Está en la página 1de 3

DORIANNY SANTANA DE LA ROSA

MATRICULA18-EPSS-2-181

CONCEPTOS DE ECONOMIA:
Entiendo por economía que es la disciplina que estudia ciertas relaciones
sociales que afectan dichos procesos de producción, distribución, consumo
e intercambio de bienes y servicios.
también estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos.
Es la que trata todos los movimientos que se realizan con los bienes y
servicios, los organiza para poder satisfacer las diferentes necesidades y así
tener un mayor bienestar humanos hacia los recursos limitados.
Es la forma en que la sociedad decide que se va a producir como y para
quien, es el estudio de la conducta humana relacionada con la producción.
Es la que nos ayuda a satisfacer nuestras necesidades primarias como el
vestir, el alimento, y como podemos hacerlo.

IMPORTANCIA:
Es que nos permite conocer las bases de las necesidades humanas, su
producción, distribución y el mejor aprovechamiento de los recursos.
Genera sistemas, técnicas y políticas publicas que mejoran el bienestar
social.
Ayuda a fijar precios de los bienes y servicios.
Permite ajustar desequilibrios políticos, financieros y hasta sociales.
La economía es importante en todo momento, ya que esta se encuentra
presente en nuestro diario vivir y hasta en los actos más sencillos como ir a
comprar al mercado sin ella no podemos administrar nuestros ingresos y
egresos, nos permite tomar decisiones acerca de cómo administrar los
escasos recursos que recibimos para así poder satisfacer las diferentes
necesidades sin que allá escases.
nos enseña a que consumamos responsablemente y a equilibrar lo que
obtenemos.
Otorga conocimientos y técnicas que previenen crisis y ayudan a salir de
ellas.
Otras de sus importancias es que sin la economía no podría desarrollarse
una sociedad, por lo tanto, no se administrarían sus recursos
adecuadamente.

RELACION DE LA ECONOMIA CON LA PSICOLOGIA:


Ambas buscan aplicar el estudio y análisis de las conductas propias del
comportamiento humano y sus efectos sobre las decisiones económica en
materia de consumo, inversión o cualquier aspecto relacionado con
recursos económicos.
Además, podemos analizar la influencia de la personalidad y la percepción
en el comportamiento del consumidor y el proceso de la toma de
decisiones.
Ambas tienen como objetivo mantener la estabilidad en una persona.
Tanto la economía como la psicología influye en la estabilidad de las
personas en el sentido de que debemos tener un buen pensamiento para
tener una estabilidad emocional y una mejor actitud, comportamiento y
desempeño en la sociedad. ya que si no sabemos manejarnos esta nos
puede llevar a pasar dificultades como hambre, perder nuestros bienes y
hasta nuestras familias y así provocar un desequilibrio mental.
Las conductas dependen del ambiente y del ingreso que las personas tiene
así como el papel que tienen en la sociedad, y en que medidas se
relacionan con las personas.
En ocasiones los seres humanos actúan y reaccionan ante una dificultad,
lo que provoca que su economía se vea afectada, y son tan importantes
estas dos disciplina que existe una sub división, la psicología del
consumidor o psicología económica.

También podría gustarte