tanto a la condición moral como a la física del por las letras y la lengua francesa. Su uso se
hombre que lo lleva. Representa a la persona que comenzó a extender en el siglo XII, siempre como
tiene una gran fortaleza para hacer frente a todo gentilicio de Francia.
tipo de problemas, incluso de salud.
Otros idiomas: Su hipocorístico español es Paco.
Otros idiomas: Francés e inglés: Firmin; italiano: Francés: Francois, inglés: Francis, alemán: Franz,
Firmino. húngaro: Ferencz.
20 Los 200 NOMBRES con más éxito
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
GERMÁN Origen: Latín
Es un nombre étnico que es posible que derive del
germánico gariman, "el lancero, el hombre de la
GABRIEL Origen: Hebreo lanza". Pero esta traducción se ha puesto en duda
debido a que los romanos llamaron inicialmente
Significado: Es un nombre derivado de la forma
Germani a las tribus célticas de la Galia. Germán
posesiva de geber, "hombre", en asirio sería "mi
ha estado relacionado también con el término
hombre". Es el "hombre fuerte", es decir, la persona
latino germanus, "hermano", es decir, el que
"protectora". Este es el nombre del arcángel de la
pertenece al mismo pueblo, a la misma raza.
Anunciación a la Virgen María.
Otros idiomas: Italiano: Germano; francés:
Otros idiomas: Sus variantes en Italia son
Germain, Germaine; inglés: Germán; galés:
Gabriello, Gabrio. Hipocorístico femenino francés
Garmon.
e inglés: Gaby.
GONZALO Origen: Germánico
GALVÁN Origen: Galés
Es la contracción de Gundisalvo, es decir procede
Parece ser que proviene del antiguo galés y de gundis, "batalla, lucha, combate". Tiene un gran
significa "halcón blanco". En un sentido general parecido en la forma de escritura con el griego
sería el hombre caracterizado por su pureza. Pero gónos, "muerte, homicidio". La segunda parte del
su significado simbólico y su fama la adquiere nombre -alvo, puede proceder del gótico alfs, "elfo
gracias a que fue el nombre de uno de los o elbo", los espíritus de la naturaleza o duendes.
romances del Rey Arturo, que se usa de forma Sería "el elfo de la batalla". Uno de los
habitual en las frases proverbiales como "no lo hipocorísticos chilenos de Gonzalo es Chalo.
entenderá Galván". En España su uso es Otros idiomas: Francés: Gonsalve.
mayoritario como apellido.
GORKA Origen: Vasco
GASTÓN Origen: Germánico Gorka es la versión vasca del nombre "Jorge". Jor-
Es uno de los nombres hipocorísticos que co- ge procede de la unión de las voces griegas ge,
mienzan por la voz germánica gast, que quiere "tierra", y ergon, "trabajo". Es lo relativo al trabajo
decir "extranjero", "forastero", el que no pertenece de la tierra, de la misma etimología ha derivado el
al pueblo en el que habita. De forma metafórica es término "agricultura".
el hombre que tiene un universo propio autosu-
ficiente. En la Italia medieval encontramos Gastom GREGORIO Origen: Griego
en la forma gráfica de Castro. Existe otra inter-
Gregorio significa "el vigilante", derivado del verbo
pretación del nombre que lo hace derivar del vas-
que a su vez quiere decir "despertar, excitarse,
co Gastón, "comarca de la piedra erguida",
velar, levantarse". Corresponde así al latín vigilio.
normalmente rechazada como correcta.
Su hipocorístico más común es Goyo. Es uno de
los nombres que con más asiduidad han llevado
GERARDO Origen: Germánico los santos; se encuentran noventa y nueve santos
Procede del germánico gerald, de la unión de las en concreto, el más famoso entre ellos es San
voces ger, "lanza, espada", y wald, "gobierno, jefe, Gregorio Magno, papa y conocido doctor de la
mando". En su traducción literal sería "el gobierno Iglesia del siglo VIII.
de la lanza", es decir, "la persona que tiene el Otros idiomas: Ruso: Gregori y su hipocorístico
poder a través de la lucha". Una de sus variantes Grisha; francés: Grégoire; inglés: Gregory; Esco-
en cuanto al significado es Galdino. cés: Gregor y su contracción Greer.
www.todopapas.com 21
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
GUILLERMO Origen: Germánico HERMINIO Origen: Germánico
Provienen del germánico vilja, "voluntad, decisión", Procede de Ermin, nombre de un semidiós de las
y helm,"yelmo", "protección". Es aquél al que su mitologías nórdicas, que designó una tribu, los
voluntad le sirve de protección, el que se defiende ermiones o Hermiones.
a través de su fuerza interior y de sus cualidades
Otros idiomas: Catalán: Hermini; eusquera: Ermiñi;
personales. En el santoral encontramos a catorce
francés: Herminio; italiano: Erminio.
santos con este nombre, entre los que destaca
San Guillermo de Malavalle, fundador de la Orden
de los Guillermitas en el siglo XII. HORACIO Origen: Latín
Otros idiomas: Italiano: Guglielmo; antiguo espa- Horacio es el nombre derivado de término "hora",
ñol: Guillén; inglés: William; holandés: Wilem. es el tiempo, la marca de los años y de igual modo
la juventud. Hora era la diosa precisamente de la
juventud, amante de Quirino en el Olimpo. El uso
GUSTAVO Origen: Germánico
más importante de este nombre se debe a una
Su etimología no es del todo clara, el primer térmi- gens romana, cuyo héroe más destacado fue
no se ha identificado con chud, en su parecido Horatus.
con gund, "batalla" o gud, "Dios". El segundo
Otros idiomas: Italiano: Orazio; francés: Horace;
término que lo compone es staf, "cetro, bastón".
inglés: Horatio y Horace.
Sería el que porta "el cetro divino", el ser que obtie-
ne el poder más alto, el que sostiene en las ba-
tallas. Su uso como nombre de pila es extendido HUGO Origen: Germánico
en los países de habla hispana. La variante sueca
es Gosta. Hugo es un hipocorístico de los nombres de origen
germánico cuyo primer elemento era hugi, que
Otros idiomas: Alemán: Gustaf; inglés: Gustavus; quiere decir "espíritu, razón, mente, inteligencia". Es
francés: Gustave. aquel hombre que es valorado principalmente por
su sabiduría y lógica racional. Uno de los cuervos
que acompañaban a Odín se llamaba Hugín, "el
pensamiento". En danés y en noruego "hu" sigue
manteniendo este significado.
Otros idiomas: Italiano: Ugo, Ugolino, Ugone;
francés: Hugues; inglés: Hugh y su hipocorístico
Hughie.
HÉCTOR Origen: Griego
Héctor es un nombre identificado etimológicamen- HUMBERTO Origen: Germánico
te con el verbo ektor, "poseer para uno mismo". En
Humberto se traduce como "el brillo del cachorro”
esta definición se remarca la condición de po-
(especialmente refiriéndose al cachorro del oso).
sesión propia. De una forma metafórica diríamos
En una interpretación metafórica diríamos que es
que es "el defensor de lo suyo, el que protege".
"la inocencia de la juventud, la inteligencia inocente
Éste era además uno de los más apreciados
y fresca". Este nombre es de uso común en
atributos de Zeus. Su uso como nombre de pila
España y extendido en el resto de Europa. San
comienza en el Renacimiento, por influencia del
Humberto fue el fundador de un monasterio belga
héroe troyano de "La Iliada", con el mismo nombre.
del siglo XIII. Una de las variantes gráficas del
Otros idiomas: Italiano: Ettore. nombre es Umberto.

22 Los 200 NOMBRES con más éxito


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
IÑIGO Origen: Celtíbero
Su origen íbero o celtíbero lo hace derivar de un
patronímico familiar que describía el lugar donde
IAN Origen: Hebreo moraba el individuo, como en los actuales nom-
bres vascos desde su conversión al cristianismo.
Significa Dios el misericordioso.
Se cree que puede significar "lugar en la pendiente
de una extremidad montañosa" y se piensa que era
un antiguo topónimo convertido en nombre propio.
IBAI Origen: Vasco
Otros idiomas: Eusquera: Enero; italiano: Ignigo
Palabra común "río" usada frecuentemente en los o Innico; inglés: Inigo.
últimos años como nombre de pila.

ISAAC Origen: Hebreo


IGNACIO Origen: Celtíbero Isaac es uno de los pocos nombres de origen
La etimología de Ignacio sigue resultando en la hebreo que no guarda un significado estrictamente
contemporaneidad un poco oscura. Se cree que religioso, quiere decir "el que ríe", por lo que se
deriva del celtibérico Egnatius, "el que da fuego, el deriva que es la persona agradable, amable y
fogoso". Ignacio era uno de los nombres más simpática. Isaac hace referencia al patriarca bíblico
usuales en la Roma del siglo I a. C., siendo muy de cien años que rió de forma incrédula ante la
difundido en todo el Imperio. El primer santo con anunciación del nacimiento de su hijo, cuando su
este nombre es el obispo de Antioquía, nombrado esposa contaba ya con la edad de noventa años.
en el 69 y martirizado por orden del emperador Es uno de los nombres más antiguos, se
Trajano. Los ingleses aún utilizan la forma latina encuentra ya en el alfabeto cuneiforme, la llamada
Ignatius. literatura de Ras Shamra.

Otros idiomas: El hipocorístico español es Nacho.


Alemán: Ignaz; italiano: Ignazio; francés: Ignace; ISAÍAS Origen: Hebreo
eusquera: Iñaki.
Isaías quiere decir en su traducción literal del
hebreo "la salud de Yahvé" o "Yahvé el salvador".
Como personaje bíblico Isaías es el profeta de
IGOR Origen: Escandinavo Jesús. Como la mayoría de los nombres de origen
Igor es un nombre tradicionalmente ruso, pero pro- hebreo, Isaías tiene un significado exclusivamente
cede del escandinavo Ingvarr, formado por Ingwi, religioso.
nombre de un dios cuyo culto es atestado por Otros idiomas: Inglés: Isaiah; alemán y sueco:
Tácito y que entra en la composición de nombres Esaias.
como Ingrid. El segundo elemento del nombre es
wari, procedente del antiguo alemán, que quiere
decir "verdadero". ISMAEL Origen: Hebreo
Ismael tiene un significado fuertemente religioso,
procede del verbo shaman, "oír, escuchar". Su
IKER Origen: Vasco interpretación convencional es "Dios escucha".
Ismael es conocido como personaje bíblico, a
Nombre propuesto en el DIE como equivalente
quien los árabes consideran su progenitor.
masculino de Ikerne, y en el Santoral publicado por
Sabino Arana y Koldo Elizalde como equivalente Otros idiomas: La variante árabe del nombre es
femenino del castellano Visitación. Ismaíl.
www.todopapas.com 23
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
ISRAEL Origen: Hebreo JAIME Origen: Hebreo
Israel es muy utilizado como nombre de pila mas- Jaime procede de la forma hebrea Jacob, el
culino gracias a su tradición histórica. Procede del Patriarca bíblico que figura en el santoral como el
verbo hebreo sarah, que quiere decir "dominar". Padre del Pueblo Elegido, y que recibió el apodo
Su interpretación estricta es "el que domina a de "Israel" o "el que domina a Dios". Jacob se
Dios". Israel es el apodo adjudicado al Jacob vuelve en griego Iákobos y se desarrolla como
bíblico tras su lucha con el ángel enviado por Dios. Jaime por la evolución del sonido bilabial nasal.
Otros idiomas: El hipocorístico italiano de Jaime
es Mino. Inglés: Jimmy; escocés: Jamie.
IVÁN Origen: Ruso
Iván es la forma rusa de Juan. Juan procede del
hebreo Yohanan o Yehohanan y significa literalmen- JAVIER Origen: Vasco
te "Yahvé es bueno", "Yahvé es misericordioso".
Javier es un nombre vasco muy extendido en toda
España y de una fuerte tradición cultural que
supera las fronteras de nuestro país. Significa
literalmente "casa nueva". En una interpretación
algo más libre diríamos que es el hombre que se
renueva de forma constante, aquel que multiplica
la vida. También se escribe Xabier.
Otros idiomas: Francés e inglés: Xavier; hipo-
JACINTO Origen: Griego
corístico irlandés: Savy; alemán: Xaver; italiano:
Jacinto es uno de los nombres griegos de origen Saverio.
más antiguo, procede de fákinzos, un término pre-
helénico que representaba uno de los meses cre-
tenses. Jacinto era el nombre de uno de los perso- JEREMÍAS Origen: Hebreo
najes de la mitología griega, metamorfoseado por
Su interpretación directa del hebreo es "el exaltado
Apolo en la flor llamada de la misma forma, es
por Yahvé" o "la exaltación de Yahvé". Este nombre
decir, el gladiolo (nuestro correspondiente actual
es muy conocido en Europa gracias a Jeremías, el
del jacinto). El hipocorístico de Jacinto es Chinto.
poeta de las lamentaciones, del siglo VII a. C.
Otros idiomas: Italiano: Giacinto; inglés: Hyacinth
Otros idiomas: La variante italiana del nombre es
y su hipocorístico Sinty.
Geremía (la pronunciación de la g es suave) y la
inglesa es Jeremiah o Jeremy.
JACOB o JACOBO Origen: Hebreo
Jacob es un nombre heredado del hebreo; JESÚS Origen: Hebreo
Ya'aqob es el patriarca bíblico. Procede del verbo
Jesús es la forma abreviada del hebreo original
hebreo sarah, que quiere decir "dominar". Su
Yehoshuáh, o lo que es lo mismo, Josué. Quiere
interpretación estricta es "el que domina a Dios".
decir "Yahvé el salvador" o "Yahvé salva". Es uno
Israel fue un apodo adjudicado a Jacob, tras su
de los nombres con una tradición histórica más
lucha con el ángel enviado por Dios. San Jacob
antigua. Josué fue el hombre que, según el san-
figura en el santoral como El padre del Pueblo
toral, detuve el sol en el siglo XVI a. C. Podríamos
elegido.
atrevernos a decir que es el nombre más docu-
Otros idiomas: Inglés: Jacob; alemán: Jakob; mentado históricamente. Tiene una gran relevan-
italiano: Giacobbe. cia bíblica, ya que Jesús es el nombre de Cristo.

24 Los 200 NOMBRES con más éxito


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
JOAQUÍN Origen: Hebreo JORDI Origen: Catalán
Según la Vulgata (antigua versión en hebreo de la Jordi es la versión catalana del nombre "Jorge".
biblia) Yehoakim quiere decir "Dios dispondrá", Jorge procede de la unión de las voces griegas
"Dios otorgará". El personaje bíblico gracias al cual ge, "tierra", y ergon, "trabajo". Es lo relativo al traba-
se extendió el nombre es Eliakim, hijo de Josías, a jo de la tierra, de la misma etimología ha derivado
quien el faraón Necao nombró rey de Judá, cam- el término "agricultura". Sant Jordi, además, es el
biándole el nombre por Yehoakim. San Joaquín es patrón de Cataluña.
en el santoral el padre de la Virgen María.
Otros idiomas: En Méjico el hipocorístico de uso
JORGE Origen: Griego
común para Joaquín es Guacho. Francés, inglés y
alemán: Joachim; ruso abreviado: Akim. Jorge procede de la unión de las voces griegas ge,
"tierra", y ergon, "trabajo". Es lo relativo al trabajo de
la tierra, de la misma etimología ha derivado el
JOEL Origen: Hebreo término "agricultura". San Jorge fue el famoso prín-
cipe de Capadocia que venció en un legendario
Joel significa en su interpretación literal "Yahvé es
combate al gran dragón, en el siglo IV. Su uso como
Dios". Este nombre tiene el mismo significado de
nombre de pila es muy extendido en todo el mundo.
Elías, ya que lo forman los mismos elementos
invertidos. Son muy pocos los hombres que han Otros idiomas: Inglés: George.
llevado este nombre; en el santoral solo encon-
tramos al profeta Joel.
JOSÉ Origen: Hebreo
Otros idiomas: La variante italiana del nombre es
Gioele. José es uno los nombres más utilizados en España
con una gran tradición cultural, el hipocorístico más
famoso es Pepe. Su traducción literal del hebreo es
JONATAN Origen: Hebreo "Dios acrecentará", "Dios aumenta". Su interpre-
tación debe guiarse teniendo en cuenta que éste
La interpretación procedente de su etimología
es un nombre místico relativo a la bendición que
hebrea es "Dios da" o "el don de Dios", pero la
representa el nacimiento de un nuevo miembro en
mayoría de sus símbolos y significados los
la familia (por ello la expresión "Dios acrecentará").
adquiere gracias a la fama del personaje bíblico
Jonatán, hijo de Saúl y amigo de David. En Otros idiomas: Francés, inglés: Joseph y sus
Norteamérica se identifica el nombre "hermano hipocorísticos Joe y Joey; alemán: Josef; italiano:
Jonathan" con "tío Sam", volviéndose uno de los Giuseppe; árabe: Yusuf.
símbolos más extendido de EE UU.
Otros idiomas: Italiano: Gionata.
JOSUÉ Origen: Hebreo
Josué procede del hebreo original Yehoshuáh.
JORDÁN Origen: Hebreo Quiere decir "Yahvé el salvador" o "Yahvé salva".
Es uno de los nombres con una tradición histórica
Procede del verbo jared, que quiere decir "el que
más antigua. Josué fue el hombre que, según el
baja", "el que fluye lentamente", por la lentitud con
santoral, detuvo el sol en el siglo XVI a. C.
la que fluye el río Jordán, donde históricamente fue
Podríamos atrevernos a decir que es el nombre
bautizado Jesús.
más documentado históricamente. Tiene una gran
Otros idiomas: Italiano: Giordano; francés: relevancia bíblica; Josué es la versión anterior al
Jourdain; inglés y alemán: Jordan. latinizado Jesús, el nombre de Cristo.

www.todopapas.com 25
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
JUAN Origen: Hebreo JUSTO Origen: Latín
Juan procede del hebreo Yohanan o Yehohanan y Justo es aquel que se rige por la norma, es decir,
significa literalmente "Yahvé es bueno", "Yahvé es "el justo, honrado e íntegro". Justo procede de la
misericordioso", con los mismos elementos voz latina ius, abreviación de iussum, cuyo
invertidos se forma Ananías. Éste es uno de los significado era "mandar, ordenar". De esta misma
nombres hebreos que ha tenido más difusión, terminología procede el "derecho".
gracias a los santos Juan Bautista y Juan
Otros idiomas: Italiano: Giusto.
Evangelista. En el santoral están registrados más
de cien santos con este nombre.
Otros idiomas: Italiano: Giovanni/a y su hipoco- JUVENAL Origen: Latín
rístico Nino/a, Gianni; inglés: Jonh; Irlandés: Sean; Juvenal quiere decir "juvenil", "lo apto para jó-
lituano: Jonás; alemán: Johann y sus hipocorís- venes". El hombre que lleva este nombre adquiere
ticos femeninos Hanna y Hänsel; catalán y valen- los símbolos que corresponden a la juventud,
ciano: Joan. belleza, inocencia, pureza, blancura e ingenuidad.
Otros idiomas: La variante italiana del nombre,
JULIÁN Origen: Latín de uso más común, es Giovenale.
Julián es el nombre patronímico de Julio. Iulius es
una derivación del vocablo (d)iu, es decir, "dios".
Guarda un paralelismo con el sánscrito dyaus,
"cielo", de donde se supone "el celestial", es decir,
"el dios". Iulus es el sobrenombre de Ascanio,
inventado por los escritores de la "Elogia" de la
KAIRO Origen: Griego
gens Iulia, creando un lazo de unión entre el Eneas
troyano, fundador de Roma, y la estirpe de Julio Todo gracia, lleno de gracia.
César.

KEVIN Origen: Irlandés


JULIO Origen: Latín Hace referencia a un hermoso nacimiento. De
Julio, o en su versión latina, Iulius, es una deriva- origen irlandés.
ción del vocablo (d)iu, es decir, "dios". Guarda un
paralelismo con el sánscrito dyaus, "cielo", de
donde se supone "el celestial", es decir, "el dios".
Iulus es el sobrenombre de Ascanio, inventado por
los escritores de la "Elogia" de la gens Iulia,
creando un lazo de unión entre el Eneas, troyano
fundador de Roma y la estirpe de Julio César. LÁZARO Origen: Latín
Otros idiomas: Italiano: Giulio; francés: Jules; in- Lázaro es la forma latina de Eleazar. Quiere decir
glés, alemán: Julius. "Dios es mi auxilio, mi socorro". "Dios me ayudará".
Es uno de los pocos nombres que tienen un signi-
ficado exclusivamente católico. Por su sonoridad,
Eleazar es símbolo de belleza y armonía.
Otros idiomas: Francés: Lazare; italiano, Lazzaro.

26 Los 200 NOMBRES con más éxito


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
LEANDRO Origen: Griego LUCAS Origen: Griego
Leandro es la unión de las dos voces latinas lón, Lucas es quizás una contracción de Lucano, a su
que quiere decir "león", y ànér, "hombre". En una vez un gentilicio de Lucanus, que quiere decir
traducción literal sería "el hombre león". El hombre "matutino, matinal". Es el principio del día, la espe-
que lleva este nombre se caracteriza por adquirir ranza hacia nuevos proyectos e ilusiones. Procede
las cualidades del león; fuerza, supremacía y de la raíz indoeuropea -luc-, "luminoso, iluminado".
potencia. Leandro es, en la mitología griega, el Este mismo significado, derivado de la misma eti-
nombre del trágico amante de Hero. mología, lo tienen nombres como Luz y Lucio.
Debe su popularidad al evangelista San Lucas,
amigo de San Pablo y autor del tercer evangelio y
LEONARDO Origen: Germánico de "Los Hechos de los Apóstoles".
Leonardo es la fusión en un nombre de dos cultu- Otros idiomas: Italiano: Luca; francés, Luc; in-
ras diferenciadas. Por un lado está formado por el glés, Luke.
término grecolatino "león", y su segundo término
proviene de la etimología germánica hard, "fuerte".
Su traducción más aproximada sería "aquel LUIS Origen: Germánico
atrevido en la lucha, el fuerte en el enfrentamiento".
Luis es uno de los nombres con una tradición
En el santoral encontramos a cinco santos con
histórica más amplia. A pesar de su origen germá-
este nombre, uno de ellos un mártir japonés del
nico tiene un uso prolífero en los países latinos
siglo XVII. Los hipocorísticos ingleses más usuales
gracias a que ha sido uno de los nombres regios.
son Len y Lenni.
Su significado literal es "guerrero ilustre", "el hom-
bre célebre y famoso". Procede de la unión de las
voces germánicas hluot, "gloria, fama", y weg o
LORENZO Origen: Latín
wig, "batalla, lucha". San Luis fue el rey de Francia
Lorenzo es una de las variantes que ha evolucio- en el siglo XIII, hijo de doña Blanca de Castilla y jefe
nado históricamente de Laurentino. Este nombre de la séptima cruzada.
es un gentilicio de la ciudad italiana del Lacio
Otros idiomas: Alemán: Ludwig; italiano: Luigi;
llamada Laurentum. Según la versión de Virgilio en
inglés: Lewis; húngaro: Lajos.
"La Eneida" fue llamada así por un célebre laurel
consagrado a Apolo. El laurel era símbolo perma-
nente de triunfo y honores. San Lorenzo fue un
diácono de la Iglesia romana que fue quemado en
una parrilla. Según la leyenda fue llamado así al
nacer bajo un árbol de laurel.
MANUEL Origen: Hebreo
Otros idiomas: Francés: Laurent; inglés:
Laurence y Lawrence; alemán: Lorenz; sueco: Manuel o Inmanuel es uno de los nombres de
Lars y su hipocorístico Lasse. origen hebreo más extendidos y de uso más
común. Su origen etimológico lo encontramos en
inmanu-El, que significa "con nosotros está Dios".
La aféresis del nombre es Emmanuel y según la
Biblia es el nombre del Mesías. El hipocorístico
más común es Manolo y su contracción Manu.
Otros idiomas: Italiano: Emanuele; portugués:
Manoel; eusquera: Imanol.

www.todopapas.com 27
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
MARCELO Origen: Latín MARIO Origen: Latín
Marcellus o Marcelo representa el diminutivo de Mario o Marius era el nombre de una gens romana
Marcus, es decir, Marco. El significado es "el de- que popularmente extendieron que eran descen-
rivado de Marte". Marte era la antigua deidad itálica dientes de la estirpe de Marte. Marius, es decir,
identificada con el dios griego de la guerra, a quien Mario, seguramente proviene de una forma etrus-
los romanos consideraban su dios principal ya ca de Marte, Maris, de donde también proviene
que, según la mitología, como padre de Rómulo Martín.
era también el fundador de Roma.

MARCIAL Origen: Latín MARTÍN Origen: Latín


Marcial es la forma adjetivada de "Marte", es por En su traducción literal quiere decir "el pertene-
tanto "el guerrero", "el marcial". Marte era la antigua ciente a Mars", es decir, a Marte. Marte era la
deidad itálica identificada con el dios griego de la antigua deidad itálica identificada con el dios grie-
guerra, a quien los romanos consideraban su dios go de la guerra, a quien los romanos consideraban
principal ya que, según la mitología, como padre su dios principal ya que, según la mitología, como
de Rómulo era también el fundador de Roma. padre de Rómulo era también el fundador de
Roma.
Otros idiomas: Italiano: Marziale.
Otros idiomas: Italiano: Martino; francés, inglés y
alemán: Martin.
MARCOS Origen: Latín
Proviene del latín Marcos, es decir, es el derivado
de Marte (Mars). Marte era la antigua deidad itálica MATEO Origen: Hebreo
identificada con el dios griego de la guerra, a quien
los romanos consideraban su dios principal ya Mateo tiene un origen en el hebreo que se verá
que, según la mitología, como padre de Rómulo alterado en el latín en la forma de Matthaeus,
era también el fundador de Roma. El santo más significa "don de Yahvé". Pero Matatías es famoso
famoso es el segundo de los cuatro evangelistas, por ser uno de los personajes bíblicos más cono-
discípulo de San Pedro. cidos; un caudillo hebreo que era jefe de los ma-
cabeos ene l siglo II. San Mateo es el primero de
Otros idiomas: Francés: Marc; inglés: Marcus, los cuatro evangelistas y uno de los doce após-
Mark; alemán: Marx; italiano: Marco. toles, mártir en Etiopía.
Otros idiomas: Italiano: Matteo; francés: Mathieu;
MARIANO Origen: Latín inglés: Matthew.
Mariano es un patronímico de Marius. Era el
nombre de una gens romana que popularmente
extendieron que eran descendientes de la estirpe MATÍAS Origen: Hebreo
de Marte. Marius, es decir, Mario, seguramente
Matías es la forma abreviada del nombre hebreo
proviene de una forma etrusca de Marte, Maris, de
Mattiyau, su significado es regalo de Dios.
donde también proviene Martín. Este nombre no
está relacionado con María; sólo en los casos de Otros idiomas: Inglés y Alemán: Matthias; Italia-
la variaciones femeninas italiana, Marianna y no: Mattia.
francesa, Marianne.

28 Los 200 NOMBRES con más éxito


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
MAURICIO Origen: Latín MORGAN Origen: Celta
Mauricio procede de Maurus, es decir, Mauro. Morgan tiene un significado céltico muy hermoso,
Maurus o Mauro quiere decir "el perteneciente a "el hombre del mar". Es la persona que adquiere
Mauritania", es decir, "el mauritano". Mauritania es las características por metátesis del propio mar:
actualmente la región africana que corresponde a hermoso, misterioso y temido. Morgan es el nom-
las fronteras de Marruecos y a la mayor parte de bre originario del famoso heresiarca inglés Pelagio.
Argelia. Por relación de significados pasó a desig- Su uso es muy extendido en la zona anglosajona
nar las características raciales de sus habitantes, y, por extensión de cultura, en Latinoamérica.
adquiriendo la concepción de "oscuro, moreno".
Otros idiomas: Inglés: Morrice y Morris; alemán:
Moritz; francés: Marice; italiano: Maurizio.

MAURO Origen: Latín


Maurus o Mauro quiere decir "el perteneciente a
Mauritania", es decir, "el mauritano". Mauritania es
actualmente la región africana que corresponde a
las fronteras de Marruecos y a la mayor parte de
Argelia. Por relación de significados pasó a desig-
NICOLÁS Origen: Griego
nar las características raciales de sus habitantes,
adquiriendo la concepción de "oscuro, moreno". Nicolás significa "el vencedor del pueblo". Proviene
de la unión de las voces griegas níke, "victoria", y
laos, "pueblo". Nicolás tiene el mismo significado
MIGUEL Origen: Hebreo que el nombre de Nicodemo. Una de las variantes
Miguel procede del hebreo mi-ka-El, que quiere del nombre es Nicolao.
decir "¿Quién es como Dios?", es decir, "Dios es Otros idiomas: Italiano: Nicola, Niccolò; francés;
incomparable". Sin duda este nombre ha alcanza- alemán: Nikolaus, Niklaus, Klaus; inglés: Nicholas,
do la fama porque así se llamaba el arcángel jefe, Nicol, Nick; escandinavo: Niels.
vencedor de Lucifer, que ha sido reconocido como el
protector del pueblo de Israel y de la Iglesia cristiana.
Otros idiomas: Italiano: Michele; francés y alemán: NOAH Origen: Hebreo
Michel; inglés: Michael; rumano: Mihaí; ruso: Mijaíl.
Del hebreo Noah, de larga vida, aludiendo al
hecho de haber sobrevivido al diluvio. Noah se
MOISÉS Origen: Hebreo puede traducir también por apacible, manso y
pacífico.
Según la interpretación popular de la Biblia, es "el
sacado del agua" (mashá), sin embargo la inter- Otros idiomas: Catalán: Noe; Alemán: Noah;
pretación no está bien orientada. Es "el que saca", Francés: Noe.
"el libertador", de su raíz egipcia mesu. El santo más
destacado con este nombre es el legislador de
origen hebreo que aparece en la Biblia, en cuyas NOÉ Origen: Hebreo
leyes se basan los preceptos católicos principales.
Del hebreo "Noah", de larga vida, aludiendo al
Otros idiomas: Inglés y alemán: Moses; italiano. hecho de haber sobrevivido al diluvio. También se
Mosè; francés: Moïse. puede traducir por apacible, manso y pacífico.

www.todopapas.com 29
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
NOEL Origen: Francés ORIOL Origen: Latín
Noel es la forma francesa de Natal. Natal significa Tiene su origen en el apellido de san José Oriol.
"el día natalicio", refiriéndose a la fecha en la que De "oriol", nombre catalán de la oropéndola, viene
nació Jesucristo. Tradicionalmente era el nombre del latín "aureolus", "de color de oro".
de pila que se les daba a los niños nacidos el vein-
ticinco de diciembre, en recuerdo del nacimiento
de Jesucristo. Su origen es el hebreo natán, "re- OTTO Origen: Germánico
galo, don". Otto es la forma hipocorística de los nombres
germánicos cuyo primer elemento es -od-, deriva-
do de auda, "propiedad, riqueza". Por una exten-
sión de significado Otto es "el señor de la pro-
piedad", "el dueño de la riqueza", tanto espiritual
como material. Tiene numerosas variantes: Audo,
Odo y Otho. Otto es la forma adoptada para el
OCTAVIO Origen: Latín alemán moderno y de uso muy extendido.

Octavio procede del latín octo, "ocho". Su traduc- Otros idiomas: Inglés: Otho; italiano: Ottone,
ción es "el octavo nacido", refiriéndose al octavo Oddone y su diminutivo Ottorino.
miembro nacido en la familia. En la antigüedad
clásica era convencional designar así a los recién
OWEN Origen: Galés
nacidos, nos encontramos nombres como Decio,
Septimio, Nunio, etc. Es también el nombre de Owen es la forma galesa del irlandés Eoghan, que
una famosa gens, o familia romana. El emperador quiere decir "juventud". Su interpretación contex-
Augusto descendía de esta estirpe, como su tual más adecuada es "el joven guerrero". Existe
padre Cayo Octavio. otro estudio que afirma que Owen es la celtización
de Eugenio, lo que le supondría el significado de
"el de buena estirpe", "el bien nacido".
ÓLIVER Origen: Germánico
Nombre asimilado al danés Olaver, reliquia de los
antepasados, o al germánico alf-hari, ejército de
elfos.
Otros idiomas: Catalán: Oliveri, Oliver; Francés,
inglés: Oliver.
PABLO Origen: Latín
Pablo significa gracias a su origen latino "el peque-
OMAR Origen: Árabe ño". En un principio era un apodo más que un
nombre de pila. Pablo debe su difusión popular al
Omar es uno de los nombres árabes más extendi-
apóstol San Pablo, que cambió su verdadero
dos. Procede del verbo amara, "edificar, construir,
nombre Saulus en Paulus como señal de humil-
levantar, alzar". Es el hombre que con su esfuerzo
dad ante Jesucristo. Otra versión apunta a que lo
se eleva, se supera, alcanza un grado supremo.
cambió en honor al procónsul Sergio Pablo, el
Omar es el famoso conquistador y segundo califa
primer pagano que cristianizó.
del Islam. Su uso convencional como nombre de
pila se produce gracias al poeta persa Omar Otros idiomas: Italiano: Paolo; Francés, inglés y
Khayyam, autor del "Rubaiyat" en el siglo XI. alemán: Paul; Ruso y checo: Pavel; Catalán: Pol.

30 Los 200 NOMBRES con más éxito


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
PATRICIO Origen: Latín
Patricio es el descendiente de los primeros
senadores que nombraron Rómulo y Remo en la
fundación de Roma. Su sentido es principalmente
jurídico, "aquél de padre libre o noble". Los patri-
cios eran en la antigüedad romana los ciudadanos RAFAEL Origen: Hebreo
que disfrutaban de todos los derechos, frente a los Rafael tiene su origen etimológico en el hebreo
esclavos y siervos. Es, por tanto, "el hombre libre". "Dios sana" o "Dios te ha sanado". Representa al
Otros idiomas: Italiano: Patrizio; francés: Patrice; hombre "sano tras la enfermedad", "al repuesto".
inglés: Patrick y sus hipocorísticos Pat, Patsy y Pero debe su fama como nombre de pila a uno de
Paddy. los tres arcángeles bíblicos. Es uno de los
nombres más extendidos de forma universal. Sus
hipocorísticos más comunes son Rafa y Falito.

PEDRO Origen: Latín Otros idiomas: Francés, inglés: Raphael; italiano:


Raffaele y Raffaello.
Pedro es el masculino de petra, "piedra, roca". Su
significado lo corrobora San Pedro, primera piedra
de la iglesia católica, primer papa erigido en Roma. RAIMUNDO Origen: Germánico
Pedro es, junto con Juan, el nombre más popular
entre los cristianos, uno de los más utilizados Raimundo es un nombre de pila que tiene su
universalmente. origen en el germánico. Significa "la protección del
consejo divino", "el amparo de los preceptos de
Otros idiomas: Italiano: Pietro, Piero; francés: los dioses". San Raimundo fue el fundador de la
Pierre; inglés y alemán: Peter; holandés: Pieter; Orden de Calatrava en el siglo XII.
noruego: Peer; finlandés: Pekka.

RAMÓN Origen: Germánico


POL Origen: Catalán Ramón es la forma catalana de Raimundo, un
Nombre muy popular en Cataluña. Es probable nombre de pila que tiene su origen en el germáni-
que esta forma de Pablo muy usada en Cataluña co. Significa "la protección del consejo divino", "el
venga de la aproximación que tiene esta comu- amparo de los preceptos de los dioses". No es
nidad con Francia, ya que allí el nombre de Pablo común entre los nombres germánicos la referencia
es Paul y se pronuncia Pol. Existe una población a la divinidad, predominan los términos relaciona-
con este nombre en Cataluña: Sant Pol de Mar dos con situaciones bélicas. Ramón tiene su hipo-
(Barcelona) en la costa del Maresme. De este mo- corístico más famoso bajo la forma de Moncho.
nasterio sólo queda la ermita, la ermita de Sant
Pol, que celebra la fiesta el 25 de enero (la con-
RAÚL Origen: Germánico
versión de San Pablo apóstol). Algún historiador ha
escrito que dado el hecho que en el siglo XI la Raúl es la variante de la forma francesa de Radulf:
abadía fue cedida al monasterio de Lerins (Francia) Raoul. Es un nombre germánico compuesto de
y que muchos de estos monjes franceses se tras- rat, "consejo, consejero", y wulf, "lobo" (metafórica-
ladaron a seguir la regla benedictina en esta parte mente guerrero arrojado). La traducción de Radulf
de Cataluña, "promocionaron" el nombre francés es "el consejo del lobo" o "el consejo del guerrero
de Pablo (Paul) con la consiguiente pronunciación arrojado". Raúl debe su popularidad francesa al
de Pol. Cantar de Gesta de Raoul de Cambrai (1130).

www.todopapas.com 31
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
RICARDO Origen: Germánico RODRIGO Origen: Germánico
Ricardo es uno de los más tradicionales nombre Rodrigo está formado por la unión de las voces
germánicos con un uso muy extendido. Procede germánicas hruot, "fama", y rich, "jefe, príncipe,
de la unión de las voces rich, "jefe, príncipe, poderoso". Su traducción sería "el príncipe
poderoso", y hard, "audaz, fuerte". La traducción afamado", "el jefe ilustre". Su uso es muy común
más adecuada es "el príncipe audaz". San Ricardo en España gracias a que fue el nombre del último
fue un rey anglosajón de Kent, padre de San rey visigodo en nuestro país. San Rodrigo de Silos,
Villebaldo y Santa Valburga. De esta etimología uno de los santos con este nombre, fue el
deriva el famoso apellido inglés Dickens. secretario de Alfonso X el Sabio. La forma
abreviada del nombre es Ruy.
Otros idiomas: Francés, alemán: Richard; italia-
no: Riccardo; sueco: Rikard; irlandés moderno:
Ritchie.
ROGELIO Origen: Latín
Rogelio es una de las variantes de Rogerio.
Procede del latín Rodegarius, a su vez derivado
ROBERTO Origen: Germánico del germánico que significa "la lanza gloriosa", "la
Roberto es el nombre de origen germánico que se lanza de la fama". Rogelio es por tanto "el ilustre a
ha extendido a nivel universal. Es la unión de las través de la lucha".
voces hruot, "fama, prestigio, opinión", y berth, Otros idiomas: Inglés, francés: Roger.
"brillo, resplandor". En su traducción literal tiene un
significado muy hermoso; "el resplandor de la
fama", "el brillo del ilustre". San Roberto es el ROSENDO Origen: Germánico
segundo abad de Claraval en el siglo XII, sucesor
Rosendo es la unión de dos términos de origen
de San Bernardo. El diminutivo inglés del nombre
germánico; hruot, "fama, gloria", y sinth, "camino".
es Robin, de donde deriva Robinson.
Rosendo es "el camino de la fama" a través de la
Otros idiomas: Francés: Robiche; hipocorísticos expedición bélica. San Rosendo fue el fundador
ingleses: Rob, Hob, Dob, Nob y Bob. de la Abadía de Celanova, en Galicia, en el siglo X.
Existe un paralelismo semántico con el nombre de
pila masculino Gumersindo.

RODOLFO Origen: Germánico


RUBÉN Origen: Hebreo
Rodolfo es la unión de las voces germánicas
hruot, "fama, prestigio", y wulf, "el lobo" (metafóri- Rubén esta formado por dos voces hebreas: raah,
camente el guerrero arrojado). Su traducción más que quiere decir "ver", y ben, "hijo". La traducción
adecuada es "el guerrero famoso", "el ilustre de Rubén es "¡mira, un hijo!". Simboliza la alegría y
combatiente". Representa al hombre admirado por sorpresa de un nuevo miembro en la familia. Fue
su valentía y audacia. la exclamación de orgullo cuando nació el primer
hijo de la Lía y el Jacob bíblicos.
Otros idiomas: Alemán: Rudolf; francés: Rodolphe;
inglés: Rodolph. Otros idiomas: Inglés: Reuben.

32 Los 200 NOMBRES con más éxito


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
SAÚL Origen: Hebreo
Saúl es uno de los nombres hebreos más bellos,
tanto por su forma como por su significado. Del
SALVADOR Origen: Latín término shaul: "el deseado", "aquel que es solici-
tado", "el elegido". Saúl es el nombre del primer
Nombre con el que es llamado por antonomasia
Rey de Israel y de Pablo de Tarso antes de su
Jesús, como "salvador del género humano". Sal-
conversión al cristianismo.
vador se usó en sustitución de Jesús, pues se
consideraba grave irreverencia emplearlo como
nombre de persona.
SEBASTIÁN Origen: Latín
Otros idiomas: Eusquera: Xabat, Xalba, Gaizka;
alemán: Salvator; italiano: Salvatore. Sebastián procede de la forma griega sebastós,
"el digno de respeto", "el venerable", "el majes-
tuoso". En la antigüedad Sebastos era, como
SAMUEL Origen: Hebreo Augustus, el título que se le daba al emperador y
a los miembros de su familia o estirpe.
Samuel proviene del verbo hebreo shamah, que
significa "oír". Su traducción correcta sería "el es- Otros idiomas: Abreviación francesa: Bastien;
cuchado por Dios". Existe otra posibilidad etimo- italiano: Bastiano.
lógica que lo hace derivar del término shem, "nom-
bre", es decir, "mi nombre es Dios". Samuel es el
profeta bíblico. SERAFÍN Origen: Hebreo
Otros idiomas: La abreviación inglesa del nom- Serafín, según su origen hebreo, es el plural de
bre es Sam, y sus hipocorísticos Sammie y Sammy. seraf, "serpiente". Existe otra posible interpretación
que lo relaciona también con el hebreo saraf,
"quemar, arder". En la Biblia se llamaba saraf a la
SANDRO Origen: Griego serpiente de bronce creada por Moisés en el
Sandro es la abreviación de Alejandro. Significa desierto, para proteger al pueblo elegido. También
por la conjunción de sus raíces "apartar, rechazar", Serafim, o saraf, era el nombre de los quemadores
"fuerza" y "hombre". Es el protector o vencedor de de incienso en el templo. Simbólicamente los
los hombres. El que rechaza a sus enemigos. serafines son los espíritus celestiales que rodean a
Dios y que se representan bajo la forma de un
relámpago.
SANTIAGO Origen: Latín
Santiago procede del grito latino Sacte Jacobe,
SERGIO Origen: Latín
"¡Santo Jacob!", en honor al patriarca bíblico Ja-
cob. En el antiguo hebreo se transcribe bajo la for- Sergius era el nombre de una gens o familia ro-
ma de Ya'aqob. Procede del verbo hebreo sarah, mana. Tiene un antiguo origen etrusco y corres-
que quiere decir "dominar". Su interpretación es- ponde a un término poético y helenizado, ser-
tricta es "el que domina a Dios". El nombre de los gestus, "guerrero troyano". Simbólicamente es el
apóstoles Jacobo el mayor y el menor se trans- hombre fuerte, luchador, combatiente y poderoso.
forma en Santiago en España, ya que en el siglo XIII
se produce una variación del grito convirtiéndose
en Santi Yague. Santiago el mayor es, según la
tradición, el primer evangelizador de España.

www.todopapas.com 33
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
SIMÓN Origen: Hebreo TRISTÁN Origen: Celta
Simón es una de las variantes de Simeón, su Tristán tiene una etimología discutida. Parece pro-
origen es el verbo hebreo shamah, "oír". Relacio- ceder del céltico Drystan, "el alimentado", "el discí-
nándolo con la tradición bíblica quiere decir "el pulo, "el alumno". Algunos teóricos lo relacionan
Dios escucha", ya que había atendido a las sú- con el germánico Thurstan, o Thorstein en norso,
plicas de Lía y Jacob y les había otorgado un hijo, que significa "la gema o piedra de Thor" (el dios del
al que llamaron Simeón. Samuel es en este caso trueno). A esta división etimológica se suma la
un paralelo semántico del nombre, un equivalente. influencia francesa sobre el nombre, acuñándole
San Simeón el Justo fue el santo que tomó a características relacionadas con "la tristeza".
Jesucristo en los brazos el día de la presentación
Otros idiomas: Inglés: Tristram; italiano: Tristano;
en el Templo, era el primo hermano de Jesús y
francés: Tristan.
obispo de Jerusalén, fue crucificado con ciento
veinte años.

UNAI Origen: Vasco


Nombre común que significa "vaquero, pastor de
vacas". Al igual que otros muchos ha sido utilizado
como apodo.

URKO Origen: Vasco


TEO Origen: Griego Hay montes con este nombre en Eibar, Ermua y en
Teo era en la antigüedad la abreviación de los Berango.
nombres cuyo primer elemento era Theós, "Dios".
En sentido metafórico el nombre adquiere las
connotaciones del beneficio divino; supremacía,
celestialidad, inmortalidad, belleza, influencia y
poder. Existe otra interpretación que orienta el
significado hacia "pueblo", del germánico teo. VALENTÍN Origen: Latín
Valentín es el patronímico de valens, "lo relativo a
TOMÁS Origen: Arameo la valentía". Es "el valiente", el hombre gallardo y
fuerte que tiene coraje y valentía de forma
Tomás quiere decir "el mellizo, el gemelo". El tér- constante. San Valentín es el patrón del amor
mino es una helenización del griego tídimos, que humano, su onomástica se celebra "el día de los
era originariamente un sobrenombre. Según la tra- enamorados", catorce de febrero.
dición bíblica el apóstol Tomás se llamaba en rea-
lidad Judas y cambió su nombre para distinguirse
de él. VENTURA Origen: Latín
Ventura es "la suerte", "los buenos augurios". Es un
nombre con connotaciones muy positivas, implica la
buena suerte, el destino prolífero, el augurio victo-
rioso. Su traducción podría ser "la felicidad, la dicha".
34 Los 200 NOMBRES con más éxito
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
VICENTE Origen: Latín WALTER Origen: Germánico
Vicente deriva del antiguo latín y significa "el vence- Walter procede de la unión de los términos walt o
dor, el victorioso". Es la persona que alcanza el wald, "mando, gobierno, poder", y hari, "ejército".
triunfo rodeado de honores y alabanzas, es el glo- Su interpretación más adecuada es "el ejército del
rioso y famoso por su victoria. El sentido principal mando", la sede del poder. El nombre Haroldo
de este nombre es la "gloria", el estado de felicidad tiene el mismo significado y está formado por los
continua y eufórica que se alcanza a través de la mismos elementos invertidos.
consecución de unos hechos o unos ideales.
Otros idiomas: Una de sus variantes más famo-
Otros idiomas: Los hipocorísticos ingleses del sas es Gautier, en el antiguo francés Gaultier. La
nombre son Vin, Vince y Vinny. forma hispanizada es Gutierre. Inglés: Walter, Walt;
sueco: Valter.

VÍCTOR Origen: Latín


WENCESLAO Origen: Latín
Víctor es "el victorioso", aquel que consigue el triun-
fo y las alabanzas del pueblo. El sentido principal Wenceslao es la variante gráfica de Venceslao,
de este nombre es la "gloria", el estado de felicidad nombre que aparece documentado desde el siglo
continua y eufórica que se alcanza a través de la X. Parece proceder de una forma del checo anti-
consecución de unos hechos o unos ideales. guo y significa "el hombre más glorioso". Wences-
lao es el hombre superior ("el más"), el ilustre, el
Otros idiomas: Italiano: Vittore; hipocorístico in-
que disfruta de la gloria y la fama, el apreciado
glés: Vic.
públicamente.
Otros idiomas: Ruso: Wjacheslaw; alemán:
VIDAL Origen: Latín Wenzel.
Vidal es una de las variantes de Vital, "que da vi-
da". Es la persona vitalista, alegre, excitada, activa.
Su origen etimológico anterior apunta al concepto
de "nacer, dar vida".

YAGO Origen: Español


Yago es el vocativo latino de Jacobus. Ya'aqob es
WALLY Origen: Anglosajón
el patriarca bíblico. Procede del verbo hebreo
Wally es un nombre relativamente moderno, deriva sarah, que quiere decir "dominar". Su interpre-
directamente del anglosajón Vallace, "extranjero". tación estricta es "el que domina a Dios". Israel fue
Con este nombre eran denominadas las personas un apodo adjudicado a Jacob tras su lucha con el
nativas de Gales. Según otra interpretación Wally ángel enviado por Dios. El nombre de los após-
es el hipocorístico de Walter o Gutierre, que quiere toles Jacobo el mayor y el menor se transforma en
decir "el ejército del mando", la sede del poder. Santiago en España.
Otros idiomas: Este nombre se convierte en Otros idiomas: El femenino Jacobina sobrevive
femenino en Italia, donde se usa como contrac- exclusivamente en Escocia. Italiano: Iàcobo;
ción de Valeria. francés: Jacques y su femenino Jacqueline.

www.todopapas.com 35
¿QUÉ DICE LA LEY?
La legislación sobre los nombres permitidos en nuestro país está recogida en
la Ley de Registro Civil, que ha sufrido diversas modificaciones en los últimos
años para adaptarla a los cambios y nuevas situaciones (como la llegada de
extranjeros que traen nombres propios de sus países). Esta ley es la que pone
los límites para evitar nombres malsonantes o que puedan perjudicar al niño

La imposición del nombre ha conocido diversas las lenguas oficiales del país. Pero seguía subsis-
liberalizaciones. Inicialmente la Ley de Registro tiendo un escollo: la de los nombres extranjeros,
Civil establecía que "tratándose de españoles, los que eran permitidos siempre que no hubiese tra-
nombres se consignarán en español. Quedan ducción usual en alguna de las lenguas españo-
prohibidos los nombres extravagantes, impropios las. Por lo tanto Derek se mantendría, pero una
de personas, irreverentes o subversivos, así como extranjera llamada Jennifer debía cambiar su nom-
la conversión en nombre de los apellidos o bre, al nacionalizarse, por su correspondiente en
seudónimos". castellano Genoveva, o Jeannette por Juanita.

Lógicamente las protestas de las Comunidades Las continuas quejas motivaron la modificación de
con lengua propia no tardaron en aparecer, ya que la Ley del Registro Civil, culminándose así una lar-
se veían obligadas a inscribir el nombre de su hijo ga batalla por conseguir la libertad en la imposición
en otra lengua que no era la materna. del nombre.

El primer paso liberalizador se dio en la redacción


de la Ley de 1977, en cuyo preámbulo se indica
que "la libertad en la imposición de nombres no
ARTÍCULO 54 DE LA LEY DE REGISTRO CIVIL
debe tener, en principio, otros límites que los Tras las modificaciones, este artículo ha quedado
exigidos por el respeto a la dignidad de la propia de la siguiente manera: "En la inscripción se ex-
persona". Se permitía así el uso de "cualquiera de presará el nombre que se da al nacido, si bien no
las lenguas españolas", autorizando el cambio del podrá consignarse más de un nombre compues-
nombre impuesto con anterioridad a cualquiera de to, ni más de dos simples.

36 Los 200 NOMBRES con más éxito


Quedan prohibidos los nombres que objetiva- NOMBRES DE FANTASÍA O ABSTRACTOS
mente perjudiquen a la persona, así como los
Tras varias modificaciones introducidas en 1980,
diminutivos o variantes familiares y coloquiales que
la Ley del Registro Civil permite "nombres de per-
no hayan alcanzado sustantividad, los que hagan
sonajes históricos, mitológicos, legendarios o artís-
confusa la identificación y los que induzcan en su
ticos, nombres geográficos y, en general, nombres
conjunto a error en cuanto al sexo". De esta forma,
abstractos o de fantasía, para cuya interpretación
nombres como Skylab (nombre de una estación
debe tenerse en cuenta la realidad social, cultural
espacial estadounidense), Cheyenne (tribu de
y política actual de nuestro país". Por eso la Ley
pieles rojas de América del Norte), Caín o Judas,
acepta vocablos como Mariposa, Chispa-Merce-
no están admitidos por considerar que podrían
des o Mauré, nombre común masculino que de-
afectar a la "dignidad de la persona". Tampoco han
signa una clase de tela.
sido admitidos todavía diminutivos como Nacho o
Charo, pero sí Lola, Curro, Mariola o Sandra. Otros cambios en aquel mismo año establecen
que en principio no pueden considerarse extrava-
"No puede imponerse al nacido nombre que
gantes, impropios de personas ni subversivos los
ostente uno de sus hermanos, a no ser que
nombres que se refieran a valores regidos en la
hubiera fallecido".
Constitución, luego se admite, por ejemplo,
Libertad.
Artículo 192
del Reglamento del Registro Civil
"No se podrán imponer más de dos nombres
CAMBIO DE NOMBRE...
simples, que se unirán por un guión, o de uno
compuesto. De cualquier manera, si no estás contento/a con
el nombre que eligieron tus padres, el Registro
Se permiten los nombres extranjeros. Si tuvie-
Civil contempla la posibilidad de cambiarse de
ren traducción usual a cualquiera de las len-
nombre, con el consentimiento de los padres si se
guas españolas, se consignarán en la versión
es menor de edad o sin él si ya se tienen más de
que elija quien haya de imponer el nombre.
18 años. Si el nuevo nombre difiere completa-
Son nombres prohibidos por extravagantes los mente del antiguo (Marta por Inés, por ejemplo), el
que por sí o en combinación con los apellidos Registro solicitará a la persona pruebas que
resulten contrarios al decoro de la persona. acrediten que en su ambiente le conocen por otro
Se prohíbe también cualquier nombre que haga nombre que no es el que figura en su registro de
confusa la designación o que induzca en su nacimiento. Bastará con documentos como el
conjunto a error sobre el sexo". carné del gimnasio o el de pertenencia a alguna
asociación.
En cuanto a los apellidos, la Ley adapta su gra-
fía al español para acomodarla a la pronuncia- Fuente: Ley de Registro Civil. Fundación Consumer.

ción del idioma original, pero no los traduce. Redacción: Irene García y Lola García-Amado.

www.todopapas.com 37
ÍNDICE:
Aurora ..................44 Diana ....................48 Garazi....................53
Azucena ................44 Dolores..................48 Gema ....................53
Abigail ..................40 Genoveva..............53
Abril ......................40 Gertrudis ..............53
Ada........................40 Gisela ....................53
Adela ....................40 Bárbara ................44 Edna......................49 Gladis....................53
Adelaida................40 Beatriz ..................44 Edurne ..................49 Gloria ....................53
Adoración ............40 Begoña ................44 Eire ........................49 Greta ....................53
Adriana..................40 Belén ....................45 Ekaitza ..................49 Guadalupe ............54
África ....................40 Belinda..................45 Elena ....................49 Güendolina ..........54
Ágata ....................40 Bernarda ..............45 Elisa ......................49 Guillermina............54
Aída ......................41 Berta ....................45 Elisabet o Elisabeth 49 Guiomar ................54
Ainhara o Ainara ..41 Blanca ..................45 Eloísa ....................50
Ainhize ..................41 Brenda ..................45 Elora......................50
Ainhoa ..................41 Elsa ......................50
Aitana....................41 Elvira ....................50 Haizea ..................54
Aintzane ................41 Emilia ....................50 Henar ....................54
Alaia ......................41 Candela ................45 Emma....................50
Alba ......................41 Cándida ................45 Encarnación..........50
Alberta ..................41 Caridad ................46 Érica o Érika..........50
Alejandra ..............41 Carina ..................46 Esmeralda ............51 Inés ......................54
Alexia ....................41 Carla......................46 Esperanza ............51 Inmaculada ..........54
Alfonsa ..................42 Carlota ..................46 Esther....................51 Irati ........................55
Alfreda ..................42 Carmen ................46 Estrella ..................51 Iratxe ....................55
Alicia ....................42 Carolina ................46 Eugenia ................51 Irene ......................55
Almudena..............42 Catalina ................46 Eulalia....................51 Iria ........................55
Amanda ................42 Cecilia ..................46 Eva ........................51 Iris ........................55
Amaya ..................42 Celeste..................47 Evelyn ..................51 Irma ......................55
Amelia ..................42 Celia ......................47 Isabel ....................55
América ................42 Clara......................47 Isaura ....................55
Amira ....................42 Claudia..................47 Itziar o Iziar ..........55
Amparo ................43 Concepción ..........47 Fanny ....................51 Ivana ....................55
Ana........................43 Covadonga ..........47 Fátima ..................52 Izaskun..................56
Anais ....................43 Cristel....................47 Federica ................52
Andrea ..................43 Cristina..................47 Filomena ..............52
Ángela ..................43 Cruz ......................48 Fiona ....................52
Angélica ................43 Flor ........................52 Jacinta ..................56
Antonia..................43 Francisca ..............52 Jacqueline ............56
Araceli ..................43 Frida......................52 Jana ......................56
Aránzazu ..............43 Dafne ....................48 Jennifer ................56
Ariadna..................43 Daniela ..................48 Jessica..................56
Aroa ......................43 Débora ..................48 Jimena ..................56
Ascensión ............44 Delia ......................48 Gabriela ................52 Juana ....................56
Asunción ..............44 Deyanira................48 Gala ......................53 Judit ......................57
38 Los 200 NOMBRES con más éxito
NOMBRES FEMENINOS
Julia ......................57 Melania ................61 Piedad ..................65
Julieta....................57 Melisa....................61 Pilar ......................65
Mercedes..............61 Purificación ..........65 Úrsula....................69
Micaela ................61
Milagros ................61
Karen ....................57 Mildred..................62
Katia......................57 Mireya o Mireia ....62 Rafaela..................66 Valentina ..............70
Miriam ..................62 Raquel ..................66 Valeria ..................70
Montserrat ............62 Rebeca..................66 Vanesa ..................70
Mónica ..................62 Remedios..............66 Vania ....................70
Laia ......................57 Reyes ....................66 Vega ......................70
Laura ....................58 Rita........................66 Vera ......................70
Leire ......................58 Rocío ....................66 Verónica ................70
Leslie ....................58 Nadia ....................62 Rosa......................66 Victoria ..................70
Leticia ..................58 Naiara....................62 Rosana..................67 Vilma o Wilma ......70
Lidia ......................58 Nancy....................63 Rosario..................67 Violeta ..................70
Linda ....................58 Natalia ..................63 Rut o Ruth ............67 Virginia ..................71
Lorena ..................58 Nekane..................63 Viviana ..................71
Lourdes ................58 Nerea ....................63
Lucía ....................58 Nicolle ..................63
Lucila ....................59 Nieves ..................63 Sabrina..................67
Luisa ....................59 Nina ......................63 Sagrario ................67 Wendy ..................71
Luna ......................59 Noemí ..................63 Salomé..................67
Lupe......................59 Noelia....................63 Samara ................67
Luz ........................59 Nora ......................63 Sandra ..................67
Norma ..................64 Sara ......................67 Ximena ..................71
Nuria ....................64 Saray ....................68 Xiomara ................71
Selma....................68
Macarena..............59 Silvia......................68
Mafalda ................59 Sofía......................68
Magdalena............59 Olalla ....................64 Soledad ................68 Yaiza......................71
Magnolia ..............59 Olga ......................64 Sonia ....................68 Yamelia ................71
Maitane ................60 Olivia ....................64 Sonsoles ..............68 Yolanda ................71
Manuela ................60 Olvido....................64 Susana..................68 Yvonne ..................71
Marcela ................60
Margarita ..............60
María ....................60
Marina ..................60 Paloma..................64 Tamara ..................68 Zaida ....................72
Mariona ................60 Pamela..................64 Tania......................69 Zaira ......................72
Marlene ................60 Pastora..................65 Tatiana ..................69 Zoé........................72
Marta ....................61 Patricia..................65 Teresa....................69 Zoraida..................72
Martina..................61 Paula ....................65 Tina ......................69 Zulema ..................72
Matilde ..................61 Paz ........................65
Mayra ....................61 Penélope ..............65
www.todopapas.com 39
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
ABIGAIL Origen: Hebreo ADORACIÓN Origen: Latín
Hebreo, de ab, "padre", y guilah, "alegría": "alegría Es un nombre místico, simbólico. Procede de
del padre", o también "mi padre es alegría". Adoro, es decir, de Ad, que significa "en, hacia,
respecto de" y oro, "pronunciar una plegaria". Su
Otros idiomas: Catalán: Abigaïl; inglés: Abigail.
representación bíblica es muy amplia, destacando
la Epifanía, la adoración a Jesús. También se
ABRIL Origen: Latín completa su significado con la acepción de "culto
a Dios".
Es el nombre utilizado como mes de nuestro
calendario y, además, es el segundo mes en el
antiguo calendario romano. La etimología popular
lo relaciona con Aperio: "abrir", porque la primavera ADRIANA Origen: Latín
se abre. También se toma como un préstamo grie- Femenino de Adrián. Se utilizaba para decir "el
go, de cuya raíz deriva Afrodita. Significa la aper- originario de Hadria"; una ciudad situada en la
tura, la amplitud, la luz que proviene del ensancha- antigua zona del Piceno (en los Abruzos), puerto
miento. Al igual puede ser, metafóricamente, la notable del mar Adriático. Los antepasados del
alegría de la primavera. emperador Adriano procedían de esta ciudad. En
Otros idiomas: Inglés: April. la etimología popular se relaciona con la derivación
de ater, "negro". Se piensa que puede ser una voz
de origen etrusco.
ADA Origen: Hebreo
Ada, del hebreo adah, "adorno, belleza", es hipo-
corístico de Adela, Adelina y Adalsinda. ÁFRICA Origen: Griego
Otros idiomas: Catalán: Ada; Alemán: Adda; Representa a un continente, se cree que procede
francés, inglés e italiano: Adina. del griego a-phriko, "sin frío", "caliente", debido a la
temperatura de África. Este territorio es aún hoy
llamado por los árabes Ifrikia, con la que se
ADELA Origen: Germánico denominó al principio sólo a la parte de Cartago.
La primera zona que conocieron los romanos y la
Significa "de estirpe noble". Simboliza todo aquello
más cercana a Sicilia.
relacionado con la fuerza, el valor, la alteza. Es la
abreviatura de nombres como Adelaide, Adelinda,
Adelberga. Es la dignidad, "la equidad" en relación
con su afinidad con el árabe Adel. ÁGATA Origen: Griego
Otros idiomas: Inglés, correspondencia etimoló- Es un derivado del nombre de Águeda. Significa
gica: Ethel (uso moderno). "bueno", bondadoso, correcto. Es la virtuosa. Es
un nombre que alimenta la verdad, lo bondadoso.
Según la leyenda, la santa llamada así pertenecía
ADELAIDA Origen: Germánico a una ilustre familia de Catania, caracterizada por
su honradez.
De Adal, "estirpe noble" y Haidus "especie, clase,
cualidad". Sería el perteneciente a la clase noble. Otros idiomas: Inglés: Agatha; francés: Agathe;
Resalta el concepto de alteza, la que está arriba. ruso: Agafia.
También la honrada y altruista.
Otros idiomas: Alemán: Adelheid; francés: Adé-
laïde; italiano: Adelaide.

40 Los 200 NOMBRES con más éxito


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
AÍDA Origen: Italiano ALBA Origen: Latín
Personaje principal de la ópera del mismo título de Quiere decir "aurora", la que despierta y pasa de la
Giuseppe Verdi, cuya acción se desarrolla en el noche, de la oscuridad, a la luz. Alba simboliza la
Egipto faraónico. iluminación, el conocimiento, el despertar a la vida.
Es la blancura si tenemos en cuenta su derivación
de albus, "blanco", de la raíz indoeuropea albh, la
AINHARA o AINARA Origen: Vasco que encontramos también en Alfio y Alfeo. En he-
Ave "golondrina" que acude hasta nosotros desde breo sería Zaphirah, usado como nombre feme-
África y que es, gracias a la poesía y a la literatura, nino en Israel.
la representación de la primavera. Variantes: Elaia
y Enara.
ALBERTA Origen: Germánico
Es la contracción de Adalberto. Significa "el res-
AINHIZE Origen: Vasco plandor de la estirpe noble". El que por su nobleza
Localidad de la Baja Navarra que en 1841 se unió brilla y se hace destacar. Existen numerosos
a Monjolose para crear un solo ayuntamiento. En nombres que hacen gala a la honradez de la
dicho pueblo, junto a la cruz de Galtzetaburu se estirpe, de los antepasados ofreciendo seguridad
celebraban las Juntas de la Baja Navarra. y categoría al portador del nombre. San Alberto
Magno fue uno de los traductores de toda la obra
de Aristóteles.
AINHOA Origen: Vasco Otros idiomas: Alemán: Albrecht; húngaro: Bela.
Nombre de la virgen de este santuario en la ciu-
dad homónima del País Vasco. Significado des-
conocido. ALEJANDRA Origen: Griego
Femenino de Alejandro, significa por lo tanto lo
mismo: vencedora, "la protectora". Una variante
AITANA Origen: Vasco del nombre es Alexandra.
Es una deformación de Aintzane. Significa Gloria. Otros idiomas: Italiano: Alessandra.

AINTZANE Origen: Vasco ALEXIA Origen: Indoeuropeo


Nombre propuesto en el Santoral publicado por Forma femenina de Alejo. De origen sánscrito. Es
Sabino Arana y Koldo Elizalde que tiene como "el defensor, el que auxilia y rechaza a sus enemi-
base el neologismo aintza "gloria". gos". Tiene un valor simbólico importante enfoca-
do al concepto de "protección". Es aquél que
ofrece la tranquilidad y el equilibrio de la defensa,
ALAIA Origen: Vasco
la seguridad del auxilio. El vencedor entre los que
Adjetivo del eusquera "alegre". Variantes: Alaikari y luchan, por lo que adquiere fuerza y poder.
Alaiñe.
Otros idiomas: Alemán e italiano: Alessina; fran-
Otros idiomas: Español: Alegría. cés e inglés: Alexia.

www.todopapas.com 41
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
ALFONSA Origen: Germánico AMANDA Origen: Latín
Femenino de Alfonso. Nombre que proviene de Significado: El nombre de Amanda se le puede
Adal, "estirpe noble" y Funs, "preparado, atribuir una doble procedencia. Por un lado, el latín
competente, listo". En su significado adaptado es amandus, "que debe ser amada", y, por otro, el
el hombre capacitado y pronto para el combate. germánico ald-woman, "mujer ilustre".
Otros idiomas: Catalán y Eusquera: Amand;
alemán: Amandus; francés: Amand.
ALFREDA Origen: Anglosajón
Proviene de la unión de aelf, "elfo", y read,
"consejo, recomendación y guía". Su significado AMAYA Origen: Vasco
es el "consejo de los elfos". También se acerca
Amaya es el nombre de la ciudad cántabra
bastante a la interpretación germánica de Adalfred,
asentada en lo alto de una fortaleza (Peña Amaya),
"la protección de la estirpe noble", es decir, el
y situada junto a la localidad del mismo nombre al
amparo que ofrece la nobleza.
Norte de la actual provincia de Burgos, en lo que
fue el límite Sur de la Cantabria histórica, y en una
estratégica situación como vigía y puerta de
ALICIA Origen: Griego
acceso para cualquiera que quisiera internarse en
Puede tener dos orígenes diferenciados. El griego territorio cántabro.
por el que toma el significado de "la verdad, lo real,
lo original" y su origen en la Borgoña medieval
como contracción de Adalheidis, que significa AMELIA Origen: Germánico
"perteneciente a la estirpe noble", teniendo en
Es un nombre hipocorístico de aquellos cuyo pri-
cuenta la raíz Haid como cualidad, condición y
mer elemento es amar- "trabajo". Es el que trabaja
especie (de la clase noble).
y se esfuerza por conseguir lo que aprecia o
Otros idiomas: Italiano, francés e inglés: Alice; desea. Uno de los portadores más significativos
diminutivo escocés: Alison. de este nombre fue el caudillo godo fundador de
Familia Real Ostrogoda en el siglo II, estirpe llama-
da por él "de los amelungos". Simboliza la fuerza
ALMUDENA Origen: Árabe de la constancia, del desarrollo personal.
Su origen antiguo deriva del árabe y designa una
medida para áridos: el modio. Su inclusión como
AMÉRICA Origen: Germánico
nombre propio y su significado son de origen
católico, de la advocación madrileña de la Virgen Princesa heroica.
María ha tomado su principal consideración. La
Iglesia de Nuestra Señora de la Almudena fue
curiosamente el primer templo católico que existió AMIRA Origen: Árabe
en Madrid. Amira es un nombre árabe que significa princesa.

42 Los 200 NOMBRES con más éxito


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
AMPARO Origen: Latín ANTONIA Origen: Latín
Es "abrigo, amparo, protección". Su etimología Su origen aparece un poco confuso. Sus antepa-
esta compuesta de ante- y parare, "parar delante", sados más seguros son la familia romana de los
es decir proteger, cobijar. Incluso prevenir con un Antonios. Aunque podría derivar del griego ánthos,
parapeto, favorecer. Es un nombre conocido por "flor", pero muchos rechazan esta etimología del
una advocación de la Virgen María, Nuestra "floreciente", del "inestimable", apostando por la
Señora de los Desamparados. Es aquella que versión de que sea de origen etrusco, por lo que
protege a los débiles de la adversidad. su significado originario se ha perdido.

ANA Origen: Hebreo


ARACELI Origen: Latín
Quiere decir "la benéfica", la bondadosa, aquella
Su significado procede del término concreto de
que hace el bien, que realiza lo correcto con
Aracaeli, "altar del cielo". Representa una advoca-
buenas intenciones. Existen variantes al nombre,
ción romana de la Virgen. El santuario de Santa
procedentes de la misma raíz germánica como
Araceli se levanta en la cima del capitolio, justo en
Aníbal y Ananías. En el antiguo Testamento porta
el lugar que ocupaba el templo de Júpiter. Es
este significado la madre de Samuel.
simbólicamente "el hogar de la divinidad", el lugar
Otros idiomas: Francés: Anne, Annette, variante: de lo divino, de las alturas.
Anais; italiano, alemán: Anna; inglés: Hannah, Ann,
Annie, también sus hipocorísticos Nancy y Nan;
hebreo: Hanna. ARÁNZAZU Origen: Vasco
Es en realidad la advocación vasca de la Virgen
ANAIS Origen: Hebreo María. Procede del vasco Ara-antz-a-zu, "montaña
extensa", "elevación". En sentido simbólico diría-
Nombre femenino, variante de Ana, muy frecuente
mos que es "punto elevado, picacho", también
en Francia.
"pincho, espina". Este significado corresponde a la
situación geográfica donde se ubica su santuario
ANDREA Origen: Griego (en Guipúzcoa). Variantes: Arantxa.

Nombre famoso por el esclavo romano que,


arrojado a las fieras del circo, fue respetado por un
ARIADNA Origen: Griego
león al cual había extraído una espina en África.
Compuesto por la parte superlativa ari, "muy", y la
Otros idiomas: Catalán: Andrea; eusquera: An-
derivación cretense adna, que significa "pura,
dere; gallego: Andreia; francés: Andrée.
santa, limpia, blanca, casta". En la mitología griega
Ariadna es la hija de Minos y desdichada amante
ÁNGELA Origen: Latín de Teseo. Fue consolada por Afrodita haciéndola
casarse con Baco, el dios del vino. La terminología
Es el "mensajero", de su origen griego obtenemos del nombre adquiere conceptos como sencilla,
el significado de "Anunciar", "llevar un mensaje", inocente.
"pronunciar". El ángel se representa como un
espíritu perfecto, de belleza completa y abstracta.
La simbología católica muestra a los ángeles como
AROA Origen: Germánico
los seres en los que Dios deposita su confianza, de
ahí procede su visión benéfica, de protección, Nombre germánico, de ara, "de buena voluntad,
como la que representa el ángel de la guarda. bueno".
www.todopapas.com 43
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
ASCENSIÓN Origen: Latín
Origen místico, evocador de la fiesta de la Ascen-
sión de Jesucristo a los cielos. Es nombre latino,
ascensio, de ascendo, "subir, ascender", que
procede a su vez de ad y scando, "subir, trepar".
Otros idiomas: Eusquera: Egone. BÁRBARA Origen: Griego
Es "extranjero", "no griego". Es un vocablo
derivado de una voz onomatopéyica; el bárbaro es
ASUNCIÓN Origen: Latín el que balbucea, el que no conoce la lengua
Quiere decir "acción de tomar o atribuir", perte- materna de la patria. En sánscrito barbarah sig-
nece al latín eclesiástico y representa la Asunción, nifica "tartamudo" por la misma razón. Este nom-
la elevación de la Virgen María desde la tierra al bre tiene connotaciones de fuerza y valerosidad
cielo. El término, cuyo origen es Assumo significa- derivadas de sus portadores y por la conside-
ría "atraer y elevar hacia sí". Una de sus variantes ración de las conquistas de los extranjeros.
es Asunta. Otros idiomas: Francés: Barbe; inglés: Bab;
Otros idiomas: Italiano: Assunta. escocés: Babie; sueco: Barbro.

BEATRIZ Origen: Latín


AURORA Origen: Latín
Es la forma femenina de beator, "el que hace feliz".
Es la personificación de la diosa del Alba.
Quiere decir el que consigue "llenar los deseos",
Antiguamente áurea era una derivación del oro,
satisfacer a la persona. La mujer que porta este
"la que brilla como el oro", la mañana que res-
nombre adquiere símbolos de gratificar, compla-
plandece. Es en realidad un vocablo indoeu-
cer, enriquecer a las personas. Dante llamaba a su
ropeo que significa "de la mañana", usráh. En el
musa Bice, Beatriz Portinari, un hipocorístico
antiguo alto alemán esta voz derivó en la forma
italiano del nombre. En América del Sur es muy
de ostar, es decir, "el oriente". Es la guía a través
utilizada la forma de Biche.
de la luz, de la claridad. Una de sus variantes es
Alba. Otros idiomas: Hipocorísticos ingleses: Bee, Trix,
Trixie, Beattie, Betty.
Otros idiomas: Inglés: Easter.

BEGOÑA Origen: Vasco


AZUCENA Origen: Árabe
Es un nombre nacido de la Advocación de la
Este nombre se refiere a la blancura y a la pureza, Virgen María en el País Vasco. Significa "lugar del
al igual que Lilia y Liliana. Está en relación con esa cerro dominante". Proviene de la traslación de
condición de la mujer como don especial e cualidades del propio santuario de la Virgen,
incomparable. Se refiere a la azucena como flor situado en una zona geográfica de estas
suave y pura. En una interpretación metafórica se características: un cerro que domina Bilbao,
llegaría al concepto de "inocencia", "eterna Abando y Deusto. En Vizcaya es uno de los
juventud", "belleza absoluta". nombres propios femeninos de mayor difusión.

44 Los 200 NOMBRES con más éxito


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
BELÉN Origen: Hebreo BLANCA Origen: Germánico
Su forma literal quiere decir "casa del pan". Este Quiere decir "blanco, brillante", ha sustituido al
nombre pertenece a una ciudad palestina (hoy concepto de albo latino (luminoso). Posiblemente
Beit-el-Lahm) famosa porque fue donde nació el nombre femenino de Blanca es origen de una
Jesucristo. Su significado más apropiado sería el traducción de Cándida, ya que en Inglaterra esta
de nacimiento, nueva vida, ilusión de un nuevo santa fue conocida como Whyte. Siendo así,
mundo. De hecho el nombre de pila se extiende Blanca significaría "la que brilla por su blancura", la
gracias a la simbología católica y es altamente inmaculada. Está relacionado con el nombre de
usado en nuestro país. Nieves, de hecho la onomástica se celebra el día
de Nuestra Señora de las Nieves, 5 de agosto.
Otros idiomas: Inglés: Gwen; italiano: Bianca;
BELINDA Origen: Germánico alemán: Blanka; portugués: Branca.
Proviene de berin, "oso", y lind, "escudo". "El es-
cudo del oso" sería interpretado metafóricamente
BRENDA Origen: Celta
como "la defensa del guerrero". En este contexto
Belinda es una forma evolucionada y más mo- Es el nombre femenino de Brand y significa
derna de Berlinda. Representa el cuidado de las "espada", brillo en la lucha. Fue introducido por los
tácticas, el valor del guerrero taimado, la valentía vikingos. Su gran difusión en los países
en la adversidad y la confrontación que obtiene el anglosajones se debe a la heroína de la novela de
triunfo. Walter Scott, "El Pirata" (1821). Es un nombre muy
común en Islandia y hace gala de contener
símbolos de fuerza, triunfo, poder y fama. Se
BERNARDA Origen: Germánico considera el femenino de Brandán o Brendano.
Su origen tiene una serie de características es-
peciales: procede de berin, "oso" (término acu-
ciado como sinónimo de "bruno" por el color
oscuro del pelo, no era el verdadero nombre del
animal ya que por razones mágicas era impro-
CANDELA Origen: Latín
nunciable) y hard, "atrevido, poderoso, fuerte". Era
usado metafóricamente como "guerrero taimado". Nombre que proviene del latín candela, "vela, can-
Se caracteriza por su relación con la audacia e dela", derivado de candeo, "arder". Unos pastores
inteligencia. descubrieron junto a unos acantilados a la orilla del
mar, en la isla de Tenerife, la imagen de la virgen
sobre un risco.
BERTA Origen: Germánico
Berta es un hipocorístico del nombre cuyo primer CÁNDIDA Origen: Latín
elemento era Berth, "brillo, resplandor", como
Es el "cándido", "el que brilla por su pureza". La raíz
sucede en Bertrada y Bertsinda. Simboliza a la
indoeuropea que corresponde al nombre es kand
mujer que resplandece y destaca por sus cualida-
"brillar, el ser incandescente". Es un nombre que
des personales, por su belleza esplendorosa. Está
destaca por simbolizar la blancura, la claridad tanto
relacionado también con el concepto de "fama":
de la inteligencia como de la acción. Puede equi-
famosa y brillante. El diminutivo es Bertila.
pararse en su significado a nombres como Blanca.
Otros idiomas: Francés: Berthe; inglés: Bertha. Es el ser fulgurante que atrae a los otros.

www.todopapas.com 45
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
CARIDAD Origen: Latín CARMEN Origen: Hebreo
Cáritas significa "caridad" y es una de las virtudes Al igual que nombres como Carmelo y Carmina
teologales, junto con la fe y la esperanza. Proviene significa "viña de Dios". Su uso como nombre es
de carus, "lo querido". La persona que porta este católico, se debe a la advocación de la Virgen
nombre ofrece a los demás su caridad, su cariño, María como Virgen del Carmen. El monte donde
su bien más querido. Simboliza la humildad y el se ubica su santuario en la baja Galilea es llamado
amor abstracto, inmaterial. Carmelo. En latín tiene una similitud excepcional
con el sentido de "canto, poema", así Carmen
Otros idiomas: Italiano: Carità; inglés: Charity, cu-
adquiere símbolos de "dulzura, armonía, senso-
yo hipocorístico es Cherry.
rialidad y sensualidad".

CARINA Origen: Griego


CAROLINA Origen: Germánico
De origen griego Xarino, "gracioso".
Forma diminutiva femenina de Carlos. Hipoco-
Otros idiomas: Catalán: Carina; eusquera: Cari-
rístico: Carol. Nombre de diversas reinas y
ñe; italiano: Carina.
princesas.
Otros idiomas: Catalán: Carolina; alemán: Karoli-
CARLA Origen: Germánico ne; francés, inglés e italiano: Caroline.
Carla es la forma femenina de Carlos, de donde
proviene también Carolina. Karl quiere decir
"audaz, fuerte, viril". Es la persona dotada de noble CATALINA Origen: Griego
inteligencia. En el antiguo alto alemán cháral De origen griego Katharos, "puro".
significaba también "marido, amante". Posee, por
su similitud al griego, un sentido añadido, el de
vejez, madurez. En la mujer representa las CECILIA Origen: Latín
cualidades de fortaleza y valentía. Sus variantes
son Carola y Carlina. Procede de Coeculus, el que salvó del incendio a
la estatua de la diosa Venus. Procede de la voz
Otros idiomas: Francés: Charlotte. coecus, "ciego" o "corto de vista". Algunos apues-
tan por su origen etrusco como etiqueta popular,
como designación. Ha sido utilizado por muchas
CARLOTA Origen: Francés
gens romanas. Debe su fama a la Patrona de la
Procede del francés Charlotte, diminutivo feme- Música, "Santa Cecilia", caracterizada por su va-
nino de Charles (Carlos). Variante: Carola. lentía y nobleza cantando hasta la muerte.
Otros idiomas: Catalán: Carlota; alemán, francés Otros idiomas: Francés: Cécile; inglés: Cecil,
e inglés: Charlotte; italiano: Carlotta, Carla. Cecily.

46 Los 200 NOMBRES con más éxito


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
CELESTE Origen: Latín CONCEPCIÓN Origen: Latín
Quiere decir "perteneciente al cielo, celeste", por Del latín conceptio, o sea cum-capio, "tomar junto
su extensión metafórica es "la perteneciente a los a alguien". Es un nombre místico que alude a la
dioses, la inmortal, la altiva, la sobrehumana". Inmaculada Concepción de la Virgen.
Simboliza a la mujer que eleva, que llega a la virtud
Otros idiomas: Catalán: Concepció; eusquera:
completa. Celeste era una diosa púnica a la que
Sorne, Sorkunde, Konxesi; italiano: Concetta.
los griegos llamaron Urania, caracterizada por ser
brillante, luminosa, clara y resplandeciente.
Otros idiomas: Catalán: Celest. COVADONGA Origen: italiano
Es un nombre utilizado gracias a una de las
advocaciones de la Virgen María, Nuestra Señora
CELIA Origen: Latín
de Covadonga. Se cree que puede derivar por su
Es el nombre de una gens romana muy conocida, forma etimológica de cova longa, "cueva larga", o
cuya fundación se debe al etrusco Celes Vibenna, cova-donna, "cueva de la señora". Sería entonces
que dio también su nombre a la colina hoy llamada aquella persona que es misteriosa y esconde
Lateralense. Se cree que su origen es el etrusco verdaderos placeres, la que oculta lo mejor de si
celi, "septiembre", por lo que tendría las con- misma. Es una virgen muy venerada en Asturias:
notaciones propias de esta época del año. en la cueva donde se presentó corporalmente,
Metafóricamente sería la caída del sol, la apertura Pelayo y sus hombres hicieron el juramento de
al invierno, el recogimiento, la madurez, la reconquistar España.
sabiduría.

CRISTEL Origen: Griego


CLARA Origen: Latín
La de claro pensamiento. Significa transparente,
Quiere decir "claro" y era aplicado en un principio brillante y pura.
sólo a la voz y los sonidos, fue después cuando
comenzó a usarse para las sensaciones visuales y
más tarde como adjetivo del espíritu. En relación
CRISTINA Origen: Griego
con la persona significa "brillante, resplandeciente,
locuaz", designa a la persona que es ilustre. Es una de las variantes de Cristiana. Se comenzó
Puede emparentarse con el verbo arcaico calo, a utilizar en el bajo latín y designa a aquella
"llamar, convocar", siendo entonces la que "perteneciente a la religión de Jesucristo". El griego
proclama y atrae, la que reúne. kristós significa "el ungido" "el perfumado". No se
ha encontrado otro significado que no fuese afín a
la cristiandad, es un nombre evidentemente
CLAUDIA Origen: Latín católico.
Es el importante nombre de una gens romana, que Otros idiomas: Hipocorísticos ingleses: Chrissie
luego pasó a convertirse en un sobrenombre y Xina.
utilizado abundantemente. Procede del latín
claudus que quiere decir "cojo", seguramente
relacionado con Claudio, el padre de familia que
es cojo debido a una heroica acción bélica.

www.todopapas.com 47
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
CRUZ Origen: Latín DELIA Origen: Griego
Quiere decir "cruz", uno de los instrumentos de Sobrenombre de Artemisa (Diana) por haber
suplicio más utilizados entre los romanos y que se nacido, al igual que su hermano Apolo, en la isla
ha convertido en uno de los símbolos de la religión de Delos. Es hipocorístico de Adela y variante
cristiana más importantes. Por la pasión de Cristo femenina de Elías.
representa la redención y el perdón, la tranquilidad
y la paz tras el sufrimiento. Curiosamente no fue
conocida en Roma hasta después de las guerras DEYANIRA Origen: Griego
púnicas y era muy frecuente su uso entre los
La formación de este nombre se debe a la unión
cartaginenses.
de las voces deïóo, "aplastar, abatir" y aner, "hom-
bre". Es "la destructora de hombres". Simbólica-
mente es la mujer independiente, con fuerza y
poder social. Es aquélla que puede luchar y
vencer a pesar de la dificultad de las situaciones.
Está relacionado con el concepto de "vencedora".
Es el nombre de la esposa de Hércules, que
DAFNE Origen: Griego
provocó su muerte envenenándole con la túnica
Nombre de una ninfa: Dáphne. Daphne era en la del centauro Neso. Una de sus variantes gráficas
mitología griega una hermosa muchacha, hija de la es Dejanira.
tierra, Gea, y del Dios fluvial Ladón, de la que se
enamoró Apolo pero ella no le correspondía, y
para escapar de él, se transformó en un árbol de DIANA Origen: Latín
laurel. Por eso el símbolo de Apolo era el laurel.
Es una contracción de la voz latina diviana.
Significa "divina", "de naturaleza celestial". Diana, la
DANIELA Origen: Hebreo hija de Júpiter o Zeus, es el nombre de la diosa
lunar y simboliza "la luminosidad y el esplendor
Literalmente su etimología significa "mi juez es inconmensurable". Es la mujer que ilumina y guía a
Dios". Aquél que lleva el nombre se distingue por los demás.
su apropiada noción de lo justo, suele ser una
persona que hace honor a la bondad y a la Otros idiomas: Inglés, francés: Diane.
sabiduría. Daniel fue uno de los profetas mayores
y un anacoreta catalán que fue mártir en Gerona.
DOLORES Origen: Latín
Otros idiomas: Francés: Danielle, inglés: Danny.
Es uno de los nombre místicos más usuales. Es
relativo a uno de los siete dolores de la Virgen
DÉBORA Origen: Hebreo Maria, el de viernes de Dolores. El sentido primitivo
de la voz latina doleo fue el de "abatir con golpes"
La palabra en hebreo quiere decir literalmente
hasta derivar en la noción de "dolor y sufrimiento"
"abeja". Su uso ha sido extendido gracias a la
que actualmente conocemos. El hipocorístico de
espléndida profetisa judía autora de "El cántico a
Dolores es Lola.
Yahvé". Es por este motivo por el que le han sido
aplicados significados relativos a la belleza pura, al Otros idiomas: Italiano: Addolorata.
encanto y a la locuacidad.
Otros idiomas: Inglés: Deborah, Debbie.

48 Los 200 NOMBRES con más éxito


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
ELENA Origen: Griego
Ha sido uno de los nombres más utilizados his-
tóricamente. Quiere decir "antorcha". Es la brillante
y resplandeciente, proviene de la raíz indoeuropea
suel, "arder". Metafóricamente adquiere los con-
EDNA Origen: Hebreo ceptos de "la mujer más bella del universo"
derivados de la historia troyana de Paris y Helena,
Su significado en hebreo es muy hermoso, quiere en la que Helena, de belleza incomparable, fue
decir "rejuvenecimiento", incluso "delicia", como el persuadida por Paris para llevar a cabo una fuga
mítico Edén. Debe su fama y popularidad como juntos. Por eso el nombre de Elena ha adquirido el
nombre femenino en Inglaterra a la novelista Edna epíteto griego de "destructora de hombres".
Lyall, que utilizaba este nombre como pseudónimo.
Otros idiomas: Inglés: Helen; alemán: Helene,
Lena, Lene; francés: Hélène.
EDURNE Origen: Vasco
Es un nombre relativamente reciente, de los
últimos decenios, y se le atribuye al nacionalismo ELISA Origen: Hebreo
vasco. Es la forma vasca del nombre de pila Elisa es una de las variantes gráficas de Elisabeth
Nieves. Significa nieve y es metáfora de la o Isabel. Quiere decir "el juramento de Dios" o
"suprema blancura", de la pureza en general. Su "Dios es mi juramento". La interpretación que pa-
uso se debe a una de las advocaciones de la rece más acertada es la de "Dios es mi verdadero
Virgen María, Nuestra Señora de las Nieves. juramento".

EIRE Origen: Irlandés


ELISABET o ELISABETH Origen: Hebreo
Hace referencia al hecho de que en "Irlanda" cada
rey debía tener su reina, puesto que cada hombre Nombre propio hebreo: Elyseba. Está compuesto
está completo/feliz sólo cuando él tiene una mujer por el elemento divino "el", "Dios", el sufijo de
o contraparte femenina. "Erin" o "Éire" conjura a la primera persona y la raíz verbal "sab", "jurar", o
Reina mágica de la Tuatha de Danaán. Era la también el sustantivo indicativo de "abundancia".
Diosa/Madre de la fertilidad, la poesía, la música, Significaría, por tanto, "mi Dios ha jurado", o
las cualidades creativas, la herrería, las manua- también "mi Dios es abundancia".
lidades, la metalurgia, el pastoreo, y la agricultura. Otros idiomas: Variantes: Elisabeth, grafía anti-
gua de Elisabet; catalán: Elisabet; eusquera: Elisa-
bete; alemán: Elisabet; hipocorísticos: Elisa, Else,
EKAITZA Origen: Vasco
Elis, Betty, Lise, Lisa, Lisl, Lisy; francés: Elisabeth;
A principios del s. XX se retomó la tradición anterior inglés: Elizabeth; hipocorísticos: Lilibet, Liz, Lizzie,
al cristianismo de usar nombres relacionados con Bess, Bessie, Beth, Bette, Betsy, Betty; italiano:
la naturaleza. Uno de estos es ekaitza "tormenta, Elisabetta; hipocorístico: Bettina.
tempestad" .

www.todopapas.com 49
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
ELOÍSA Origen: Latín EMMA Origen: Germánico
Es la variante femenina de Eloy, nombre que a su Este es un hipocorístico de aquellos nombres
vez es variante de Eligio. Es un derivado del verbo cuyo primer elemento era ermin, que quiere decir
eligere, "elegir". Sería el elegido, aquél que es pre- "fuerza". Es una de las variantes de Irma. Simboliza
destinado. Algunos estudiosos piensan que es a la mujer fuerte y poderosa, aquélla que consigue
una derivación de Elicius, el sobrenombre de Júpi- lo que desea. También es aquélla totalmente vital.
ter en el lenguaje augural romano, convirtiendo su Su uso popular se debe a la Santa con este
significado en "el que baja del rayo", "el atraído por mismo nombre, convertida por su virginidad.
arte de magia, por el fulgor del rayo". Simbólica-
Otros idiomas: Hipocorístico inglés y alemán:
mente sería la mujer que brilla y estremece con la
Emma.
fuerza del rayo. Una de sus variantes es Eloína.

ELORA Origen: Griego ENCARNACIÓN Origen: Latín


Del griego paz. Procede de la unión de las voces in, "dentro", y
carnis, "carne". Antiguamente significaba simple-
mente "pedazo de carne". Este sentido originario
ELSA Origen: Desconocido se debe a la forma en la que se distribuía la carne
en los sacrificios o en las comidas de los gue-
Elsa es hipocorístico de Elisa o Elisabet.
rreros. Encarnación es un nombre místico, se re-
Otros idiomas: Alemán: Elsie; francés: Else. fiere al misterio cristiano del Verbo hecho carne, es
decir, del cuerpo de Jesús hecho carne.

ELVIRA Origen: Germánico Otros idiomas: Francés: Incarnación.

Procede de la voz gaila, "lanza arrojadiza", y vers,


"cortés, amable". Su traducción más apropiada es
ÉRICA o ÉRIKA Origen: Germánico
"la más fiel amiga del guerrero". Es aquélla que
acompaña y apoya toda empresa, la que da fuerza Erico deriva de una antigua voz del alto alemán
en la lucha, en la batalla. Su difusión en España se ewa, "eternidad", y de rich, "jefe, príncipe". Su tra-
produce por el carácter regio del nombre, y fuera ducción más adecuada es "el príncipe eterno", "el
de nuestras fronteras por la leyenda de don Juan. que gobierna permanentemente". San Erico IX, rey
Algunas de sus variantes antiguas son Geolvira, de Suecia y Dinamarca, emprendió en el siglo IX
Chelvira y Golvira. una cruzada contra los fineses. No existe una
coincidencia semántica ni etimológica entre Enri-
que y Erico, a pesar de ser confundido por una
EMILIA Origen: Latín variante del nombre.
Este nombre proviene directamente de una anti- Otros idiomas: Inglés: Eric; alemán, Erich.
gua gens romana. Existe otra etimología posible,
aquella que lo hace derivar del griego aimílios,
"amable, gracioso, vivaz, cortés". Una de sus
variantes más usuales es Emiliana.
Otros idiomas: Francés: Émilie; inglés: Emily;
alemán: Emilie.

50 Los 200 NOMBRES con más éxito


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
ESMERALDA Origen: Latín EULALIA Origen: Griego
Esmeralda es el nombre de una de las piedras Proviene de Eu-lalios, "bien hablado, de buena
preciosas más bellas, por extensión de significa- habla, elocuente".
dos quiere decir "la brillante, la resplandeciente",
Otros idiomas: Catalán: Eulália, Laia; eusquera:
como metáfora de la belleza de la mujer. Se
Eulale, Eulari; gallego: Alla, Baia, Olalla, Valla;
encuentra un paralelismo etimológico con la raíz
alemán, francés e inglés: Eulalie.
indoeuropea, esmeralda se relacionaría con "ver-
de". Esmeralda se llamaba a las niñas que nacían
con los ojos de color verdoso.
EVA Origen: Hebreo
ESPERANZA Origen: Latín Eva quiere decir "la que da vida", "la que otorga el
nacimiento". Este sentido está relacionado íntima-
Del latín spero, "esperar". Mártir cristiana, hija de
mente con el personaje bíblico; Eva es la madre de
santa Sofía, con quien sufrió el martirio en Roma
todos los mortales, la cabeza de la estirpe huma-
junto con sus hermanas Fe y Caridad, siendo
na. Esta etimología está basada en la creencia
emperador Adriano.
popular; con los judíos alejandrinos "vida" pasó a
Otros idiomas: Catalán: Esperanza; eusquera: ser "zoé" en griego.
Itxaropena; francés: Espérance; italiano: Speranza.

ESTHER Origen: Hebreo EVELYN Origen: Celta


Esther procede del hebreo, más tarde adaptado al Nombre céltico cuyo significado es persona
griego, "estrella". Esther es la mujer brillante y bella agradable o grata. Es variante de Eva.
como las estrellas, es también la misteriosa y la
Otros idiomas: Catalán: Evelina; alemán: Evelyn,
que se alza sobre los demás. La etimología hebrea
Eveline; italiano: Evelina.
traduce literalmente el nombre como "lo que está
más allá", "lo que está más alto"; una forma de
calificación de las estrellas.

ESTRELLA Origen: Latín


Estrella es un nombre cristiano femenino. Advo-
cación de la Virgen María en las letanías. (Stella
matutina, "estrella de la mañana").
Otros idiomas: Eusquera: Izarra, Izarne; Gallego:
Estrela, Estela; Alemán y Francés: Stella.

EUGENIA Origen: Griego


FANNY Origen: Italiano
Eugenio/a está formado por las voces griegas eu,
Fanny es un patronímico de Francisca. Francés o
"bien", y géneia, "engendrada". Eugenio es "el bien
Francisco/a es un apodo que dio Bernardo de
nacido", el de estirpe noble y admirada, el bien for-
Asís a su hijo Juan por el amor que éste le tenía a
mado. En muchas partes del mundo el concepto
la patria de su esposa, Francia. Es un nombre de
de "bien nacido" se ha convertido en un halago de
un origen curioso y relativamente joven, de 1182.
uso común. La variante del nombre es Niní.
Hay otra versión que apunta que recibió este
Otros idiomas: Eusquera: Eukene. apodo por la afición que tenía a la lengua francesa.
www.todopapas.com 51
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
FÁTIMA Origen: Árabe FLOR Origen: Latín
Se cree que este nombre deriva del árabe fatama, Es una derivación del latín florus, que significa "flor".
que significa "destetar". Sería la hija destetada, Es muy común el uso de nombres de la naturaleza
crecida, incluso "la espléndida". Fue el nombre de como nombres de pila femeninos. La mujer ha
la hija de Mahoma casada con Alí, sucesor del tenido siempre una relación simbólica con la
profeta. Su uso ha sido extendido en un principio naturaleza, no sólo por su carácter productivo (la
gracias a este hecho. Pero en el mundo occidental mujer como la tierra da frutos), sino por su relación
Fátima es famoso por ser una advocación con las formas bellas y volubles. Flor tiene muchas
portuguesa de la Virgen María, Nuestra Señora del variantes, entre ellas: Flora, Florencia, Florentina.
Rosario de Fátima.
FRANCISCA Origen: Italiano
Femenino de Francisco. Este es un nombre con
FEDERICA Origen: Germánico
un origen muy curioso, fue acuñado por Bernardo
Es un nombre formado por las voces frithu, "paz", de Asís en el 1182 a su hijo, por la afición que este
y reiks, "jefe, mando". En un sentido literal sería el demostraba hacia la patria de su esposa, Francia.
poderoso en la paz, "el príncipe de la paz". Existe Según otros, el apelativo se debió a la afición que
otra posible interpretación en el primer elemento éste mostraba por las letras y la lengua francesa.
de la palabra; sería frid, "seguridad, protección". Su uso se comenzó a extender en el siglo XII,
En este segundo caso lo interpretaríamos como siempre como gentilicio de Francia.
"el jefe que ofrece seguridad a su pueblo".
Otros idiomas: Alemán: Friedrich, Fritz; francés: FRIDA Origen: Germánico
Frédéric; sueco: Fredrick.
Es un hipocorístico de los nombres de origen
germánico que comienzan por el término frithu,
que quiere decir "paz". La mujer que lo lleva se
FILOMENA Origen: Griego definiría como aquella que da paz y tranquilidad, la
Del griego Philos-melos, amigo del canto. que es amable y consigue la armonía. Coincide en
el significado con nombres como Irene y Paz. Una
Otros idiomas: Catalán: Filomé; eusquera:
de sus variantes es Fridelina.
Pillomen.
Otros idiomas: Alemán: Frieda.

FIONA Origen: Danés


Fiona, según su origen, significa "blanca", "pura",
"inocente" y "limpia". Es muy poco utilizado como
nombre femenino, más extendido en todo caso en
el continente americano. Coincide con el nombre
GABRIELA Origen: Hebreo
de una isla en Dinamarca, la isla de Fionia. Algunas
correcciones populares o derivaciones del nombre Femenino de Gabriel, nombre derivado de la forma
han hecho que Fiona sea asimilado a fe. posesiva de geber, "hombre", en asirio sería "mi
hombre". Es el "hombre fuerte", es decir, la persona
"protectora". Este es el nombre del arcángel de la
Anunciación a la Virgen María.
Otros idiomas: Hipocorístico femenino francés e
inglés: Gaby.
52 Los 200 NOMBRES con más éxito
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
GALA Origen: Latín GISELA Origen: Germánico
Que viene de la Galia. Naturaleza emotiva, amable Gisela es un hipocorístico de los nombres cuyo
y condescendiente. Suave, cordial, sagaz. primer elemento es gisl, gisil o gisel, que quiere de-
cir "lanza". Este es uno de tantos nombre germá-
nicos relacionados con la lucha, con el combate.
GARAZI Origen: Vasco
Otros idiomas: Italiano: Gisella, y su hipocorístico
Variante de Grazia que ha sufrido epéntesis de Gisa; alemán: Gisela; francés: Giséle.
vocal y pérdida de la -a final, en el grupo -ia. Garazi
es además el nombre de una comarca de la Baja
Navarra (en francés Cize) que aparece en el primer
GLADYS Origen: Galés
libro escrito en eusquera (1545).
Gladys ha sido utilizado en el país de Gales desde
Otros idiomas: Francés: Engrace, Grace.
el siglo VII, posiblemente derivado del latín Claudia,
que es el importante nombre de una gens romana,
GEMA Origen: Latín que luego pasó a convertirse en un sobrenombre
utilizado abundantemente. Procede del latín
Este nombre es una variante grafica del original claudus que quiere decir "cojo", relativo a esa
Gemma, que quiere decir piedra preciosa. Su característica física aparece unido a Claudio, el
traducción literal proviene del sentido originario de padre de familia que es cojo debido a una heroica
broche, botón, brote en las plantas. Es por tanto acción bélica.
también el fruto de la tierra, el fruto deseado.

GENOVEVA Origen: Galés GLORIA Origen: Latín


Es uno de los nombres con un significado más her- Gloria quiere decir exactamente fama, buena fa-
moso, quiere decir "ola blanca", es decir, blanca co- ma. En el concepto actual de fama trasladaríamos
mo las olas, como la espuma. Antiguamente mu- el sentido al término de "buena opinión u opinión
chos de los nombres propios de persona estaban positiva" hacia la persona que lleva el nombre. Co-
relacionados con las características físicas de los ni- mo nombre de pila debemos darle el valor místico
ños. Genoveva es una de las variantes de Ginebra. que ha tenido históricamente: "la bienaventurada",
ya que la gloria es el cielo, donde los espíritus
Otros idiomas: Italiano: Genoveffa; francés:
blancos, los ángeles y los santos gozan de la
Geneviéve y su hipocorístico Ginette; inglés:
influencia de un ser supremo.
Guenevere.

GERTRUDIS Origen: Germánico GRETA Origen: Latín


Gertrudis está formado por las voces germánicas Greta es el diminutivo germánico de Margarita. La
ger, "lanza", y trut, "fiel, valiosa". Es la lanza fiel, la primera vez que se tiene conocimiento de este
que ofrece protección continua y valiosa. Una de nombre fue en un documento inglés del siglo XIII.
sus variantes es Gertrude. Margarita proviene del latín y quiere decir "perla",
con un sentido original enfocado al sentido de
Otros idiomas: Uno de los hipocorísticos
"criatura de la luz".
ingleses de este nombre es Gatty, que en su
forma moderna a pasado a ser Gertie. Italiano: Otros idiomas: Alemán moderno: Grete, Gret-
Geltrude y su hipocorístico Tuta; francés, Gertrude. chen; sueco: Greta; hipocorístico inglés: Gritty.

www.todopapas.com 53
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
GUADALUPE Origen: Árabe
Guadalupe ha tenido una etimología muy discu-
tida. Parece ser que su origen más acertado es el
árabe, significando "río del amor", con la simbolo-
gía que ello implica. Son desmentidas las traduc-
ciones de "río de lobos" y "río de cascajo negro". HAIZEA Origen: Vasco
Guadalupe ha sido utilizado como nombre propio
debido al santuario de Nuestra Señora de Gua- En la mitología vasca los vientos (haizeak) son
dalupe, llamado así por estar situado en los al- seres animados. Así, las hijas del viento del no-
rededores del río con el mismo nombre. Santa roeste son las esposas de los vientos sur y norte.
Guadalupe es la patrona de la Hispanidad y de Variante: Haizene.
Méjico.
HENAR Origen: Español
GÜENDOLINA Origen: Galés Henar es un sitio lleno de heno y así se llama esta
Güendolina es uno de los nombres con un sig- advocación mariana porque su imagen fue
nificado más bello, quiere decir "la de las blancas encontrada en un sitio así. Nuestra Señora del
pestañas". Este nombre se ha relacionado con las Henar, muy venerada en la población española de
niñas nacidas con las características de la raza Cuéllar (Segovia). Celebran la fiesta el 21 de
albina, de pelo y pestañas rubias. El sentido puede septiembre con una gran romería.
también reflejar la pureza y la inocencia de la mujer
que lo lleva.
Otros idiomas: Su hipocorístico inglés más ex-
tendido es Wendy. Italiano: Guendolina; inglés:
Gwendolin.
INÉS Origen: Griego
GUILLERMINA Origen: Germánico Su procedencia del griego agne significa "puro,
casto", pero por su etimología popular se identifica
Guillermina es el femenino de Guillermo. Provienen
con el latín agnus, "cordero", siendo símbolo de la
del germánico vilja, "voluntad, decisión", y
inocencia y de la pureza. En el latín medieval se
helm,"yelmo", "protección". Es aquélla a la que su
transforma en Agneta.
voluntad le sirve de protección, la que se defiende
a través de su fuerza interior y de sus cualidades Otros idiomas: Inglés: Agnes y su hipocorístico
personales. Aggy.

GUIOMAR Origen: Germánico INMACULADA Origen: Latín


Wigmar es la forma arcaica de Guiomar, lleva en- Inmaculada es uno de los nombres místicos que
tonces a pensar que deriva del término germánico alude a la Inmaculada Concepción de la Virgen
wig, "batalla, lucha, pelea", y mar, "famoso, María, significa "la que no tiene manchas", es
conocido". Es aquélla famosa por la batalla, en la decir, "la pura, la blanca, la que conserva la
lucha. Este mismo significado lo tienen nombres inocencia". El mismo sentido tiene Concepción.
como Gundomaro, Hadamaro e Hildemaro. Guio- "La sin mancha" era también el apodo de una
mar es un nombre muy extendido en los países de diosa india, llamada de dos formas: Lakchmi y
habla portuguesa. Amala.

54 Los 200 NOMBRES con más éxito


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
IRATI Origen: Vasco IRMA Origen: Germánico
Hermoso bosque, río y ermita de Nuestra Señora Irma es el hipocorístico de los nombres germáni-
de Irati, en Navarra. La ermita de la Virgen de Irati cos cuyo primer elemento era irmin o ermins, que
o de las Nieves está situada junto al río de su quiere decir "la fuerza, el poder", lo mismo sucede
nombre, y fue construida en 1954 en el lugar de con el nombre de Emma. Simbólicamente
un antiguo fuerte. Significa helechal. representa a la mujer que tiene una fuerte voluntad
y carisma, es aquélla que soporta el peso espiritual
de los suyos y que sirve como guía y apoyo a los
IRATXE Origen: Vasco demás. Una de las variantes del nombre es Irmina.
Monasterio de Nuestra Señora, en Estellerria / Tie-
rra Estella. Según parece fue fundado en el siglo X. ISABEL Origen: Hebreo
Se dice que la Virgen de Iratxe ayudó a Sancho II
en la lucha contra los moros y que en sus paredes Es la forma bíblica del antiguo "Elisheba", que quie-
estuvieron colgados trozos de las cadenas con- re decir "el juramento de Dios" o "Dios es mi jura-
quistadas en la Navas. mento". La interpretación que parece más acertada
es la de "Dios es mi verdadero juramento". Uno de
los hipocorísticos escoceses más usados es
Tibbie.
IRENE Origen: Griego
Otros idiomas: Italiano: Isabella; francés: Isabeau,
Irene procede directamente de la voz griega eiré-
variante inglesa: Isobel.
ne, que quiere decir "paz", de donde se derivan
significados como tranquilidad, seguridad, estabili-
dad, tiempo placentero, etc.
ISAURA Origen: Griego
Otros idiomas: Eusquera: Irune; ruso: Irina.
Que es natural de Isauria, de Asia Menor.

IRIA Origen: Griego ITZIAR o IZIAR Origen: Vasco


Nombre del valle perteneciente al municipio de Itziar es una de las tantas variantes gráficas de Iziar,
Fátima (Portugal) en el que la Virgen María se una de las formas procedentes del protovasco,
apareció a tres pastorcillos un 13 de mayo de formado por iz, "mar", i, "punta", y ar, "en lo alto". Su
1917. traducción literal sería "altura empinada que mira al
mar". Como nombre de pila usado comúnmente,
representa una de las advocaciones vascas de la
IRIS Origen: Griego Virgen María, cuyo santuario se encuentra en
Del griego Eiro: "anunciar". En la mitología griega, Guipúzcoa, entre Deva y Zumaya. Su significado
diosa y mensajera de los dioses del Olimpo. Iris corresponde a la situación geográfica del santuario.
era hija de Taumas y de la oceánica Electra. Su
esposo fue el dios Céfiro, portador de la lluvia, y
IVANA Origen: Ruso
ella aparece siempre unida al arco iris, con el que
primitivamente fue identificada. Forma femenina de Iván. Véase Iván.

www.todopapas.com 55
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
IZASKUN Origen: Vasco JENNIFER Origen: Celta
Del protovasco izatz "retama". Advocación vasca De gran espíritu. Nombre inglés que proviene de
de la virgen María. El santuario de Nuestra Señora una forma antigua del nombre Ginebra, éste último
de Izaskun se levanta en un alto, sobre la villa variante medieval de Genoveva. Ginebra es el
guipuzcoana de Tolosa. nombre de la esposa del rey Arturo, héroe de la
mitología celta, que, según las versiones medie-
vales, mantenía relaciones con Lancelot, caballero
de la mesa redonda de Camelot. Genoveva por su
parte quiere decir "ola blanca", es decir, blanca
como las olas, como la espuma.

JESSICA Origen: Eslavo


Dicho nombre sale mencionado en el libro de
William Shakespeare (1564-1616) titulado "El mer-
cader de Venecia" y es el diminutivo femenino de
Jesé (padre del Rey David). Jesé como tal, aun-
que fuera un personaje bíblico, no es santo. Sale
referido en el Primer libro de Samuel, capítulos 16
JACINTA Origen: Griego y 17. Jesé, al ser un derivado del nombre Isaí, se
traduce por "hombre de Dios". El nombre de
Jacinto es uno de los nombres griegos de origen
Jessica en Escocia se le considera también como
más antiguo, procede de fákinzos, un término
un hipocorístico de Jane.
prehelénico que representaba uno de los meses
cretenses. Jacinto era el nombre de uno de los
personajes de la mitología griega, metamorfosea- JIMENA Origen: Español
do por Apolo en la flor llamada de la misma forma, Simeón/a tiene su origen en el hebreo antiguo,
es decir, el gladiolo (nuestro correspondiente procede del verbo shamah, que quiere decir "oír".
actual del jacinto). Su significado literal es "el que escucha". Este
Otros idiomas: Italiano: Giacinto; inglés: Hyacinth significado está relacionado con la historia bíblica
y su hipocorístico Sinty. de Jacob y Lía; Dios "escuchó" las súplicas de Lía,
la esposa con noventa años de Jacob, que
suplicaban la maternidad (que según la tradición
JACQUELINE Origen: Hebreo se le fue concedida).
Es una forma grecolatina del nombre Yeagob. Su
significado es "Dios os recompensará". JUANA Origen: Hebreo
Otros idiomas: Castellano: Jacoba; francés e Femenino de Juan, que procede del hebreo
inglés: Jacqueline; hipocorístico: Jackie; italiano: Yohanan o Yehohanan y significa literalmente
Giacomina. "Yahvé es bueno", "Yahvé es misericordioso", con
los mismos elementos invertidos se forma
Ananías. Éste es uno de los nombres hebreos que
JANA Origen: Indoeuropeo ha tenido más difusión, gracias a los santos Juan
Jana es el nombre de un dios indoeuropeo que Bautista y Juan Evangelista. En el santoral están
representa el inicio de un nuevo ciclo, por ejemplo registrados más de cien santos con este nombre.
el comienzo de un nuevo año (en portugués jane- Otros idiomas: Italiano: Giovanna y su hipocorís-
ro, en inglés January). tico Nina; alemán: Johanna.
56 Los 200 NOMBRES con más éxito
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
JUDIT Origen: Hebreo
Judit es el femenino bíblico de Judá, el patriarca
que era el jefe de la tribu con el mismo nombre.
Judit es por ello un nombre étnico, quiere decir "la
esposa de Judá", "la judía".
Otros idiomas: Italiano: Giuditta.

JULIA Origen: Latín KAREN Origen: Danés


Julio, o en su versión latina, Iulius, es una deriva- Karen es la forma danesa de Catalina. Quiere decir
ción del vocablo (d)iu, es decir, "dios". Guarda un "pura, casta", acoge un significado de inmaculada,
paralelismo con el sanscrito dyaus, "cielo", de inocente, joven. Tiene otro posible origen, su
donde se supone "el celestial", es decir, "el dios". similitud con el griego aikía, "tormento". Su variante
Iulus es el sobrenombre de Ascanio, inventado por gráfica es Katerina y en ruso se conserva la forma
los escritores de la "Elogia" de la gens Iulia, crean- original Ekaterina. Karen ha sido popularizado en
do un lazo de unión entre el Eneas troyano funda- Norteamérica por los escandinavos.
dor de Roma y la estirpe de Julio César.
Otros idiomas: Inglés: Katherine, Katte, Kitty, Kay.
Otros idiomas: Italiano: Giulia; francés: Jules; in-
glés: July.
KATIA Origen: Griego
Katia es diminutivo de la forma rusa de Catalina.
JULIETA Origen: Latín
Quiere decir "pura, casta", acoge un significado de
Julieta es el diminutivo del nombre de pila feme- inmaculada, inocente, joven. Existe otra etimolo-
nino Julia. Iulius es una derivación del vocablo gía, su similitud con el griego aikía, "tormento". Su
(d)iu, es decir, "dios". Guarda un paralelismo con el variante gráfica es Katerina y en ruso se conserva
sánscrito dyaus, "cielo", de donde se supone "el la forma original Ekaterina. Su uso se debe al culto
celestial", es decir, "el dios". Iulus es el sobre- profesado a Santa Catalina de Alejandría, famosa
nombre de Ascanio, inventado por los escritores por su belleza, juventud y sabiduría.
de la "Elogia" de la gens Iulia, creando un lazo de
unión entre el Eneas troyano, fundador de Roma,
y la estirpe de Julio César.
Otros idiomas: Italiano: Giulio; francés: Jules; in-
glés, alemán: Julius.

LAIA Origen: Vasco


Barrio y montaña en Vizcaya. En la ladera de este
monte murió en 1876 el brigadier Castor
Andetxaga que con 800 voluntarios hizo frente al
general Concha, al mando de 15.000 soldados
del ejército español.

www.todopapas.com 57
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
LAURA Origen: Latín LINDA Origen: Germánico
Lauro procede del latín laurus, es decir, "laurel". El Linda es la abreviación más usual de los nombres
laurel era un árbol de origen mediterráneo muy germánicos como Gundelinda, Adelinda o Belin-
venerado en la antigüedad. El nombre del laurel es da. Procede de la raíz lent, que quiere decir "sua-
un préstamo de una lengua indoeuropea y fue una ve, flexible, mórbido". Lind designó en el antiguo
planta consagrada al dios Apolo, cuyos santuarios alemán a la serpiente, precisamente porque es el
se rodeaban de laureles. Simbólicamente repre- animal más flexible. Lind pasó a designar también
senta el triunfo y la nobleza. El laurel se utilizaba para entre los teutones "el escudo", porque era cons-
coronar a los poetas y a los generales vencedores. truido con materiales flexibles.

LEIRE o LEYRE Origen: Vasco


LORENA Origen: Francés
Monasterio navarro y advocación mariana. El
Lorena es curiosamente uno de los nombres más
monasterio surgió en el siglo IX y fue propietario de
utilizados en España por la cercanía con las fron-
gran cantidad de terrenos y casas en toda
teras francesas. Lorraine es una de las regiones
Navarra. En él yacieron los restos de algunos reyes
del este de Francia, la antigua Lotharingia. Fue
de Navarra y de las santas Nunilo y Alodia. La
llamada así por influencia del rey Lotario II en el
edificación es de gran belleza y valor, pero lo más
855. No se ha encontrado una etimología similar
destacable es su cripta. El origen de Leire, al
que desvele el significado de este nombre.
parecer, hay que buscarlo en el nombre latino
Legionarius. Variantes: Leiore y Lexuri.

LOURDES Origen: Vasco


LESLIE Origen: Gaélico Lourdes es una de las Advocaciones de la Virgen
De puño fuerte, vigoroso. María en Francia. Su santuario se levanta en el alto
Pirineo, en la población con el mismo nombre,
donde tuvo lugar las visiones de Bernardita Soubi-
LETICIA Origen: Latín rous. La forma antigua de Lourdes era Lorde, un
toponímico vasco que significa "altura rocosa pro-
Su origen latino hace que laeticia signifique "fertilidad",
longada en cuesta". El hipocorístico latinoameri-
pero existe una evolución posterior del término que
cano de María de Lourdes es Milú y Malú.
hace que comparta significado con "alegría y felici-
dad", posiblemente derivado de la fecundidad.
Otros idiomas: Italiano: Letizia; inglés: Laetitia,
LUCÍA Origen: Latín
Lettice y su hipocorístico Letty.
Lucía es el femenino de Lucio, que procede del
término lux, "luz". Antiguamente se utilizaba para
LIDIA Origen: Griego designar a los nacidos con la primera luz del sol.
Simbólicamente sería "el iluminado", el que se guía
Lidia es un nombre patronímico y significa "la que
por la luz y el raciocinio. Santa Lucía fue una virgen
procede de Lidia", es decir, la que pertenece a la
siciliana del siglo IV, que fue martirizada sacándole
región de Asia Menor. Santa Lidia fue una vende-
los ojos, es por ello la patrona de los ciegos.
dora de púrpura en Macedonia, curiosamente
hospedó en su casa a San Pablo. Actualmente es Otros idiomas: Francés: Lucie; inglés: Lucy.
la patrona de los tintoreros. Algunas de las
variantes gráficas del nombre son Lida y Lydia.

58 Los 200 NOMBRES con más éxito


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
LUCILA Origen: Latín
Al igual que Lucía, Lucila es el diminutivo de Lucio.
Procede del término lux, "luz". Antiguamente se
utilizaba para designar a los nacidos con la primera
luz del sol. Simbólicamente sería "el iluminado", el
que se guía por la luz y el raciocinio.
Otros idiomas: Italiano e inglés: Lucilla; francés: MACARENA Origen: Griego
Lucille.
Macarena es una de las advocaciones a la Virgen
María más famosas en España, en relación con el
barrio sevillano de la Macarena, que tomó su
LUISA Origen: Germánico nombre de un antiguo edificio relacionado con San
Femenino de Luis. Éste es uno de los nombres Macario. Su etimología se relaciona con el griego
con una tradición histórica más amplia. A pesar de makários, de la voz mákas, que quiere decir "el
su origen germánico tiene un uso prolífero en los afortunado, el alegre, el feliz".
países latinos gracias a que ha sido uno de los
nombres regios. Su significado literal es "guerrero
MAFALDA Origen: Griego
ilustre", "el hombre célebre y famoso". Procede de
la unión de las voces germánicas hluot, "gloria, Nombre de origen germánico: "Guerrero fuerte".
fama", y weg o wig, "batalla, lucha". Variante portuguesa de Matilde. De personalidad
fuerte y creadora.

LUNA Origen: Español


MAGDALENA Origen: Hebreo
Mismo significado que se le da en astronomía:
Magdalena es el gentilicio de Magdala, situada en
"satélite natural de la Tierra que gira alrededor de
Galilea. Es de este lugar, según cuenta la tradición,
esta". Nombre de advocación mariana: Virgen de
de donde procede la María Magdalena que asistió
la Luna. Este título se le da a María por ser nuestra
a Jesucristo. Esta mujer representa a la pecadora
"lámpara protectora" en la noche.
arrepentida; es la que comete el pecado y luego
acata la penitencia. Su origen etimológico proviene
de la adaptación griega de la voz hebrea migdal,
LUPE Origen: Árabe "torre".
Lupe es el diminutivo más extendido de Guada-
lupe.
MAGNOLIA Origen: Francés
Magnolia no tiene un origen etimológico concre-
LUZ Origen: Latín to. Representa a la flor llamada magnolia, árbol
americano que Linneo bautizó en honor a su
Luz, como nombre de pila femenino, es una de las
descubridor, el botánico Pedro Magnol. Como
Advocaciones a la Virgen María. Proviene del latín
sucede con muchos nombres de pila femeninos
lux, "luz", y simbólicamente representa la fuerza de
quiere destacar la belleza de la mujer, en cuanto
la luz del día, es la "iluminada divinamente".
a su similitud con las flores y la hermosura de la
Otros idiomas: Italiano: Luce; inglés: Lucy. naturaleza.

www.todopapas.com 59
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
MAITANE Origen: Vasco MARÍA Origen: Hebreo
Variante de Maite provista del sufijo femenino mo- María procede del hebreo y es el nombre en la
derno -ne. Nombre de origen vasco muy utilizado forma de Miriam de la hermana de Moisés y Aarón.
y difundido en el mundo gracias a una zarzuela. La La confusión de ambas grafías se debe a que en
historia de este nombre es muy complicada: es un el antiguo hebreo las consonantes del nombre son
adjetivo del eusquera (maitea, maitatua "amada, M-R-Y-M. En la Vulgata, primera edición de la Biblia
amado"), pero en la época en la que los nombres aparece trascrito en la forma de María por una
en eusquera estaban prohibidos fue muy usual errónea creencia gramática, mientras que los Se-
registrar a las recién nacidas como Maria Teresa tenta lo hacen en la forma de Miriam. En un prin-
para poder llamarles Maite. Variantes: Amate (San- cipio María alcanzó el nivel de nombre sagrado, por
toral publicado por Sabino Arana y Koldo Elizalde), lo que no se usaba como nombre de pila, em-
Mattane y Maitasuna. pleándose nombres de advocaciones en su lugar.
Otros idiomas: Francés: Marie; inglés: Mary, y
sus hipocorísticos May y Polly; hipocorístico ruso,
MANUELA Origen: Hebreo Masha.
Femenino de Manuel, que es uno de los nombres
de origen hebreo más extendidos y de uso más
MARINA Origen: Latín
común. Su origen etimológico lo encontramos en
inmanu-El, que significa "con nosotros está Dios". En su traducción literal Marina es "la persona per-
La aféresis del nombre es Emmanuel y según la teneciente al mar", "el marino". La raíz indoeuropea
Biblia es el nombre del Mesías. El hipocorístico es mar, de forma extraña esta raíz está ausente en
más común es Manola. sánscrito, armenio y griego.
Otros idiomas: Galo: Mor; alemán: Meer.

MARCELA Origen: Latín


MARIONA Origen: Hebreo
Marcellus o Marcelo representa el diminutivo de
Marcus, es decir, Marco. El significado es "el Mariona procede del hebreo y es el nombre en la
derivado de Marte". Marte era la antigua deidad forma de Miriam de la hermana de Moisés y Aarón.
itálica identificada con el dios griego de la guerra, La confusión de ambas grafías se debe a que en
a quien los romanos consideraban su dios el antiguo hebreo las consonantes del nombre son
principal ya que, según la mitología, como padre M-R-Y-M.
de Rómulo era también el fundador de Roma.
MARLENE Origen: Germánico
MARGARITA Origen: Latín Marlene es la contracción alemana de dos nom-
bres, María y Helena. María procede del hebreo y
Significa "perla", que deriva en un origen remoto
es el nombre en la forma de Miriam de la hermana
del persa murvarid, "criatura de la luz" (de donde
de Moisés y Aarón. La confusión de ambas grafías
procede el sentido de perla), o del sánscrito
se debe a que en el antiguo hebreo las conso-
manjarit, "ramo de flores". Es uno de los nombres
nantes del nombre son M-R-Y-M. En la Vulgata,
que se utiliza comúnmente en todas las culturas.
primera edición de la Biblia aparece trascrito en la
Otros idiomas: Italiano: Margherita, y sus forma de María por una errónea creencia
hipocorísticos Marga y Ghita; inglés: Margaret, gramática, mientras que los Setenta lo hacen en la
Margery o Marjorie, y sus hipocorísticos Maggie, forma de Miriam. Helena, sin embargo, tiene una
Meg, Peggy y Gritty. Diminutivo sueco: Greta. procedencia griega y significa "antorcha".

60 Los 200 NOMBRES con más éxito


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
MARTA Origen: Arameo MELISA Origen: Griego
Marta procede de la raíz del arameo mar-, que Melisa procede directamente del griego mélissa,
significa directamente "señor", era usado como que quiere decir "abeja". En una interpretación un
título para los sacerdotes orientales. Marta significa poco más libre diríamos que es aquella dulce y me-
"la señora". Con las cualidades de nobleza, honor lodiosa, ya que está emparentada con el concepto
y respeto que sugiere. Santa Marta fue la hermana de "miel". Melisa fue la ninfa, en la mitología griega,
de Maria y de Lázaro, que murió en la ciudad que descubrió la miel. Una de las variantes mascu-
provenzal de Tarascona. Su uso es muy extendido linas, derivadas de la misma etimología es Melito.
a pesar de ser un nombre arameo.

MERCEDES Origen: Latín


MARTINA Origen: Latín Es el nombre de una de las advocaciones a la
Virgen María; Nuestra Señora de las Mercedes o
Adolescente romana, santa Martina, destruyó un
Merced, el veinticuatro de septiembre. El merces
templo dedicado a Apolo, tras hacer la señal de la
latino significa "precio pagado por una mercancía",
cruz, lo que le acarreó el martirio en el año 226.
es decir "recompensa". El significado actual de
merced está enfocado a la misericordia y el
perdón como recompensa a la penitencia.
MATILDE Origen: Germánico
Otros idiomas: Italiano: Mercede; inglés: Mercy.
Matilde es uno de los nombres de origen germá-
nico de uso más común: formado por las voces
math, "poder", y hild, "lucha, combate, batalla". Su MICAELA Origen: Hebreo
traducción literal es "la poderosa en el combate". Micaela es la forma femenina de Miguel, procede
La mujer que lo lleva adquiere la cualidad de fuerza del hebreo mi-ka-El, que quiere decir "¿quién es
moral y física, de espíritu guerrero. como Dios?", es decir, "Dios es incomparable".
Sin duda este nombre ha alcanzado la fama por-
que así se llamaba el arcángel jefe, vencedor de
MAYRA Origen: Griego Lucifer, que ha sido reconocido como el protector
del pueblo de Israel y de la Iglesia cristiana.
Nombre mitológico griego que tiene el significado
de "resplandeciente". Mayra, hija del rey Proitos y Otros idiomas: Italiano: Michele; francés y ale-
de Antea, era acompañante de la diosa Artemisa. mán: Michel y el femenino Michele; inglés:
Michael; rumano: Mihaí; ruso: Mijaíl.

MELANIA Origen: Griego


MILAGROS Origen: Latín
Nombre griego, Melanios, de melas, que significa
Milagros es una de las advocaciones a la virgen
"negro, oscuro, de tez oscura, moreno, prieto".
María, Nuestra Señora de los Milagros. Procede
Otros idiomas: Catalán: Melània; alemán: Mela- del latín miraculum, "milagro, maravilla, prodigio",
nie; francés: Mélanie; inglés: Melanie, Maloney, que en una interpretación teológica es una de las
Mellony, Melloney; hipocorístico: Mel, Melly; virtudes divinas. Su origen es el verbo latino miror,
italiano: Melania. "asombrarse, observar con asombro". La mujer
que lleva este nombre hace honor a lo maravilloso
y prodigioso de la existencia. Uno de sus
hipocorísticos más comunes es Mila.

www.todopapas.com 61
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
MILDRED Origen: Anglosajón MÓNICA Origen: Latín
Mildred es uno de los nombres de origen anglo- Mónica era la forma popular latina con la que se
sajón formado por dos voces diferenciadas: mildi, designaba al "monje": monachus. Procede de la
"suave, amable, generoso", y thryth, "querido, forma antigua griega mónos, "solo, único". En una
amado". La traducción literal es "la amada por su traducción algo más libre es "el solitario", aquel
generosidad". que vive de forma íntima, aislada, espiritual. Existe
otra etimología, menos acertada, que afirma que
deriva de moneo, "llamar la atención".
MIREYA o MIREIA Origen: Francés Otros idiomas: Alemán: Monika; francés: Moni-
Origen provenzal (Francia). Es un nombre muy que; gaélico escocés: Moncha.
extendido en Francia (Mireille). Su origen es
dudoso: "maravilla" o "espejo". Actualmente se
considera un equivalente de María.
Otros idiomas: Catalán: Mireia; Francés: Mireille.

MIRIAM Origen: Hebreo


Miriam es el nombre de la hermana de Moisés y
de Aarón, procedente de una forma egipcia an-
tigua. La confusión entre María y Miriam se debe a
que en el antiguo hebreo las consonantes del
nombre son M-R-Y-M. En la Vulgata, primera edi- NADIA Origen: Ruso
ción de la Biblia aparece trascrito en la forma de
Nadia es el diminutivo más común del nombre
María por una errónea creencia gramática, mien-
ruso Nadezhna, quiere decir "esperanza". Repre-
tras que los Setenta lo hacen en la forma de
senta a la mujer paciente, a la que confía en el
Miriam. Existe una cantidad innumerable de tra-
destino. Nadina es otra de las variantes más usua-
ducciones del nombre; "estrella del mar", "amar-
les del original. Su uso es muy extendido en todo
ga", "señora", "la rebelión de ellos", etc. La más
el mundo, es uno de los pocos nombres que no
plausible es la forma egipcia de "la amada de
portan un significado religioso y que, sin embargo,
Amón".
han alcanzado el grado de la universalidad.

MONTSERRAT Origen: Latín NAIARA Origen: Vasco


Montserrat es la Advocación catalana de la Virgen Famosa advocación mariana de Nájera, localidad
María, Nuestra Señora de Montserrat. Toma su que se documenta como Naiara. El monasterio fue
nombre de un monasterio edificado sobre un fundado por el rey García VI que está enterrado en
monte. Su significado se emparenta con el latín él, al igual que otros muchos reyes de Navarra, ya
mons serratus, "monte dentado como una sierra", que Nájera fue sede de la corte navarra durante
reflejando las características geográficas donde se años. Hay otra interpretación que la relaciona con
ubica el edificio. En un sentido metafórico es la una guerrera Guanche de Origen Canario y que
mujer "que está en lo alto", aquella que sobresale significaba maravillosa. Proviene de los Incas/Que-
sobre el resto. chua y significa la de ojos grandes.

62 Los 200 NOMBRES con más éxito


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
NANCY Origen: Hebreo NIEVES Origen: Latín
Nancy es el famoso diminutivo de Nan, a su vez Nieves es una de las advocaciones a la virgen
hipocorístico de Anne o Ana. Quiere decir "la be- María, Nuestra Señora de las Nieves. Es una
néfica", la bondadosa, aquella que hace el bien, advocación de la virgen en el monte Esquilino, uno
que realiza lo correcto con buenas intenciones. de los siete montes que rodean Roma. Nieves es
Existen variantes al nombre, procedentes de la de una forma metafórica "la blanca, la pura, la
misma raíz germánica como Aníbal y Ananías. En limpia", representa la "blancura suprema".
el antiguo Testamento porta este significado la
madre de Samuel.
NINA Origen: Hebreo
Nina es el hipocorístico ruso de Anna; "la bené-
NATALIA Origen: Latín fica", "la bondadosa", aquella que hace el bien,
que realiza lo correcto con buenas intenciones.
Natalia es una variante de Natal. Significa "el día
natalicio", refiriéndose a la fecha en la que nació
Jesucristo. Tradicionalmente era el nombre de pila
NOEMÍ Origen: Hebreo
que se les daba a los niños nacidos el veinticinco
de diciembre, en recuerdo al nacimiento de Jesu- Noemí es uno de los nombres hebreos con un
cristo. Su origen es el hebreo natán, "regalo, don". significado más hermoso. Formado por el hebreo
noam y el sufijo pronominal -i-, significa "mi dulzu-
ra", "mi delicia".
NEKANE Origen: Vasco Otros idiomas: Italiano: Noemi; inglés: Naomi.
Nekane es la forma vasca de Dolores, utilizada
desde hace tres décadas aproximadamente. Pro-
NOELIA Origen: Francés
viene del vasco neké, "pena, dolor".
Noelia es la adaptación española en femenino de
la forma francesa de Natal. Natal significa "el día
natalicio", refiriéndose a la fecha en la que nació
NEREA Origen: Griego
Jesucristo. Tradicionalmente era el nombre de pila
Nerea es la forma femenina de Nereo. La etimo- que se les daba a los niños nacidos el veinticinco
logía de este nombre no es clara; se le intenta em- de diciembre. Su origen es el hebreo natán,
parentar con el griego náo, "fluir, nadar, navegar" "regalo, don".
ya que Nereo es el dios marino griego, esposo de
Doris y llamado Eúbulo porque tenía un don profé-
tico, adivinatorio. San Nereo fue un mártir romano NORA Origen: Anglosajón
del siglo I. En la actualidad es más prolífero el uso
Nora es la abreviación inglesa de Eleonora e
de la forma femenina Nerea, relacionada con "las
irlandesa de Honora. Eleonora es un nombre que
nereidas": las ninfas de los mares interiores.
deriva directamente del gótico alan, "crecer". Es la
mujer que experimenta un gran desarrollo intelec-
tual. Aquella que crece en la sabiduría. Es un nom-
NICOLLE Origen: Francés bre muy utilizado en toda la zona centroeuropea.
Variante francesa de Nicolás: que lleva al pueblo a Otros idiomas: Italiano: Eleonora, Leonora; fran-
la victoria. cés: Éléonore; inglés, Eleonor, Eleanore, Eleanora;
alemán: Lenore, Lore.

www.todopapas.com 63
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
NORMA Origen: Anglosajón OLIVIA Origen: Latín
Norma es el femenino de Norman, o en su forma Olivia es una de las variantes de Oliva, es decir,
antigua Northman. Es un nombre inglés conven- "aceituna, olivo". Hay que advertir el significado
cional antes de la conquista normanda. Significa simbólico de la oliva en la antigüedad: la rama del
"el hombre del norte", por derivación "la mujer del olivo era un icono de la paz según la Biblia y un
norte", es decir, "la normanda". Norma aparece símbolo de la sabiduría e inteligencia entre los
documentado desde el siglo XIII, pero su fama se griegos. Su etimología es muy antigua, deriva de
la debe a "El Pirata" de Walter Scott (1822) y a la una voz prehelénica.
ópera "Norma" de Bellini (1831).
Otros idiomas: Francés e inglés: Olive.

NURIA Origen: Vasco OLVIDO Origen: Latín


Nuria procede del protovasco y significa "lugar del Olvido tiene su correspondencia etimológica en el
poblado entre los cerros". Esta definición corres- latín oblitus, "olvidarse, olvidar", que es una
ponde a las características del enclave en el que metáfora que se refiere a la escritura que se borra
se sitúa el santuario de Nuestra Señora de Nuria, y se olvida. Su uso popular se debe a que es una
en Caralps (Girona). El hipocorístico más común de las Advocaciones de la Virgen María, Nuestra
es Nuri. Señora del Olvido. De forma mística se refiere a la
que olvida las penas y sufrimientos, también a la
que olvida los pecados y sabe perdonar.

OLALLA Origen: Griego


Olalla es una de las variantes de Eulalia, que PALOMA Origen: Latín
significa "la bien hablada", aquella que utiliza el
Paloma procede del latín palumba, "pichón
lenguaje de forma apropiada, la elocuente y
salvaje". Su raíz indoeuropea es pel, "pálido,
persuasiva. Procede de la unión de los términos
blanquecino", característica que distingue a la
eù, "bien", y lalía, "charla, canto, habla". La variante
paloma salvaje (blanca) de la doméstica (grisácea,
gráfica del nombre es Olaya.
llamada columba). Como nombre de pila femenino
es una metáfora a la dulzura y suavidad de la
OLGA Origen: Escandinavo mujer, a la pureza y libertad. La paloma es ya
símbolo de la paz es el Antiguo Testamento y
Olga es la forma rusa del nombre escandinavo símbolo del Espíritu Santo en el Nuevo.
Helga, que quiere decir "santo". De forma metafó-
rica podríamos decir que es aquélla pura e ino-
cente, la que opta por la bondad y la perfección PAMELA Origen: Griego
espiritual. Su adaptación moderna como nombre
Pamela es un nombre inventado por el poeta
de pila en inglés es Holy. Una de sus variantes
inglés Felipe Sidney en "Arcadia" (1590). Proba-
gráficas, incluso más utilizada, es Elga. Olga se ha
blemente es la unión de las dos voces griegas
interpretado también como la forma femenina de
pan, "todo", y méli, "miel". Es "la todo miel", es
Oleg, que significa "la invulnerable, la afortunada".
decir, "la enteramente dulce", "la que es totalmente
Otros idiomas: Inglés: Holy. deliciosa". En otra interpretación menos poética
derivaría del griego mélas: "oscuro, negro". Su uso
es realmente prolífero a nivel universal.
64 Los 200 NOMBRES con más éxito
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
PASTORA Origen: Latín PENÉLOPE Origen: Griego
Pastora tiene el mismo significado que nuestro Penélope es el término griego que designa a una
actual "pastor", es un derivado del participio especie de pato de rayas rojizas. Se sabe que el
pasado pastum, "apacentar, pacer". El pastor es el nombre proviene de una voz pre-griega, pero su
que ofrece cobijo y protección, el que guarda y etimología nos es desconocida. Su significado
ampara. principal proviene de la mitología: Penélope es la
fiel esposa de Ulises que tejía y destejía su vestido
de novia para retrasar sus nuevas nupcias. De ahí
el significado popular de Penélope, "tela, paño".
PATRICIA Origen: Latín
Patricio es el descendiente de los primeros sena-
dores que nombraron Rómulo y Remo en la fun- PIEDAD Origen: Latín
dación de Roma. Su sentido es principalmente Advocación de la virgen María: Nuestra Señora de
jurídico, "aquel de padre libre o noble". Los patri- la Piedad. Del latín pietas, sentido del deber, devo-
cios eran en la antigüedad romana los ciudadanos ción hacia los dioses, los parientes, de pius,
que disfrutaban de todos los derechos, frente a los "piadoso".
esclavos y siervos. Es, por tanto, "el hombre libre".
Otros idiomas: Catalán: Pietat; eusquera: One-
Otros idiomas: Francés: Patrice; inglés: Patsy. raspen, Errukiñe; gallego: Piedade; italiano: Pietá.

PAULA Origen: Latín PILAR Origen: Latín

Paula es el femenino de Paulus o Pablo. Pablo Pilar, como nombre de pila femenino, es una de
significa gracias a su origen latino "el pequeño". En las advocaciones aragonesas de la Virgen María,
un principio era un apodo más que un nombre de Nuestra Señora del Pilar. Según cuenta la tradi-
pila. Pablo debe su difusión popular al apóstol San ción, la virgen María se apareció al apóstol Santia-
Pablo, que cambió su verdadero nombre Saulus go en la orilla del río Ebro, sobre un pilar de már-
en Paulus como señal de humildad ante Jesucris- mol. En la Iglesia zaragozana aún se conserva la
to. Otra versión apunta a que lo cambió en honor imagen de María sobre un pilar de mármol en
al procónsul Sergio Pablo, el primer pagano que recuerdo a la leyenda.
cristianizó.
PURIFICACIÓN Origen: Latín
Purificación es un nombre dedicado a la Virgen
PAZ Origen: Latín María, se refiere a la fiesta católica de la Purifi-
Paz proviene del latín pax, "paz". Es la mujer pací- cación de la Virgen cuando presentó a Jesucristo
fica, tranquila, segura y constante. Su uso como en el Templo, exactamente a los cuarenta días de
nombre de pila femenino se debe a que es una de su nacimiento. Su origen etimológico es purificatio,
la Advocaciones de la Virgen María, Nuestra "purificar", "limpiar al máximo", "destilar". Como
señora de la paz. Según la raíz indoeuropea pag-, nombre de pila femenino describe a la mujer "pura,
paz era "el pacto entre dos pueblos", es decir, "el limpia, blanca, luminosa, casta, sin manchas e
convenio", "la tolerancia". inocente".

www.todopapas.com 65
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
REYES Origen: Latín
Reyes, del latín rex, es un nombre místico en
recuerdo a la adoración de los Reyes Magos, el
seis de enero. Reina, como nombre de pila
femenino, es una de las advocaciones de la Virgen
RAFAELA Origen: Hebreo María, como reina de los apóstoles, reina de todos
los santos y reina de los cielos. La etimología del
Rafaela tiene su origen etimológico en el hebreo masculino rex está derivada de la raíz indoeuropea
"Dios sana" o "Dios te ha sanado". Representa al reg-, "regir, mandar, gobernar".
hombre "sano tras la enfermedad", "al repuesto".
Otros idiomas: Italiano: Raffaela.
RITA Origen: Latín
Rita es uno de los diminutivos de uso indepen-
RAQUEL Origen: Hebreo
diente, aunque procede del nombre de pila Mar-
Raquel es uno de los nombres hebreos más ex- garita. Margarita significa "perla", que deriva en un
tendidos, significa "la oveja", "el cordero". Metafó- origen remoto del persa murvarid, "criatura de la
ricamente es la mujer mansa y dulce. Su fama luz" (de donde procede el sentido de perla), o del
como nombre de pila se la debe a un personaje sánscrito manjarit, "ramo de flores".
bíblico; la esposa de Jacob y madre de San José.
Raquel es también símbolo de la vida contem-
plativa, de la vida creativa y artística. ROCÍO Origen: Latín
Otros idiomas: Francés, inglés, alemán: Rachel; Rocío procede del latín ros, que quiere decir "ro-
italiano: Rachele. cío". Procede de una forma remota del sánscrito
rasah, "humedad", es decir, la humedad acumu-
lada en gotas que caen sobre la tierra. Como
REBECA Origen: Hebreo
nombre de pila femenino Rocío es una de las
Rebeca es "el nudo corredizo", terminología que Advocaciones de la Virgen María: Nuestra Señora
deriva de rabak, "atar". Este nombre se refiere del Rocío, que hace referencia al amanecer, al
probablemente a la seguridad y unión del lazo nuevo día iluminado, a la nueva esperanza.
matrimonial. Su extensión y su uso prolífero son
gracias al personaje bíblico de Santa Rebeca, es-
posa del patriarca Isaac en el Antiguo Testamento. ROSA Origen: Latín
Otros idiomas: Inglés: Rebecca y Rebekah y sus Rosa es el nombre de pila femenino que deriva de
hipocorísticos Reba y Becky. una antigua cultura mediterránea que cultivaba
esta flor, "la rosa". Es muy usual la transposición de
significados entre la belleza y armonía de la natu-
REMEDIOS Origen: Latín
raleza y la feminidad. Lo mismo sucede con nom-
Remedios, como nombre de pila, es una de las bres como Dalia y Lilia. Las flores han simbolizado
Advocaciones de la Virgen María: Nuestra Señora una metáfora constante de la dulzura y delicadeza
de los Remedios, la que ofrece auxilio, refugio y de la mujer.
paz. Siendo un término teleológico representa la fe
como "cura" de los problemas espirituales, como
"medicina del alma". Comparten la misma semán-
tica nombres como Auxilio, Socorro, Amparo, etc.

66 Los 200 NOMBRES con más éxito


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
ROSANA Origen: Latín SAGRARIO Origen: Latín
Rosana es un nombre híbrido; es la combinación Sagrario es otro de los nombres místicos feme-
entre el latín Rosa y el hebreo Hannah o Ana. Rosa ninos, procede del latín sacrarium, "lugar donde se
es el nombre de pila femenino que deriva de una guardan los objetos considerados sagrados".
antigua cultura mediterránea que cultivaba esta Sagrario se convierte en un lugar de reflexión y
flor, "la rosa". Hannah, sin embargo, significa "la rezo gracias a la simbología católica, en él es
benéfica, la bondadosa, aquella que hace el bien, tradicional guardar "el cuerpo y la sangre de Cristo"
que realiza lo correcto con buenas intenciones". (metáfora a través del pan y el vino).
Su combinación se traduciría como "la rosa bené-
fica". Una de las variantes gráficas más comunes
es Roxana. SALOMÉ Origen: Hebreo
Salomé parece a primera vista la forma femenina
de Salomón, pero los estudiosos optan por deri-
ROSARIO Origen: Latín
varla del hebreo shalem, que quiere decir "com-
Rosario es una de las Advocaciones de la Virgen pleto, perfecto". Salomé es "la terminada de forma
María, Nuestra Señora del Rosario. El rosario es el perfecta", "la magnífica", "la que reúne la belleza
rezo católico en el que se reflexiona sobre los moral y física".
misterios de la fe; gozosos, gloriosos y dolorosos.
Su etimología procede del latín rosarius, que
quiere decir "jardín de rosas". SAMARA Origen: Otros orígenes
La protegida por Dios. De origen bíblico. Variante:
Somara, Samaria.
RUT O RUTH Origen: Hebreo
Ruth o Rut ha sido interpretado como "belleza",
"contemplación de la belleza". Existe otra etimo- SANDRA Origen: Griego
logía posible que aparece en la versión siríaca del Sandra es la abreviación de Alejandra. Significa
Libro de Rut, como contracción de reut, "com- por la conjunción de sus raíces "apartar, rechazar",
pañera". Rut es la bisabuela del rey David y figura "fuerza" y "hombre". Es el protector o vencedor de
en el santoral católico. Rut es la hermosa moabita, los hombres. El que rechaza a sus enemigos.
la apreciada por su belleza.

SARA Origen: Hebreo


Sara proviene del verbo hebreo sarah, "dominar",
su significado sería "la dominante", "la poderosa".
Como personaje bíblico Sara es la esposa del
patriarca Abraham, venerada como santa por los
católicos.
SABRINA Origen: Latín
Otros idiomas: Los hipocorísticos del nombre de
Del latín Severnius, "que vive al otro lado de la uso norteamericanos son Sally y Sadie.
frontera", por el nombre del río Severno.
Otros idiomas: Catalán: Sabrina; alemán, fran-
cés, inglés e italiano: Sabrina.

www.todopapas.com 67
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
SARAY Origen: Hebreo SONIA Origen: Griego
Princesa, señora. Está dotada de una gran imagi- Sonia es el tradicional hipocorístico ruso de Sofía,
nación. Es sensible a las manifestaciones artísti- muy extendido en Europa. Sofía significa, gracias
cas. Es confiable y muy agradable en su trato con a su origen griego, "sabiduría". Se interpreta como
los demás. la mujer sabia, la audaz e inteligente. La que utiliza
la perspicacia para lograr sus propósitos.

SELMA Origen: Germánico


SONSOLES Origen: Español
Selma es la aféresis o contracción de Anselma,
literalmente sería "As o Dios" y "Yelmo". De forma Nombre de advocación mariana: Nuestra Señora
metafórica podríamos decir que representa a la de Sonsoles, patrona de Ávila. El santuario se
protección, "aquél que tiene un Dios como yelmo", construyó después que la imagen fuera encon-
"el que tiene un As como protección". Algunas de trada por unos pastorcillos que al verla gritaron
las variantes gráficas del nombre son Salma y "¡Son soles, son soles!", fruto del resplandor que
Salmah. emitía dicha imagen.

SILVIA Origen: Latín SUSANA Origen: Hebreo


Silvia es "el derivado de la selva, del bosque". Susana es uno de los nombres hebreos de uso
Coincide etimológicamente con el Silvano romano, más extendido, alcanzando el grado de universa-
la deidad protectora de los campos y bosques. lidad. Es la unión de las voces shus, "lirio banco o
Silvio fue el hijo de Eneas, llamado de esta forma azucena", y hannah, "gracia" (la misma raíz que
porque nació en un bosque. La madre de Rómulo nuestro Ana actual). La interpretación más correcta
y Remo se llamaba Rea Silvia, por lo que es un es "la azucena graciosa", es decir, la mujer bella y
nombre de larga tradición en el Lazio. agradable. Susana aparece como un paradigma
de la castidad en un libro apócrifo del Antiguo
Testamento.
SOFÍA Origen: Griego
Sofía significa, gracias a su origen griego, "sabi-
duría".Se interpreta como la mujer sabia, la audaz
e inteligente. La que consigue la perspicacia para
lograr sus propósitos. Santa Sofía fue la madre de
tres santas: Fe, Esperanza y Caridad (los misterios
cristianos), en el siglo II. Sofía es, en una interpre-
tación teleológica o religiosa, la sabiduría de Dios.
TAMARA Origen: Hebreo
Tamara es uno de los nombres hebreos más
SOLEDAD Origen: Latín
extendido en la época moderna. La voz hebrea de
Soledad, como nombre de pila femenino, es una la que procede es thamar, "palmera de dátiles". Su
de la advocaciones marianas, Nuestra Señora de uso como nombre de pila femenino se debe a que
la Soledad, en la Pasión de Cristo (viernes santo). Tamara es uno de los personajes bíblicos, la hija
La mujer "solitaria", aquella que se recoge en sí de David. Es muy común en Rusia y en algunos
misma y contempla su espíritu, para alcanzar el países latinos y anglosajones.
conocimiento y la creación personal. Las variantes
más utilizadas son Sole y Chole.

68 Los 200 NOMBRES con más éxito


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
TANIA Origen: Latín TINA Origen: Germánico
Tania es uno de los hipocorísticos de Tatiana. Tina es el usual diminutivo italiano de Albertina (en
Procede de tatianus; "ta" es la palabra del lenguaje general de los nombres cuya terminación es
infantil romano que se utiliza para designar al diminutiva). Alberta es la contracción de Adalberto.
padre, corresponde a "papá". Tacio es famoso Significa "el resplandor de la estirpe noble". El que
como nombre de pila gracias al rey de los sabinos, por su nobleza brilla y se hace destacar. Existen
que reinó con Rómulo, conocido comúnmente numerosos nombres que hacen gala a la honra-
como Tito Tacio. dez de la estirpe, de los antepasados, ofreciendo
seguridad y categoría al portador del nombre. Tina
es en España la forma abreviada de Agustina.
TATIANA Origen: Latín
Tatiana es la caligrafía rusa de Taciana, que a su
vez procede de Tatius. Tacio o Tatius es un deriva-
do del latín popular abreviado; "ta" es la palabra del
lenguaje infantil romano que se utiliza para desig-
nar al padre, corresponde a "papá". Tacio es fa-
moso como nombre de pila gracias al rey de los
ÚRSULA Origen: Latín
sabinos, que reinó con Rómulo, conocido común-
mente como Tito Tacio. Úrsula es el diminutivo femenino de Ursus; "lo
relativo al oso". El oso ha sido tradicionalmente un
Otros idiomas: La variante italiana del nombre es
símbolo de la fuerza, del dominio del territorio, del
Tazio, la alemana: Tadzio.
poder físico, de la protección y del amparo. En la
cultura germánica representaba al demonio, y su
nombre (impronunciable) se sustituyó por "pardo".
TERESA Origen: Latín
Otros idiomas: Italiano: Orsola; inglés: Ursley,
Teresa es un nombre característicamente español; Ursie; alemán: Ursel.
durante muchos siglos sólo se utilizó en el territorio
íbero y su fama internacional la obtiene en el siglo
XVI gracias a Santa Teresa de Ávila. La primera vez
que aparece este nombre es con Teresa, la
esposa de San Paulino de Nola, a la que se le
atribuyó el origen griego por el cual Teresa es un
gentilicio de la isla de Tera. Pero esta etimología ha
sido descartada, junto con los significados de "la
cosechadora" y "la cazadora". Teresa parece deri- VALENTINA Origen: Latín
var del griego Therasia, nombre de una isla situada
Valentina es el patronímico de Valens; "lo relativo a
cerca de Creta.
la valentía". Es "el valiente", el hombre gallardo y
fuerte que tiene coraje y valiente de forma
constante. San Valentín es el patrón del amor
humano, su onomástica se celebra "el día de los
enamorados", catorce de febrero.

www.todopapas.com 69
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
VALERIA Origen: Latín VERÓNICA Origen: Griego
Valeria era el nombre de una importante gens Verónica es una de las variantes de Berenice, "la
romana, es la forma adjetivada de Valero: "ser que lleva la victoria". Verónica se identifica con la
fuerte", disfruta de un paralelismo semántico con mujer triunfadora, la que alcanza el bienestar y la
Valente: ambos representan la potencia y el felicidad gracias a su audacia. En la Edad Media,
dominio, la valentía. el lienzo que lleva la marca de la cara de Jesús
comienza a llamarse Verónica, por la confusión
Otros idiomas: Francés: Valérie.
popular del latín tardío "vera icon" ("veradera
imagen"). Durante mucho tiempo se creyó que era
ésta la etimología que correspondía al nombre.
VANESA Origen: Otros orígenes
Nombre inventado por Jonathan Swift para su
poema autobiográfico "Cadenus y Vanesa". Vane- VICTORIA Origen: Latín
sa es también el nombre de un género de bellas Victoria, como nombre de pila femenino, es una
mariposas diurnas de brillantes colores y alas de las advocaciones marianas: Nuestra Señora de
dentelladas. la Victoria (siete de octubre). Significa "la victorio-
Otros idiomas: Catalán, alemán, francés, inglés sa", "la mujer que alcanza el triunfo". El sentido
e italiano: Vanessa. principal de este nombre es la "gloria", el estado
de felicidad continua y eufórica que se alcanza a
través de la consecución de unos hechos o unos
ideales.
VANIA Origen: Hebreo
Otros idiomas: Hipocorístico mejicano: Toya; in-
Es la forma reducida de Vanina, que significa la
glés: Vicky.
poseedora de la gracia de Dios.

VILMA o WILMA Origen: Germánico


VEGA Origen: Anglosajón
Vilma es una de las variantes gráficas de Wilma, la
Significa "extensión de tierra fértil" y es nombre de contracción de Guillermina. Provienen del germá-
advocación mariana: Nuestra Señora de la Vega. nico vilja, "voluntad, decisión", y helm,"yelmo",
En Benavente (Zamora) tiene un santuario que "protección". Es aquélla a la que su voluntad le
celebra la fiesta el segundo lunes después del sirve de protección, la que se defiende a través de
Domingo de Pascua. su fuerza interior y de sus cualidades personales.

VERA Origen: Ruso VIOLETA Origen: Latín


Vera es uno de los pocos nombres que proceden Violeta es el diminutivo de Viola, "violetita". Es muy
directamente de la lengua rusa. Su origen es usual designar a la mujer como una metáfora de la
relativamente reciente (de hace unos siglos) y naturaleza, comparándola con la belleza de las flo-
corresponde a la difusión de nombres extranjeros res y de las plantas. Viola es, simbólicamente, "la
que se produjo a mediados del siglo XVIII. Significa hermosa y joven". Lo mismo sucede con los nom-
"fe". Vera no aparece registrado en el santoral bres de piedras preciosas. A esta interpretación se
como nombre cristiano, sino como ortodoxo. le une el cariño y la dulzura que imprime la forma
diminutiva.

70 Los 200 NOMBRES con más éxito


ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
VIRGINIA Origen: Latín XIOMARA Origen: Árabe
Virginia es el nombre de una gens romana; pro- De origen árabe significa la estrella más hermosa
cede de uirgo, "virgen" y simboliza "la pureza, la del universo, variante de Siomara, o de origen grie-
inocencia, la juventud". En las inscripciones anti- go, famosa en el combate, variante de Guiomar.
guas se emparenta Virginio con la definición de "jo-
ven esposo". Su significado no es necesariamente
místico, aunque existen muchas interpretaciones
teológicas que lo relacionan con "la castidad".

VIVIANA Origen: Latín


Viviana es un patronímico de Vivius, "el relativo a la
vida". Es la persona vitalista, alegre, excitada y YAIZA Origen: Árabe
activa. Su origen etimológico anterior apunta al
concepto de "nacer, dar vida". Como nombre Yaiza es un nombre árabe que significa arco iris o
místico representa "la vida sobrenatural". La varian- persona que comparte todo.
te gráfica del nombre es Bibiana y su hipocorístico
Bibí.
YAMELIA Origen: Americano
Forma alternativa de Amelia.

YOLANDA Origen: Germánico


Yolanda es una de las variantes históricas de
Violante, un derivado del germánico Wioland. Está
WENDY Origen: Galés documentado como nombre desde el siglo VIII.
Wendy es el hipocorístico inglés de Gwendolin. Significa "la riqueza del país", "la tierra fructífera". En
Gwendolin es uno de los nombres con un signifi- Portugal Violante se identifica con el nombre de la
cado más bello, quiere decir "la de las blancas flor "violeta". Santa Violante fue una poetisa
pestañas". Este nombre se ha relacionado con las portuguesa llamada "la décima musa" por su
niñas nacidas con las características de la raza genial y máxima expresividad. Este nombre gozó
albina, de pelo y pestañas blancas. El sentido de gran difusión en la época renacentista.
puede también reflejar la pureza y la inocencia de
la mujer que lo lleva.
YVONNE Origen: Francés
Yvonne es un tradicional nombre francés, es el
femenino de Yvón. Su origen es Yve, de proce-
dencia fráncica, popularizado a partir del siglo XI
gracias a San Ivés, obispo de Chartres. La raíz de
Ives es común al galo y al germánico -iv-, su sig-
nificado no nos ha llegado de forma clara, parece
XIMENA Origen: Español una forma preposicional no traducible.
Ximena es una de las variantes de Jimena, que es Otros idiomas: Francés: Yves; inglés: Ivo; italia-
la forma de Simeona en el español antiguo. no. Ivo e Ivone.

www.todopapas.com 71
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
ZOÉ Origen: Griego
Zoé quiere decir "vida". Es la persona vitalista,
alegre, excitada y activa. Su origen etimológico an-
terior apunta al concepto de "nacer, dar vida". Los
judíos alejandrinos tradujeron Zoé como Eva, por
ser la madre bíblica de todos los mortales, es de-
cir, el símbolo de la vida. Su uso es indistintamente
femenino y masculino.

ZAIDA Origen: Árabe


ZORAIDA Origen: Árabe
Zaida es uno de los nombres árabes más ex-
Zoraida es el diminutivo árabe de Zaradat. Quiere
tendidos en nuestra cultura. Significa "la que
decir "argolla". Metafóricamente podemos inter-
crece". Simbólicamente Zaida es la que alcanza el
pretarlo como "la mujer que da apoyo y sujeción",
desarrollo intelectual, la que consigue elevarse
es aquélla que ofrece confianza y ayuda.
sobre los otros.

ZULEMA Origen: Hebreo


ZAIRA Origen: Árabe
Zulema, como Salomé y Selma, es una derivación
Florecida, brillante, luminosa.
del antiguo semita slm, "paz". Es uno de los nom-
Otros idiomas: Catalán y francés: Zaïre. bres con un sentido más hermoso y universal. Es
la mujer pacífica, tranquila, estable: que otorga
serenidad a los que la rodean. Zulema es un nom-
bre de uso muy común, que aparece registrado
en el santoral como nombre de pila cristiano.

72 Los 200 NOMBRES con más éxito

También podría gustarte