150 150 1 PB PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 10

FRACCIONAMIENTO DE ACEITES LAURICOS

John B. Rossell*

INTRODUCCION

Las grasas láuricas se obtienen de diversas especies


de palmas, de las cuales las principales son la palma
de aceite, que produce el aceite de palmiste, y la
palma de coco. Existen además otras variedades
menores de grasas láuricas, como el babassu, el
t u c u m y el ouri-curi, las cuales no se fraccionan en
Europa Occidental, en razón de que rara vez se
comercializan. Sin embargo, son importantes en los
lugares donde se originan y pueden tener propieda-
des específicas, aunque en términos generales, sus
propiedades y composición se relacionan con una
u otra grasa láurica, o sea con los aceites de palmis-
te y coco. A pesar de que en el presente trabajo
sobre el fraccionamiento de aceites láuricos no
tenemos en cuenta estas variedades menores, los
principios aquí establecidos también son i m p o r t a n -
tes en el fraccionamiento de estas grasas. Por lo
t a n t o , nuestro interés se centra principalmente en
los aceites de palmiste y coco, tema que ya fue
tratado anteriormente (1,2).

Las grasas de palmiste y coco difieren de los aceites


no láuricos por el contenido de ácido láurico del
47 al 4 8 % , j u n t o con menores cantidades de otros
ácidos grasos de cadena corta y media, lo cual le
da a estas grasas una consistencia sólida a tempera-
tura ambiente, pero se derriten a menos de 3 0 ° C .
Las Tablas 1 y 2 presentan la composición típica
de los ácidos grasos y las propiedades de fusión.
Las grasas naturales tienen entonces un rango de
fusión c o r t o , lo cual las hace útiles para la elabora-
ción de una gran variedad de alimentos grasos. Por
consiguiente, los aceites láuricos se han cotizado
ampliamente para una serie de aplicaciones como
materiales alimenticios por muchos años. No obs-
tante, tanto el p u n t o de fusión c o m o el contenido
sólido a temperatura ambiente de las grasas cons-
t i t u y e n una cierta desventaja para la producción
de coberturas de confitería y repostería, pero ésta
podría minimizarse mediante la cristalización frac-
cional y separación de los componentes duros y
suaves.

Las compañías europeas que importaban aceite de


coco de Sri Lanka en barriles de madera llamados
las "Pipas de C e i l á n " fueron las primeras en adver-
tir las ventajas del fraccionamiento. Estos barriles
se llenaban de aceite líquido caliente, el cual se iba
enfriando lentamente durante el viaje hasta llegar a
los climas europeos más fríos. Este enfriamiento
* Director, Sección de aceites y grasas. Leatherhead Food R.A. lento, unido tal vez al suave m o v i m i e n t o del barco,
Inglaterra. hacía que la grasa se cristalizara y se separara en

Palmas/45
T A B L A 1 . COMPOSICION T I P I C A D E LAS GRASAS L A U R I C A S .

fracciones. Las compañías que recibían lotes de variedad de grasas parcialmente hidrogenadas o
grasas parcialmente cristalizadas evaluaban las pro- completamente saturadas para la elaboración de
piedades de los componentes separados y se dieron cubiertas, cremas para galletas rellenas, cremas no
cuenta de que la fracción dura de estearina podía lácteas para café y otras aplicaciones en la industria
utilizarse en la industria de la repostería y la c o n f i - alimenticia. Los láuricos hidrogenados son más
tería. H o y en día existen diversos métodos de frac- baratos que las estearinas láuricas y, aunque son
cionamiento de grasas láuricas, como lo veremos excelentes en muchos aspectos, las grasas láuricas
más adelante. Sin embargo, todos ellos conducen a hidrogenadas no tienen el alto contenido sólido a
la producción de una fracción secundaria o sub- 2 0 ° y 25°C de las estearinas láuricas, ni tienen la
p r o d u c t o , cuya venta es la clave de la rentabilidad rápida fusión de las mismas a 2 5 ° o 3 5 ° C . La resis-
del negocio. tencia a la formación de nacencias de las cubiertas
elaboradas con aceite de palmiste hidrogenado es
También es posible modificar las propiedades de las menor que la de las cubiertas de estearina de pal-
grasas láuricas mediante hidrogenación parcial o miste (1,2,3). A u n q u e estas deficiencias pueden,
completa, proceso que no genera problemas de hasta cierto p u n t o , minimizarse mediante el uso de
desechos de sub-productos. Por lo t a n t o , son mu- agentes activos de superficie, como estearatos sor-
chas las refinerías de grasas que ofrecen toda una bíticos y derivados del polioxietileno, a veces se

46/Palmas
T A B L A 2. PROPIEDADES TIPICAS DE LAS G R A S A S L A U R I C A S .

afirma que la eficacia de estos agentes se ha exage- hexano o 2-nitropropano (6), seguido por enfria-
rado (4). En t o d o caso, los emulsificantes y los miento y f i l t r a c i ó n para retirar los cristales del
agentes activos de superficie pueden utilizarse para componente de fusión más alto, se puede aplicar
modificar aún más las propiedades y comporta- fácilmente en el laboratorio, pero su aplicación a
miento de las estearinas láuricas, aunque estas ú l t i - nivel industrial es muy costosa, debido, principal-
mas ocupan un lugar separado y superior al de las mente, a los costos de recuperación de solventes y
grasas láuricas hidrogenadas para muchas aplicacio- a las medidas de prevención de incendios. C o m u n -
nes alimenticias. No obstante, los beneficios del mente se emplea la cristalización en seco y existen
fraccionamiento e hidrogenación pueden combinar- diversos métodos para la separación subsiguiente de
se, y hoy en día es costumbre someter las esteari- la estearina sólida de la oleína líquida, lo cual per-
nas de palmiste a una hidrogenación suave. Las mite obtener alta producción de estearina, que es
Tablas 1 y 2 presentan las propiedades de una serie el fin que se busca. Por lo t a n t o , la grasa parcial-
de estearinas de palmiste hidrogenadas típicas. mente cristalizada se " e s t a b i l i z a " mediante una
Patterson (5) ha estudiado los diversos aspectos de operación c o n t i n u a , por ejemplo, con un f i l t r o de
la hidrogenación de grasas láuricas y sus fracciones. tambor giratorio sin descarga continua, o f i l t r o
F l o r e n t i n o . La grasa semisólida puede someterse a
compresión hidráulica en bolsas de lona. Opcional-
PROCESOS DE F R A C C I O N A M I E N T O
mente, se puede mantener un medio l í q u i d o , d i l u -
yendo previamente el aceite en una cantidad sufi-
Existen diversos métodos para el fraccionamiento
ciente de oleína líquida de una jornada anterior,
de grasas láuricas. El m é t o d o de disolver el aceite
con el fin de reducir el contenido sólido de la masa
f u n d i d o en un solvente orgánico c o m o acetona,

Palmas/47
parcialmente cristalizada a un 2 0 % , aproximada- tasa de cristalización de la modificación alfa es
mente. Posteriormente, esta mezcla puede separar- mayor que la de beta prima, la cual, a su vez, se
se en componentes duros y suaves mediante filtros cristaliza más rápidamente que la modificación
de tambor giratorio o mediante el proceso deter- beta. El alto nivel de sobre enfriamiento induce la
gente Lipofrac. Existen además dos enfoques de solidificación rápida de los cristales de la fase alfa,
destilación. En uno de ellos, los metil esteres, por y como resultado se presenta un gran número de
ejemplo de los ácidos láuricos mirísticos y / o pal- pequeños cristales, lo cual es poco deseable. A u n -
míticos, se añaden al aceite, j u n t o con un cataliza- que aquellos de la tase alfa se conviertan poste-
dor de interesterificación de baja temperatura. En riormente en beta prima,' aún habrá numerosos
forma aleatoria, los ácidos de cadena corta se con- cristales. Los cristales pequeños se forman porque
vierten en metil ésteres que se destilan de la mezcla a un alto grado de sobre enfriamiento, la tasa de
y los ácidos de cadena más larga se incorporan a los formación de núcleos es alta, mientras el crecimien-
triglicéridos (7,8,9). En el segundo proceso, los to de los cristales es lento, debido a la gran viscosi-
ácidos grasos se liberan de los glicéridos y se desti- dad del aceite. Por consiguiente, la cristalización
lan en forma fraccional. Luego, las fracciones se fraccional se debe llevar a cabo a un grado bajo de
mezclan, opcionalmente, para obtener la mezcla de sobre-enfriamiento, con agitación suave, con el f i n
ácidos. deseada, la cual, posteriormente, se re- de anular los efectos de la viscosidad y permitir la
esterífica con glicerol. Cuando se aplica esta última salida del calor latente de la cristalización. El tiem-
técnica con el fin de obtener fracciones duras de po de procesamiento es igualmente largo.
grasas láuricas para la industria farmacéutica, se
puede emplear más glicerol para generar una buena La cristalización con solvente ofrece varias ventajas.
proporción de diglicéridos en el producto final Por lo general, las grasas se cristalizan con solvente
(10,11,12). en la modificación de cristal estable y, a medida
que se reduce la viscosidad, la transferencia de calor
Sin embargo, el más d i f u n d i d o es el método de la del medio mejora. A s í mismo, el crecimiento del
cristalización (6,7,8,9,10,11,12), por lo cual seria cristal es más rápido que en la cristalización en
conveniente concentrarnos en él. seco, lo cual acorta el tiempo del proceso. Además,
existe menos inclusión de aceite, y la separación de
En todas las cristalizaciones fraccionales son impor- la oleína y la estearina puede controlarse en forma
tantes el tamaño, la forma y el número de cristales, más específica. Las principales desventajas son que
puesto que estas características influirán más ade- el solvente debe recuperarse y es necesario aplicar
lante en la separación del aceite l í q u i d o . S e requie- más enfriamiento, dependiendo de la naturaleza del
solvente, puesto que el volumen es mayor y la cris-
ren cristales grandes con poca inclusión de aceite.
talización se da a temperaturas más bajas que en
Los cristales deben ser compactos y no en forma de
ausencia de solventes. No obstante y por encima de
aguja.
t o d o , las precauciones necesarias para evitar incen-
dios constituyen la principal desventaja y el frac-
El proceso de cristalización se puede dividir en tres
cionamiento con solventes es por consiguiente un
pasos básicos: proceso costoso, aplicable únicamente a la produc-
ción de materiales de alta calidad. Los solventes
1. Sobre-saturación del licor y sobre-enfriamiento empleados pueden ser acetona, hexano o 2-nitro-
de la fusión. propano (6, 14,15,16). El aceite se calienta a una
temperatura aproximada de 4 0 ° C con el fin de
2. Formación de núcleos de cristal. garantizar la fusión completa, y se mezcla con sol-
vente caliente, en la proporción de 1 parte de
3. Crecimiento de los cristales. aceite por entre 3 y 5 partes de solvente (por peso).
En seguida se enfría la solución, por ejemplo en un
El primer paso es importante por los aspectos de recipiente de cristalización de superficie raspada,
polimorfismo y morfología de los glicéridos. Las en el cual se ajusta la agitación hasta lograr un equi-
grasas vegetales se pueden cristalizar en diversas librio entre los requisitos de transferencia de calor
formas polimórficas, de las cuales las más comunes y evitar el desgaste de los cristales en crecimiento.
son alfa, beta prima y beta (13), que, en el mismo Las temperaturas de cristalización varían según la
orden, presentan mayor estabilidad, punto de fu- naturaleza del solvente, la concentración de aceite
sión, calor de fusión y densidad. No obstante, en de la solución y las características necesarias para
términos generales, las grasas láuricas aquí conside- las fracciones finales. Si se emplea acetona, por
radas son estables en la forma beta prima (13). La

48/Palmas
ejemplo, se han utilizado temperaturas entre - 2 o y l i t o , como magnesio o sulfato de a l u m i n i o , para
2 0 ° C para obtener un V Y * de estearina de 1.8 a coadyuvar a la coagulación de las gotas de oleína
8.3 unidades (16). En un proceso intermitente, se líquida. Por lo t a n t o , la centrifugación afecta la
pueden dejar sedimentar los cristales, retirando el separación, puesto que la oleína líquida es la más
licor principal, por decantación o sifonaje. Los liviana de las dos fases. Luego se calienta la fase
cristales deben lavarse varias veces con solvente a más pesada que contiene la solución detergente
la temperatura de cristalización, después de lo cual acuosa y los cristales de estearina sólida en suspen-
se recuperan y se retiran los residuos de solvente. sión con el fin de fundir la estearina, separándose
Opcionalmente, se puede retirar la fase sólida y después como fase más liviana de aceite l í q u i d o ,
lavarla en una unidad de filtración continua. El después de lo cual puede retirarse en una segunda
lavado para retirar el licor principal es una parte centrífuga. La Tabla 3 presenta algunos de los
importante, aunque a veces olvidada, del proceso. resultados típicos del proceso y la Gráfica 1 ilustra
un diagrama de f l u j o , en el cual se utiliza oleína
para diluir el material de alimentación.
Al contrario del costoso fraccionamiento con sol-
ventes, aunque el fraccionamiento en seco es
mucho más barato, pueden obtenerse buenos pro- Las fracciones resultantes se retinan y desodorizan
ductos de las grasas láuricas, en razón de la tasa de por métodos convencionales. Rek y Appel han des-
cristalización y comportamiento p o l i m ó r f i c o senci- c r i t o algunos métodos para determinar el detergen-
llo de las mismas, en relación con otras grasas. te residual (22).

Se puede enfriar el aceite lentamente, revolviendo La Tabla 3 presenta un esquema de las condicio-
suavemente, hasta lograr una consistencia plástica. nes de procesamiento y rendimiento del proceso de
Luego se vierte en bolsas de lona y se deja enfriar fraccionamiento con detergentes. En términos ge-
más, hasta alcanzar la temperatura de fracciona- nerales, estas cifras también se aplican a otras for-
miento, en la cual se estabiliza antes de someterlo mas de fraccionamiento. Podemos ver que el conte-
a presión hidráulica (17). En algunos casos, la es- nido original de yodo y A G L * * del aceite afecta la
tearina que se obtiene en esa forma se vuelve a producción de estearina, puesto que un mayor
fraccionar, con el fin de mejorar las características. contenido de y o d o y A G L da un menor rendimien-
Este procedimiento se puede automatizar enfrian- to de estearina, si las condiciones del proceso se
do el aceite en un cristalizador de superficie raspa- mantienen constantes. El aceite con un contenido
da hasta convertirlo en un semi l í q u i d o , después de inicial de y o d o = 17.2 y A G L = 8.4% da un mayor
lo cual se coloca en bandejas o cajas que pasan a un rendimiento de estearina baja en Y que uno de VY
cuarto de atemperación, antes de someterlo a pre- = 17.7 y A G L = 9 . 5 % . Con los aceites de mayor
sión mecánica, c o m o antes. contenido de y o d o y/o A G L , el rendimiento puede
recuperarse mediante una menor temperatura en
La fluidez se puede conservar mediante la mezcla el proceso, pero en este caso se obtiene una estea-
previa del aceite f u n d i d o con una cantidad suficien- rina con mayor contenido de y o d o y por consi-
te de oleína líquida obtenida de una jornada ante- guiente de menor calidad. El requisito de insumos
rior. Luego, se deja enfriar la mezcla hasta que se con menor contenido de A G L y y o d o puede cons-
estabilice, proceso que por lo general t o m a aproxi- t i t u i r un dilema para las plantas de fraccionamien-
madamente 6 horas, a la temperatura del fracciona- t o , ya que el aceite de palmiste de Nigeria tiene un
miento. En este caso, la separación puede ser por menor contenido de y o d o y un mayor contenido
filtración continua, por ejemplo, en un tambor gi- de ácidos grasos láuricos que el malayo.
ratorio, o mediante el proceso de T i r t i a u x . Existe
la opción del sistema Lipofrac, en el cual se añade
una solución detergente acuosa a la suspensión, P R O P I E D A D E S Y A P L I C A C I O N E S DE
para coadyuvar la separación de la oleína líquida y LAS E S T E A R I N A S L A U R I C A S
la estearina sólida (17,18,19,20,21). La solución
acuosa contiene aproximadamente un 0.5% de
La composición y propiedades de las estearinas
detergente como el sulfato de laurilo sódico, el cual
humecta la superficie de los cristales, desplazando láuricas aparecen en las Tablas 1 y 2. El fracciona-
el aceite l í q u i d o . A s í mismo, la solución acuosa miento aumenta la concentración de los ácidos táu-
contiene aproximadamente un 2% de un electro- rico (C12) y mirístico (C14) de las estearinas resul-
tantes y conduce a la consiguiente caída del nivel

* VY = valor de yodo! ** A G L = Ácidos grasos láuricos.

Palmas/51
TABLA 3. RESULTADOS TIPICOS DEL PROCESO LIPOFRAC.

Palmiste* Coco**
G R A F I C A 1 . PROCESO L I P O F R A C

52/Palmas
de ácidos grasos de cadena corta (C6-C10), y no sas resultantes tienen mejor color y estabilidad de
saturados ( C 1 8 : 1 y C18:2). Dado que los triglicéri- sabor. Además, la estructura cristalina de los susti-
dos que contienen los ácidos no saturados y / o de t u t o s de chocolate que se elaboran a base de estea-
cadena corta se retiran simultáneamente mediante rinas de palmiste hidrogenadas es más fina que la
el fraccionamiento, el valor de y o d o ( V Y ) es un de los que se fabrican con estearinas de palmiste.
buen parámetro para evaluar la calidad. Las esteari- No obstante, es posible que en determinados mo-
nas de palmiste (EP) con un menor valor de y o d o mentos existan razones mercantiles valederas para
tienen mejores características físicas. Lo anterior comercializar estearinas de palmiste sin hidrogenar.
aparece en la Tabla 2, donde también se demuestra Por ejemplo, puede ser que los aranceles aduaneros
que la comprensión de la historia del proceso es sean menos estrictos. En esos casos, por lo general,
igualmente importante. Por lo general, la calidad se se recomienda añadir una proporción pequeña de
evalúa en términos de un alto contenido de grasa aceite de palma totalmente hidrogenado a las estea-
sólida (CGS) a 2 0 ° C y a 3 0 ° C , y un bajo contenido rinas de palmiste, para que actúe c o m o agente ino-
de grasa sólida a 3 5 ° C , puesto que estas caracterís- culador de cristales. Estos agentes inoculadores no
ticas garantizan la " f r a g i l i d a d " , la resistencia a las son necesarios en los productos de estearina de
marcas de los dedos y la fusión adecuada, respecti- palmiste hidrogenada.
vamente, como sustitutos de productos de chocola-
te elaborados a base de estearinas, lo cual constitu- Las cubiertas que se hacen con estearinas de pal-
ye su principal aplicación. El contendio de y o d o de miste hidrogenadas son excelentes para elaborar
las estearinas de palmiste pueden reducirse aún más sustitutos de chocolate de almacenamiento c o r t o .
con menores temperaturas iniciales de fracciona- Se funden rápidamente a la temperatura de la boca,
miento, con refraccionamiento de la estearina pro- pero no se derriten en los dedos. Puesto que la gra-
ducida inicialmente o por hidrogenación. Estas tres sa es inicialmente estable en la fase beta prima, la
técnicas de procesamiento producen artículos ligera- cubierta no requiere atemperamiento y le da al
mente diferentes. Cuando se producen estearinas p r o d u c t o un excelente brillo " s a t i n a d o " . Por el
de palmiste con un valor de y o d o m u y bajo en una contrario, las cubiertas de chocolate a base de
sola tanda de fraccionamiento, v.g. mediante frac- "manteca de cacao" tienen un brillo más "atercio-
cionamiento con solventes, la concentración de pelado".
ácidos láuricos retrocede hacia la del aceite inicial
y se presenta un mayor aumento del contenido de
ácidos mirístico y p a l m í t i c o . Este no es el caso
cuando las estearinas de palmiste producidas ini-
cialmente se vuelven a fraccionar para un menor
valor de y o d o , puesto que en ese caso se mantiene
el alto contenido inicial de ácido táurico y hay un
menor aumento de la concentración de ácido mi-
rístico. Obviamente, la hidrogenación no cambia
los niveles de ácidos láurico, p a l m í t i c o y m i r í s t i c o ,
sino que convierte los ácidos no saturados C18 en
ácidos esteáricos (C18:0). Estas diferencias q u í m i -
cas se reflejan en diferencias de las propiedades fí-
sicas, puesto que las estearinas de palmiste hidro-
genadas tienen puntos de fusión más altos y un
mayor contenido de grasas sólidas a 3 5 ° C . Las es-
tearinas de palmiste refraccionadas a un menor T a n t o las estearinas de palmiste como las estearinas
contenido de y o d o tienen un mayor valor N 3 0 , lo de palmiste hidrogenadas tienen glicéridos que son
cual les da una mayor resistencia a las marcas de química y físicamente diferentes a los de la mante-
los dedos que las estearinas de palmiste fracciona- ca de cacao. Por consiguiente, la eutéctica se desa-
das a un valor de y o d o inicialmente bajo. rrolla (24) cuando se mezclan con manteca de ca-
cao, o sea que las grasas son incompatibles. Por lo
La hidrogenación de las estearinas de palmiste t a n t o , a las estearinas de palmiste se las llama "sus-
tiene varias ventajas sobre técnicas y es el proce- t i t u t o s de manteca de cacao" (SMC) y se utilizan
d i m i e n t o más comunmente utilizado en la indus- en lugar de esta última en recetas especiales, como
tria. Además de dar un mejor rendimiento del aparece en la Tabla 4. Las grasas láuricas se trans-
producto sobre la base del aceite que entra, las gra- f o r m a n gradualmente de la modificación polimór-

Palmas/53
Gráfica 2. Barra de chocolate artificial elaborada con estearina de palmiste. Se advierten nacencias avanzadas donde hay
marcas de dedos por mal manejo. Se ve el inicio de nacencias en la superficie de la barra por almacenamiento
prolongado. No hay nacencias en el borde partido de la barra.

fica beta prima en cristales beta, lo cual conduce jabón que se puede detectar incluso a niveles bajos
lentamente a la formación de nacencias de la grasa, (25).
como aparece en la Gráfica 2. Las marcas del pul- La estearina de coco se derrite mucho más rápida-
gar y el índice en cada lado de la barra de estearina mente que la de palmiste e incluso después de so-
de palmiste hidrogenada es evidente, mientras que meterla a hidrogenación, no constituye un sustitu-
la formación retrasada de nacencias debida a un to adecuado para las cubiertas de chocolate, pues-
almacenamiento prolongado sólo se ve en la super- to que el bajo contenido de grasa sólida a 3 0 ° C ,
ficie de la barra. No hay nacencias en el borde r o t o . hace que se derrita muy fácilmente al contacto con
La renteción del brillo se puede mejorar utilizando los dedos. Sin embargo, puede utilizarse en cubier-
agentes activos en la superficie, tales como los es- tas para helado, puesto que, en ese caso, la fusión
tearatos sorbitanos, pero por lo general no se pue- rápida constituye una ventaja ya que la temperatu-
de garantizar por más de seis meses. La presencia ra de la boca es más baja. Las principales aplicacio-
de ácidos grasos de cadena más larga, v.g. esteari- nes de la estearina de coco son las cremas para re-
nas de palmiste hidrogenadas, con un alto valor lleno de galletas y entretelas de chocolate, ya que
inicial de y o d o (entre 10 y 12), e hidrogenadas la fusión rápida proporciona una agradable sensa-
para reducir el valor de y o d o , o mezclados con ción refrescante en el paladar y los sabores solubles
otras grasas como manteca de cacao, agilizan el en grasa se sienten más rápidamente, lo cual da
desarrollo de nacencias (3). Las cubiertas hechas mayor impacto de sabor.
con estearinas de palmiste, por consiguiente, deben
ajustarse a fórmulas con bajo contenido de mante- PROPIEDADES Y A P L I C A C I O N E S
ca de cacao y de grasa láctea, como aparece en la DE LAS O L E I N A S L A U R I C A S
Tabla 4. Otros problema que presentan las grasas
láuricas es que algunas veces desarrollan una " r a n - Mientras el fraccionamiento de las grasas láuricas
cidez jabonosa". Si se añade alguna lipasa u otra produce estearinas de excelente calidad, los sub-
enzima a la cubierta, v.g. leche en polvo, se puede productos de la oleína, que es más suave, por lo
producir una hidrólisis de los triglicéridos. El ácido general no tienen la misma buena imagen y pueden
láurico que se libera tiene un sabor distintivo a convertirse en un artículo de poca venta. Como lo

54/Palmas
demuestra la Tabla 3, generalmente se obtienen Berger ya ha estudiado algunas posibilidades dentro
en mayor cantidad que la estearina e invariable- de esta área (27) y algunos trabajos dirigidos por el
mente tienen un mayor contenido de ácidos grasos autor han conducido a patentar varios productos
libres que el aceite principal. Así mismo, los com- (28,29).
ponentes nocivos, como los diglicéridos, tienden a
concentrarse en la oleína, aunque sólo sea porque Las oleínas láuricas tienen algunas similitudes con
las condiciones de fraccionamiento están diseñadas el aceite de ralladura de coco (un subproducto de
para obtener la estearina de mejor calidad. No obs- la industria del coco disecado) y los trabajos del
tante tiene diversas aplicaciones, de las cuales la autor en relación con estos aceites condujeron al
más sencilla es volver a incorporar la oleína a la lanzamiento de excelentes grasas para cubiertas
harina desgrasada que se utiliza para alimentos ani- (29) elaboradas con base en mezclas interesterifi-
males, en los cuales un contenido m í n i m o de grasa cadas de grasa de palma endurecida (estearina de
residual tiene mayor precio que el de la harina palma hidrogenada y / o fraccionada) y aceites láu-
totalmente desgrasada. Opcionalmente, la oleína ricos suave (oleínas láuricas y / o aceite de ralladura
puede añadirse en poca cantidad a las existencias de coco). Algunos de los aspectos anteriores serán
de aceite principal c o m o insumo para hidrogena- sin duda aplicables al uso de algunas de las grasas
ción. La Tabla 2 presenta las propiedades físicas menos láuricas, como el babassu.
de la oleína de palmiste hidrogenada, las cuales di-
fieren mucho de las del aceite de palmiste hidroge- La Tabla 5 presenta algunos de los productos t í p i -
nado en sí, pero ofrecen algunas ventajas en la cos y aplicaciones de las mezclas interesterificadas
producción de leche en polvo y cremas no lácteas. de las oleínas láuricas suaves y las grasas duras de
La oleína de coco es rica en ácidos de cadena más
palma.
corta (C6-C10) y es útil como materia prima para
la producción de Triglicéridos de Cadena Interme-
AGRADECIMIENTOS
dia (TCI) (26). Otras posibles aplicaciones son para La revista PALMAS agradece la autorización otorgada para publicar
la interesterificación de oleínas láuricas con grasas el presente trabajo.
duras no láuricas, c o m o las estearinas de palma.

T A B L A 5. P R O P I E D A D E S DE LAS M E Z C L A S DE O L E I N A S L A U R I C A S I N T E R E S T E R I F I C A D A S
U OPCIONALMENTE HIDROGENADAS*

56/Palmas
14. S K A U , E.V.. W.N. DOPP, E.G. B U R L E I G H & L.F. BANO-
\NETZ, JAOCS 2 7 : 556 (1950).

15. A A R H U S , Danish Patent 3 2 8 / 6 4 , (filed 1964).


1. ROSSEL, J.B., JAOCS 62 (2), 385-90 (1985).
16. ROSSELL, J.B. JAOCS 5 2 : 505 (1975).
2. ROSSELL, J.B., Food Flavourings Ingredients Processing and
Paekaging, 5, 28-32 + 57 (1983). 17. H E R A L D S O N , G. Paper presented at " L i p i d f o r u m " Sym-
posium, Gothenburg, Sweden, October 1975.
3. N O O R D E N , A.C., Susswaren Tech, und Wirtschaft 2 6 : 318-72
(1982). 18. H A R A L D S O N , G. Paper presented at Kuala Lumpur Sym-
posium April 1978.
4. M I N I F I E , B.W., "Chocalate Cocoa & Confectionery", Pub. J.
& A. Churchill, London 1970. p. 263. 19. H A R A L D S O N , G. La Rivista Italiana delle Sostanze Grasse
54: 325 (1979).
5. Patterson, H.B.W. "Hydrogenation of fats and Oils" Pub.
Applied Science (London & New York) 1983, p. 144, 1 7 1 . 20. S T E I N . W JAOCS 45: 471 (1968).

6. T H O M A S . A . E . & F.R. P A U L I C K A , Chem & Ind (London)


2 1 . A L P H A L A V A L (Private Communication).
774-779 (1976).
22. R E K , J.H.M., and A.C.M. APPEL, JAOCS 5 6 : 861 (1979).
7. ECKEY, E.W. (Procter & Gamble) U.S. Pátent 2378 007
(filed 1942). 23. A A R H U S Information Sheet on Cebes 3 0 - 0 1 .
8. MURPHY, J.F. (Lever Bros) U.S. Patent 2418 898 (filed 24. ROSSELL, J.B. Advances in Lipid Research (Eds R. Paoletti
1941). and D. Kritchevsky) 5: 353 (1967).

9. BROWN. C.F. & C.M. G O O D I N G , (Corn Products) U.S. Patent 25. ROSSELL, J.B. "Measurement of Rancidity" Eds. J. Alien and
3512 994 (filed 1966). R.J. Hamilton. Applied Science London (1983) p. 21-45.

10. E D E L F E T T W E R K E G.m.b.H. British Patent 7 8 5 , 933 (filed 26.. BRACCO, U. Lipids, V o l . 2 Technology. Ed. R. Paoletti.
1954). Raven Press, New York (1976) p . 4 0 1

11. B A E N I T Z , W., (Chemische Werke Witten G.m.b.H.) U.S. 27. BERGER K.G., Leatherhead Food R,A. Sympsium Proceed-
Patent 3271434 (filed 1958. Germany). ings No. 2 9 , issued January 1984, p. 8 9 .
28. A I N G E R , G.E. & B.L. C A V E R L Y . British Patent 1382573
12. SEIDEN, P. (Procter & Gamble) U.S. Patent 3 595 673 (filed
(field 1972).
1968).
29. COTTIER, D. & J.B. ROSSELL. British Patent 1495 254 (filed
13. C H A P M A N , G.M., E.E. A K E H U R S T , & W.B. W R I G H T
1973).
JAOCS 4 8 : 824-30 (1971).

Palmas/57

También podría gustarte