Está en la página 1de 10

Selección de Color de Base Acrílica

Se debe elegir el color de la base, de acuerdo al color de la encía que el paciente


posee. Para poder pedir al laboratorista dental que la imite lo mejor que se pueda.

Polímero acrílico usado en la confección de completa:


Los primeros polímeros que aparecieron en odontología fueron los polímeros acrílicos
(1937), que reemplazaron al caucho vulcanizado, que se usaba como base en prótesis
removible.

Polimerización:
El acrílico para bases de dentadura es un material orgánico sintético que se forma a
partir de un polímero. El proceso se llama polimerización, como resultado de la cual el
líquido y el polvo se transforma en sólido.
Puede ser iniciada por:
-Medios físicos: calor, radiación.
-Químicos: por el agregado de un agente químico.
La polimerización es la formación de cadenas a partir de monómeros, existen distintas
formas de cadenas, pero el acrílico de prótesis de completa está formado por cadenas
cruzadas. Generalmente es un homopolímero lineal que se cruzan por un agente
entrecruzador o molécula que se une a una parte de la cadena a otra molécula.
Este enrejado se produce en las 3 dimensiones del espacio llegando a formar una
estructura reticular bastante firme, lo que hace que se considere termo fijo; por lo estable
dimensionalmente en el medio bucal y no absorber agua con tanta facilidad.
La resina acrílica termopolimerizable (polvo y líquido) para base de prótesis dentales
es aplicable a prótesis total removible, prótesis total fija ó overdenture y prótesis parcial
removible, conforme a normas ISO 1567:1999, Tipo 1, Clase 1.

Composición
POLVO LÍQUIDO
Polimetilmetacrilato Metilmetacrilato
Peróxido de Benzoilo EDMA (Crosslink)
Pigmentos Biocompatibles Inhibidor

Preparación
• Agitar el frasco de polvo antes de usar.
• Los recipientes de mezcla, las manos y la espátula deben estar exentos de
contaminantes para evitar alteraciones del color.
• Se recomienda una temperatura ambiente para mezclar y aplicar entre 15ºC y 30ºC.
• Preparar la resina observando la correcta proporción entre polvo y líquido: 1/3 de
líquido por 2/3 de polímero.
• Con una espátula metálica limpia, mezclar hasta que la mezcla esté bien
homogénea.
• Esperar alcanzar la fase plástica, que se dará cuando el material se despegue de las
paredes del recipiente (15 minutos después de la dosificación, a 23ºC), para iniciar la
inclusión. Si la temperatura ambiente es mayor el proceso se acelera y si es menor
disminuye.
Prensado
• Después de alcanzar la fase plástica, la resina debe ser aplicada en la mufla
previamente aislada de la forma preferida y, cubierta por un film plástico de polietileno de
alta densidad, nunca celofán.
• Llevar la mufla a la prensa y realizar el prensado de prueba (lentamente, hasta una
presión de 750 a1000 Kg/Cm2 Después retirar el plástico separador y el exceso de material,
• La mufla debe ser cerrada nuevamente y realizado el prensado definitivo
(1000Kg/Cm2). Antes de polimerizar, la resina debe descansar por 20 minutos.
• Para aumentar la translucidez de la resina y para evitar porosidades, se recomienda
dejar reposar la resina por 2 horas, antes de iniciar la polimerización. En caso de que utilice
el ciclo de "polimerización convencional".

Ciclo de Polimerización
• Después del prensado definitivo, colocar la mufla común en la brida de cocción y
proceder a polimerizar.
• A continuación se presentan 2 ejemplos de ciclos de polimerización para obtener un
tenor de monómero residual menor a 1%.
• Polimerización convencional:
o Colocar la mufla en una olla con 3 litros de agua fría, (debe cubrir la mufla en su
totalidad) encender la hornalla con llama baja, dejando alcanzar los 60ºC - 70ºC de
temperatura. Mantener esta temperatura por 30 min.
o Aumentar la llama hasta alcanzar los 100ºC, mantener hirviendo por una hora y
media (mantener el nivel del agua agregando si es necesario) y, en seguida, apagar la
llama.
o Dejar enfriar la mufla dentro del agua (hasta los 30ºC), antes de iniciar la retirada de
la pieza.
• Polimerización termo-neumática:
o Colocar la mufla en la polimerizadora, con un dedo de agua. Cerrar e inyectar aire
comprimido (30 psi/ 1 bar). Conectar a la red eléctrica, hasta alcanzar los 120ºC. Cuando
alcanzada esa temperatura, desconectar y dejar enfriar hasta 90ºC.
o Alcanzada esta nueva temperatura, conectar nuevamente hasta llegar a los 120ºC.
Desconectar y dejar enfriar hasta los 60ºC. Asegurarse de que no existe presión en el interior
de la polimerizadora y retirar la mufla, dejar enfriar a temperatura ambiente para iniciar el
demuflado.
En los sistemas de polimerización termo neumática, el acrílico para prótesis se vuelve
más traslucido.
Implica un problema estético en la línea de los cuellos dentales, debido a que el
acrílico en esa zona al ser traslucido muestra el cuello del diente cubierto por el polímero.
Aumentando la longitud del diente, al sonreír el paciente.

Demuflado
El demuflado es ejecutado de la manera normal, asegurándose de que la mufla esté
fría y, con cuidado para no dañar la base o los dientes de la prótesis.

Defectos del acrílico de termopolimerización:


• Porosidades: burbujas en la masa de la resina debido a una elevación brusca de la
temperatura del agua en el ciclo de curado; generalmente se localizan en las partes más
gruesas de la prótesis, ya que a mayor masa hay mayor cantidad de monómero. Cuando
las porosidades son grandes es debido a la falta de homogeneidad en la masa de acrílico
durante el prensado.
• Aspecto lechoso: de color blanquecino, se debe a una falta de presión sobre la masa
plástica; se distribuyen uniformemente dentro de la masa de acrílico. Contacto de la
humedad del yeso durante la polimerización.
• Pigmentaciones del acrílico: el monómero es un excelente solvente orgánico y suele
teñirse con facilidad; por ello debe ser manipulado por medio de guantes de nylon. El
modelo debe estar aislado con separador a base de alginato.
• Alteración de la estabilidad dimensional del acrílico:
o Retiro prematuro de la prótesis de la mufla, ya que se libera rápidamente la presión
dentro de ella.
o Enfriamiento rápido de la mufla.
o Ciclo de curado: calentamiento rápido inicial que también produce burbujas
• Alteración o falta de detalles de la prótesis terminada: La resina no se cargó en la
mufla en la etapa plástica.
• Deterioro de la resina: por generación de calor durante su pulido, recuerde que es la
pasta de pómez y agua la que pule, el cono de fieltro y el cepillo de cerdas sirve para
aplicarlo.
• Cuesta eliminar el yeso del acrílico porque este se encuentra sin brillo, debido a que el
separador de alginatos no hizo suficiente espesor, para aislar la masa acrílica de la
humedad del yeso.
• Falta de resistencia: excesivo calor durante su curado (más de 120 ºC) o ciclo de
curado incompleto, burbujas en la masa por evaporación del solvente y retiro prematuro
de la mufla.
Instalación
Es el acto clínico en el cual se coloca la prótesis al paciente, realizamos una serie de
controles y chequeos que comprenden maniobras para obtener el ajuste y asentamiento
de esta en los tejidos, hasta que no existan alteraciones o molestias sobre la mucosa y a
nivel oclusal.
Es necesario un espacio de tiempo para que las prótesis instaladas asienten
definitivamente sin producir molestias o alteraciones del tipo locales, generales y
psicológicas.
Debe higienizarse previa instalación con hipoclorito de Na al 10% por 10 minutos.
Se debe observar la superficie interna, cualquier alteración puede corregirse con
ayuda de fresones, gomas y bandas para acrílico. Se pueden detectar a simple vista o se
puede pasar el dedo por las superficies palatinas, linguales y rebordes alveolares.
Control de tejidos blandos, frenillos y mucosa.

Aspectos a tener en cuenta:


 Examen de la prótesis terminada. (bordes filosos y retentivos, superficies ásperas, hay
que pulirlas con fresones o bandanas).
 Adaptación: que no duela al colocarla o retirarla.
 Retención: que se mantenga en boca en apertura y cierre.
 Oclusión: que las piezas ocluyan de manera uniforme.
 Instrucciones al paciente.
 Control periódico.

¿Qué se debe enseñar al paciente?


→Colocación: como colocar y retirar las prótesis. Se puede mostrar con un espejo para que
lo ejercite.
→Tiempo de uso: si no eran portadores previos, iniciar la adaptación realizando descansos
sobre su uso. E el caso, de haber sido portadores previos, descanso de 3 horas y de no ser
posible, mantener la higiene. Cuando se retira para el descanso se indica colocarla en un
vaso con agua con 3 a 4 gotas de lavandina.
→Masticación:
 Masticar despacio y en forma balanceada bilateral.
 No ingerir bocados demasiados grandes.
 No tirar del alimento para comerlo.
 Recordarle que la prótesis puede ocasionar molestias y puntos dolorosos de presión.
 Colocar adhesivo protético, por más que no tenga movilidad, ya que ayuda a
disminuir el filtrado de alimentos.
→Fonación: el habla puede estar alterada por lo que debe practicar leyendo en voz alta o
controlándose frente al espejo, no debe repetir siempre las mismas palabras, ya que la
impresión de no hablar con corrección se convertirá en un obstáculo mental durante el
periodo de adaptación.
→Aspectos que pueden traer dificultades:
 Exceso de saliva y viscosidad: es normal al colocar la prótesis durante las primeras
horas ya que se estimulan las glándulas salivales.
 Macroglosia: tarda de 4 a 5 semanas en reducirse a su tamaño normal. Pero igual es
posible hablar con comodidad en 24 o 48 hs.
 Material de base que cubre el paladar: al ser tan extendido puede causar molestias a
la hora de hablar hay que explicarle que es normal y temporal. Se disipa en horas o
pocos días como máximo.
→Higiene:
 Limpiar el paladar y la lengua con cepillos blandos.
 Realizar enjuagues con agua tibia y algún tipo de antiséptico.
 La prótesis debe mantenerse limpia con un cepillado frecuente al lavarse, después de
cada comida y al levantarse y acostarse.
 No usar pastas dentales y/o sustancias abrasivas que puedan hacer surcos o grietas
donde puedan adherirse restos de alimentos y proliferación de colonias bacterianas.
 Usar pastillas efervescentes (alto costo) o en un vaso con agua y 4 o 5 gotitias de
lavandina durante 30 minutos.
→Paciencia: se debe explicar al paciente que se necesita tiempo para poder manipular la
prótesis durante los primeros días notara que es un cuerpo extraño. La prótesis inferior
requiere más paciencia que la superior ya que el tiempo de adaptación y aprendizaje es
más larga.

Puntos de presión
El odontólogo los podrá eliminar durante los controles. Se puede producir porque
alguna pieza dentaria tiene contacto prematuro (solucionarlo poniendo papel articular y
desgastando el contacto) y también se puede dar en los fondos de surco produciéndose
lastimaduras o ulceras.
Controles
El primer control se realizan en la primera semana y el segundo a la segunda semana.
Tiene como objetivo no atentar contra la salud de los tejidos bucales.
En cada control hay que tener en cuenta:
 Corregir cualquier punto doloroso.
 Darle más instrucciones sobre el momento de la alimentación y la fonación.
 Perfeccionar la oclusión.
Antes de retirar la prótesis, utilizar papel articular para controlar la oclusión, se
diagnostican las zonas de irritación y se eliminan sus causas.
Nunca la prótesis engrana bien en posición de máxima intercuspidación cuando son
instaladas por primera vez, por esto se cita al paciente 24 horas después para evaluar el
contacto céntrico con papel articular y contactos excéntricos especialmente en protrusión.

Problemas más comunes de los pacientes portadores de prótesis nuevas:

→Base de dentadura: tocar con las yemas de los dedos la base de la prótesis en búsqueda
de:
 Espículas.
 Bordes ahusados y cortantes.
 Superficies internas ásperas que pueden causar inflamación.

→Oclusión: verificar con papel articular los contactos interoclusales tanto anteriores como
posteriores en céntrica, profusión y en excéntrica.

→Problemas de retención:
-En la prótesis superior:
 Verificar el sellado posterior el cual debe llegar hasta la línea de la ah… no más
posterior porque causa mucho dolor. Si no se logra la retención deseada, deberá
realizar un rebasado posterior.
 Verificar si existen poderosos ligamentos pterigomandibulares que al abrir la boca
desalojen las prótesis.
 Verificar si los flancos adyacentes a los frenillos bucales y labiales presentan un buen
sellado periférico o si están sobrextendidos irritando la mucosa.
 Verificar región cigomática.
-En la prótesis inferior:
La zona del piso de boca, la prótesis no debe extenderse más allá de la línea oblicua
interna y fosa retromilohiodea, dado que es una zona muy móvil puede causar la falta de
sellado periférico. Indique al paciente que protruya la lengua, si levanta la prótesis desgaste
la zona de la prótesis para dar espacio al movimiento.
Verifique en el frenillo lingual que los flancos de la prótesis no deben estar
sobreextendidos. Tome el labio del paciente y realice un movimiento circular de tracción y
observe si la prótesis se levanta; si lo hace debe liberar la zona acortando el flanco
comprendida entre el frenillo labial y el músculo borla del mentón, cuando el reborde
alveolar residual es muy bajo. Vea que la prótesis no se halla mas extendida que línea
oblicua externa, y que la papila retromolar se encuentra cubierta por la prótesis y que no
llegue más allá.
→Dimensión vertical oclusiva: si es muy alta habrá dolor por fatiga muscular y si es muy baja
habrá pobre eficacia masticatoria.

→Alergias e inflamación: las alergias al acrílico suelen ser raras. La inflamación se puede dar
por fricción por una pobre relación intermaxilar (ajustar la oclusión) o por falta de higiene de
la prótesis.

→Posición del diente protético:


 Mal posición: inestabilidad de la prótesis y dificultad para masticar.
 Que se muerda los labios (insuficiente overjet)
 Problemas estéticos y fonéticos.

Áreas que requieren un ajuste en la consulta:

Maxilar superior:
 Surcos hamulares ya que producen ulceración cuando la prótesis esta sobrextendida.
 Frenillo labial.
 Rafe palatino si hay torus.
 Área cigomática para evitar ulceras.

Maxilar inferior:
 Frenillo lingual ya que produce ulceración y desplazamiento de la prótesis.
 Zona retromilohioidea porque si la prótesis esta sobrextendida causa levantamiento
de la misma cuando el paciente mastica o habla.
Rebasados
Los rebasados son procedimiento que permite ajustar la base de una prótesis a los
tejidos mediante la interposición de un material que pasa a formar parte de la base.

Indicaciones:
 Reabsorción de tejidos de soporte.
 Prótesis inmediata.
 Problemas económicos.
 Prótesis nuevas.

Requisitos:
 La dimensión vertical debe ser la correcta.
 Extensión adecuada.
 Estética aceptable.
 Fonética correcta.
 Tejidos sanos.

Realizado el rebasado mejoramos:


 Soporte.
 Estabilidad oclusal.
 Eficacia masticatoria.

Clasificación:
Según la extensión: totales o parciales.
Según el tiempo: definitivas o provisorias.
Según la técnica: directa/en un tiempo o indirecta/en 2 tiempos.

Rebasado Directo:
Ventajas:
 Menor costo.
 Paciente sigue usando la prótesis.
 No usa laboratorio.
 Técnica sencilla.
Desventajas:
 Reacciones alérgicas.
 Técnica de menor calidad.
 Terminaciones de menor calidad.
Pasos:
1. Examen clínico.
2. Preparación del paciente.
3. Preparación del material de rebasado e instrumental. (acrílico de auto)
4. Cargado de la prótesis. Y para que no produzca exotérmica colocamos un suctor y
con agua spray de la jeringa triple vamos aplicando
5. Llevado a la boca.
6. Ajustes oclusales.
7. Acabado y pulido.
Rebasado Indirecto:
Ventajas:
 Calidad del material.
 Mejor acabado y pulido final.
Desventajas:
 Mayor costo y tiempo de trabajo.
 El paciente deja de usar la prótesis.
 Necesidad de personal auxiliar (laboratorio).
Pasos:
1. Examen clínico.
2. Preparación del material de impresión e instrumental.
3. Toma de impresión.
4. Vaciado o no.
5. Envió al laboratorio.
6. Instalación.
7. Ajustes oclusales.
8. Cuidados post instalación.
Reparaciones
Clasificación:

REPARACIONES QUE NO REQUIEREN IMPRESIÓN:


Indicaciones:
 Desprendimiento de 1 o más piezas artificiales en donde existen guías que permiten
su posicionamiento exacto.
 Fractura de una pieza artificial.
 Fractura total de las bases cuyos fragmentos adaptan perfectamente.
Pasos:
1. Evaluar los cabos de fractura y corroborar que las partes al unirse coincidan
correctamente.
2. Aislar las superficies (separador de yeso).
3. Elaborar una llave de yeso que permita la ubicación de las partes sin movilidad.
4. Realizar las retenciones en los cabos de fractura.
5. Colocar aislante de acrílico sobre la base de yeso.
6. Reubicar las partes y colocar el acrílico de auto polimerización en la zona.
7. Acabado y pulido.
8. Instalación y controles.

REPARACIONES QUE SI REQUIEREN DE UNA IMPRESIÓN PREVIA:


Indicaciones:
 Fractura de prótesis en donde sus segmentos no coinciden.
 Fractura de prótesis donde se perdió parte del material.
Pasos:
1. Evaluar los cabos de fractura.
2. Tomar una impresión del maxilar en cuestión.
3. Vaciado.
4. Aislar las superficies.
5. Realizar retenciones en los cabos de fractura.
6. Colocar aislante de acrílico sobre el modelo de yeso.
7. Reubicar las partes y colocar el acrílico de auto polimerización en la zona.
8. Acabado y pulido.
9. Instalación y controles.

→Si es en laboratorio el paso 1, 2, 3 y 9 hacemos nosotros el resto lo hace el mecánico.

También podría gustarte